SlideShare una empresa de Scribd logo
Sensopercepción
Actividad 6 Tarea – Enfoque De la Gestalt
Presentado Por:
Jabi Elías López Álvarez ID:100090439
Leidy Aranda ID:100100055
Yulieth Eliana Parada Arévalo ID: 100099971
Paula Alejandra Sanabria Forero ID: 100062585
Carol Marcela Triana Torcedilla ID:100094479
Tutor:
Stephanie Rojas
20 -07- 2021
Corporación Universitaria Iberoamericana
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
leyes de la Gestalt o leyes de la percepción
 fueron enunciadas por los psicólogos de la Gestalt (Max Wertheimer, Wolfgang
Kohler y Kurt Koffka en Alemania a principios del siglo XX) quienes, en un
laboratorio de psicología experimental, demostraron que el cerebro humano organiza
los elementos percibidos en forma de configuraciones (Gestalt) o totalidades; lo hace
de la mejor forma posible recurriendo a ciertos principios. Lo percibido deja entonces
de ser un conjunto de manchas o de sonidos inconexos para tornarse un todo
coherente: es decir: objetos, personas, escenas, palabras, oraciones, etc.
 El cerebro transforma lo percibido en algo nuevo, algo creado a partir de los
elementos que percibe para hacerlo coherente aún pagando a veces el precio de la
inexactitud. Así, las tareas del cerebro consisten en localizar contornos y separar
objetos (figura y fondo) unir o agrupar elementos (similaridad, continuidad, destino
común) en comparar características de uno con otro (contraste - similaridad) en
destacar lo importante de lo accesorio (figura y fondo) en rellenar huecos en la
imagen percibida para que sea íntegra y coherente (Ley de cierre).
Las leyes de la percepción
Son un conjunto de principios según los cuales el cerebro humano siempre tenderá a
transformar u organizar los elementos que percibe en un todo coherente, dotado de forma y
de sentido.
Por ultimo, las Leyes de la Gestalt no actúan de modo
independiente, aunque se las enuncie por separado;
actúan simultáneamente y se influencian mutuamente
creando resultados, en ocasiones difíciles de
diferenciar. Estas leyes se ajustan también a las
variables tiempo y espacio (variables subjetivas) y son
sensibles al aprendizaje por lo que podemos
entrenarnos para percibir mas allá de las mismas.
La ley de la figura-fondo: no podemos percibir una misma forma como figura y a la vez
como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura.
Ley de la continuidad: si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo
orientado hacia alguna parte, se percibirán como un todo.
Ley de la proximidad: los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si
formaran parte de una unidad.
Ley de la similitud: los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma
forma.
La ley de cierre: una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno.
Ley de la compleción: una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.
Ley del cierre
Tendemos a cerrar y a completar con la imaginación las partes
faltantes. Las formas abiertas o inconclusas provocan
incomodidad y por lo que existe una tendencia a completar con
la imaginación aquello que falta. En esto se basan algunos
funcionamientos psíquicos, por ejemplo cuando con algunos
indicios saco una conclusión aunque no haya percibido todos
los detalles de la situación. Percibo, una jirafa o triángulo,
aunque de hecho no esté allí. La ley de cierre asimismo nos
mueve a que, cuando una persona se interrumpe, intentemos
concluir su frase . Ej. "si ahora yo..." La frase deja la sensación
de que “algo falta ” y el deseo de saber qué sigue. Se trata de la
ley de cierre expresada en el ámbito psíquico.
consiste en que el cerebro organiza los elementos de la
mejor forma posible, esto incluye el sentido de
perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro
prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta
ley de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el
cerebro prefiere también formas cerradas, continuas,
simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen
contraste (figura - fondo) es decir, nítidas, definidas.
Esta ley se expresa en un nivel del pensamiento cuando
rechazamos algo o alguien inacabado o defectuoso. Hay
personas que al ver una casa la imaginan con todas las
mejoras que harían y otras sólo ven lo que se ve. Cada
uno tiene una tendencia a la búsqueda de buenas formas
en lo que percibe, y completamos con la imaginación
aquello que falta.
Ley general de la buena forma
Ley de Continuidad
Esta ley se manifiesta en la tendencia a unir elementos
separados a fin de crear formas continuas. Como en la ley
de cierre , se completan las partes faltantes. Esto se
corresponde con el acto de completar las partes que no
vemos en historias , El pensar que las cosas y personas que
no vemos siguen estando allí. Asimismo pensamos que las
partes no visibles son similares a las que vemos, pensamos
que las personas se comportan en todos lados igual que
cuando las vemos.
Continuidad : Los elementos son conectados a través de
líneas imaginarias en lugar de ver puntos o grupos de
puntos
En el orden psíquico esta ley se manifiesta en las
tendencias a agrupar a las personas o eventos por un
rasgo común como sucede en el caso de la similaridad.
Los movimientos comunes en lo psíquico definen rasgos
de homologación entre caracteres, la diferencia es que
estos rasgos se relacionan con el hacer (moverse) más que
con el ser
Por qué se producen las
ilusiones ópticas
 Ocurren cuando se presentan múltiples
formas en una sola imagen y nuestros
cerebros tienden a confundirse.
 Los sentidos filtran la información del
exterior y luego la procesan y modifican
en el cerebro. Por ejemplo, las líneas
diagonales producen la ilusión de
perspectiva, por lo que nuestro cerebro
intenta ubicarse en un espacio
tridimensional.
 Todavía no entendemos completamente el
proceso por el cual el cerebro combina
toda la información perceptiva de color,
forma, movimiento y textura para
producir una interpretación coherente.
Pero sabemos que el cerebro no tiene la
capacidad suficiente para procesar toda la
información que recibimos, a través de la
visión, por lo que la mente está obligada a
tomar atajos y elegir la explicación más
lógica, para que nuestros ojos puedan
engañarnos.

 Las ilusiones ópticas pueden dividirse
en dos grandes grupos: ilusiones
ópticas fisiológicas e ilusiones
ópticas cognitivas.
Tipos de ilusiones
ópticas
Ilusión óptica
Las ilusiones ópticas son una forma de engañar al
sistema visual, desde los ojos hasta el cerebro,
percibiendo imágenes de la realidad de forma
distorsionada. Las ilusiones ópticas pueden ocurrir de
forma natural o por efectos visuales específicos. Este es
el resultado de analizar la información recibida del
sistema visual. Esto puede hacer que se perciban objetos
inexistentes, lo que resulta en imágenes distorsionadas de
la realidad.
El sistema visual humano tiende a compensar los lentos
cambios de brillo para percibir los tonos y colores
correspondientes a su entorno.
Ilusiones ópticas fisiológicas
Un ejemplo de este tipo de ilusión óptica es la llamada
postimágenes, que se explica porque el estímulo tiene
vías neuronales separadas en las primeras etapas del
procesamiento visual, y la estimulación repetida de
algunas de estas vías puede causar confusión en el
mecanismo visual.
Cambiadores muy contrastantes, o en última instancia
por estímulos visuales excesivos (brillo, movimiento,
color, parpadeo, etc.).
Esto se debe a que la estimulación tiene vías neurales
separadas en la primera etapa del proceso visual, y la
estimulación repetida de algunas de estas vías puede
causar confusión en el mecanismo visual.
Las ilusiones cognitivas
Este tipo de ilusión óptica puede demostrar cierta
vulnerabilidad de la visión a través de diversos
experimentos dirigidos específicamente a una
determinada vulnerabilidad de la visión Un ejemplo es
que las figuras que aparecen durante la observación son
diferentes de lo que realmente representan. Y se dividen
en:
Ilusión de ambigüedad: Son gráficos que presentan dos
alternativas de percepción no simultánea.
Ilusiones distorsionadas: Son errores en la percepción
de tamaño, longitud, curvatura, ángulo o cualquier
característica geométrica.
Las ilusiones Paradójicas: Presentan objetos
imposibles.
Ilusiones Ficticias (Alucinaciones): Percibe imágenes
que realmente no existen. Las alucinaciones suelen ser el
resultado de cambios mentales
Líneas paralelas
Aunque no lo parece, las líneas de la imagen de abajo
son paralelas. El diseño de los cuadrados y el contraste
de blanco y negro crean una ilusión visual, con un
extremo de cada cuadrado que parece más ancho.
Ilusiones ópticas sorprendentes
Entrelazado
Estas líneas parecen cruzarse, pero se trata de círculos
concéntricos
Cuadros grises
Los cuadrados A y B tienen el mismo tono de gris. Esta
ilusión recibe el nombre de ilusión de Adelson.
Los círculos en movimiento
Los colores y las sombras dan la impresión de que los
círculos de la imagen de abajo se mueven, porque los
patrones de color imitan el tipo de información que
recibe nuestro cerebro cuando observa objetos en
movimiento.
En resumen, nuestro cerebro solo puede enfocarse en un
objeto, por lo que cuando aparecen dos formas diferentes
en una imagen, habrá confusión y el cerebro caerá en el
caos, lo que llevará a ver otro tipo de visión: fantasía
óptica.
- Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción
en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios
sociales. Universidad de los Andes Colombia. Vol nº 18 pp.89-
96. Recuperado de:
https://dialnet-unirioja-
es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2349
282
- Ilusionario.es (s.f.). Guía de ilusiones ópticas. Creadotecnia.
Recuperado de
http://www.ilusionario.es/#GEOM
- Leone, G. (2011). Leyes de la Gestalt. gestalt-blog.
Recuperado de
http://gestalt-blog.blogspot.com.co/
- Suárez, D. (2014, jul, 27). Juegos mentales “habitacion de
Hammes” [Archivo de video]. Recuperado de
http://www.oftalvist.es/blog/ilusiones-opticas/
Referencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Enfoque de la gestalt(2)
Enfoque de la gestalt(2)Enfoque de la gestalt(2)
Enfoque de la gestalt(2)
 
