SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento y utilización de instrumentos
de inspección de equipos, rotativos y
reciprocantes.
BACHILLER:
Lennys Gaspar
c.i 21285828
 La alineación de ejes es el proceso de ajuste de la posición relativa de
dos máquinas acopladas de manera que las líneas centrales de sus
ejes formen una línea recta cuando la máquina está en marcha
 Los posibles desalineamientos que se pueden presentar son:
1. Radial o Paralelo (ejes desplazados paralelamente - Offset).
2. Angular (ejes angulados entre sí).
3. Combinación de los anteriores (Offset + Angular).
 Regla y nivel: Es un sistema de
alineamiento rápido, utilizado en
los casos en los que los
requisitos de montaje no son
exigentes, dado que es poco
preciso
 Reloj comparador: Se trata de
un instrumento medidor que
transmite el desplazamiento
lineal del palpador a una aguja
indicadora, a través de un
sistema piñón-corredera
 Sistema de rayo láser: Los
métodos de alineación con el uso
de láser suponen una mejora
destacable de los métodos
tradicionales.
 Es instrumento utilizado para
medir una fuerza.
 Un dinamómetro está formado
por un sensor, que comprende
un cuerpo de prueba metálico
que recibe la fuerza a medir y se
deforma elásticamente bajo la
acción de esta.
 Los dinamómetros se utilizan
frecuentemente como elementos
sensibles de los instrumentos de
pesaje.
 La variación de la resistencia es
medida por una técnica del puente de
Wheatstone en un circuito
eléctrico que se utiliza para
medir tensiones desconocidas
mediante el equilibrio de los brazos
del puente. Estos están constituidos
por cuatro resistencias que forman
un circuito cerrado, siendo una de
ellas la resistencia bajo medida.
 Es necesario realizar una calibración
del dinamómetro, que consiste en
establecer la relación precisa entre la
fuerza aplicada al dinamómetro -
magnitud de entrada - y la señal
eléctrica que produce - magnitud de
salida.
Aplicación
 Se relaciona con las máquinas de ensayos utilizadas
para caracterizar la resistencia de materiales o
productos. Esta área está cubierta en gran parte por
normas como la norma internacional ISO 7500-1
 En Mecánica una resistencia de fuerza es Vectorial
 El mantenimiento predictivo, es una técnica para pronosticar el punto
futuro de falla de un componente de una maquina, de tal forma que dicho
componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que
falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del
componente se maximiza
 técnicas que se emplean en la industria y mantenimiento son:
Inspección visual, Inspección baroscopica, líquidos penetrales, ultrasonidos,
termografías, análisis de aceites, análisis de vibraciones, inspecciones
radiográficas entre otras.
Inspecciones visuales
 Estas consisten en la observación del equipo, tratando de
identificar posibles problemas detectables a simple vista. Los
problemas habituales suelen ser: ruidos anormales, vibraciones
extrañas y fugas de aire, agua o aceite, comprobación del estado
de pintura y observación de signos de corrosión.
 Los boroscopios son los instrumentos más utilizados para realizar
inspecciones visuales por medios remotos.
 Hoy día, los boroscopios son comúnmente utilizados en ambientes
donde es necesario inspeccionar áreas o equipos a los cuales no
se tiene acceso o se requiere desensamblar las partes. También es
utilizado en áreas donde se corre algún peligro por parte del
personal técnico. Los boroscopios son frecuentemente utilizados
para inspeccionar turbinas de gas, estructuras de aviones,
reactores nucleares, líneas de tuberías y partes internas de
máquinas automotrices. También algunos boroscopios con
características especiales son utilizados en ambientes corrosivos o
explosivos.
 Los boroscopios pueden ser divididos en:
1. Boroscopios rígidos utilizan un sistema clásico de lentes o bien los
más modernos pueden utilizar una unidad de fibra óptica sólida
para transmitir la imagen a través de la longitud del tubo completo.
El diseño de un boroscopio rígido es similar al de un telescopio, es
decir, una serie de lentes convergentes que están encapsulados
en un tubo.
2. Boroscopios de fibra óptica flexible constan de miles de pequeños
cristales o fibras de cuarzo que son ensamblados en grupos. Las fibras
son recubiertas para crear una gran diferencia en los índices refractivos
entre la fibra y la superficie, produciendo una reflexión interna total. La
señal es continuamente reflejada desde la superficie interna de la fibra a
todo lo largo sin pérdida de brillantez. Para transmitir apropiadamente la
imagen, el grupo de fibras debe ser coherente.
 Ventajas
1. Utilizan fibra óptica
come medio de
iluminación
2. Son Razonablemente
económicos
3. Varían en diámetros y
dimensiones
 Desventajas
1. No se pueden doblar
porque se destruyen
2. No pueden utilizarse
para girar en las
esquinas
 Consiste en visualizar el
interior de máquinas e
instalaciones. Es la
herramienta ideal para el
mantenimiento y la
conservación en empresas
industriales y talleres. El
análisis óptico con un
fibroscopio nunca ha sido tan
fácil. Introduzca el cable a
través de una perforación o
un hueco cerca del punto a
examinar y obsérvelo todo en
la pantalla del fibroscopio.
 Ventajas
1. Facilidad en la inspección
sin tener que desmotar
nada.
2. Posibilidad de guardar
imagen para su posterior
consulta
3. Se usa en los mtto
predictivos, rutinarios etc.
 Desventajas
1. Si el grupo de fibras
óptica no es coherente,
la imagen no puede ser
vista apropiadamente.
 La vibración mecánica es el
parámetro más utilizado
universalmente para monitorear
la condición de la máquina,
debido a que a través de ellas se
pueden detectar la mayoría de
los problemas que ellas
presentan. La base del
diagnóstico de la condición
mecánica de una maquina
mediante el análisis de sus
vibraciones se basa en que las
fallas que en ella se originan,
generan fuerzas dinámicas que
alteran su comportamiento
vibratorio.
 Se denomina acelerómetro a cualquier instrumento destinado a
medir aceleraciones. Esto no es necesariamente la misma que la
aceleración de coordenadas (cambio de la velocidad del dispositivo
en el espacio), sino que es el tipo de aceleración asociada con el
fenómeno de peso experimentado por una masa de prueba que se
encuentra en el marco de referencia del dispositivo.

