SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento y Lenguaje ¿Qué es primero?
                      Aguila Jiménez Dulce Ayanganeira
                           Carmen Segura Fuentes


                     Escuela Normal de Especialización

                                                aguila_ayanga@yahoo.com.mx
                                                    carmen.grillo@hotmail.com




                                 Introducción

En todo proceso de aprendizaje el lenguaje es el vehículo socializador, desde
el enfoque de la teoría sociocultural de Vigotsky, sin embargo, el pensamiento
es quien moldea al lenguaje pero a su vez ambos elementos se retroalimentan
en un proceso de interacción constante. El lenguaje organiza el pensamiento,
aclarando y sintetizando la nueva información. Piaget dice que el pensamiento
precisa al lenguaje. Lo mencionado anteriormente es visto desde dos teorías
constructivistas, perspectivas de dos grandes autores Piaget y Vigotsky.

La teoría Psicogenètica de Jean Piaget se centra en los procesos cognitivos del
niño divididas en cuatro estadios (sensoriomotriz, preoperatorio, operaciones
concretas y operaciones formales) mientras que en la teoría sociocultural de
Lev Vigotsky plantea la influencia del ambiente en los distintos procesos del
desarrollo del niño apuntando a algunos atributos del lenguaje como son el
habla interna y externa entre otras cosas. Si bien ambas teorías no tienen los
mismos enfoques se complementan…al igual que el pensamiento y el lenguaje.

Las palabras expresan el pensamiento, es por eso que se dice que el
pensamiento muere cuando llega la palabra.
Pensamiento.

A diario convivimos con nuestro pensamiento, incluso en múltiples ocasiones
hablamos del pensamiento sin saber a veces realmente a que nos referimos;
cuando nos preguntan algo a menudo contestamos ¡Estoy pensando! Pero…
¿Qué es el pensamiento? ¿Para qué nos sirve? ¿Cuál es su función? A
continuación algunas respuestas escritas desde nuestros más profundos
pensamientos.

Es pensamiento es una actividad global del sistema cognitivo, que implica la
acción en conjunto de todos los procesos psicológicos de orden superior tales
como memoria, razonamiento, percepción y atención, entre otros.

El pensamiento nos permite la estructuración de toda aquella información que
percibimos del entorno la cual enriquece al lenguaje por medio de habla interna
lo que nos permite transferirlo al lenguaje externo. El proceso se lleva a cabo a
partir   de   las   percepciones   obtenidas    por   los   sistemas   sensoriales
posteriormente se crea una imagen mental (representaciones virtuales)          en
función de las experiencias de cada sujeto, es decir, para cada uno de nosotros
la imagen mental es diferentes. Por lo dicho anteriormente podemos concluir
que las imágenes mentales son subjetivas.

No es necesario basarnos en algún caso en específico para ejemplificar el
proceso del pensamiento habrían miles de situaciones que lo ilustrarían, si
embargo no hay nada mejor que la experiencia para poder comprender nuestro
pensamiento. Basta con analizar un poco todas las acciones que realizamos a
lo largo del día para escuchar esa pequeña vocecita dentro de nosotros que
nos dice que hacer, para escuchar nuestro pensamiento

                                    Lenguaje.

El lenguaje es un atributo único e inequívoco del ser humano. Cabe destacar
que el ser humano es el único que tiene la capacidad cognitiva para desarrollar
el lenguaje que además de ser una herramienta primaria la cual nos permite
conocer y comprender nuestro entorno así como representarlo, del mismo
modo el lenguaje organiza nuestro pensamiento.
El lenguaje que es el medio principal por el cual nos comunicamos. Desde la
perspectiva de Vigotsky el lenguaje se adquiere a partir de la interacción que
tenemos con el contexto.      En nuestra experiencia el lenguaje ha sido
fundamental no solo para nuestro aprendizaje sino también para conocernos
más como personas a través del lenguaje interno (habla interna) que contiene
información y comentarios autorreguladores, del mismo modo el lenguaje
externo funciona como agente socializador. El lenguaje nos ha permitido
aclarar nuestras dudas y aportar conocimientos a nuestros pares, de la misma
forma nos ha permitido expresar nuestros sentimientos.




                   Pensamiento, lenguaje y aprendizaje.

El aprendizaje es un cúmulo de procesos que se enriquecen a través de la
interacción con los diversos contextos en que el sujeto se desarrolla
propiciando que este a su vez se reestructura. Para ello es necesario de
diversas herramientas, sin embargo en este escrito solo nos referiremos a dos
fundamentales: pensamiento y lenguaje.

