SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
Dayangueli Rojas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ESCUELA: INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÀNICO
Puerto Ordaz Marzo del 2018
Optaline (alineación)
Es un instrumento que permite al usuario diseñar su propio sistema de alineación de ejes,
adquiriendo las aplicaciones que necesitan y añadiendo de forma simple más capacidades
según crezcan las demandas del trabajo o cuando el presupuesto lo permita.
La alineación de ejes por láser ofrece entre 10 y 100 veces más precisión que los métodos
tradicionales. Aún más importante es resaltar su rentabilidad, ya que prolonga la vida de las
máquinas y reduce esfuerzo de trabajo.
Aplicación del Optaline:
Estos son algunas de las aplicaciones estándar del Optaline:
Resultados de alineación en tres pasos simples:
Dimensiones - Medición - Resultados
Mínima rotación requerida, 60° a cualquier separación
entre sensores
Monitoreo simultáneo de correcciones horizontales y
verticales en tiempo real: "Live Move"
Pantalla TFT retroiluminada a color y de alta resolución
Alineamiento de maquinarias horizontales y verticales
Dinamómetro
Es un dispositivo muy utilizado en la actualidad. La función principal que cumple, es la de
medir el peso o fuerza de distintos objetos. Dependiendo de la aplicación que se les dé, este
instrumento puede llegar a tener diseños muy específicos.
La manera en la que funciona el dinamómetro, esta muy relacionada con la tercera ley de
física, expuesta por Newton. Esta afirma que cualquier acción provoca una reacción.
Funciones básicas del Dinamómetro
Los dinamómetros se caracterizan por tener varios usos. Sin embargo, las principales
funciones de los mismos son:
1
• Medir o calcular pesos: Esta
vendría siendo la utilidad
principal de este dispositivo.
El dinamómetro cuenta con
la capacidad de calcular el
peso de un objeto, además de
que también pueden sacar su
masa. Debido a la variación
de masa y peso de un objeto
que se desea calcular o pesar,
es necesario tener que
equilibrar el dinamómetro en
varias ocasiones.
2
• Aplicación en las máquinas
de ensayo: En los
laboratorios el dinamómetro
suele utilizarse para calcular
las deformaciones o las
probetas de la misma en una
práctica o ensayo de
tracciones. Además de ello,
también puede ser se utiliza
en los ensayos de las
penetraciones de dureza.
Tipos de Dinamómetros
Actualmente solo existen dos tipos de dinamómetros, siendo estos los siguientes:
• Mecánico:
Debido a su alta precisión, son los dinamómetros más utilizados en la actualidad. Además
de ser rápidos, se pueden acondicionar fácilmente de la función de las mediciones de las
fuerzas de tensión a los cálculos de fuerzas de compresión.
• Eléctrico:
Estos dinamómetros tienen un gran tamaño, aunque no son utilizados tan frecuentemente
como el anterior. Sin embargo, son las grandes empresas, compañías o instituciones las
que requieren de los beneficios que ofrece.
Fibroscopio
Fibroscopios Industriales son Idóneos para la inspección interna de tuberías, maquinaria,
componentes de estructuras, etc.
Los Fibroscopios se caracterizan por:
• Ideal para áreas de inspección indirectos
• Amplia gama de diámetros de miniatura a grande; 0,5 mm a 12 m
• Guía de transmisión de luz de fibra óptica de gran cantidad de píxeles
Boroscopio
Es un endoscopio que cumple la misma función que los correspondientes dispositivos médicos, pero que
se aplica especialmente en talleres y en la industria automotriz, naval y aeronáutica para inspeccionar
zonas inaccesibles, como el interior de motores, turbinas, máquinas e instalaciones.
• Los Boroscopios se caracterizan por:
• Resistente a la presión hasta 5 bar
• Funda de doble pared ofrece máxima estabilidad bajo carga
• Capas de protección de metal para proteger el sistema óptico
• Resistente al aceite, combustible y disolventes
• Resistente a 150 ° C y por encima de la temperatura
Sensores de vibración
El sensor detecta la vibración de
una máquina con componentes
especiales, y convierte la señal en
una señal normalizada. Esta señal
normalizada se puede enviar a un
indicador digital, lo que permitirá
al usuario tener una visión general
del estado actual de la máquina.
El sensor de vibración ayuda
también al usuario a controlar los
intervalos de mantenimiento y
permite actuar inmediatamente
antes que la máquina se averíe.
El sensor de vibración se usa en la industria de procesos para el control de máquinas. Las máquinas
que requieren una alta estabilidad de marcha Más información del sensor de vibración pueden frenar
la potencia cuando surjan fuertes vibraciones, evitando que se dañen. El sensor de vibración si lo
combina con una unidad de regulación y control podrá manejar la máquina completamente de forma
automática, lo que aumentará la producción, y evitará averías y los gastos que estas conllevan.
Acelerómetros
Los acelerómetros o sensores de vibración son instrumentos de medición que comprueban
de forma rápida y segura las piezas que vibran en máquinas e instalaciones. El
aclerometro detecta las revoluciones, el desplazamiento, la aceleración y la velocidad de
vibración de las piezas que vibran. El objetivo es conseguir un buen funcionamiento de las
máquinas e instalaciones, y evitar largas paradas.
Tipos de acelerómetros
Mecánicos
Piezo eléctricos
Piezo resistivos
Térmicos
Existen diversos tipos y diseños que aunque todos tienen el mismo fin pueden ser muy distintos
unos de otros según la aplicación a la cual van destinados y las condiciones en las que han de
trabajar.
Ventajas y Desventajas de equipos rotativos y
reciprocantes:
Ventajas:
Ocupan relativamente poco espacio.
pueden conectarse directamente bien a
un motor eléctrico o a una turbina
movida por vapor.
Resultados factibles.
Desventajas:
Alto costo de mantenimiento.
Manipulación de personal altamente
calificado.
Largos periodos de tiempo entre
reparaciones u operaciones de
mantenimiento.
Rotativos
Ventajas:
Eficiencia mecánica
Vida útil prolongada
Posibilidades de operar con cantidades
pequeñas.
Desventajas:
Requieren inspección más continua.
Los costos de mantenimiento son 2 a 3
veces mas altos.
Requieren mantenimiento a intervalos
frecuentes
Requieren de cuidado extenso.
Reciprocantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassoneInspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Jesus Correa
 
Inspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallasInspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallas
RAXELGONZALEZ1
 
Equipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald ManocheEquipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald Manoche
Ronald Manoche
 
Equipos rotativos y reciprocantes diapositiva
Equipos rotativos y reciprocantes diapositivaEquipos rotativos y reciprocantes diapositiva
Equipos rotativos y reciprocantes diapositiva
laurapereira03
 
Fluke Vibration Testing 101 Webinar
Fluke Vibration Testing 101 WebinarFluke Vibration Testing 101 Webinar
Fluke Vibration Testing 101 Webinar
Transcat
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
Denmanur
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
wrallan jose endrades
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
VICTOR MANUEL
 
Confiabilidad (1)
Confiabilidad (1)Confiabilidad (1)
Confiabilidad (1)
Alan Rmz
 
Equipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantesEquipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantes
rafadrm1
 
Balanceo
Balanceo Balanceo
Balanceo
Sivle93
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
Lucho Koral
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroMargarita Nilo
 
Bancadas y guias
Bancadas y guiasBancadas y guias
Bancadas y guias
UTE Luis Vargas Torres
 
Jonathan quintero
Jonathan quinteroJonathan quintero
Jonathan quintero
Jquintero25
 
Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
Introducción la lubricación en el Manteniminto IndustrialIntroducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
2tupac
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidadjavier Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassoneInspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
 
Inspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallasInspección y Analisis de fallas
Inspección y Analisis de fallas
 
Equipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald ManocheEquipos rotativos - Ronald Manoche
Equipos rotativos - Ronald Manoche
 
Equipos rotativos y reciprocantes diapositiva
Equipos rotativos y reciprocantes diapositivaEquipos rotativos y reciprocantes diapositiva
Equipos rotativos y reciprocantes diapositiva
 
Fluke Vibration Testing 101 Webinar
Fluke Vibration Testing 101 WebinarFluke Vibration Testing 101 Webinar
Fluke Vibration Testing 101 Webinar
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
Confiabilidad (1)
Confiabilidad (1)Confiabilidad (1)
Confiabilidad (1)
 
Equipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantesEquipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantes
 
Balanceo
Balanceo Balanceo
Balanceo
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometro
 
Bancadas y guias
Bancadas y guiasBancadas y guias
Bancadas y guias
 
Jonathan quintero
Jonathan quinteroJonathan quintero
Jonathan quintero
 
Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
Introducción la lubricación en el Manteniminto IndustrialIntroducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
 

Similar a Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes

Presentacion de paulo
Presentacion de pauloPresentacion de paulo
Presentacion de paulo
veronicaynaomi
 
Equipos reciprocantte
Equipos reciprocantteEquipos reciprocantte
Equipos reciprocantte
maikelmarquez
 
Fayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshareFayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshare
fayarelyTORRES
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Jose Mota Espectro tecni, c.a
 
Arredondo
ArredondoArredondo
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equiposTabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
echacin
 
Supervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativosSupervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativos
JoseDamian96
 
Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
LuisB740
 
Karen solis
Karen solisKaren solis
Karen solis
Ronyelit Zabala
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
WilmerMaza1
 
La metrologia 11a
La metrologia 11aLa metrologia 11a
La metrologia 11a
mariajosemons
 
Lennysg
LennysgLennysg
Slidesshare
SlidesshareSlidesshare
Slidesshare
Venetzyzuniaga
 
Luis farias presentacion
Luis farias presentacionLuis farias presentacion
Luis farias presentacion
luisfarias1234
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
Ronyelit Zabala
 
Metrología óptica e instrumentación básica.pptx
Metrología óptica e instrumentación básica.pptxMetrología óptica e instrumentación básica.pptx
Metrología óptica e instrumentación básica.pptx
BryanUrbina3
 
Presentacion de edwin
Presentacion de edwinPresentacion de edwin
Presentacion de edwin
edwin2019111
 

Similar a Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes (20)

Presentacion de paulo
Presentacion de pauloPresentacion de paulo
Presentacion de paulo
 
Equipos reciprocantte
Equipos reciprocantteEquipos reciprocantte
Equipos reciprocantte
 
Fayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshareFayarely torres slidesshare
Fayarely torres slidesshare
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
 
Arredondo
ArredondoArredondo
Arredondo
 
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equiposTabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
 
Supervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativosSupervision de equipos rotativos
Supervision de equipos rotativos
 
Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
 
Karen solis
Karen solisKaren solis
Karen solis
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
La metrologia 11a
La metrologia 11aLa metrologia 11a
La metrologia 11a
 
Lennysg
LennysgLennysg
Lennysg
 
Slidesshare
SlidesshareSlidesshare
Slidesshare
 
Luis farias presentacion
Luis farias presentacionLuis farias presentacion
Luis farias presentacion
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
 
Metrología óptica e instrumentación básica.pptx
Metrología óptica e instrumentación básica.pptxMetrología óptica e instrumentación básica.pptx
Metrología óptica e instrumentación básica.pptx
 
Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)
 
Presentacion de edwin
Presentacion de edwinPresentacion de edwin
Presentacion de edwin
 
Exposicion tecnologia hoy
Exposicion tecnologia hoyExposicion tecnologia hoy
Exposicion tecnologia hoy
 
Diapositiva metrologia
Diapositiva  metrologia Diapositiva  metrologia
Diapositiva metrologia
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes

  • 1. Autora: Dayangueli Rojas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ESCUELA: INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÀNICO Puerto Ordaz Marzo del 2018
  • 2. Optaline (alineación) Es un instrumento que permite al usuario diseñar su propio sistema de alineación de ejes, adquiriendo las aplicaciones que necesitan y añadiendo de forma simple más capacidades según crezcan las demandas del trabajo o cuando el presupuesto lo permita. La alineación de ejes por láser ofrece entre 10 y 100 veces más precisión que los métodos tradicionales. Aún más importante es resaltar su rentabilidad, ya que prolonga la vida de las máquinas y reduce esfuerzo de trabajo.
  • 3. Aplicación del Optaline: Estos son algunas de las aplicaciones estándar del Optaline: Resultados de alineación en tres pasos simples: Dimensiones - Medición - Resultados Mínima rotación requerida, 60° a cualquier separación entre sensores Monitoreo simultáneo de correcciones horizontales y verticales en tiempo real: "Live Move" Pantalla TFT retroiluminada a color y de alta resolución Alineamiento de maquinarias horizontales y verticales
  • 4. Dinamómetro Es un dispositivo muy utilizado en la actualidad. La función principal que cumple, es la de medir el peso o fuerza de distintos objetos. Dependiendo de la aplicación que se les dé, este instrumento puede llegar a tener diseños muy específicos. La manera en la que funciona el dinamómetro, esta muy relacionada con la tercera ley de física, expuesta por Newton. Esta afirma que cualquier acción provoca una reacción.
  • 5. Funciones básicas del Dinamómetro Los dinamómetros se caracterizan por tener varios usos. Sin embargo, las principales funciones de los mismos son: 1 • Medir o calcular pesos: Esta vendría siendo la utilidad principal de este dispositivo. El dinamómetro cuenta con la capacidad de calcular el peso de un objeto, además de que también pueden sacar su masa. Debido a la variación de masa y peso de un objeto que se desea calcular o pesar, es necesario tener que equilibrar el dinamómetro en varias ocasiones. 2 • Aplicación en las máquinas de ensayo: En los laboratorios el dinamómetro suele utilizarse para calcular las deformaciones o las probetas de la misma en una práctica o ensayo de tracciones. Además de ello, también puede ser se utiliza en los ensayos de las penetraciones de dureza.
  • 6. Tipos de Dinamómetros Actualmente solo existen dos tipos de dinamómetros, siendo estos los siguientes: • Mecánico: Debido a su alta precisión, son los dinamómetros más utilizados en la actualidad. Además de ser rápidos, se pueden acondicionar fácilmente de la función de las mediciones de las fuerzas de tensión a los cálculos de fuerzas de compresión. • Eléctrico: Estos dinamómetros tienen un gran tamaño, aunque no son utilizados tan frecuentemente como el anterior. Sin embargo, son las grandes empresas, compañías o instituciones las que requieren de los beneficios que ofrece.
  • 7. Fibroscopio Fibroscopios Industriales son Idóneos para la inspección interna de tuberías, maquinaria, componentes de estructuras, etc. Los Fibroscopios se caracterizan por: • Ideal para áreas de inspección indirectos • Amplia gama de diámetros de miniatura a grande; 0,5 mm a 12 m • Guía de transmisión de luz de fibra óptica de gran cantidad de píxeles
  • 8. Boroscopio Es un endoscopio que cumple la misma función que los correspondientes dispositivos médicos, pero que se aplica especialmente en talleres y en la industria automotriz, naval y aeronáutica para inspeccionar zonas inaccesibles, como el interior de motores, turbinas, máquinas e instalaciones. • Los Boroscopios se caracterizan por: • Resistente a la presión hasta 5 bar • Funda de doble pared ofrece máxima estabilidad bajo carga • Capas de protección de metal para proteger el sistema óptico • Resistente al aceite, combustible y disolventes • Resistente a 150 ° C y por encima de la temperatura
  • 9. Sensores de vibración El sensor detecta la vibración de una máquina con componentes especiales, y convierte la señal en una señal normalizada. Esta señal normalizada se puede enviar a un indicador digital, lo que permitirá al usuario tener una visión general del estado actual de la máquina. El sensor de vibración ayuda también al usuario a controlar los intervalos de mantenimiento y permite actuar inmediatamente antes que la máquina se averíe. El sensor de vibración se usa en la industria de procesos para el control de máquinas. Las máquinas que requieren una alta estabilidad de marcha Más información del sensor de vibración pueden frenar la potencia cuando surjan fuertes vibraciones, evitando que se dañen. El sensor de vibración si lo combina con una unidad de regulación y control podrá manejar la máquina completamente de forma automática, lo que aumentará la producción, y evitará averías y los gastos que estas conllevan.
  • 10. Acelerómetros Los acelerómetros o sensores de vibración son instrumentos de medición que comprueban de forma rápida y segura las piezas que vibran en máquinas e instalaciones. El aclerometro detecta las revoluciones, el desplazamiento, la aceleración y la velocidad de vibración de las piezas que vibran. El objetivo es conseguir un buen funcionamiento de las máquinas e instalaciones, y evitar largas paradas.
  • 11. Tipos de acelerómetros Mecánicos Piezo eléctricos Piezo resistivos Térmicos Existen diversos tipos y diseños que aunque todos tienen el mismo fin pueden ser muy distintos unos de otros según la aplicación a la cual van destinados y las condiciones en las que han de trabajar.
  • 12. Ventajas y Desventajas de equipos rotativos y reciprocantes: Ventajas: Ocupan relativamente poco espacio. pueden conectarse directamente bien a un motor eléctrico o a una turbina movida por vapor. Resultados factibles. Desventajas: Alto costo de mantenimiento. Manipulación de personal altamente calificado. Largos periodos de tiempo entre reparaciones u operaciones de mantenimiento. Rotativos Ventajas: Eficiencia mecánica Vida útil prolongada Posibilidades de operar con cantidades pequeñas. Desventajas: Requieren inspección más continua. Los costos de mantenimiento son 2 a 3 veces mas altos. Requieren mantenimiento a intervalos frecuentes Requieren de cuidado extenso. Reciprocantes