Más contenido relacionado

Similar a Lennysg

Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
kris martinez
 
Inspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallasInspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallas
RAXELGONZALEZ1
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
jhonattan caraballo
 
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
vanesafiorella
 
Slidesshare
SlidesshareSlidesshare
Slidesshare
Venetzyzuniaga
 
FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...
FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...
FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...
Venetzyzuniaga
 
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equiposTabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
echacin
 
Jonathan quintero
Jonathan quinteroJonathan quintero
Jonathan quintero
Jquintero25
 
Fayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshareFayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshare
fayarelyTORRES
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
WilmerMaza1
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
DAYANGUELI ROJAS
 
Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.
wilmerramirez40
 
Presentacion Carlos Rojas
Presentacion Carlos RojasPresentacion Carlos Rojas
Presentacion Carlos Rojas
CarlosRojas718
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Jose Mota Espectro tecni, c.a
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
Ronyelit Zabala
 
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
AngelViamonte1
 
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptxANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
VladimirJoelVilchezS
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
UrielBogota
 
Supervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativosSupervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativos
JoseDamian96
 

Similar a Lennysg (20)

Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
 
Inspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallasInspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallas
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
 
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
Slidesshare
SlidesshareSlidesshare
Slidesshare
 
FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...
FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...
FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...
 
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equiposTabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
 
Jonathan quintero
Jonathan quinteroJonathan quintero
Jonathan quintero
 
Fayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshareFayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshare
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.
 
Presentacion Carlos Rojas
Presentacion Carlos RojasPresentacion Carlos Rojas
Presentacion Carlos Rojas
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
 
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
 
Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013
 
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptxANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
 
Supervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativosSupervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Lennysg

  • 1. Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos, rotativos y reciprocantes. BACHILLER: Lennys Gaspar c.i 21285828
  • 2.  La alineación de ejes es el proceso de ajuste de la posición relativa de dos máquinas acopladas de manera que las líneas centrales de sus ejes formen una línea recta cuando la máquina está en marcha  Los posibles desalineamientos que se pueden presentar son: 1. Radial o Paralelo (ejes desplazados paralelamente - Offset). 2. Angular (ejes angulados entre sí). 3. Combinación de los anteriores (Offset + Angular).
  • 3.  Regla y nivel: Es un sistema de alineamiento rápido, utilizado en los casos en los que los requisitos de montaje no son exigentes, dado que es poco preciso  Reloj comparador: Se trata de un instrumento medidor que transmite el desplazamiento lineal del palpador a una aguja indicadora, a través de un sistema piñón-corredera  Sistema de rayo láser: Los métodos de alineación con el uso de láser suponen una mejora destacable de los métodos tradicionales.
  • 4.  Es instrumento utilizado para medir una fuerza.  Un dinamómetro está formado por un sensor, que comprende un cuerpo de prueba metálico que recibe la fuerza a medir y se deforma elásticamente bajo la acción de esta.  Los dinamómetros se utilizan frecuentemente como elementos sensibles de los instrumentos de pesaje.
  • 5.  La variación de la resistencia es medida por una técnica del puente de Wheatstone en un circuito eléctrico que se utiliza para medir tensiones desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro resistencias que forman un circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medida.  Es necesario realizar una calibración del dinamómetro, que consiste en establecer la relación precisa entre la fuerza aplicada al dinamómetro - magnitud de entrada - y la señal eléctrica que produce - magnitud de salida.
  • 6. Aplicación  Se relaciona con las máquinas de ensayos utilizadas para caracterizar la resistencia de materiales o productos. Esta área está cubierta en gran parte por normas como la norma internacional ISO 7500-1  En Mecánica una resistencia de fuerza es Vectorial
  • 7.  El mantenimiento predictivo, es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una maquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza  técnicas que se emplean en la industria y mantenimiento son: Inspección visual, Inspección baroscopica, líquidos penetrales, ultrasonidos, termografías, análisis de aceites, análisis de vibraciones, inspecciones radiográficas entre otras.
  • 8. Inspecciones visuales  Estas consisten en la observación del equipo, tratando de identificar posibles problemas detectables a simple vista. Los problemas habituales suelen ser: ruidos anormales, vibraciones extrañas y fugas de aire, agua o aceite, comprobación del estado de pintura y observación de signos de corrosión.
  • 9.  Los boroscopios son los instrumentos más utilizados para realizar inspecciones visuales por medios remotos.  Hoy día, los boroscopios son comúnmente utilizados en ambientes donde es necesario inspeccionar áreas o equipos a los cuales no se tiene acceso o se requiere desensamblar las partes. También es utilizado en áreas donde se corre algún peligro por parte del personal técnico. Los boroscopios son frecuentemente utilizados para inspeccionar turbinas de gas, estructuras de aviones, reactores nucleares, líneas de tuberías y partes internas de máquinas automotrices. También algunos boroscopios con características especiales son utilizados en ambientes corrosivos o explosivos.
  • 10.  Los boroscopios pueden ser divididos en: 1. Boroscopios rígidos utilizan un sistema clásico de lentes o bien los más modernos pueden utilizar una unidad de fibra óptica sólida para transmitir la imagen a través de la longitud del tubo completo. El diseño de un boroscopio rígido es similar al de un telescopio, es decir, una serie de lentes convergentes que están encapsulados en un tubo.
  • 11. 2. Boroscopios de fibra óptica flexible constan de miles de pequeños cristales o fibras de cuarzo que son ensamblados en grupos. Las fibras son recubiertas para crear una gran diferencia en los índices refractivos entre la fibra y la superficie, produciendo una reflexión interna total. La señal es continuamente reflejada desde la superficie interna de la fibra a todo lo largo sin pérdida de brillantez. Para transmitir apropiadamente la imagen, el grupo de fibras debe ser coherente.
  • 12.  Ventajas 1. Utilizan fibra óptica come medio de iluminación 2. Son Razonablemente económicos 3. Varían en diámetros y dimensiones  Desventajas 1. No se pueden doblar porque se destruyen 2. No pueden utilizarse para girar en las esquinas
  • 13.  Consiste en visualizar el interior de máquinas e instalaciones. Es la herramienta ideal para el mantenimiento y la conservación en empresas industriales y talleres. El análisis óptico con un fibroscopio nunca ha sido tan fácil. Introduzca el cable a través de una perforación o un hueco cerca del punto a examinar y obsérvelo todo en la pantalla del fibroscopio.
  • 14.  Ventajas 1. Facilidad en la inspección sin tener que desmotar nada. 2. Posibilidad de guardar imagen para su posterior consulta 3. Se usa en los mtto predictivos, rutinarios etc.  Desventajas 1. Si el grupo de fibras óptica no es coherente, la imagen no puede ser vista apropiadamente.
  • 15.  La vibración mecánica es el parámetro más utilizado universalmente para monitorear la condición de la máquina, debido a que a través de ellas se pueden detectar la mayoría de los problemas que ellas presentan. La base del diagnóstico de la condición mecánica de una maquina mediante el análisis de sus vibraciones se basa en que las fallas que en ella se originan, generan fuerzas dinámicas que alteran su comportamiento vibratorio.
  • 16.  Se denomina acelerómetro a cualquier instrumento destinado a medir aceleraciones. Esto no es necesariamente la misma que la aceleración de coordenadas (cambio de la velocidad del dispositivo en el espacio), sino que es el tipo de aceleración asociada con el fenómeno de peso experimentado por una masa de prueba que se encuentra en el marco de referencia del dispositivo.