SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller sobre Lenguaje
Incluyente y NO sexista
Hablo… luego existo
• Cuando hablamos (sea cual fuere el contenido de lo dicho) las
palabras nos dicen algunas cosas sobre quiénes somos, cuál es
nuestro origen geográfico, cuál es nuestro sexo y edad, a qué grupo
social pertenecemos, cuánto capital cultural poseemos, cómo
entendemos y designamos el mundo...
• Los usos del lenguaje constituyen un espejo diáfano de la identidad
sociocultural de las personas ya que, al ser usadas, las palabras
reflejan cómo somos, cómo pensamos y cómo es y cómo está
organizada la vida cotidiana en una cultura y en una época
determinadas.
Hablo… luego existo
• Somos lo que decimos y hacemos
al decir. Y somos lo que nos dicen y
nos hacen al decirnos cosas.
• Las palabras importan. Aunque
creamos que estamos utilizando el
lenguaje, es el lenguaje quien nos
utiliza. De forma invisible moldea
nuestra forma de pensar sobre las
demás personas, sus acciones y el
mundo en general.
Hablo… luego existo
• La lengua es un medio a través del cual
las personas se relacionan consigo
mismas, con el mundo y con las demás
personas. El lenguaje es el medio de
comunicación que debe permitirnos
expresar lo que pensamos y sentimos.
Cuanto mejor nos expresemos, mejor
nos comunicaremos.
Hablo… luego existo
• Llamamos lenguaje sexista a todas aquellas expresiones del lenguaje
y la comunicación humana que invisibilizan a las mujeres, las
subordinan, o incluso, las humillan y estereotipan. La Lengua es una
expresión del pensamiento, y por tanto cada persona habla y se
expresa como piensa. Si se expresa de una manera machista y sexista
es porque piensa así, ya sea porque expresamente opina de esa
manera, ya sea porque ha interiorizado el estilo de vida
androcentrista y patriarcal (que tiene al hombre como eje del
universo), o ya sea porque no se ha parado a reflexionar que los
cambios van por delante de los diccionarios, que también son
sexistas. El sexismo sobrevalora todo lo masculino e invisibiliza lo
femenino.
Sólo lo que se nombra existe
Lenguaje sexista
• La sociedad está compuesta por
aproximadamente igual número de
mujeres que de hombres. No
nombrar a las mujeres en discursos,
textos e ilustraciones que hacen
referencia al quehacer humano, a
grupos sociales o a la sociedad, es
invisibilizarlas. Esta acción es sexista
porque sobrevalora lo masculino, a la
vez que desvaloriza lo femenino y a
las mujeres. Las desconoce como
personas.
Concepto de Sexismo
• Es el “conjunto de todos y cada
uno de los métodos empleados
en el seno del patriarcado para
poder mantener en situación de
inferioridad, subordinación y
explotación al sexo dominado: el
femenino” (Victoria Sau; 2000).
Lenguaje sexista
• El lenguaje sexista lo encontramos en muchas partes. No hace falta sino
mirar a nuestro alrededor para observar imágenes, palabras, mensajes…,
que siguen discriminando a la mujer.
• La lengua contribuye, involuntariamente, a elaborar una imagen negativa
de la mujer y a perpetuar la situación de postergación del sexo femenino.
La lengua española sigue transmitiendo mensajes que refuerzan la
posición tradicional de la mujer, reproduciendo y reforzando la
discriminación a través de los estereotipos y los clichés.
Lenguaje sexista
• El lenguaje sexista excluye a las mujeres,
dificulta su identificación o las asocia a
valoraciones peyorativas. Su uso es
discriminatorio y parcial e impone barreras
arbitrarias e injustas al desarrollo personal y
colectivo. Si tenemos en cuenta que
hombres y mujeres tenemos el mismo
derecho a ser y a existir, el hecho de no
“nombrar” esta diferencia, es no respetar
uno de los derechos fundamentales: el de la
existencia y la representación de esa
existencia en el lenguaje.
El sexismo y la exclusión en el lenguaje
• Son expresiones de convenciones
sociales construidas en torno a las
experiencias, mensajes y discursos que
se gestan en una sociedad y
estigmatizan las formas de ser y actuar
de mujeres y hombres. Tales
concepciones son recreadas en la
comunicación cotidiana, generalmente
sin tener conciencia de ello, por lo que
circulan como expresiones del sentido
común. Por ello, es necesario cobrar
conciencia de los usos sexistas y
excluyentes del lenguaje y promover
formas alternativas de expresión y
comunicación
Aclaremos que…
• En el lenguaje, la distinción entre lo
femenino y masculino, por defecto,
no es indicativa de sexismo ni de
discriminación, ya que en ocasiones
resulta necesario nombrar
separadamente a las mujeres de los
hombres. El sexismo se produce
cuando estas distinciones se tornan
jerárquicas y excluyentes, valorando
a una de las partes sobre la otra por
su sexo.
Las siguientes recomendaciones tienen la intención de
transformar los usos sexistas del lenguaje, e introducir nuevas
formas de comunicación, afines con las nuevas realidades de
hombres y mujeres del siglo XXI
Gracias
Shary Esquer

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje incluyente y no sexista

Presentacion redaccion
Presentacion redaccionPresentacion redaccion
Presentacion redaccionOlga Solano
 
Sexismo en el lenguaje
Sexismo en el lenguajeSexismo en el lenguaje
Sexismo en el lenguajeCreyentes
 
Cuadernillo diversidad sexual
Cuadernillo diversidad sexualCuadernillo diversidad sexual
Cuadernillo diversidad sexual
felipeboero1
 
Informe tecnico - Lenguaje incluyente
Informe tecnico - Lenguaje incluyenteInforme tecnico - Lenguaje incluyente
Informe tecnico - Lenguaje incluyente
MilagrosMontone
 
Lenguaje inclusivo 22
Lenguaje inclusivo 22Lenguaje inclusivo 22
Lenguaje inclusivo 22
ChristianCruz140
 
Lenguaje y sexualidad en la evolución
Lenguaje y sexualidad en la evoluciónLenguaje y sexualidad en la evolución
Lenguaje y sexualidad en la evolucióncaatheerinee95
 
Antropología elena
Antropología elenaAntropología elena
Antropología elena
Angel Rene Miño Rios
 
499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un leng...
499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un leng...499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un leng...
499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un leng...
Brest Fabian Dario
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
Folleto Publicitario Tutoria 4.pdf
Folleto Publicitario Tutoria 4.pdfFolleto Publicitario Tutoria 4.pdf
Folleto Publicitario Tutoria 4.pdf
fdgodoyg
 
Lenguaje Inclusivo.pptx
Lenguaje Inclusivo.pptxLenguaje Inclusivo.pptx
Lenguaje Inclusivo.pptx
JAIROEMMANUELSANCHEZ
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
Eva Irazu Pantiga
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en eljjzs87
 
lenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptxlenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptx
RafaelHernandez325244
 
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptxLas variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
AmyMarroquiin
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
PilarAnaMachnCiria
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
Socorro FloresVela
 

Similar a Lenguaje incluyente y no sexista (20)

Reflexiones sobre la lengua
Reflexiones sobre la lenguaReflexiones sobre la lengua
Reflexiones sobre la lengua
 
Presentacion redaccion
Presentacion redaccionPresentacion redaccion
Presentacion redaccion
 
Sexismo en el lenguaje
Sexismo en el lenguajeSexismo en el lenguaje
Sexismo en el lenguaje
 
Cuadernillo diversidad sexual
Cuadernillo diversidad sexualCuadernillo diversidad sexual
Cuadernillo diversidad sexual
 
Informe tecnico - Lenguaje incluyente
Informe tecnico - Lenguaje incluyenteInforme tecnico - Lenguaje incluyente
Informe tecnico - Lenguaje incluyente
 
Lenguaje inclusivo 22
Lenguaje inclusivo 22Lenguaje inclusivo 22
Lenguaje inclusivo 22
 
Lenguaje y sexualidad en la evolución
Lenguaje y sexualidad en la evoluciónLenguaje y sexualidad en la evolución
Lenguaje y sexualidad en la evolución
 
Antropología elena
Antropología elenaAntropología elena
Antropología elena
 
499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un leng...
499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un leng...499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un leng...
499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un leng...
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
 
Genero clase 3
Genero clase 3Genero clase 3
Genero clase 3
 
Folleto Publicitario Tutoria 4.pdf
Folleto Publicitario Tutoria 4.pdfFolleto Publicitario Tutoria 4.pdf
Folleto Publicitario Tutoria 4.pdf
 
Lenguaje Inclusivo.pptx
Lenguaje Inclusivo.pptxLenguaje Inclusivo.pptx
Lenguaje Inclusivo.pptx
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
 
Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
 
lenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptxlenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptx
 
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptxLas variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Lenguaje incluyente y no sexista

  • 2. Hablo… luego existo • Cuando hablamos (sea cual fuere el contenido de lo dicho) las palabras nos dicen algunas cosas sobre quiénes somos, cuál es nuestro origen geográfico, cuál es nuestro sexo y edad, a qué grupo social pertenecemos, cuánto capital cultural poseemos, cómo entendemos y designamos el mundo... • Los usos del lenguaje constituyen un espejo diáfano de la identidad sociocultural de las personas ya que, al ser usadas, las palabras reflejan cómo somos, cómo pensamos y cómo es y cómo está organizada la vida cotidiana en una cultura y en una época determinadas.
  • 3. Hablo… luego existo • Somos lo que decimos y hacemos al decir. Y somos lo que nos dicen y nos hacen al decirnos cosas. • Las palabras importan. Aunque creamos que estamos utilizando el lenguaje, es el lenguaje quien nos utiliza. De forma invisible moldea nuestra forma de pensar sobre las demás personas, sus acciones y el mundo en general.
  • 4. Hablo… luego existo • La lengua es un medio a través del cual las personas se relacionan consigo mismas, con el mundo y con las demás personas. El lenguaje es el medio de comunicación que debe permitirnos expresar lo que pensamos y sentimos. Cuanto mejor nos expresemos, mejor nos comunicaremos.
  • 5. Hablo… luego existo • Llamamos lenguaje sexista a todas aquellas expresiones del lenguaje y la comunicación humana que invisibilizan a las mujeres, las subordinan, o incluso, las humillan y estereotipan. La Lengua es una expresión del pensamiento, y por tanto cada persona habla y se expresa como piensa. Si se expresa de una manera machista y sexista es porque piensa así, ya sea porque expresamente opina de esa manera, ya sea porque ha interiorizado el estilo de vida androcentrista y patriarcal (que tiene al hombre como eje del universo), o ya sea porque no se ha parado a reflexionar que los cambios van por delante de los diccionarios, que también son sexistas. El sexismo sobrevalora todo lo masculino e invisibiliza lo femenino.
  • 6. Sólo lo que se nombra existe
  • 7. Lenguaje sexista • La sociedad está compuesta por aproximadamente igual número de mujeres que de hombres. No nombrar a las mujeres en discursos, textos e ilustraciones que hacen referencia al quehacer humano, a grupos sociales o a la sociedad, es invisibilizarlas. Esta acción es sexista porque sobrevalora lo masculino, a la vez que desvaloriza lo femenino y a las mujeres. Las desconoce como personas.
  • 8. Concepto de Sexismo • Es el “conjunto de todos y cada uno de los métodos empleados en el seno del patriarcado para poder mantener en situación de inferioridad, subordinación y explotación al sexo dominado: el femenino” (Victoria Sau; 2000).
  • 9. Lenguaje sexista • El lenguaje sexista lo encontramos en muchas partes. No hace falta sino mirar a nuestro alrededor para observar imágenes, palabras, mensajes…, que siguen discriminando a la mujer. • La lengua contribuye, involuntariamente, a elaborar una imagen negativa de la mujer y a perpetuar la situación de postergación del sexo femenino. La lengua española sigue transmitiendo mensajes que refuerzan la posición tradicional de la mujer, reproduciendo y reforzando la discriminación a través de los estereotipos y los clichés.
  • 10. Lenguaje sexista • El lenguaje sexista excluye a las mujeres, dificulta su identificación o las asocia a valoraciones peyorativas. Su uso es discriminatorio y parcial e impone barreras arbitrarias e injustas al desarrollo personal y colectivo. Si tenemos en cuenta que hombres y mujeres tenemos el mismo derecho a ser y a existir, el hecho de no “nombrar” esta diferencia, es no respetar uno de los derechos fundamentales: el de la existencia y la representación de esa existencia en el lenguaje.
  • 11. El sexismo y la exclusión en el lenguaje • Son expresiones de convenciones sociales construidas en torno a las experiencias, mensajes y discursos que se gestan en una sociedad y estigmatizan las formas de ser y actuar de mujeres y hombres. Tales concepciones son recreadas en la comunicación cotidiana, generalmente sin tener conciencia de ello, por lo que circulan como expresiones del sentido común. Por ello, es necesario cobrar conciencia de los usos sexistas y excluyentes del lenguaje y promover formas alternativas de expresión y comunicación
  • 12. Aclaremos que… • En el lenguaje, la distinción entre lo femenino y masculino, por defecto, no es indicativa de sexismo ni de discriminación, ya que en ocasiones resulta necesario nombrar separadamente a las mujeres de los hombres. El sexismo se produce cuando estas distinciones se tornan jerárquicas y excluyentes, valorando a una de las partes sobre la otra por su sexo.
  • 13.
  • 14. Las siguientes recomendaciones tienen la intención de transformar los usos sexistas del lenguaje, e introducir nuevas formas de comunicación, afines con las nuevas realidades de hombres y mujeres del siglo XXI
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.