A través del lenguaje se obtienen nuevos conocimientos (significados) mismos
que son analizados, sintetizados, razonados y reconstruidos en nuestra mente,
es decir, a través de nuestro pensamiento. Sin embargo muchos autores como
Piaget sostienen que existe una etapa en la niñez en la el lenguaje no es
necesario para la solución de problemas. En la etapa sensoriomotora los niños
resuelven problemas a partir de acciones sensomotoras o mediante la
manipulación de imágenes, más que a partir conceptos o palabras. Desde la
perspectiva de Piaget en este estadio el lenguaje solo comunica deseos y
necesidades. Analizando la propuesta de Piaget y contrastandola con la de
Vigotsky existen muchísimas similitudes por ejemplo este último autor llama a
las etapas mencionadas por Piaget pensamiento preverbal              y habla
preintelectual.
Conclusiones

El definir que fue primero ¿El huevo o la gallina? Resulta sumamente difícil ya
que sin uno no existe el otro. Lo mismo sucede con el pensamiento y el
lenguaje, no es posible separarlos, sin embargo, por lo expuesto anteriormente
podríamos concluir que aunque sus funciones son diferentes ambas son
complementarias.
Bibliografías

Bodrova, Elena, Leong, J. Deborah, “Herramientas de la mente”,Biblipoteca
para la actualización del maestro, SEP, Pearson- Prentice Hall

http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/d
oc/doc_pensamiento.htm

http://www.vigotsky.org/pensamientoylenguaje_capitulo4.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Janeth Cervantes Rivera
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
berus64
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
femacape
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
lycangirl
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
saluba
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
thaniaacosta
 
Pensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y LenguajePensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y Lenguaje
lollyp092
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
La Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el LenguajeLa Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el Lenguaje
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
Pensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y LenguajePensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y Lenguaje
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 

Similar a ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?

Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Damaris11C
 
Teoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguajeTeoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguaje
AlvaPerezP
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
luzmayi
 
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Lorena Zamora
 

Similar a ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero? (20)

algo de todos los días pensamiento y lenguaje
algo de todos los días pensamiento y lenguajealgo de todos los días pensamiento y lenguaje
algo de todos los días pensamiento y lenguaje
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
 
fatima
fatimafatima
fatima
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
 
desarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguajedesarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguaje
 
PIAGET Y EL LENGUAJE.pdf
PIAGET Y EL LENGUAJE.pdfPIAGET Y EL LENGUAJE.pdf
PIAGET Y EL LENGUAJE.pdf
 
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De ConocimientoLa SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
 
Piaget exposicion
Piaget exposicionPiaget exposicion
Piaget exposicion
 
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del LenguajeEnsayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Teoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguajeTeoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguaje
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
 
pensamiento y lenguaje ORGANIZADOR VISUAL
pensamiento y lenguaje ORGANIZADOR VISUALpensamiento y lenguaje ORGANIZADOR VISUAL
pensamiento y lenguaje ORGANIZADOR VISUAL
 
Interacciones ii,evidencia 1 (1)
Interacciones ii,evidencia 1 (1)Interacciones ii,evidencia 1 (1)
Interacciones ii,evidencia 1 (1)
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?

  • 1. Pensamiento y Lenguaje ¿Qué es primero? Aguila Jiménez Dulce Ayanganeira Carmen Segura Fuentes Escuela Normal de Especialización aguila_ayanga@yahoo.com.mx carmen.grillo@hotmail.com Introducción En todo proceso de aprendizaje el lenguaje es el vehículo socializador, desde el enfoque de la teoría sociocultural de Vigotsky, sin embargo, el pensamiento es quien moldea al lenguaje pero a su vez ambos elementos se retroalimentan en un proceso de interacción constante. El lenguaje organiza el pensamiento, aclarando y sintetizando la nueva información. Piaget dice que el pensamiento precisa al lenguaje. Lo mencionado anteriormente es visto desde dos teorías constructivistas, perspectivas de dos grandes autores Piaget y Vigotsky. La teoría Psicogenètica de Jean Piaget se centra en los procesos cognitivos del niño divididas en cuatro estadios (sensoriomotriz, preoperatorio, operaciones concretas y operaciones formales) mientras que en la teoría sociocultural de Lev Vigotsky plantea la influencia del ambiente en los distintos procesos del desarrollo del niño apuntando a algunos atributos del lenguaje como son el habla interna y externa entre otras cosas. Si bien ambas teorías no tienen los mismos enfoques se complementan…al igual que el pensamiento y el lenguaje. Las palabras expresan el pensamiento, es por eso que se dice que el pensamiento muere cuando llega la palabra.
  • 2. Pensamiento. A diario convivimos con nuestro pensamiento, incluso en múltiples ocasiones hablamos del pensamiento sin saber a veces realmente a que nos referimos; cuando nos preguntan algo a menudo contestamos ¡Estoy pensando! Pero… ¿Qué es el pensamiento? ¿Para qué nos sirve? ¿Cuál es su función? A continuación algunas respuestas escritas desde nuestros más profundos pensamientos. Es pensamiento es una actividad global del sistema cognitivo, que implica la acción en conjunto de todos los procesos psicológicos de orden superior tales como memoria, razonamiento, percepción y atención, entre otros. El pensamiento nos permite la estructuración de toda aquella información que percibimos del entorno la cual enriquece al lenguaje por medio de habla interna lo que nos permite transferirlo al lenguaje externo. El proceso se lleva a cabo a partir de las percepciones obtenidas por los sistemas sensoriales posteriormente se crea una imagen mental (representaciones virtuales) en función de las experiencias de cada sujeto, es decir, para cada uno de nosotros la imagen mental es diferentes. Por lo dicho anteriormente podemos concluir que las imágenes mentales son subjetivas. No es necesario basarnos en algún caso en específico para ejemplificar el proceso del pensamiento habrían miles de situaciones que lo ilustrarían, si embargo no hay nada mejor que la experiencia para poder comprender nuestro pensamiento. Basta con analizar un poco todas las acciones que realizamos a lo largo del día para escuchar esa pequeña vocecita dentro de nosotros que nos dice que hacer, para escuchar nuestro pensamiento Lenguaje. El lenguaje es un atributo único e inequívoco del ser humano. Cabe destacar que el ser humano es el único que tiene la capacidad cognitiva para desarrollar el lenguaje que además de ser una herramienta primaria la cual nos permite conocer y comprender nuestro entorno así como representarlo, del mismo modo el lenguaje organiza nuestro pensamiento.
  • 3. El lenguaje que es el medio principal por el cual nos comunicamos. Desde la perspectiva de Vigotsky el lenguaje se adquiere a partir de la interacción que tenemos con el contexto. En nuestra experiencia el lenguaje ha sido fundamental no solo para nuestro aprendizaje sino también para conocernos más como personas a través del lenguaje interno (habla interna) que contiene información y comentarios autorreguladores, del mismo modo el lenguaje externo funciona como agente socializador. El lenguaje nos ha permitido aclarar nuestras dudas y aportar conocimientos a nuestros pares, de la misma forma nos ha permitido expresar nuestros sentimientos. Pensamiento, lenguaje y aprendizaje. El aprendizaje es un cúmulo de procesos que se enriquecen a través de la interacción con los diversos contextos en que el sujeto se desarrolla propiciando que este a su vez se reestructura. Para ello es necesario de diversas herramientas, sin embargo en este escrito solo nos referiremos a dos fundamentales: pensamiento y lenguaje. A través del lenguaje se obtienen nuevos conocimientos (significados) mismos que son analizados, sintetizados, razonados y reconstruidos en nuestra mente, es decir, a través de nuestro pensamiento. Sin embargo muchos autores como Piaget sostienen que existe una etapa en la niñez en la el lenguaje no es necesario para la solución de problemas. En la etapa sensoriomotora los niños resuelven problemas a partir de acciones sensomotoras o mediante la manipulación de imágenes, más que a partir conceptos o palabras. Desde la perspectiva de Piaget en este estadio el lenguaje solo comunica deseos y necesidades. Analizando la propuesta de Piaget y contrastandola con la de Vigotsky existen muchísimas similitudes por ejemplo este último autor llama a las etapas mencionadas por Piaget pensamiento preverbal y habla preintelectual.
  • 4. Conclusiones El definir que fue primero ¿El huevo o la gallina? Resulta sumamente difícil ya que sin uno no existe el otro. Lo mismo sucede con el pensamiento y el lenguaje, no es posible separarlos, sin embargo, por lo expuesto anteriormente podríamos concluir que aunque sus funciones son diferentes ambas son complementarias.
  • 5. Bibliografías Bodrova, Elena, Leong, J. Deborah, “Herramientas de la mente”,Biblipoteca para la actualización del maestro, SEP, Pearson- Prentice Hall http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/d oc/doc_pensamiento.htm http://www.vigotsky.org/pensamientoylenguaje_capitulo4.asp http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento