SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE
              LA EDUCACIÓN
                   5”A” COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
                    5”A” COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN




 TEMA: LENGUAJE
  TEMA: LENGUAJE
        YY                    JENNIFER FLORES
                               JENNIFER FLORES
 COMUNICACIÓN
  COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE:

Todos                 los                signos
Existen numerosas formas de comunicarse:
la mirada, los gestos, la palabra. Empecemos
respondiendo unas preguntas conceptuales para
saber de qué estamos hablando.
¿QUÉ                 ES               LA               LENGUA?

La lengua es un sistema de signos lingüísticos relacionados entre sí.
La lengua es un producto social, es decir es el resultado de un
acuerdo entre todos los miembros de una determinada comunidad,
y es ese acuerdo el que les permite comunicarse. Al definir la lengua
como un producto social, queda de manifiesto la relación que existe
entre ésta y la cultura.
El signo lingüístico es la relación entre un sonido o materialidad
(significante) y una idea o concepto (significado). Por ejemplo entre
la palabra "bicicleta" y la imagen mental que tengamos de lo que es
idealmente una bicicleta.
Cuando una persona intenta comunicarse hace uso de la lengua, a
este uso se lo llama habla. El hablante realiza un acto de habla (es
único e irrepetible) en cada uso de la lengua.

Pero, no todos los individuos de una misma sociedad hablan del
mismo modo. Existen variaciones en el uso de la lengua. Según la
edad se determina un creolecito, según diferencias sociales o
culturales se determina el sociolecto, según los estilos personajes y
la ideología se establece un idiolecto,y de acuerdo a variaciones
regionales un dialecto.
EL HABLA

    El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje
determinado. Por extensión, llamamos también habla a la manera de usar
    la lengua de una determinada comunidad. En ese sentido podemos
referirnos al habla propia de los jóvenes o al habla característica de Sevilla
                                o de Valladolid.
*El lenguaje es una facultad universal.
*La lengua es un código social compartido por una comunidad.
*El habla es la utilización individual de una lengua.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


Se entiende por lenguaje, la capacidad humana de comunicarse por
medio de un código, es decir, la facultad de asociar un contenido a
una expresión. Con carácter lingüístico, es decir que el lenguaje
humano se manifiesta por medio de las lenguas. Las lenguas son los
códigos que cada comunidad desarrolla con la finalidad de
comunicarse. Las lenguas también son instrumentos transmisores
de cultura y son fenómenos sociales. Esto se debe a la necesidad del
ser humano de comunicarse.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Además de la función comunicativa hay autores que hablan de otras funciones
del lenguaje.
BÜLER señaló tres funciones del lenguaje:

•FUNCIÓN REPRESENTATIVA.
Sería aquella mediante la cual las unidades que empleamos señalan a los objetos
que quieren designar. Se hace énfasis en el objeto designado. Es aquella en la
que los mensajes que emitimos representan la realidad.
•FUNCIÓN EXPRESIVA.
Se daría cuando las unidades de la lengua son usadas con el fin de
exteriorizar o expresar un deseo o sentimiento. Se hace énfasis en
el emisor.

•FUNCIÓN APELATIVA.
Está destinada a llamar la atención del oyente. Se hace énfasis en el
receptor, ya que trata de influir en él.
A estas tres funciones, JACKOBSON añade otras tres y cambia el
nombre de las anteriores.
- F. Representativa F. Referencial
- F. Expresiva F. Emotiva
- F. Apelativa F. Conativa
•FUNCIÓN FÁTICA.
Se ejerce cuando se intenta mantener el contacto
entre el emisor y el receptor. (Ej.: llamando por
teléfono, asintiendo cuando nos hablan etc...)
•FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
Se da bastante a menudo y es cuando se emplea el lenguaje para
tratar del propio lenguaje. (Ej.: “mesa” es un sustantivo

•FUNCIÓN POÉTICA.
Se da cuando se utiliza el mensaje para la expresión literaria.
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.
La comunicación entendida como un intercambio de información es la función
primordial del lenguaje.
En el proceso comunicativo por excelencia, el diálogo, tenemos que tener por lo
menos dos individuos que intervengan, éstos son el emisor, que sería el que
emite la señal, y el receptor, que es el que la percibe.
Por lo tanto otro elemento importante en la comunicación es el mensaje, que
será la asociación de un contenido y una expresión. El mensaje lo puede
entender el receptor siempre que el emisor y el receptor compartan el mismo
código y así asocian las mismas expresiones a los mismos contenidos.
Otro de los elementos fundamentales es el canal, que es el medio por el cual yo
transmito el mensaje. Los canales pueden clasificarse en:
Canales naturales: que hacen que el receptor perciba el mensaje
inmediatamente por la vista o por el oído.
Canales artificiales o técnicos: cuando se utilizan máquinas. (Ej.: grabadoras)
Otro elemento que puede aparecer es el ruido o interferencia.



