SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Ingeniería de Mantenimiento Mecánico. Esc. #46
Cátedra: Inspección y Análisis de Fallas.
Integrante:
Martínez, Kris
V-25.266.210
Optaline (Alineación)
La alineación de ejes es un Proceso de
ajustes de la posición relativa de dos
maquinas acopladas, de forma que las
líneas centrales de sus ejes formen una
línea recta, cuando la maquinaria se
encuentre en marcha.
Los posibles desalineamientos, se
pueden presentar:
 Radial o Paralelo: (ejes
desplazados – offset).
 Angular: (ejes angulados entre
si).
 Combinación de los anteriores:
(offset + angular).
Su importancia es impedir
vibraciones excesivas y el fallo
prematuro de piezas de la
maquinas.
Una maquina desalineada puede
costar desde un 20% a un 30% de
tiempo de paro.
Operación de alineamiento
Se necesitan seguir 4 pasos:
1. Medición de las magnitudes y
dirección de las desviaciones.
2. Calculo de desplazamientos
de corrección.
3. Efectuar dicho
desplazamiento.
4. Comprobar la alineación.
Optaline (Alineación)
Métodos para corrección de alineamiento
Regla y nivel
Es un sistema de
alineamiento rápido,
utilizado en los casos en
los que los requisitos de
montaje no son exigentes,
dado que es poco preciso.
Reloj comparador
Se trata de un instrumento
medidor que transmite el
desplazamiento lineal del
palpador a una aguja
indicadora, a través de un
sistema piñón-corredera
Optaline (Alineación)
Sistema de rayo láser
Los métodos de
alineación con el uso de
láser suponen una
mejora destacable de
los métodos
tradicionales.
Dinamómetro
(Troque de aplicación)
Es un instrumento utilizado para
medir una fuerza. También se utiliza
para designar una maquina de
ensayos capaz de ejercer fuerzas
con una precisión determinada.
Esta formado por un Sensor (este
comprende un cuerpo de prueba
metálico que recibe la fuerza a
medir y se deforma elásticamente
bajo la acción de esta).
Son utilizados como
elementos sensibles de
instrumentos de pesaje.
La variación de la resistencia es
medida por una técnica del puente de Wheastone,
en donde dos puntos del circuito eléctrico se
alimentan de una tensión eléctrica analógica,
continua o periódica.
Y otra tensión analógica
variable en función
de la fuerza aplicada
al dinamómetro, este
se recoge entre dos puntos del circuito.
Es necesario realizar una
calibración al dinamómetro,
donde se establece la relación
precisa entre la fuerza aplicada
al dinamómetro –Magnitud de
entrada- y la señal eléctrica -
Magnitud de salida-
Dinamómetro
(Troque de aplicación)
Aplicación
Se relaciona con las
maquinas de ensayos
utilizada para caracterizar
la resistencia de los
materiales o productos. Se
usa la Norma ISO 7500-1.
En la Mecánica, una
Magnitud de fuerza es una
resistencia vectorial.
Dinamómetro
(Troque de aplicación)
El mantenimiento predictivo es un
conjunto de técnicas que
debidamente seleccionadas,
permiten el seguimiento y examen
de ciertos parámetros
característicos del equipo en
estudio, que manifiesta algún tipo de
modificación al aparecer una
anomalía en el mismo.
Las técnicas que se emplean
en la industria y en el
mantenimiento son:
Inspección
Visual
Inspección
Boroscopica
Liquido
Penetrantes
ultrasonidos
Termografía
Análisis de
aceites
Análisis de
Vibraciones
Inspecciones
Radiográficas,
Entre otras.
Fibroscopios y Boroscopios
(Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
Inspección visual
Consiste en la observación del
equipo, tratando de identificar
los posibles problemas
detectables a simple vista.
Sus problemas
habituales
suelen ser: Ruidos
anormales
Vibraciones
extrañas
Fugas
de
aceite o
agua
Detecta fallos que se manifiestan
físicamente mediante grietas, fisuras,
desgastes o cambios de color, entre
otros.
Este es el mas empleado debido a
su Sencillez, Rapidez y Economía de
aplicación.
Fibroscopios y Boroscopios
(Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
Inspección Boroscopica
Los Boroscopios son los
instrumentos mas utilizados para
la realización de inspecciones
visuales por medios remotos.
Generalmente fueron
desarrollados para su uso en
el campo medico, porque se
podía observar dentro del
cuerpo humano.
Los accesorios ópticos
capaces de ayudar a realizar
inspecciones visuales son:
 Espejos.
 Amplificadores de
imagen.
 Boroscopios
 Fibroscopios
Fibroscopios y Boroscopios
(Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
Actualmente, son comúnmente
utilizados en ambientes donde
se necesita inspeccionar áreas
o equipos a los que no se tiene
acceso. Estas pueden ser:
• Turbinas de gas
• Estructuras de aviones
• Reactores nucleares
• Partes internas de maquinas
automotrices.
Están Divididos en:
1. Boroscopios rígidos
2. Boroscopios de fibra óptica o flexible.
Fibroscopios y Boroscopios
(Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
Fibroscopios y Boroscopios
(Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
Boroscopios rígidos
Estos utilizan un sistema clásico de
lentes o bien, los mas modernos
pueden utilizar una unidad de fibra
óptica solida para transmitir la
imagen a través dela longitud del
tubo completo. Es similar a un
telescopio.
Los boroscopios rígidos son
razonablemente económicos y
dependen de una gran variedad de
diámetros y dimensiones.
Fueron diseñados para inspeccionar
Rifles y Cañones.
Fibroscopios y Boroscopios
(Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
Boroscopio de fibra optica o flexible
Son también conocidos como
Fibroscopio. Constan de miles de
pequeños cristales o fibras de cuarzo
que son ensamblados en grupo. Las
fibras son recubiertas para crear una
gran diferencia en los indices
refractivos entre la superficie,
produciendo una reflexión interna
total.
Para transmitir la imagen,
el grupo de fibras debe ser coherente.
La imagen se puede ver en el lente
principal o monitor, y puede ser registrada
en un videograbador para ser analizada.
Boroscopios
Ventajas
Desventajas Utilizan fibra óptica como
medio de iluminación y de
transporte de la imagen.
 Son razonablemente
económicos.
 Tienen gran variedad de
diámetros y dimensiones.
 No pueden ser doblados,
porque se destruyen.
 No pueden utilizarse para girar
en las esquinas.
Fibroscopios
Ventajas
Desventajas
 Facilidad de llevar a cabo la
inspección sin tener que desmontar
nada.
 Posibilidad de guardar imágenes,
para su posterior consulta.
 Es usado en tarea de mantenimiento
predictivo rutinario, y también en
auditorias técnicas.
 Si el grupo de fibras ópticas no
es coherente, la imagen no
puede ser vista
apropiadamente.
Sensores de Vibración
La Vibración mecánica es el
parámetro mas utilizado
universalmente para monitorear la
condición de la maquina, debido a
que a través de ellas se pueden
detectar la mayoría de los problemas
que se presenten.
En su mayoría, las maquinas en
movimiento presentan un cierto nivel
de vibraciones como consecuencia de:
Holguras, Pequeños desequilibrios y
Rozamientos.
Sensores de Vibración
La vibración se aumenta si,
existe algún defecto como:
 Desalineación
 Desequilibrio mecánico
 Holguras inadecuadas y
 Cojinetes defectuosos.
Base del diagnostico
Se basa en que las fallas que
en ella se originan, generan
fuerzas dinámicas que
alteran su comportamiento
vibratorio.
En la practica, se requiere del uso de
diferentes indicadores y técnicas de análisis,
debido a que problemas diferentes pueden
presentar síntomas similares.
Aplicación
Para la aplicación efectiva,
es necesario conocer datos
de la maquina, como:
COJINETES
CORREAS
NUMERO DE ALABES
Sensores de Vibración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús SassoneInspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Jesus Correa
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
VICTOR MANUEL
 
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantesInspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
jonathanochoa547
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
Denmanur
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
Bna Bna
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
Gimnasio Zeus
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesJuan Hidalgo
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Esteban Llanos
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
Roberto Ortega
 
Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93 Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93
Vanessabiangoni
 
Modos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientosModos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientos
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
Inspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallasInspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallas
RAXELGONZALEZ1
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
Ing. Alejandra Escobar
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
René Gudiño
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
Opc Udo
 
Presentacion vibracion
Presentacion vibracionPresentacion vibracion
Presentacion vibracion
chris841111
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
C-reyes
 

La actualidad más candente (20)

Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús SassoneInspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
 
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantesInspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibraciones
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
 
Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93 Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93
 
Modos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientosModos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientos
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Inspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallasInspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallas
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
Presentacion vibracion
Presentacion vibracionPresentacion vibracion
Presentacion vibracion
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
 

Similar a Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativos y reciprocantes

Lennysg
LennysgLennysg
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
WilmerMaza1
 
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equiposTabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
echacin
 
Equipos reciprocantte
Equipos reciprocantteEquipos reciprocantte
Equipos reciprocantte
maikelmarquez
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
Ronyelit Zabala
 
Luis farias presentacion
Luis farias presentacionLuis farias presentacion
Luis farias presentacion
luisfarias1234
 
Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
LuisB740
 
Jonathan quintero
Jonathan quinteroJonathan quintero
Jonathan quintero
Jquintero25
 
Fayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshareFayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshare
fayarelyTORRES
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Jose Mota Espectro tecni, c.a
 
Arredondo
ArredondoArredondo
Slidesshare
SlidesshareSlidesshare
Slidesshare
Venetzyzuniaga
 
Presentacion de paulo
Presentacion de pauloPresentacion de paulo
Presentacion de paulo
veronicaynaomi
 
Cursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesCursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesLuchito Ramos
 
Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.
wilmerramirez40
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
UrielBogota
 
Consulta los tipos de frecuencia naturales en los equipos de medición por vib...
Consulta los tipos de frecuencia naturales en los equipos de medición por vib...Consulta los tipos de frecuencia naturales en los equipos de medición por vib...
Consulta los tipos de frecuencia naturales en los equipos de medición por vib...
Stalyn23
 
Presentacion de jetson
Presentacion de jetsonPresentacion de jetson
Presentacion de jetson
25636921
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
JoseGLara00
 
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptxUnidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
FedericoEscobar24
 

Similar a Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativos y reciprocantes (20)

Lennysg
LennysgLennysg
Lennysg
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equiposTabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
 
Equipos reciprocantte
Equipos reciprocantteEquipos reciprocantte
Equipos reciprocantte
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
 
Luis farias presentacion
Luis farias presentacionLuis farias presentacion
Luis farias presentacion
 
Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
 
Jonathan quintero
Jonathan quinteroJonathan quintero
Jonathan quintero
 
Fayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshareFayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshare
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
 
Arredondo
ArredondoArredondo
Arredondo
 
Slidesshare
SlidesshareSlidesshare
Slidesshare
 
Presentacion de paulo
Presentacion de pauloPresentacion de paulo
Presentacion de paulo
 
Cursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesCursoanalisisvibraciones
Cursoanalisisvibraciones
 
Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.Equipos rotativos y reciprocantes.
Equipos rotativos y reciprocantes.
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
 
Consulta los tipos de frecuencia naturales en los equipos de medición por vib...
Consulta los tipos de frecuencia naturales en los equipos de medición por vib...Consulta los tipos de frecuencia naturales en los equipos de medición por vib...
Consulta los tipos de frecuencia naturales en los equipos de medición por vib...
 