Tarea gestal
Tarea gestalTarea gestal
Tarea gestal
 
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual   leyes y ejemplos plásticosPercepción visual   leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Activida 6 de gesalt (1)........
Activida 6 de gesalt (1)........Activida 6 de gesalt (1)........
Activida 6 de gesalt (1)........
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 
Percepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y LeyesPercepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y Leyes
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 
Gestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion VisualGestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion Visual
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
LEYES DE LA GESTALT | ILUSIONES OPTICAS
LEYES DE LA GESTALT | ILUSIONES OPTICASLEYES DE LA GESTALT | ILUSIONES OPTICAS
LEYES DE LA GESTALT | ILUSIONES OPTICAS
 
Psicología de la percepción
Psicología de la percepciónPsicología de la percepción
Psicología de la percepción
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Psicología de la Percepción Alfredo Rojas Otálora
Psicología de la Percepción Alfredo Rojas OtáloraPsicología de la Percepción Alfredo Rojas Otálora
Psicología de la Percepción Alfredo Rojas Otálora
 
Clase1 gestalt
Clase1 gestaltClase1 gestalt
Clase1 gestalt
 
Sensopercepcion las Leyes de Gestalt
Sensopercepcion las Leyes de Gestalt Sensopercepcion las Leyes de Gestalt
Sensopercepcion las Leyes de Gestalt
 
Actividad 6 senso
Actividad 6 sensoActividad 6 senso
Actividad 6 senso
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
 
La percepción humana
La percepción humanaLa percepción humana
La percepción humana
 

Similar a Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6

Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestaltBiby Pastrana
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestlatActividad 6   tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlatANASOLER30
 
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepciónPresentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepciónlauracatalinapeuelat
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestaltTatianaAlvarez66
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestaltFernando
 
teoria de la gestalt
teoria de la gestaltteoria de la gestalt
teoria de la gestaltalba
 
diseño
diseñodiseño
diseñoalba
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestaltNarly L
 
Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)trabajoibero
 

Similar a Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6 (20)

Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestlatActividad 6   tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestalt Leyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepciónPresentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Enfoque en la Gestalt
Enfoque en la GestaltEnfoque en la Gestalt
Enfoque en la Gestalt
 
BENDERPOWER.pptx
BENDERPOWER.pptxBENDERPOWER.pptx
BENDERPOWER.pptx
 
teoria de la gestalt
teoria de la gestaltteoria de la gestalt
teoria de la gestalt
 
diseño
diseñodiseño
diseño
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)
 

Más de adrianavillero

Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticasPresentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticasadrianavillero
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5   evoluciónActividad 5   evolución
Actividad 5 evoluciónadrianavillero
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt araActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt araadrianavillero
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludadrianavillero
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludadrianavillero
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt araActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt araadrianavillero
 
Actividad 6 recogiendo saberes
Actividad 6   recogiendo saberesActividad 6   recogiendo saberes
Actividad 6 recogiendo saberesadrianavillero
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...adrianavillero
 

Más de adrianavillero (13)

Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticasPresentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5   evoluciónActividad 5   evolución
Actividad 5 evolución
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt araActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Refe
RefeRefe
Refe
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt araActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt ara
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt ara
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Actividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelysActividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelys
 
Actividad 6 recogiendo saberes
Actividad 6   recogiendo saberesActividad 6   recogiendo saberes
Actividad 6 recogiendo saberes
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6

  • 1. Sensopercepción Actividad 6 Tarea – Enfoque De la Gestalt Presentado Por: Jabi Elías López Álvarez ID:100090439 Leidy Aranda ID:100100055 Yulieth Eliana Parada Arévalo ID: 100099971 Paula Alejandra Sanabria Forero ID: 100062585 Carol Marcela Triana Torcedilla ID:100094479 Tutor: Stephanie Rojas 20 -07- 2021 Corporación Universitaria Iberoamericana
  • 2. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 3. leyes de la Gestalt o leyes de la percepción  fueron enunciadas por los psicólogos de la Gestalt (Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Kurt Koffka en Alemania a principios del siglo XX) quienes, en un laboratorio de psicología experimental, demostraron que el cerebro humano organiza los elementos percibidos en forma de configuraciones (Gestalt) o totalidades; lo hace de la mejor forma posible recurriendo a ciertos principios. Lo percibido deja entonces de ser un conjunto de manchas o de sonidos inconexos para tornarse un todo coherente: es decir: objetos, personas, escenas, palabras, oraciones, etc.  El cerebro transforma lo percibido en algo nuevo, algo creado a partir de los elementos que percibe para hacerlo coherente aún pagando a veces el precio de la inexactitud. Así, las tareas del cerebro consisten en localizar contornos y separar objetos (figura y fondo) unir o agrupar elementos (similaridad, continuidad, destino común) en comparar características de uno con otro (contraste - similaridad) en destacar lo importante de lo accesorio (figura y fondo) en rellenar huecos en la imagen percibida para que sea íntegra y coherente (Ley de cierre).
  • 4. Las leyes de la percepción Son un conjunto de principios según los cuales el cerebro humano siempre tenderá a transformar u organizar los elementos que percibe en un todo coherente, dotado de forma y de sentido. Por ultimo, las Leyes de la Gestalt no actúan de modo independiente, aunque se las enuncie por separado; actúan simultáneamente y se influencian mutuamente creando resultados, en ocasiones difíciles de diferenciar. Estas leyes se ajustan también a las variables tiempo y espacio (variables subjetivas) y son sensibles al aprendizaje por lo que podemos entrenarnos para percibir mas allá de las mismas.
  • 5. La ley de la figura-fondo: no podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura. Ley de la continuidad: si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia alguna parte, se percibirán como un todo. Ley de la proximidad: los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si formaran parte de una unidad. Ley de la similitud: los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma. La ley de cierre: una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno. Ley de la compleción: una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.
  • 6. Ley del cierre Tendemos a cerrar y a completar con la imaginación las partes faltantes. Las formas abiertas o inconclusas provocan incomodidad y por lo que existe una tendencia a completar con la imaginación aquello que falta. En esto se basan algunos funcionamientos psíquicos, por ejemplo cuando con algunos indicios saco una conclusión aunque no haya percibido todos los detalles de la situación. Percibo, una jirafa o triángulo, aunque de hecho no esté allí. La ley de cierre asimismo nos mueve a que, cuando una persona se interrumpe, intentemos concluir su frase . Ej. "si ahora yo..." La frase deja la sensación de que “algo falta ” y el deseo de saber qué sigue. Se trata de la ley de cierre expresada en el ámbito psíquico.
  • 7. consiste en que el cerebro organiza los elementos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas, continuas, simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura - fondo) es decir, nítidas, definidas. Esta ley se expresa en un nivel del pensamiento cuando rechazamos algo o alguien inacabado o defectuoso. Hay personas que al ver una casa la imaginan con todas las mejoras que harían y otras sólo ven lo que se ve. Cada uno tiene una tendencia a la búsqueda de buenas formas en lo que percibe, y completamos con la imaginación aquello que falta. Ley general de la buena forma
  • 8. Ley de Continuidad Esta ley se manifiesta en la tendencia a unir elementos separados a fin de crear formas continuas. Como en la ley de cierre , se completan las partes faltantes. Esto se corresponde con el acto de completar las partes que no vemos en historias , El pensar que las cosas y personas que no vemos siguen estando allí. Asimismo pensamos que las partes no visibles son similares a las que vemos, pensamos que las personas se comportan en todos lados igual que cuando las vemos. Continuidad : Los elementos son conectados a través de líneas imaginarias en lugar de ver puntos o grupos de puntos En el orden psíquico esta ley se manifiesta en las tendencias a agrupar a las personas o eventos por un rasgo común como sucede en el caso de la similaridad. Los movimientos comunes en lo psíquico definen rasgos de homologación entre caracteres, la diferencia es que estos rasgos se relacionan con el hacer (moverse) más que con el ser