(RUIDO)
CANAL
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
CÓDIGO
- Codificación: La realiza el emisor.
- Decodificación: Cuando el receptor recibe el mensaje debe decodificarlo.
Un término que afecta a todo el proceso es la situación comunicativa (contexto).
El emisor y el receptor deben pertenecer a la misma situación comunicativa.
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN ELNIÑO.
La capacidad comunicativa en el niño la adquiere a través de una serie de fases
continuadas y esa adquisición tiene lugar desde el primer día de vida.
Se va formando en la relación que ese niño tiene con las personas que le rodean.
Las adquisiciones lingüísticas realizadas por el niño entre los 5 y los 6 años son
decisivas para el futuro aprendizaje no sólo de la lengua sino de cualquier otro
tipo de disciplina.
A lo largo de la historia de la lingüística y psicolingüística, los investigadores han
elaborado distintas teorías sobre la adquisición del lenguaje.
Estas teorías son:
                   TEORÍAS CONDUCTISTAS.
Se desarrollaron hasta los años 50 - 60. Insistían en que todo se
aprendía mediante el proceso de ensayo - error, esto quiere decir
que frente a un estímulo realizado el niño imitaría los sonidos y las
estructuras lingüísticas que oye a su alrededor y al imitarlos
recibiría refuerzo positivo por parte de sus padres o si accede a las
escuela por parte del educador, y si no se imita se castiga.
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS.
(Piaget, Vygotsky) Estas teorías defienden que el lenguaje resulta de
 una acción constructiva del sujeto, que existe un paralelismo entre
   las actividades manipulativas y la adquisición o actividades del
 lenguaje. Para estos autores, el hecho de tener cerca objetos hace
                 que el niño adquiera el significado.
TEORÍAS INTERACCIONISTAS.
Se basan en la acción del entorno. Dan muchísima
importancia a la influencia de un ambiente
determinado para la mejor adquisición del
lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeSilvana Alexandra Allauca Hoyos
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
JORGE LUIS OLAYA
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesYesiF
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
Susana Barajas
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaDanniela Botina
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...Alfoncina Valencia
 
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALPROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Yuleth Grro
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionMarcela Varela
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1 Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1
Marcela Caris
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
yixeiris
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguajeLuis Meca
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Unidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º esoUnidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º eso
Francisco López
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funciones
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALPROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1 Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Unidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º esoUnidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º eso
 

Similar a Lenguaje y comunicación

evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101Xcire Dalli
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaJimmo Orozco
 
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
RobertoPaez94
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oralDiego M
 
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Dannaess Alzola
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
Alejandra Cea
 
Periodo 1, tarea 1.
Periodo 1, tarea 1.Periodo 1, tarea 1.
Periodo 1, tarea 1.
KianRodriguez
 
Evolución de la comunicación humana...
Evolución de la comunicación humana...Evolución de la comunicación humana...
Evolución de la comunicación humana...Miriam Medd
 

Similar a Lenguaje y comunicación (20)

evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
Periodo 1, tarea 1.
Periodo 1, tarea 1.Periodo 1, tarea 1.
Periodo 1, tarea 1.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Evolución de la comunicación humana...
Evolución de la comunicación humana...Evolución de la comunicación humana...
Evolución de la comunicación humana...
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Lenguaje y comunicación

