SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DEL
COMPORTAMIENTO
INDIVIDUAL
Docente: Ing. José Félix Morán Agusto
MODELO BÁSICO DE ESTUDIO DEL CO:
INDIVIDUO
DIVERSIDAD
• No todos somos iguales, aunque en ocasiones los gerentes
olvidan la necesidad de reconocer las diferencias.
• La Administración Efectiva de la Diversidad aumenta el acceso
que tiene la organización a la mayor gama posible de destrezas,
habilidades e ideas.
• La diversidad esta dada por características individuales tales
como edad, genero, origen étnico, habilidades, personalidad,
carácter , etc.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA
FUERZA LABORAL
• Población Económicamente Activa mayoritariamente mestiza,
inmigración (implicaciones, interacciones)
• Participación de hombres y mujeres,( brechas salariales,
discriminación)
• Aumento de expectativa de vida implica aumento de personas
mayores laborando y mas personas jóvenes sin empleo.
• En nuestro país las empresas fijan limites de edad en reclutamiento.
• Plantea problemas y oportunidades para las empresas.
EDAD Y EXPECTATIVA DE VIDA EN
ECUADOR
• Expectativa de vida 76,10 años
• 38,86% del total de la fuerza
laboral son mujeres
• No existen datos sobre
participación de mujeres en
cargos directivos
GRUPOS ÉTNICOS
ESTEREOTIPO
Percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una
persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y
habilidades, que busca justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a
determinada categoría social.
NIVEL SUPERFICIAL DE DIVERSIDAD
• Esta determinado por las características que se perciben con
facilidad.
• Al hacer énfasis en este nivel de diversidad se puede caer en
estereotipos y suposiciones.
• No revela los pensamientos propios de cada individuo.
• Cuando las personas llegan a conocerse comienzan a
identificar característica de valores y personalidad en común.
NIVEL PROFUNDO DE DIVERSIDAD
• Esta determinado por las diferencias entre los valores y la
personalidad.
• Al principio las personas se fijan en las características superficiales
pero al conocerse buscan relacionarse mas con personas con
valores afines o cuya personalidad se complementa.
• Las diferencias individuales en la personalidad y cultura determinan
preferencias , formas de comunicación, reacciones ante los lideres.
DISCRIMINACIÓN
• Señalar una diferencia entre dos o mas cosas
• Existen dos tipos de discriminación, la discriminación justa se refiere a la
adecuada selección del individuo cuyas características personales se
acoplen a su puesto de trabajo.
• La discriminación injusta se basa en conjeturas y estereotipos respecto a
grupos de individuos y supone que todos los integrantes de ese grupo son
iguales.
• La discriminación injusta es nociva para la organización, ocurre de manera
oculta , soterrada, y los casos de este tipo no suelen ser denunciados.
FORMAS DE DISCRIMINACIÓN
• Practicas o políticas discriminatorias
• Acoso Sexual
• Intimidación
• Burlas e Insultos (Mobbing)
• Exclusión
• Descortesía
EJEMPLOS
• Elegir a los trabajadores mayores para los despidos (Política Discriminatoria)
• Jefe que usa groserías o bromas de índole sexual con sus subordinados
incluyendo o no contacto físico(Acoso Sexual)
• Un trabajador es amenazado para que no participe en reuniones de trabajo o
emita un criterio (Intimidación)
• Exceso de bromas basadas en características físicas o personalidad de un
trabajador que lo llevan a disminuir su productividad (Mobbing)
• No se avisa intencionalmente a un colaborador de su asistencia a una reunión o
el plazo de la entrega de un informe importante(Exclusión)
• Ignorar los comentarios de una compañera de trabajo en una reunión donde
mayoritariamente participan pares de sexo masculino(Descortesía)
CARACTERÍSTICAS
BIOGRÁFICAS
• Son características personales tales como la edad, genero, raza y antigüedad
laboral que son objetivas y se obtienen con facilidad de los expedientes
personales.Tales características son representativas de la diversidad de nivel
superficial.
• Es necesario conocer como influyen en las variables dependientes tales
como Productividad, Rotación, Comportamiento de Ciudadanía y Satisfacción
Laboral.
EDAD
1. El desempeño laboral disminuye con la edad (creencia)
2. La fuerza de trabajo esta envejeciendo.
3. La jubilación en Ecuador: 60 años de edad y 30 años de
aportación; 65 años de edad y 15 años de aportación; 70 de
edad y 10 años de aportación; o 40 años de aportación sin
requerimientos mínimos de edad.
EDAD Y LAS VARIABLES DEPENDIENTES
• Rotación: Mientras mas edad tiene el trabajador menos tendencia a buscar otro
empleo debido a su alta especialización y al existir menos oportunidades
laborales. Su mayor antigüedad les otorga salarios mas altos, vacaciones mas
extensas.
• Ausentismo: Los empleados mayores tienen menos tasa de ausentismo evitable
, pero las mismas tasas de ausentismo inevitable que los jóvenes.
• Productividad: Las investigaciones no demuestran correlación entre baja
productividad y edad.
• Satisfacción Laboral: En términos generales considerando a los empleados
mayores en un solo grupo las evidencias son contradictorias. Los profesionales
mayores tienen mayor satisfacción laboral, pero en los empleados no profesionales
disminuye durante la edad madura y luego sube con el paso de mas años.
GÉNERO
• Existen pocas diferencias importantes entre hombres y mujeres
que influyan en el desempeño laboral.
• Las mujeres están mas dispuestas a acatar pautas de autoridad
mientras que los hombres son mas dinámicos y tienen
expectativas de éxito.
• En el caso de las percepciones existe aun discriminación por
ejemplo en el caso de las mujeres que son exitosas en puestos
tradicionalmente ocupados por hombres.
GÉNERO Y LAS VARIABLES DEPENDIENTES
• Rotación: Las mujeres son mas proclives a cambiar de empleo que los
hombres.
• Ausentismo: Las mujeres tienen mayores tasas de ausentismo que los
hombres debido a las responsabilidades del hogar y la familia, pero en
los últimos años los hombres también están compartiendo estas
responsabilidades.
• Productividad: No hay diferencias!
• Satisfacción Laboral: Independientemente del genero los trabajadores
con hijos son identificados con menor compromiso que los que no tienen
hijos.
RAZA Y ORIGEN ÉTNICO
• Es un tema controversial, incluso traerlo a colación puede
originar un silencio incomodo.
• La “raza” es la herencia biológica que utilizan los individuos
para identificarse a si mismos y esto combinado con un
conjunto adicional de rasgos culturales.
• No existen diferencias respecto a razas y las variables
dependientes.
• El principal problemas es la discriminación por raza.
DISCAPACIDAD
• La persona con discapacidad es aquella que a consecuencia de una o
mas deficiencias físicas, mentales y/o sensoriales, congénitas o
adquiridas , previsiblemente de carácter permanente se ve
restringida en su capacidad en una o varias áreas para realizar una
actividad que se considera normal.
• Los tipos de discapacidad son: auditiva, física, intelectual, lenguaje,
psicosocial y visual; en tanto, cada una de estas puede manifestarse
de diferentes maneras y en diferentes grados.
• Constitución de la Republica, Ley Orgánica de Discapacidades, otros
reglamentos y cuerpos legales.
• Es difícil realizar inferencias respecto a la relación entre desempeño
laboral y discapacidad debido a que el segundo termino es general.
DISCAPACIDAD Y EL TRABAJO
• Cuando una persona revela o declara que tienen una discapacidad y esta es
certificada por el (MSP-CONADIS) a esto se le denomina Acción Afirmativa.
• Algunos puestos de trabajo no pueden ajustarse a ciertas discapacidades.
• La mayoría de personas tiene fuertes prejuicios en contra de las personas con
discapacidades mentales, estos son renuentes a revelar su condición.
En el trabajo, los discapacitados suelen recibir mejores evaluaciones de
desempeño, pero esto no conlleva mejores expectativas laborales (crecimiento)
y menores probabilidades de ser contratados.
Existen estudios que indican que las discapacidades intelectuales influyen mas
en el desempeño que las discapacidades físicas, esto se ve reflejado en el
ausentismo.
OTRAS CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS:
ANTIGÜEDAD
• Si la antigüedad define el tiempo que se ha ocupado un puesto de trabajo
en particular , las investigaciones muestran una relación positiva entre
antigüedad y productividad.
• La antigüedad entendida como experiencia laboral es un buen índice de
productividad.
• Existe una relación negativa entre antigüedad y ausentismo.
• A mayor antigüedad del trabajador menor rotación o probabilidad de que
renuncie. La antigüedad en el trabajo anterior es un buen indicador acerca
de la rotación futura de dicho colaborador.
• La antigüedad del trabajador tienen una relación positiva con la
satisfacción laboral.
OTRAS CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS:
RELIGIÓN
• Existen muchos prejuicios respecto a este tema
en especial con ciertas religiones .
• Ciertas creencias religiosas pueden influir en el
desempeño laboral (Días que no se labora).
• Algunas personas creen que “deben” expresar
sus creencias religiosas en el trabajo.
• En el caso de la religión existe una tendencia
hacia la discriminación.
OTRAS CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS:
ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE
GENERO
• Esta prohibido por la Constitución y las leyes
discriminar a una persona por su orientación sexual.
• Muchas personas homosexuales o bisexuales
ocultan a sus compañeros su condición por miedo a
la discriminación.
• Existen empresas que consideran esta característica
en pro de la inclusión.
• No existe afectación de las variables dependientes a
causa de la orientación sexual del trabajador.
APTITUD
• No todos fuimos creados con las mismas aptitudes
• Es la capacidad de un individuo para realizar las distintas tareas
de un puesto de trabajo.
• Las aptitudes de un individuo están constituidas por dos conjuntos de
factores: Intelectuales y Físicos.
CAPACIDADES INTELECTUALES
• Son las habilidades que se necesita para
desarrollar actividades mentales como
pensar , razonar y resolver problemas.
• Las personas inteligentes por lo general
ganan mas dinero y alcanzan mayores
niveles de educación.
• El examen de coeficiente intelectual CI
(IQ) esta diseñado para medir la
habilidad mental general de un individuo.
• La Capacidad Intelectual General CIG
indica que las habilidades intelectuales
son similares en diferentes culturas.
https://www.psicologia-
online.com/test-de-inteligencia-
3317.html
http://es.iq-test.cc/
DIMENSIONES DE LA APTITUD
INTELECTUAL
• Habilidad Numérica: Realizar operaciones aritméticas rápido y correctamente
• Comprensión Verbal: Entender lo que se lee y escucha así como las relaciones de las
palabras.
• Velocidad perceptual: Identificar semejanzas y diferencias visuales con rapidez y
exactitud.
• Razonamiento Inductivo: Determinar una secuencia lógica en un problema para luego
resolverlo.
• Razonamiento Deductivo: Usar la lógica y evaluar las implicaciones de un argumento.
• Visualización Espacial: Imaginar como se vería un objeto si cambiara su posición en el
espacio.
• Memoria: Retener y recordar experiencias anteriores.
APTITUDES FÍSICAS
• Es la capacidad para realizar tareas que
demandan vigor, destreza, fuerza y otras
características similares
• A pesar que las capacidades intelectuales son
cada vez mas importantes, aun son necesarias
las capacidades físicas e el trabajo.
• Los individuos poseen 9 aptitudes físicas
excluyentes entre si, los gerentes deben
analizar cuales son adecuadas al tipo de
trabajo y que son requisitos para el trabajador
que ocupe ese puesto.
APTITUDES FÍSICAS: FACTORES DE
FUERZA
• Resistencia dinámica: Capacidad de aplicar fuerza muscular en forma
continua
• Resistencia corporal: Capacidad de ejercer fuerza muscular al
emplear los músculos del tronco.
• Resistencia Estática: Destreza para aplicar fuerza contra objetos
externos
• Resistencia explosiva: Habilidad para liberar energía en un acto
explosivo o en una serie de ellos.
APTITUDES FÍSICAS: FACTORES DE
FLEXIBILIDAD Y OTROS
• Flexibilidad de estiramiento: Capacidad de mover músculos del tronco y
espalda tan lejos como sea posible.
• Flexibilidad Dinámica: Habilidad de hacer movimientos de flexión rápidos
y repetidos.
• Coordinación corporal: Destreza para coordinar las acciones simultaneas
de diferentes partes del cuerpo.
• Equilibrio: Habilidad para mantener el equilibrio a pesar de las fuerzas
contrarias.
• Vigor: Habilidad para mantener un esfuerzo máximo durante un tiempo
prolongado.
ADMINISTRACIÓN DE LA DIVERSIDAD
El proceso y los programas que utilizan los gerentes para
fomentar la toma de conciencia y sensibilidad hacia las
necesidades y diferencias de los demás.
ADMINISTRACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE
GRUPOS
• Todos los trabajadores prefieren a las organizaciones que valoren la diversidad
• Cuando las organizaciones evalúan el talento de los candidatos y se da prioridad a
políticas anti-discriminatorias , las aptitudes son mas relevantes que las
características demográficas.
• Cada vez existen mas exigencias para el trabajo en grupo. Si el trabajador no tiene
sentimientos de pertenencia y cohesión estos grupos no trabajaran de manera
efectiva.
• La diversidad demográfica no altera el funcionamiento de los equipos.
• Los individuos con altas capacidades intelectuales y que están interesados en
trabajar en equipo forman grupos de trabajo efectivos.
CONCLUSIONES
• Las características biográficas son fáciles de observar , pero no deben influenciar las
decisiones gerenciales.
• El análisis de puesto brinda información acerca del trabajo que se debe realizar y las
habilidades necesarias.
• Las decisiones de ascensos y transferencias deberían estar basadas en las
habilidades.
• Los administradores deben realizar ajustes en los perfiles para la inclusión de
trabajadores discapacitados.
• La administración de la diversidad debe ser un compromiso continuo de la
organización.
EFICAZ-EFICIENTE-EFECTIVO
• Eficaz: Capaz de lograr un objetivo cumpliendo
estándares básicos.
• Eficiente: Capaz de lograr un objetivo por medio del
uso racional de recursos.
• Efectivo: Aquel que logra incrementar las mejoras
por medio de la eficacia y la eficiencia.
FUENTES
• https://www.elmundodemapfre.com/revista93/protagonistas-revista93.html
• http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-
demograficos/Analisis%20y%20Proyeccion%20de%20la%20Poblacion%20Economicamente%20Activa%20(PEA)%20del%20Ecu
ador.pdf
• http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2016/Marzo-2016/Presentacion%20Empleo_0316.pdf
• https://cursoco.weebly.com/teorias-sobre-el-aprendizaje.html
• http://slideplayer.es/slide/9321067/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidades_sociales
• https://es.slideshare.net/jlastra/cap-1-robbins
• www.tecnologicoargos.edu.ec/files/4214/1177/.../comportamiento_organizacional.ppt
• http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/1830/3310

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
ricardooberto
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
ORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONAL
ORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONALORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONAL
ORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONAL
CUT
 
Diagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanosDiagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanos
María Gabriela Hernández Gener
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
matererem
 
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesosDepartamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesos
cfp19
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Aspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personalAspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personal
sonyarobles
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Relaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacionRelaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacion
alexandraserrano74
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Danmary Moreno
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
CarlosOchoag
 
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puestoCuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
Claudio Sebastian Ortiz
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
agilcrhistian
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
M4RILYNB4RQUERO
 
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Jose Alvarado Robles
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Henry Salom
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
Arturito Rapeerz StOne
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
ORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONAL
ORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONALORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONAL
ORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONAL
 
Diagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanosDiagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanos
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesosDepartamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesos
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Aspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personalAspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personal
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Relaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacionRelaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacion
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puestoCuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
 

Similar a Comportamiento individual diversidad

Clase de administracion ambitos laborales
Clase de administracion ambitos laboralesClase de administracion ambitos laborales
Clase de administracion ambitos laborales
Paola Campos
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Mujer y Empleo
Mujer y EmpleoMujer y Empleo
Mujer y Empleo
Ana Gomez
 
Clase 6 personalidad negociadora
Clase 6 personalidad negociadoraClase 6 personalidad negociadora
Clase 6 personalidad negociadora
Raul Sadoc
 
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padrestaller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
catherin valenzuela valderrama
 
Entrevista a mayores
Entrevista a mayoresEntrevista a mayores
Entrevista a mayores
ManuelOrdezHidalgo
 
Sexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Sexulidad, edad adulta y embarazo.pptSexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Sexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Alicia Maria Tirado Alvarado
 
Fundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento IndividualFundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento Individual
Bruno Diaz
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
Co dimensiones culturales
Co dimensiones culturalesCo dimensiones culturales
Co dimensiones culturales
Emmanuel Rivera
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
Marcela Faúndez Faúndez
 
Tensiones psicosociales en la vejez
Tensiones psicosociales en la vejezTensiones psicosociales en la vejez
Tensiones psicosociales en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Gloria Bonder
Gloria BonderGloria Bonder
Gloria Bonder
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2
Agos Rojas
 
Efectos de la discapacidad en los ámbitos sociales y laborales
Efectos de la discapacidad en los ámbitos sociales y laboralesEfectos de la discapacidad en los ámbitos sociales y laborales
Efectos de la discapacidad en los ámbitos sociales y laborales
Ellay SuGato
 
Adolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adultaAdolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adulta
karla19mariel
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
RosaVera26
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
Ajo Monzó
 
PANEL&POLAR_Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
PANEL&POLAR_Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdfPANEL&POLAR_Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
PANEL&POLAR_Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
Panel Sistemas
 
ETAPA EVOLUTIVA.pptx
ETAPA EVOLUTIVA.pptxETAPA EVOLUTIVA.pptx
ETAPA EVOLUTIVA.pptx
claramariasalazarsie
 

Similar a Comportamiento individual diversidad (20)

Clase de administracion ambitos laborales
Clase de administracion ambitos laboralesClase de administracion ambitos laborales
Clase de administracion ambitos laborales
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Mujer y Empleo
Mujer y EmpleoMujer y Empleo
Mujer y Empleo
 
Clase 6 personalidad negociadora
Clase 6 personalidad negociadoraClase 6 personalidad negociadora
Clase 6 personalidad negociadora
 
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padrestaller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
 
Entrevista a mayores
Entrevista a mayoresEntrevista a mayores
Entrevista a mayores
 
Sexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Sexulidad, edad adulta y embarazo.pptSexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Sexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
 
Fundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento IndividualFundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento Individual
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
Co dimensiones culturales
Co dimensiones culturalesCo dimensiones culturales
Co dimensiones culturales
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Tensiones psicosociales en la vejez
Tensiones psicosociales en la vejezTensiones psicosociales en la vejez
Tensiones psicosociales en la vejez
 
Gloria Bonder
Gloria BonderGloria Bonder
Gloria Bonder
 
Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2
 
Efectos de la discapacidad en los ámbitos sociales y laborales
Efectos de la discapacidad en los ámbitos sociales y laboralesEfectos de la discapacidad en los ámbitos sociales y laborales
Efectos de la discapacidad en los ámbitos sociales y laborales
 
Adolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adultaAdolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adulta
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
 
PANEL&POLAR_Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
PANEL&POLAR_Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdfPANEL&POLAR_Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
PANEL&POLAR_Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
 
ETAPA EVOLUTIVA.pptx
ETAPA EVOLUTIVA.pptxETAPA EVOLUTIVA.pptx
ETAPA EVOLUTIVA.pptx
 

Más de Jose Felix Moran Agusto

Consejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladoresConsejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladores
Jose Felix Moran Agusto
 
Seguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimientoSeguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimiento
Jose Felix Moran Agusto
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Jose Felix Moran Agusto
 
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturiesUso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Jose Felix Moran Agusto
 
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidosPrecauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Jose Felix Moran Agusto
 
Gases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindrosGases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindros
Jose Felix Moran Agusto
 
Fundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOMFundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOM
Jose Felix Moran Agusto
 
Electrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekgElectrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekg
Jose Felix Moran Agusto
 
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBPBrazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Jose Felix Moran Agusto
 
Gestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLVGestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLV
Jose Felix Moran Agusto
 
Actitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboralActitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboral
Jose Felix Moran Agusto
 
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de HostDHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
Jose Felix Moran Agusto
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Jose Felix Moran Agusto
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
Jose Felix Moran Agusto
 
Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Jose Felix Moran Agusto
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
Jose Felix Moran Agusto
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
Jose Felix Moran Agusto
 

Más de Jose Felix Moran Agusto (20)

Consejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladoresConsejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladores
 
Seguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimientoSeguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimiento
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturiesUso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturies
 
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidosPrecauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
 
Gases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindrosGases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindros
 
Fundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOMFundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOM
 
Electrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekgElectrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekg
 
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBPBrazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
 
Gestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLVGestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLV
 
Actitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboralActitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboral
 
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de HostDHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
 
Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 

Último (11)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 

Comportamiento individual diversidad

  • 2. MODELO BÁSICO DE ESTUDIO DEL CO: INDIVIDUO
  • 3. DIVERSIDAD • No todos somos iguales, aunque en ocasiones los gerentes olvidan la necesidad de reconocer las diferencias. • La Administración Efectiva de la Diversidad aumenta el acceso que tiene la organización a la mayor gama posible de destrezas, habilidades e ideas. • La diversidad esta dada por características individuales tales como edad, genero, origen étnico, habilidades, personalidad, carácter , etc.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA FUERZA LABORAL • Población Económicamente Activa mayoritariamente mestiza, inmigración (implicaciones, interacciones) • Participación de hombres y mujeres,( brechas salariales, discriminación) • Aumento de expectativa de vida implica aumento de personas mayores laborando y mas personas jóvenes sin empleo. • En nuestro país las empresas fijan limites de edad en reclutamiento. • Plantea problemas y oportunidades para las empresas.
  • 5. EDAD Y EXPECTATIVA DE VIDA EN ECUADOR • Expectativa de vida 76,10 años • 38,86% del total de la fuerza laboral son mujeres • No existen datos sobre participación de mujeres en cargos directivos
  • 6.
  • 8. ESTEREOTIPO Percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, que busca justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social.
  • 9. NIVEL SUPERFICIAL DE DIVERSIDAD • Esta determinado por las características que se perciben con facilidad. • Al hacer énfasis en este nivel de diversidad se puede caer en estereotipos y suposiciones. • No revela los pensamientos propios de cada individuo. • Cuando las personas llegan a conocerse comienzan a identificar característica de valores y personalidad en común.
  • 10. NIVEL PROFUNDO DE DIVERSIDAD • Esta determinado por las diferencias entre los valores y la personalidad. • Al principio las personas se fijan en las características superficiales pero al conocerse buscan relacionarse mas con personas con valores afines o cuya personalidad se complementa. • Las diferencias individuales en la personalidad y cultura determinan preferencias , formas de comunicación, reacciones ante los lideres.
  • 11. DISCRIMINACIÓN • Señalar una diferencia entre dos o mas cosas • Existen dos tipos de discriminación, la discriminación justa se refiere a la adecuada selección del individuo cuyas características personales se acoplen a su puesto de trabajo. • La discriminación injusta se basa en conjeturas y estereotipos respecto a grupos de individuos y supone que todos los integrantes de ese grupo son iguales. • La discriminación injusta es nociva para la organización, ocurre de manera oculta , soterrada, y los casos de este tipo no suelen ser denunciados.
  • 12. FORMAS DE DISCRIMINACIÓN • Practicas o políticas discriminatorias • Acoso Sexual • Intimidación • Burlas e Insultos (Mobbing) • Exclusión • Descortesía
  • 13.
  • 14. EJEMPLOS • Elegir a los trabajadores mayores para los despidos (Política Discriminatoria) • Jefe que usa groserías o bromas de índole sexual con sus subordinados incluyendo o no contacto físico(Acoso Sexual) • Un trabajador es amenazado para que no participe en reuniones de trabajo o emita un criterio (Intimidación) • Exceso de bromas basadas en características físicas o personalidad de un trabajador que lo llevan a disminuir su productividad (Mobbing) • No se avisa intencionalmente a un colaborador de su asistencia a una reunión o el plazo de la entrega de un informe importante(Exclusión) • Ignorar los comentarios de una compañera de trabajo en una reunión donde mayoritariamente participan pares de sexo masculino(Descortesía)
  • 15. CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS • Son características personales tales como la edad, genero, raza y antigüedad laboral que son objetivas y se obtienen con facilidad de los expedientes personales.Tales características son representativas de la diversidad de nivel superficial. • Es necesario conocer como influyen en las variables dependientes tales como Productividad, Rotación, Comportamiento de Ciudadanía y Satisfacción Laboral.
  • 16. EDAD 1. El desempeño laboral disminuye con la edad (creencia) 2. La fuerza de trabajo esta envejeciendo. 3. La jubilación en Ecuador: 60 años de edad y 30 años de aportación; 65 años de edad y 15 años de aportación; 70 de edad y 10 años de aportación; o 40 años de aportación sin requerimientos mínimos de edad.
  • 17.
  • 18. EDAD Y LAS VARIABLES DEPENDIENTES • Rotación: Mientras mas edad tiene el trabajador menos tendencia a buscar otro empleo debido a su alta especialización y al existir menos oportunidades laborales. Su mayor antigüedad les otorga salarios mas altos, vacaciones mas extensas. • Ausentismo: Los empleados mayores tienen menos tasa de ausentismo evitable , pero las mismas tasas de ausentismo inevitable que los jóvenes. • Productividad: Las investigaciones no demuestran correlación entre baja productividad y edad. • Satisfacción Laboral: En términos generales considerando a los empleados mayores en un solo grupo las evidencias son contradictorias. Los profesionales mayores tienen mayor satisfacción laboral, pero en los empleados no profesionales disminuye durante la edad madura y luego sube con el paso de mas años.
  • 19. GÉNERO • Existen pocas diferencias importantes entre hombres y mujeres que influyan en el desempeño laboral. • Las mujeres están mas dispuestas a acatar pautas de autoridad mientras que los hombres son mas dinámicos y tienen expectativas de éxito. • En el caso de las percepciones existe aun discriminación por ejemplo en el caso de las mujeres que son exitosas en puestos tradicionalmente ocupados por hombres.
  • 20.
  • 21. GÉNERO Y LAS VARIABLES DEPENDIENTES • Rotación: Las mujeres son mas proclives a cambiar de empleo que los hombres. • Ausentismo: Las mujeres tienen mayores tasas de ausentismo que los hombres debido a las responsabilidades del hogar y la familia, pero en los últimos años los hombres también están compartiendo estas responsabilidades. • Productividad: No hay diferencias! • Satisfacción Laboral: Independientemente del genero los trabajadores con hijos son identificados con menor compromiso que los que no tienen hijos.
  • 22. RAZA Y ORIGEN ÉTNICO • Es un tema controversial, incluso traerlo a colación puede originar un silencio incomodo. • La “raza” es la herencia biológica que utilizan los individuos para identificarse a si mismos y esto combinado con un conjunto adicional de rasgos culturales. • No existen diferencias respecto a razas y las variables dependientes. • El principal problemas es la discriminación por raza.
  • 23.
  • 24. DISCAPACIDAD • La persona con discapacidad es aquella que a consecuencia de una o mas deficiencias físicas, mentales y/o sensoriales, congénitas o adquiridas , previsiblemente de carácter permanente se ve restringida en su capacidad en una o varias áreas para realizar una actividad que se considera normal. • Los tipos de discapacidad son: auditiva, física, intelectual, lenguaje, psicosocial y visual; en tanto, cada una de estas puede manifestarse de diferentes maneras y en diferentes grados. • Constitución de la Republica, Ley Orgánica de Discapacidades, otros reglamentos y cuerpos legales. • Es difícil realizar inferencias respecto a la relación entre desempeño laboral y discapacidad debido a que el segundo termino es general.
  • 25.
  • 26. DISCAPACIDAD Y EL TRABAJO • Cuando una persona revela o declara que tienen una discapacidad y esta es certificada por el (MSP-CONADIS) a esto se le denomina Acción Afirmativa. • Algunos puestos de trabajo no pueden ajustarse a ciertas discapacidades. • La mayoría de personas tiene fuertes prejuicios en contra de las personas con discapacidades mentales, estos son renuentes a revelar su condición. En el trabajo, los discapacitados suelen recibir mejores evaluaciones de desempeño, pero esto no conlleva mejores expectativas laborales (crecimiento) y menores probabilidades de ser contratados. Existen estudios que indican que las discapacidades intelectuales influyen mas en el desempeño que las discapacidades físicas, esto se ve reflejado en el ausentismo.
  • 27. OTRAS CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS: ANTIGÜEDAD • Si la antigüedad define el tiempo que se ha ocupado un puesto de trabajo en particular , las investigaciones muestran una relación positiva entre antigüedad y productividad. • La antigüedad entendida como experiencia laboral es un buen índice de productividad. • Existe una relación negativa entre antigüedad y ausentismo. • A mayor antigüedad del trabajador menor rotación o probabilidad de que renuncie. La antigüedad en el trabajo anterior es un buen indicador acerca de la rotación futura de dicho colaborador. • La antigüedad del trabajador tienen una relación positiva con la satisfacción laboral.
  • 28. OTRAS CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS: RELIGIÓN • Existen muchos prejuicios respecto a este tema en especial con ciertas religiones . • Ciertas creencias religiosas pueden influir en el desempeño laboral (Días que no se labora). • Algunas personas creen que “deben” expresar sus creencias religiosas en el trabajo. • En el caso de la religión existe una tendencia hacia la discriminación.
  • 29. OTRAS CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS: ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GENERO • Esta prohibido por la Constitución y las leyes discriminar a una persona por su orientación sexual. • Muchas personas homosexuales o bisexuales ocultan a sus compañeros su condición por miedo a la discriminación. • Existen empresas que consideran esta característica en pro de la inclusión. • No existe afectación de las variables dependientes a causa de la orientación sexual del trabajador.
  • 30. APTITUD • No todos fuimos creados con las mismas aptitudes • Es la capacidad de un individuo para realizar las distintas tareas de un puesto de trabajo. • Las aptitudes de un individuo están constituidas por dos conjuntos de factores: Intelectuales y Físicos.
  • 31. CAPACIDADES INTELECTUALES • Son las habilidades que se necesita para desarrollar actividades mentales como pensar , razonar y resolver problemas. • Las personas inteligentes por lo general ganan mas dinero y alcanzan mayores niveles de educación. • El examen de coeficiente intelectual CI (IQ) esta diseñado para medir la habilidad mental general de un individuo. • La Capacidad Intelectual General CIG indica que las habilidades intelectuales son similares en diferentes culturas.
  • 33. DIMENSIONES DE LA APTITUD INTELECTUAL • Habilidad Numérica: Realizar operaciones aritméticas rápido y correctamente • Comprensión Verbal: Entender lo que se lee y escucha así como las relaciones de las palabras. • Velocidad perceptual: Identificar semejanzas y diferencias visuales con rapidez y exactitud. • Razonamiento Inductivo: Determinar una secuencia lógica en un problema para luego resolverlo. • Razonamiento Deductivo: Usar la lógica y evaluar las implicaciones de un argumento. • Visualización Espacial: Imaginar como se vería un objeto si cambiara su posición en el espacio. • Memoria: Retener y recordar experiencias anteriores.
  • 34. APTITUDES FÍSICAS • Es la capacidad para realizar tareas que demandan vigor, destreza, fuerza y otras características similares • A pesar que las capacidades intelectuales son cada vez mas importantes, aun son necesarias las capacidades físicas e el trabajo. • Los individuos poseen 9 aptitudes físicas excluyentes entre si, los gerentes deben analizar cuales son adecuadas al tipo de trabajo y que son requisitos para el trabajador que ocupe ese puesto.
  • 35. APTITUDES FÍSICAS: FACTORES DE FUERZA • Resistencia dinámica: Capacidad de aplicar fuerza muscular en forma continua • Resistencia corporal: Capacidad de ejercer fuerza muscular al emplear los músculos del tronco. • Resistencia Estática: Destreza para aplicar fuerza contra objetos externos • Resistencia explosiva: Habilidad para liberar energía en un acto explosivo o en una serie de ellos.
  • 36. APTITUDES FÍSICAS: FACTORES DE FLEXIBILIDAD Y OTROS • Flexibilidad de estiramiento: Capacidad de mover músculos del tronco y espalda tan lejos como sea posible. • Flexibilidad Dinámica: Habilidad de hacer movimientos de flexión rápidos y repetidos. • Coordinación corporal: Destreza para coordinar las acciones simultaneas de diferentes partes del cuerpo. • Equilibrio: Habilidad para mantener el equilibrio a pesar de las fuerzas contrarias. • Vigor: Habilidad para mantener un esfuerzo máximo durante un tiempo prolongado.
  • 37. ADMINISTRACIÓN DE LA DIVERSIDAD El proceso y los programas que utilizan los gerentes para fomentar la toma de conciencia y sensibilidad hacia las necesidades y diferencias de los demás.
  • 38. ADMINISTRACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE GRUPOS • Todos los trabajadores prefieren a las organizaciones que valoren la diversidad • Cuando las organizaciones evalúan el talento de los candidatos y se da prioridad a políticas anti-discriminatorias , las aptitudes son mas relevantes que las características demográficas. • Cada vez existen mas exigencias para el trabajo en grupo. Si el trabajador no tiene sentimientos de pertenencia y cohesión estos grupos no trabajaran de manera efectiva. • La diversidad demográfica no altera el funcionamiento de los equipos. • Los individuos con altas capacidades intelectuales y que están interesados en trabajar en equipo forman grupos de trabajo efectivos.
  • 39. CONCLUSIONES • Las características biográficas son fáciles de observar , pero no deben influenciar las decisiones gerenciales. • El análisis de puesto brinda información acerca del trabajo que se debe realizar y las habilidades necesarias. • Las decisiones de ascensos y transferencias deberían estar basadas en las habilidades. • Los administradores deben realizar ajustes en los perfiles para la inclusión de trabajadores discapacitados. • La administración de la diversidad debe ser un compromiso continuo de la organización.
  • 40. EFICAZ-EFICIENTE-EFECTIVO • Eficaz: Capaz de lograr un objetivo cumpliendo estándares básicos. • Eficiente: Capaz de lograr un objetivo por medio del uso racional de recursos. • Efectivo: Aquel que logra incrementar las mejoras por medio de la eficacia y la eficiencia.
  • 41. FUENTES • https://www.elmundodemapfre.com/revista93/protagonistas-revista93.html • http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio- demograficos/Analisis%20y%20Proyeccion%20de%20la%20Poblacion%20Economicamente%20Activa%20(PEA)%20del%20Ecu ador.pdf • http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2016/Marzo-2016/Presentacion%20Empleo_0316.pdf • https://cursoco.weebly.com/teorias-sobre-el-aprendizaje.html • http://slideplayer.es/slide/9321067/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidades_sociales • https://es.slideshare.net/jlastra/cap-1-robbins • www.tecnologicoargos.edu.ec/files/4214/1177/.../comportamiento_organizacional.ppt • http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/1830/3310