Presentacion de jetson
Presentacion de jetsonPresentacion de jetson
Presentacion de jetson
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptxUnidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativos y reciprocantes

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Ingeniería de Mantenimiento Mecánico. Esc. #46 Cátedra: Inspección y Análisis de Fallas. Integrante: Martínez, Kris V-25.266.210
  • 2. Optaline (Alineación) La alineación de ejes es un Proceso de ajustes de la posición relativa de dos maquinas acopladas, de forma que las líneas centrales de sus ejes formen una línea recta, cuando la maquinaria se encuentre en marcha. Los posibles desalineamientos, se pueden presentar:  Radial o Paralelo: (ejes desplazados – offset).  Angular: (ejes angulados entre si).  Combinación de los anteriores: (offset + angular).
  • 3. Su importancia es impedir vibraciones excesivas y el fallo prematuro de piezas de la maquinas. Una maquina desalineada puede costar desde un 20% a un 30% de tiempo de paro. Operación de alineamiento Se necesitan seguir 4 pasos: 1. Medición de las magnitudes y dirección de las desviaciones. 2. Calculo de desplazamientos de corrección. 3. Efectuar dicho desplazamiento. 4. Comprobar la alineación. Optaline (Alineación)
  • 4. Métodos para corrección de alineamiento Regla y nivel Es un sistema de alineamiento rápido, utilizado en los casos en los que los requisitos de montaje no son exigentes, dado que es poco preciso. Reloj comparador Se trata de un instrumento medidor que transmite el desplazamiento lineal del palpador a una aguja indicadora, a través de un sistema piñón-corredera Optaline (Alineación) Sistema de rayo láser Los métodos de alineación con el uso de láser suponen una mejora destacable de los métodos tradicionales.
  • 5. Dinamómetro (Troque de aplicación) Es un instrumento utilizado para medir una fuerza. También se utiliza para designar una maquina de ensayos capaz de ejercer fuerzas con una precisión determinada. Esta formado por un Sensor (este comprende un cuerpo de prueba metálico que recibe la fuerza a medir y se deforma elásticamente bajo la acción de esta). Son utilizados como elementos sensibles de instrumentos de pesaje.
  • 6. La variación de la resistencia es medida por una técnica del puente de Wheastone, en donde dos puntos del circuito eléctrico se alimentan de una tensión eléctrica analógica, continua o periódica. Y otra tensión analógica variable en función de la fuerza aplicada al dinamómetro, este se recoge entre dos puntos del circuito. Es necesario realizar una calibración al dinamómetro, donde se establece la relación precisa entre la fuerza aplicada al dinamómetro –Magnitud de entrada- y la señal eléctrica - Magnitud de salida- Dinamómetro (Troque de aplicación)
  • 7. Aplicación Se relaciona con las maquinas de ensayos utilizada para caracterizar la resistencia de los materiales o productos. Se usa la Norma ISO 7500-1. En la Mecánica, una Magnitud de fuerza es una resistencia vectorial. Dinamómetro (Troque de aplicación)
  • 8. El mantenimiento predictivo es un conjunto de técnicas que debidamente seleccionadas, permiten el seguimiento y examen de ciertos parámetros característicos del equipo en estudio, que manifiesta algún tipo de modificación al aparecer una anomalía en el mismo. Las técnicas que se emplean en la industria y en el mantenimiento son: Inspección Visual Inspección Boroscopica Liquido Penetrantes ultrasonidos Termografía Análisis de aceites Análisis de Vibraciones Inspecciones Radiográficas, Entre otras. Fibroscopios y Boroscopios (Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
  • 9. Inspección visual Consiste en la observación del equipo, tratando de identificar los posibles problemas detectables a simple vista. Sus problemas habituales suelen ser: Ruidos anormales Vibraciones extrañas Fugas de aceite o agua Detecta fallos que se manifiestan físicamente mediante grietas, fisuras, desgastes o cambios de color, entre otros. Este es el mas empleado debido a su Sencillez, Rapidez y Economía de aplicación. Fibroscopios y Boroscopios (Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