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5”A” COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN 5”A” COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN TEMA: LENGUAJE TEMA: LENGUAJE YY JENNIFER FLORES JENNIFER FLORES COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
  • 2. EL LENGUAJE: Todos los signos Existen numerosas formas de comunicarse: la mirada, los gestos, la palabra. Empecemos respondiendo unas preguntas conceptuales para saber de qué estamos hablando.
  • 3. ¿QUÉ ES LA LENGUA? La lengua es un sistema de signos lingüísticos relacionados entre sí. La lengua es un producto social, es decir es el resultado de un acuerdo entre todos los miembros de una determinada comunidad, y es ese acuerdo el que les permite comunicarse. Al definir la lengua como un producto social, queda de manifiesto la relación que existe entre ésta y la cultura. El signo lingüístico es la relación entre un sonido o materialidad (significante) y una idea o concepto (significado). Por ejemplo entre la palabra "bicicleta" y la imagen mental que tengamos de lo que es idealmente una bicicleta.
  • 4. Cuando una persona intenta comunicarse hace uso de la lengua, a este uso se lo llama habla. El hablante realiza un acto de habla (es único e irrepetible) en cada uso de la lengua. Pero, no todos los individuos de una misma sociedad hablan del mismo modo. Existen variaciones en el uso de la lengua. Según la edad se determina un creolecito, según diferencias sociales o culturales se determina el sociolecto, según los estilos personajes y la ideología se establece un idiolecto,y de acuerdo a variaciones regionales un dialecto.
  • 5. EL HABLA El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje determinado. Por extensión, llamamos también habla a la manera de usar la lengua de una determinada comunidad. En ese sentido podemos referirnos al habla propia de los jóvenes o al habla característica de Sevilla o de Valladolid. *El lenguaje es una facultad universal. *La lengua es un código social compartido por una comunidad. *El habla es la utilización individual de una lengua.
  • 6. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Se entiende por lenguaje, la capacidad humana de comunicarse por medio de un código, es decir, la facultad de asociar un contenido a una expresión. Con carácter lingüístico, es decir que el lenguaje humano se manifiesta por medio de las lenguas. Las lenguas son los códigos que cada comunidad desarrolla con la finalidad de comunicarse. Las lenguas también son instrumentos transmisores de cultura y son fenómenos sociales. Esto se debe a la necesidad del ser humano de comunicarse.
  • 7. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Además de la función comunicativa hay autores que hablan de otras funciones del lenguaje. BÜLER señaló tres funciones del lenguaje: •FUNCIÓN REPRESENTATIVA. Sería aquella mediante la cual las unidades que empleamos señalan a los objetos que quieren designar. Se hace énfasis en el objeto designado. Es aquella en la que los mensajes que emitimos representan la realidad.
  • 8. •FUNCIÓN EXPRESIVA. Se daría cuando las unidades de la lengua son usadas con el fin de exteriorizar o expresar un deseo o sentimiento. Se hace énfasis en el emisor. •FUNCIÓN APELATIVA. Está destinada a llamar la atención del oyente. Se hace énfasis en el receptor, ya que trata de influir en él. A estas tres funciones, JACKOBSON añade otras tres y cambia el nombre de las anteriores. - F. Representativa F. Referencial - F. Expresiva F. Emotiva - F. Apelativa F. Conativa
  • 9. •FUNCIÓN FÁTICA. Se ejerce cuando se intenta mantener el contacto entre el emisor y el receptor. (Ej.: llamando por teléfono, asintiendo cuando nos hablan etc...)
  • 10. •FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA. Se da bastante a menudo y es cuando se emplea el lenguaje para tratar del propio lenguaje. (Ej.: “mesa” es un sustantivo •FUNCIÓN POÉTICA. Se da cuando se utiliza el mensaje para la expresión literaria.
  • 11. LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS. La comunicación entendida como un intercambio de información es la función primordial del lenguaje. En el proceso comunicativo por excelencia, el diálogo, tenemos que tener por lo menos dos individuos que intervengan, éstos son el emisor, que sería el que emite la señal, y el receptor, que es el que la percibe. Por lo tanto otro elemento importante en la comunicación es el mensaje, que será la asociación de un contenido y una expresión. El mensaje lo puede entender el receptor siempre que el emisor y el receptor compartan el mismo código y así asocian las mismas expresiones a los mismos contenidos.
  • 12. Otro de los elementos fundamentales es el canal, que es el medio por el cual yo transmito el mensaje. Los canales pueden clasificarse en: Canales naturales: que hacen que el receptor perciba el mensaje inmediatamente por la vista o por el oído. Canales artificiales o técnicos: cuando se utilizan máquinas. (Ej.: grabadoras) Otro elemento que puede aparecer es el ruido o interferencia. (RUIDO) CANAL EMISOR MENSAJE RECEPTOR CÓDIGO - Codificación: La realiza el emisor. - Decodificación: Cuando el receptor recibe el mensaje debe decodificarlo. Un término que afecta a todo el proceso es la situación comunicativa (contexto). El emisor y el receptor deben pertenecer a la misma situación comunicativa.
  • 13. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN ELNIÑO. La capacidad comunicativa en el niño la adquiere a través de una serie de fases continuadas y esa adquisición tiene lugar desde el primer día de vida. Se va formando en la relación que ese niño tiene con las personas que le rodean. Las adquisiciones lingüísticas realizadas por el niño entre los 5 y los 6 años son decisivas para el futuro aprendizaje no sólo de la lengua sino de cualquier otro tipo de disciplina. A lo largo de la historia de la lingüística y psicolingüística, los investigadores han elaborado distintas teorías sobre la adquisición del lenguaje.
  • 14. Estas teorías son: TEORÍAS CONDUCTISTAS. Se desarrollaron hasta los años 50 - 60. Insistían en que todo se aprendía mediante el proceso de ensayo - error, esto quiere decir que frente a un estímulo realizado el niño imitaría los sonidos y las estructuras lingüísticas que oye a su alrededor y al imitarlos recibiría refuerzo positivo por parte de sus padres o si accede a las escuela por parte del educador, y si no se imita se castiga.
  • 15. TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS. (Piaget, Vygotsky) Estas teorías defienden que el lenguaje resulta de una acción constructiva del sujeto, que existe un paralelismo entre las actividades manipulativas y la adquisición o actividades del lenguaje. Para estos autores, el hecho de tener cerca objetos hace que el niño adquiera el significado.
  • 16. TEORÍAS INTERACCIONISTAS. Se basan en la acción del entorno. Dan muchísima importancia a la influencia de un ambiente determinado para la mejor adquisición del lenguaje.