SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIADO WILBER
CONDORI CCASO
Busca un lugar tranquilo para leer la clase.
Debes tener tu cuaderno de lenguaje para ir tomando
apuntes.
Si te sientes agobiado durante la clase, toma un descanso y
luego retoma.
Veremos diversos ejemplos audiovisuales durante la clase,
te recomiendo estar con audífonos.
Mucho ánimo.
Analizar textos de los medios de comunicación, como
noticias, reportajes, cartas al director, textos
publicitarios, de las redes sociales o cualquier situación
comunicativa, considerando: el lenguaje y los elementos
utilizados.
¿ Cuál era la diferencia?
Esto quiere decir que todos tenemos LENGUAJE, pero cada
comunidad tiene su propia LENGUA.
En las primeras clases de marzo definimos qué era el
lenguaje y lo diferenciamos de lengua.
Lenguaje: Es la capacidad de todos los seres humanos de
comunicarnos mediante signos para expresar nuestros
pensamientos.
Lengua: Es el sistema de signos orales o escritos que
utilizamos para comunicarnos dentro de un grupo.
¿ Cuáles son los tipos de Lenguaje que existen?
También vimos su importancia, la cual finalmente es que
necesitamos comunicarnos y la forma de hacerlo
TODO ES LENGUAJE. Pues somos seres sociables que
es
utilizando nuestra capacidad más importante: El Lenguaje.
En las clases recordamos que esta capacidad nos permite
comunicarnos a través del uso de las palabras y otros
elementos.
Movimientos-Sonidos-Gestos-etc
Palabras
Es aquel que usa de palabras para interactuar con una o
más personas en un contexto concreto del que
dependerá el acto comunicativo en sí.
*En la imagen Mafalda dialoga con su madre utilizando lenguaje
verbal, principalmente: Las palabras.
El lenguaje verbal se lleva a cabo de dos formas básicas,
una es a través del formato oral, es decir, hablando y
otro es el formato escrito, que será por medio de la
lectura de un libro, una conversación a través de
aplicaciones de mensajería instantánea, etc.
Tanto el lenguaje verbal como no verbal se logran
complementan en nosotros al momento de comunicarnos,
pero también podemos enviar un mensaje sólo de forma
verbal o no verbal.
A continuación veremos ejemplos. Identifica si es verbal, no
verbal o un complemento de ambas.
https://www.youtube.com/watch?v=W6vZT6rsXPw
https://www.youtube.com/watch?v=qNseEVlaCl4&t=58s
La escena de la Película “ Yo antes de ti” es un
complemento de verbal y no verbal. Existen palabras,
movimientos, gestos, etc.
La escena de la Película “ The kid” es no verbal, pues no
escuchamos ni vemos palabras en la escena misma. De
igual forma logra comunicar un mensaje.
¿ Se puede comunicar un mensaje solo de forma verbal?
Sí, pero es bastante difícil, pues hasta el “volumen que
uses” es parte de un lenguaje no verbal.
Este lenguaje se refiere a todos elementos no verbales que
participan en la comunicación, es decir, el lenguaje que no
utiliza “palabras”. Así, considera a todas aquellas
expresiones faciales, gestos corporales, movimientos del
cuerpo, mímicas y posturas que utilizan los hablantes
cuando están conversando.
Varía de cultura en cultura
Ej: La cultura occidental ( saludo de manos)
distintas formas de saludar
tiene
que la oriental ( hace
reverencia).
Varía de tiempo en tiempo
Ej: Un adolescente de los 70 se mueve o gesticula distinto
a uno de hoy. Inclusive usa tonos o volumen distinto al
hablar.
Depende fuertemente de la situación comunicativa para
su interpretación.
Ej: Un gesto puede significar distintas cosas según la
situación. ( gritar de pena /alegría)
Algunas expresiones no verbales pueden ser innatas o
adquiridas.
Ej: Parpadear no comunica, pues es algo innato. Nacemos
con ello, pero saludar haciendo “conejito” con los dedos lo
aprendemos, es decir, lo adquirimos.
La kinésica estudia el significado de los movimientos
corporales y de los gestos que el ser humano utiliza para
comunicar un mensaje o para complementar uno.
Inclusive, se puede señalar que la postura al caminar,
sentarse o pararse pueden comunicar.
Lo suelen denominar Proxémico o del espacio próximo. El
propio nombre lo dice: trata sobre lo que afecta al espacio
físico en las relaciones interpersonales y en el individuo en
sí mismo. Es la distancia (hay tipos de distancia) que existe
entre emisor-receptor. También incluye el contacto físico.
Distancia
pública
Distancia
social
Distancia
familiar
Distancia
personal o
íntima
Distancia Pública: No existe contacto sensorial: discursos,
conferencias, etc.
Distancia Social: Existe un contacto y comparten un
objetivo. Ejemplo: compañeros de trabajo.
Distancia personal: Sería la distancia propia entre amigos
o familiares. Es un espacio en el que el círculo se estrecha
considerablemente.
Distancia mínima: Es la distancia a la que se expresan
sentimientos intensos. Es evidente la confianza que se
tienen entre los interlocutores.
Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y en
él pueden incluirse toda clase de imágenes, dibujos,
pinturas, fotografías o esculturas. Representaciones de la
realidad. Todos aquellos íconos envían un mensaje.
Todas las imágenes
representan por sí solas un
mensaje. “ una red social”,
“recicleje”, “veneno”.
Todas las imágenes representan por sí
solas un mensaje. “ no fumar” ,
“Estados de ánimo” “ ubicaciones”.
Representa el manejo de la voz según la situación (tono,
timbre, volumen, entonación). Estos elementos del
lenguaje paraverbal se traducen en su forma escrita en los
signos de puntuación y entonación. No son las palabras,
sino que la forma en que se expresan .
Identifica qué tipo de lenguaje no verbal son los siguientes
mensajes ( Kinésico, Proxémico, Icónico o Paraverbal):
a) c)
b)
d)
A) Kinésico: Gestos de tristeza, pena o dolor.
B) Icónico: La tarjeta roja significa “falta grave y expulsión”.
C) Proxémico: Hay una distancia mínima y existe contacto
físico.
E) Paraverbal: Si bien la palabra es “Gol” y debería ser
verbal. Predomina en ella la forma que está plasmada, la
cual representa un grito.
Antes de
responde
cada
estas
tarea
cuatro
preguntas. Si no logras
responderlas, te invito
a volver a revisar el ppt
y tomar los apuntes
necesarios.
Recuerda que la Tarea 1 la debes desarrollar con calma y
con ayuda de tus apuntes. Puedes revisar el ppt cuantas
veces quieras.
Debes enviar la tarea realizada hasta el jueves 2 de abril a
las 20:00 hrs. A mi correo jtoledomora@gmail.com
Favor de colocar tu nombre completo en el asunto del
correo y en el documento.
En los Ítem de desarrollo procura justificar lo mejor
posible.
Ánimo.
Cariños, Profesora Janina

Más contenido relacionado

Similar a LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx

Comunicación y lenguaje(consejero f 12 10-06)
Comunicación y lenguaje(consejero f 12 10-06)Comunicación y lenguaje(consejero f 12 10-06)
Comunicación y lenguaje(consejero f 12 10-06)Lorena Velásquez
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionRolando
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
Lenguaje Comunicacion
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Emmily Kim
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
KingsleyJuniorIbezHa1
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01isoria0803
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
a1b2d3q4
 
Lenguaje no verbal por henry lópez
Lenguaje no verbal por henry lópezLenguaje no verbal por henry lópez
Lenguaje no verbal por henry lópezhenrylopezbastidas
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
Miguel Hache
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Liceo Benjamin Muñoz Gamero
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)magalI.vicente
 

Similar a LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx (20)

Comunicación y lenguaje(consejero f 12 10-06)
Comunicación y lenguaje(consejero f 12 10-06)Comunicación y lenguaje(consejero f 12 10-06)
Comunicación y lenguaje(consejero f 12 10-06)
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacion
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
 
Lenguaje no verbal por henry lópez
Lenguaje no verbal por henry lópezLenguaje no verbal por henry lópez
Lenguaje no verbal por henry lópez
 
Lenguajenoverbalfolleto2
Lenguajenoverbalfolleto2Lenguajenoverbalfolleto2
Lenguajenoverbalfolleto2
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
 
EL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptxEL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptx
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx

  • 2. Busca un lugar tranquilo para leer la clase. Debes tener tu cuaderno de lenguaje para ir tomando apuntes. Si te sientes agobiado durante la clase, toma un descanso y luego retoma. Veremos diversos ejemplos audiovisuales durante la clase, te recomiendo estar con audífonos. Mucho ánimo.
  • 3. Analizar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios, de las redes sociales o cualquier situación comunicativa, considerando: el lenguaje y los elementos utilizados.
  • 4. ¿ Cuál era la diferencia? Esto quiere decir que todos tenemos LENGUAJE, pero cada comunidad tiene su propia LENGUA. En las primeras clases de marzo definimos qué era el lenguaje y lo diferenciamos de lengua. Lenguaje: Es la capacidad de todos los seres humanos de comunicarnos mediante signos para expresar nuestros pensamientos. Lengua: Es el sistema de signos orales o escritos que utilizamos para comunicarnos dentro de un grupo.
  • 5. ¿ Cuáles son los tipos de Lenguaje que existen? También vimos su importancia, la cual finalmente es que necesitamos comunicarnos y la forma de hacerlo TODO ES LENGUAJE. Pues somos seres sociables que es utilizando nuestra capacidad más importante: El Lenguaje. En las clases recordamos que esta capacidad nos permite comunicarnos a través del uso de las palabras y otros elementos. Movimientos-Sonidos-Gestos-etc Palabras
  • 6.
  • 7. Es aquel que usa de palabras para interactuar con una o más personas en un contexto concreto del que dependerá el acto comunicativo en sí. *En la imagen Mafalda dialoga con su madre utilizando lenguaje verbal, principalmente: Las palabras. El lenguaje verbal se lleva a cabo de dos formas básicas, una es a través del formato oral, es decir, hablando y otro es el formato escrito, que será por medio de la lectura de un libro, una conversación a través de aplicaciones de mensajería instantánea, etc.
  • 8. Tanto el lenguaje verbal como no verbal se logran complementan en nosotros al momento de comunicarnos, pero también podemos enviar un mensaje sólo de forma verbal o no verbal. A continuación veremos ejemplos. Identifica si es verbal, no verbal o un complemento de ambas. https://www.youtube.com/watch?v=W6vZT6rsXPw https://www.youtube.com/watch?v=qNseEVlaCl4&t=58s
  • 9. La escena de la Película “ Yo antes de ti” es un complemento de verbal y no verbal. Existen palabras, movimientos, gestos, etc. La escena de la Película “ The kid” es no verbal, pues no escuchamos ni vemos palabras en la escena misma. De igual forma logra comunicar un mensaje. ¿ Se puede comunicar un mensaje solo de forma verbal? Sí, pero es bastante difícil, pues hasta el “volumen que uses” es parte de un lenguaje no verbal.
  • 10.
  • 11. Este lenguaje se refiere a todos elementos no verbales que participan en la comunicación, es decir, el lenguaje que no utiliza “palabras”. Así, considera a todas aquellas expresiones faciales, gestos corporales, movimientos del cuerpo, mímicas y posturas que utilizan los hablantes cuando están conversando.
  • 12. Varía de cultura en cultura Ej: La cultura occidental ( saludo de manos) distintas formas de saludar tiene que la oriental ( hace reverencia). Varía de tiempo en tiempo Ej: Un adolescente de los 70 se mueve o gesticula distinto a uno de hoy. Inclusive usa tonos o volumen distinto al hablar.
  • 13. Depende fuertemente de la situación comunicativa para su interpretación. Ej: Un gesto puede significar distintas cosas según la situación. ( gritar de pena /alegría) Algunas expresiones no verbales pueden ser innatas o adquiridas. Ej: Parpadear no comunica, pues es algo innato. Nacemos con ello, pero saludar haciendo “conejito” con los dedos lo aprendemos, es decir, lo adquirimos.
  • 14.
  • 15. La kinésica estudia el significado de los movimientos corporales y de los gestos que el ser humano utiliza para comunicar un mensaje o para complementar uno. Inclusive, se puede señalar que la postura al caminar, sentarse o pararse pueden comunicar.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Lo suelen denominar Proxémico o del espacio próximo. El propio nombre lo dice: trata sobre lo que afecta al espacio físico en las relaciones interpersonales y en el individuo en sí mismo. Es la distancia (hay tipos de distancia) que existe entre emisor-receptor. También incluye el contacto físico.
  • 21. Distancia Pública: No existe contacto sensorial: discursos, conferencias, etc. Distancia Social: Existe un contacto y comparten un objetivo. Ejemplo: compañeros de trabajo. Distancia personal: Sería la distancia propia entre amigos o familiares. Es un espacio en el que el círculo se estrecha considerablemente. Distancia mínima: Es la distancia a la que se expresan sentimientos intensos. Es evidente la confianza que se tienen entre los interlocutores.
  • 22.
  • 23. Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y en él pueden incluirse toda clase de imágenes, dibujos, pinturas, fotografías o esculturas. Representaciones de la realidad. Todos aquellos íconos envían un mensaje.
  • 24. Todas las imágenes representan por sí solas un mensaje. “ una red social”, “recicleje”, “veneno”.
  • 25. Todas las imágenes representan por sí solas un mensaje. “ no fumar” , “Estados de ánimo” “ ubicaciones”.
  • 26. Representa el manejo de la voz según la situación (tono, timbre, volumen, entonación). Estos elementos del lenguaje paraverbal se traducen en su forma escrita en los signos de puntuación y entonación. No son las palabras, sino que la forma en que se expresan .
  • 27. Identifica qué tipo de lenguaje no verbal son los siguientes mensajes ( Kinésico, Proxémico, Icónico o Paraverbal): a) c) b) d)
  • 28. A) Kinésico: Gestos de tristeza, pena o dolor. B) Icónico: La tarjeta roja significa “falta grave y expulsión”. C) Proxémico: Hay una distancia mínima y existe contacto físico. E) Paraverbal: Si bien la palabra es “Gol” y debería ser verbal. Predomina en ella la forma que está plasmada, la cual representa un grito.
  • 29. Antes de responde cada estas tarea cuatro preguntas. Si no logras responderlas, te invito a volver a revisar el ppt y tomar los apuntes necesarios.
  • 30. Recuerda que la Tarea 1 la debes desarrollar con calma y con ayuda de tus apuntes. Puedes revisar el ppt cuantas veces quieras. Debes enviar la tarea realizada hasta el jueves 2 de abril a las 20:00 hrs. A mi correo jtoledomora@gmail.com Favor de colocar tu nombre completo en el asunto del correo y en el documento. En los Ítem de desarrollo procura justificar lo mejor posible. Ánimo. Cariños, Profesora Janina