  • 10. Inspección Boroscopica Los Boroscopios son los instrumentos mas utilizados para la realización de inspecciones visuales por medios remotos. Generalmente fueron desarrollados para su uso en el campo medico, porque se podía observar dentro del cuerpo humano. Los accesorios ópticos capaces de ayudar a realizar inspecciones visuales son:  Espejos.  Amplificadores de imagen.  Boroscopios  Fibroscopios Fibroscopios y Boroscopios (Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
  • 11. Actualmente, son comúnmente utilizados en ambientes donde se necesita inspeccionar áreas o equipos a los que no se tiene acceso. Estas pueden ser: • Turbinas de gas • Estructuras de aviones • Reactores nucleares • Partes internas de maquinas automotrices. Están Divididos en: 1. Boroscopios rígidos 2. Boroscopios de fibra óptica o flexible. Fibroscopios y Boroscopios (Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos)
  • 12. Fibroscopios y Boroscopios (Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos) Boroscopios rígidos Estos utilizan un sistema clásico de lentes o bien, los mas modernos pueden utilizar una unidad de fibra óptica solida para transmitir la imagen a través dela longitud del tubo completo. Es similar a un telescopio. Los boroscopios rígidos son razonablemente económicos y dependen de una gran variedad de diámetros y dimensiones. Fueron diseñados para inspeccionar Rifles y Cañones.
  • 13. Fibroscopios y Boroscopios (Inspección visual de Fallas o Estados Físicos delos equipos) Boroscopio de fibra optica o flexible Son también conocidos como Fibroscopio. Constan de miles de pequeños cristales o fibras de cuarzo que son ensamblados en grupo. Las fibras son recubiertas para crear una gran diferencia en los indices refractivos entre la superficie, produciendo una reflexión interna total. Para transmitir la imagen, el grupo de fibras debe ser coherente. La imagen se puede ver en el lente principal o monitor, y puede ser registrada en un videograbador para ser analizada.
  • 14. Boroscopios Ventajas Desventajas Utilizan fibra óptica como medio de iluminación y de transporte de la imagen.  Son razonablemente económicos.  Tienen gran variedad de diámetros y dimensiones.  No pueden ser doblados, porque se destruyen.  No pueden utilizarse para girar en las esquinas.
  • 15. Fibroscopios Ventajas Desventajas  Facilidad de llevar a cabo la inspección sin tener que desmontar nada.  Posibilidad de guardar imágenes, para su posterior consulta.  Es usado en tarea de mantenimiento predictivo rutinario, y también en auditorias técnicas.  Si el grupo de fibras ópticas no es coherente, la imagen no puede ser vista apropiadamente.
  • 16. Sensores de Vibración La Vibración mecánica es el parámetro mas utilizado universalmente para monitorear la condición de la maquina, debido a que a través de ellas se pueden detectar la mayoría de los problemas que se presenten. En su mayoría, las maquinas en movimiento presentan un cierto nivel de vibraciones como consecuencia de: Holguras, Pequeños desequilibrios y Rozamientos.
  • 17. Sensores de Vibración La vibración se aumenta si, existe algún defecto como:  Desalineación  Desequilibrio mecánico  Holguras inadecuadas y  Cojinetes defectuosos. Base del diagnostico Se basa en que las fallas que en ella se originan, generan fuerzas dinámicas que alteran su comportamiento vibratorio. En la practica, se requiere del uso de diferentes indicadores y técnicas de análisis, debido a que problemas diferentes pueden presentar síntomas similares.
  • 18. Aplicación Para la aplicación efectiva, es necesario conocer datos de la maquina, como: COJINETES CORREAS NUMERO DE ALABES Sensores de Vibración