SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje visual De Willy Wilfredo Floreano Carreño
Concepto Las imágenes visuales pueden estar constituidas, en su nivel más elemental, por color, forma y movimiento. Mientras que en la imagen fija (estática) el movimiento es considerado nulo, en la imagen en movimiento (dinámica) el movimiento está presente en mayor o menor grado. En cualquier caso, unas y otras presentan otros elementos comunes como la textura visual y los rasgos asociados a los atributos propios del color y de la forma (como, por ejemplo, sugerencia de luz y de viveza) en diversas medidas. Características perceptuales como el color, la forma, la textura visual o el grado de dinámica son identificables en cualquier imagen o configuración visual.
Formas y elementos visuales básicos Las tres formas básicas están asociados a los colores primarios según el pintor Kandinsky. El punto es considerado la unidad mínima de expresión visual por algunos teóricos de la imagen. La línea es un elemento esencial y básico en la representación visual. Suele usarse para delimitar espacios básicos o definir elementos en la representación. La línea es un recurso esencial en dibujo y básicamente delimita el espacio. El plano hace referencia a una superficie delimitada visualmente. El plano es el elemento visual básico de representación del volumen. A través del plano se configura el espacio tridimensional.
Percepción visual y Gestalt La psicología de la Gestalt es una teoría de la percepción surgida en Alemania a principios del siglo XX que alude a los modos de percepción de la forma de aquello que vemos. Nuestro cerebro decodifica la información que recibimos a través de diversas asociaciones que se producen en el momento de la percepción.
Ley de relación figura-fondo: El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua. Un ejemplo claro de un autor que haya realizado imágenes con estas características es Escher. Relación figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse claramente del fondo. Relación figura - fondo indefinida: También conocido como "mímesis". En este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo.
Ley del Cierre - Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Ley de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. De este modo, dos elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados. La semejanza puede darse a través de las variantes de la forma, el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la dirección de las formas.
Ley de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente. Ley de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Aún sabiendo que la mitad de nuestro cuerpo no es exactamente igual a la otra mitad, al dividirlo, percibiremos dos partes simétricas ya que responden a un mismo patrón de formas.
Ley de Continuidad - La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca. Ley de Cerramiento - Nuestra mente tiende a completar las zonas faltantes de una forma.
Ley de Pregnancia - Cuando una figura es pregnante, por su forma, tamaño, color - valor, direccionalidad, movimiento, textura, nos referimos al grado en que una figura es percibida con mayor rapidez por el ojo humano. Aquello que capte nuestra atención en primer orden, tendrá mayor pregnancia que el resto de las formas de la composición. Supongamos que, en el caso de la pregnancia por tamaño, colocamos 5 objetos sobre la mesa, cuatro de ellos pequeños y uno de ellos enorme en comparación a éstos. Cuando nuestra vista se dirija a estos, hemos de ver en primer instancia al más pregnante, en este caso, el único de gran tamaño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la gestalt
Principios de la gestaltPrincipios de la gestalt
Principios de la gestalt
kike_upn
 
la gestalt
la gestaltla gestalt
la gestalt
anthuv
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
malena Mayor
 

La actualidad más candente (17)

Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Principios de gestalt
Principios de gestaltPrincipios de gestalt
Principios de gestalt
 
Principios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestaltPrincipios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestalt
 
7 Gestalt Resumen 2
7  Gestalt Resumen 27  Gestalt Resumen 2
7 Gestalt Resumen 2
 
Principios de la gestalt
Principios de la gestaltPrincipios de la gestalt
Principios de la gestalt
 
Leyes Gestalt
Leyes GestaltLeyes Gestalt
Leyes Gestalt
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
la gestalt
la gestaltla gestalt
la gestalt
 
Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Enfoques de la gestalt act n6
Enfoques de la gestalt act n6Enfoques de la gestalt act n6
Enfoques de la gestalt act n6
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
 
Presentacion Gestalt
Presentacion GestaltPresentacion Gestalt
Presentacion Gestalt
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Composicion digitales
Composicion digitalesComposicion digitales
Composicion digitales
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Las leyes de gestalt
Las leyes de gestaltLas leyes de gestalt
Las leyes de gestalt
 

Destacado (20)

China 2º grupo - 17 al 25 de marzo 2014
China   2º grupo - 17 al 25 de marzo 2014China   2º grupo - 17 al 25 de marzo 2014
China 2º grupo - 17 al 25 de marzo 2014
 
7 11
7 117 11
7 11
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
 
Chapuzadas 1
Chapuzadas 1Chapuzadas 1
Chapuzadas 1
 
Fulles
FullesFulles
Fulles
 
Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Universidad catolica de cuenca
Universidad catolica de cuencaUniversidad catolica de cuenca
Universidad catolica de cuenca
 
Doctores de la iglesia
Doctores de la iglesiaDoctores de la iglesia
Doctores de la iglesia
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
12laj22
12laj2212laj22
12laj22
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Homilía del Domingo XXX del To. Ciclo C. Cómo es dios
Homilía del Domingo XXX del To. Ciclo C.  Cómo es diosHomilía del Domingo XXX del To. Ciclo C.  Cómo es dios
Homilía del Domingo XXX del To. Ciclo C. Cómo es dios
 
Circuitos combinatorios (2)
Circuitos combinatorios (2)Circuitos combinatorios (2)
Circuitos combinatorios (2)
 
Oficios
OficiosOficios
Oficios
 
La esperanza
La esperanzaLa esperanza
La esperanza
 
Reflexiones Con Suiza
Reflexiones Con SuizaReflexiones Con Suiza
Reflexiones Con Suiza
 
Power mengem raves
Power mengem ravesPower mengem raves
Power mengem raves
 
Feliz dia madres
Feliz dia madresFeliz dia madres
Feliz dia madres
 
Taller promoción espiritual
Taller promoción espiritualTaller promoción espiritual
Taller promoción espiritual
 

Similar a Lenguaje visual

MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
Braulio Diaz
 

Similar a Lenguaje visual (20)

Lenguaje visual
Lenguaje  visualLenguaje  visual
Lenguaje visual
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
 
teoria de la gestalt
teoria de la gestaltteoria de la gestalt
teoria de la gestalt
 
diseño
diseñodiseño
diseño
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de GestaltConcepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Leyes de la getalt
Leyes de la getaltLeyes de la getalt
Leyes de la getalt
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
PercepcióN
PercepcióNPercepcióN
PercepcióN
 
Clase1 gestalt
Clase1 gestaltClase1 gestalt
Clase1 gestalt
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 

Más de Wilfredo Floreano Carreño (7)

Las principales monedas del mundo
Las principales monedas del mundoLas principales monedas del mundo
Las principales monedas del mundo
 
Estrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su ventaEstrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su venta
 
Estrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su ventaEstrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su venta
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 

Lenguaje visual

  • 1. Lenguaje visual De Willy Wilfredo Floreano Carreño
  • 2. Concepto Las imágenes visuales pueden estar constituidas, en su nivel más elemental, por color, forma y movimiento. Mientras que en la imagen fija (estática) el movimiento es considerado nulo, en la imagen en movimiento (dinámica) el movimiento está presente en mayor o menor grado. En cualquier caso, unas y otras presentan otros elementos comunes como la textura visual y los rasgos asociados a los atributos propios del color y de la forma (como, por ejemplo, sugerencia de luz y de viveza) en diversas medidas. Características perceptuales como el color, la forma, la textura visual o el grado de dinámica son identificables en cualquier imagen o configuración visual.
  • 3. Formas y elementos visuales básicos Las tres formas básicas están asociados a los colores primarios según el pintor Kandinsky. El punto es considerado la unidad mínima de expresión visual por algunos teóricos de la imagen. La línea es un elemento esencial y básico en la representación visual. Suele usarse para delimitar espacios básicos o definir elementos en la representación. La línea es un recurso esencial en dibujo y básicamente delimita el espacio. El plano hace referencia a una superficie delimitada visualmente. El plano es el elemento visual básico de representación del volumen. A través del plano se configura el espacio tridimensional.
  • 4. Percepción visual y Gestalt La psicología de la Gestalt es una teoría de la percepción surgida en Alemania a principios del siglo XX que alude a los modos de percepción de la forma de aquello que vemos. Nuestro cerebro decodifica la información que recibimos a través de diversas asociaciones que se producen en el momento de la percepción.
  • 5. Ley de relación figura-fondo: El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua. Un ejemplo claro de un autor que haya realizado imágenes con estas características es Escher. Relación figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse claramente del fondo. Relación figura - fondo indefinida: También conocido como "mímesis". En este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo.
  • 6. Ley del Cierre - Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Ley de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. De este modo, dos elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados. La semejanza puede darse a través de las variantes de la forma, el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la dirección de las formas.
  • 7. Ley de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente. Ley de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Aún sabiendo que la mitad de nuestro cuerpo no es exactamente igual a la otra mitad, al dividirlo, percibiremos dos partes simétricas ya que responden a un mismo patrón de formas.
  • 8. Ley de Continuidad - La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca. Ley de Cerramiento - Nuestra mente tiende a completar las zonas faltantes de una forma.
  • 9. Ley de Pregnancia - Cuando una figura es pregnante, por su forma, tamaño, color - valor, direccionalidad, movimiento, textura, nos referimos al grado en que una figura es percibida con mayor rapidez por el ojo humano. Aquello que capte nuestra atención en primer orden, tendrá mayor pregnancia que el resto de las formas de la composición. Supongamos que, en el caso de la pregnancia por tamaño, colocamos 5 objetos sobre la mesa, cuatro de ellos pequeños y uno de ellos enorme en comparación a éstos. Cuando nuestra vista se dirija a estos, hemos de ver en primer instancia al más pregnante, en este caso, el único de gran tamaño.