  • 9. Por qué se producen las ilusiones ópticas  Ocurren cuando se presentan múltiples formas en una sola imagen y nuestros cerebros tienden a confundirse.  Los sentidos filtran la información del exterior y luego la procesan y modifican en el cerebro. Por ejemplo, las líneas diagonales producen la ilusión de perspectiva, por lo que nuestro cerebro intenta ubicarse en un espacio tridimensional.  Todavía no entendemos completamente el proceso por el cual el cerebro combina toda la información perceptiva de color, forma, movimiento y textura para producir una interpretación coherente. Pero sabemos que el cerebro no tiene la capacidad suficiente para procesar toda la información que recibimos, a través de la visión, por lo que la mente está obligada a tomar atajos y elegir la explicación más lógica, para que nuestros ojos puedan engañarnos.   Las ilusiones ópticas pueden dividirse en dos grandes grupos: ilusiones ópticas fisiológicas e ilusiones ópticas cognitivas. Tipos de ilusiones ópticas
  • 10. Ilusión óptica Las ilusiones ópticas son una forma de engañar al sistema visual, desde los ojos hasta el cerebro, percibiendo imágenes de la realidad de forma distorsionada. Las ilusiones ópticas pueden ocurrir de forma natural o por efectos visuales específicos. Este es el resultado de analizar la información recibida del sistema visual. Esto puede hacer que se perciban objetos inexistentes, lo que resulta en imágenes distorsionadas de la realidad. El sistema visual humano tiende a compensar los lentos cambios de brillo para percibir los tonos y colores correspondientes a su entorno.
  • 11. Ilusiones ópticas fisiológicas Un ejemplo de este tipo de ilusión óptica es la llamada postimágenes, que se explica porque el estímulo tiene vías neuronales separadas en las primeras etapas del procesamiento visual, y la estimulación repetida de algunas de estas vías puede causar confusión en el mecanismo visual. Cambiadores muy contrastantes, o en última instancia por estímulos visuales excesivos (brillo, movimiento, color, parpadeo, etc.). Esto se debe a que la estimulación tiene vías neurales separadas en la primera etapa del proceso visual, y la estimulación repetida de algunas de estas vías puede causar confusión en el mecanismo visual.
  • 12. Las ilusiones cognitivas Este tipo de ilusión óptica puede demostrar cierta vulnerabilidad de la visión a través de diversos experimentos dirigidos específicamente a una determinada vulnerabilidad de la visión Un ejemplo es que las figuras que aparecen durante la observación son diferentes de lo que realmente representan. Y se dividen en: Ilusión de ambigüedad: Son gráficos que presentan dos alternativas de percepción no simultánea. Ilusiones distorsionadas: Son errores en la percepción de tamaño, longitud, curvatura, ángulo o cualquier característica geométrica. Las ilusiones Paradójicas: Presentan objetos imposibles. Ilusiones Ficticias (Alucinaciones): Percibe imágenes que realmente no existen. Las alucinaciones suelen ser el resultado de cambios mentales
  • 13. Líneas paralelas Aunque no lo parece, las líneas de la imagen de abajo son paralelas. El diseño de los cuadrados y el contraste de blanco y negro crean una ilusión visual, con un extremo de cada cuadrado que parece más ancho. Ilusiones ópticas sorprendentes Entrelazado Estas líneas parecen cruzarse, pero se trata de círculos concéntricos
  • 14. Cuadros grises Los cuadrados A y B tienen el mismo tono de gris. Esta ilusión recibe el nombre de ilusión de Adelson. Los círculos en movimiento Los colores y las sombras dan la impresión de que los círculos de la imagen de abajo se mueven, porque los patrones de color imitan el tipo de información que recibe nuestro cerebro cuando observa objetos en movimiento.
  • 15. En resumen, nuestro cerebro solo puede enfocarse en un objeto, por lo que cuando aparecen dos formas diferentes en una imagen, habrá confusión y el cerebro caerá en el caos, lo que llevará a ver otro tipo de visión: fantasía óptica.
  • 16. - Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales. Universidad de los Andes Colombia. Vol nº 18 pp.89- 96. Recuperado de: https://dialnet-unirioja- es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2349 282 - Ilusionario.es (s.f.). Guía de ilusiones ópticas. Creadotecnia. Recuperado de http://www.ilusionario.es/#GEOM - Leone, G. (2011). Leyes de la Gestalt. gestalt-blog. Recuperado de http://gestalt-blog.blogspot.com.co/ - Suárez, D. (2014, jul, 27). Juegos mentales “habitacion de Hammes” [Archivo de video]. Recuperado de http://www.oftalvist.es/blog/ilusiones-opticas/ Referencias: