SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectivas Económicas de
America Latina 2017
Un foco en México
Juventud, Competencias y
Emprendimiento
Angel Melguizo
Unidad de America Latina y el Caribe
Centro de Desarrollo de la OCDE
Senado de la República
Auditorio Octavio Paz – Mexico D.F.
18 de Abril de 2017
Perspectivas económicas de América Latina 2017
2
1 Perspectivas económicas y sociales
2 Inclusión juvenil
3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo
Prolongado bajo crecimiento económico
mundial, impulsado (aun) por emergentes…
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de FMI (2016), Perspectivas de la
Economía Mundial (WEO), octubre
Crecimiento económico por grupos de economías
(Crecimiento anual del PIB, %)
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Economías avanzadas Mercados emergentes y economías en desarrollo Mundo
… aunque con una contribución limitada de
América Latina
Contribución al crecimiento económico de grupos de economías (%)
0
10
20
30
40
50
60
1991-95 1996-2000 2001-05 2006-10 2011-16
Economías desarrolladas China India América Latina y el Caribe
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de FMI (2016), Perspectivas de la
Economía Mundial (WEO), octubre
América Latina ha iniciado una recuperación
cíclica, mientras que México se estabilizó
Fuente: OECD Economic Outlook 100 database para la OCDE, y CEPALSAT para América Latina y el Caribe
Crecimiento anual del PIB en América Latina, México y la OCDE (%)
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
(%)
América Latina y el Caribe OCDE México
El contexto internacional no es boyante, por
la atonía del comercio mundial…
Fuente: FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre
Tasas de crecimiento del PIB y comercio mundial (%)
… con precios de las materias primas por
debajo de los niveles de década pasada
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de FMI (2016), Perspectivas de la
Economía Mundial (WEO), octubre
Evolución de precios de materias primas
… unos flujos de capital hacia emergentes en
débil recuperación…
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de FMI (abril 2016) y Bank of
America Merrill Lynch
Flujos de capital hacia los mercados emergentes y aversión al riesgo
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
1
1.2
1.4
1.6
1.8
2
2.2
2.4
2.6
2.8
3
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
ene-14
mar-14
may-14
jul-14
sep-14
nov-14
ene-15
mar-15
may-15
jul-15
sep-15
nov-15
ene-16
mar-16
may-16
jul-16
USD MM%
flujos de inversión de cartera (ventana movil de 3 meses) IIF Spread corporativo BBB de EE.UU.
… y una sucesión de eventos políticos y
financieros que han generado volatilidad
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de Datastream
300
400
500
600
700
800
900
1000
Spread
(puntos
basicos)
Panel B. EMBI LATAM
Lehman max 2008
Tapering max 2013
EMBI Global
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
VIX
(Index)
Panel A. VIX
Tapering max 2013
Lehman max 2008
China 2015 BRA rebaja de calificación 2015 FED 2015 BRA destitución 2016
Brexit 2016 Elecciones USA
Selección de indicadores financieros en América Latina
-5
0
5
10
15
20
25
30
BRA
CHL
COL
GTM
MEX
PRY
PER
URY
CRI
DOM
BOL
GUY
HTI
HND
JAM
SUR
TTO
VEN
BAH
BRB
BEL
ECU
ELS
NIC
PAN
2015 2016 Meta de inflación (límite superior)
12233 37 482
Régimen de metas de
inflación
Regímenes
intermedios
Tipo de cambio fijo
El margen para políticas de demanda es limitado,
tanto en la monetaria…
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, adaptado de Powell (2016) utilizando la
base de datos del FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial, octubre
Tasa de inflación en países de América Latina y el Caribe (%)
… como en la fiscal (con la heterogeneidad
habitual)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de CEPALSTAT e información
oficial
Saldo fiscal y niveles de deuda para economías de América Latina y el Caribe (% PIB)
-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10
Paraguay
Chile
Perú
Guatemala
Bolivia
Ecuador
Nicaragua
México
Haití
Rep. Dominicana
Panamá
Costa Rica
Colombia
Honduras
El Salvador
Uruguay
Venezuela
Argentina
Brasil
Panel A. Saldo fiscal total
0 20 40 60 80
Paraguay
Chile
Perú
Guatemala
Bolivia
Ecuador
Nicaragua
México
Haití
Rep. Dominicana
Panamá
Costa Rica
Colombia
Honduras
El Salvador
Uruguay
Venezuela
Argentina
Brasil
Panel B. Deuda pública
2007 2015
La región necesita invertir en capital físico y
humano bajo un marco fiscal creíble
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de CEPAL (2016b), Panorama
Fiscal de América Latina y el Caribe 2016: Las Finanzas Públicas ante el Desafío de Conciliar Austeridad con Crecimiento e Igualdad; y OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2016),
Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe
Impuestos y deuda en una selección de países de América Latina y el Caribe (circa 2014; % PIB)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Guatemala
Rep.
Dominicana
Chile
Ecuador
México
Argentina
Brasil
ElSalvador
Uruguay
CostaRica
Perú
Colombia
Honduras
Panamá
Nicaragua
Déficit por cuenta corriente Inversión extranjera directa
Hay que solidificar la posición financiera y potenciar los
motores domésticos
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de Perspectivas Económicas 99
de la OCDE para Chile y México; y proyecciones de CAF
Saldos de cuenta corriente e inversión extranjera directa en economías de América Latina (% PIB)
El reto económico se llama productividad…
Diferencia en ingreso per cápita frente a las 17 economías de la OCDE de mayor ingreso (2014, %)
Nota: Se comprara con los niveles del promedio simple de las 17 economías de la OCDE con el mayor PIB en el 2014 PPA (en millones. 2011USD)
Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE basado en Penn World Tables PWT 8.0, 2016
-100
-80
-60
-40
-20
0
20 Empleo Productividad
…clave para abordar reto social de lucha contra
la pobreza y consolidación de clase media…
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, basado tabulaciones de LAC
Equity Lab de SEDLAC (CEDLAS y el Banco Mundial) e Indicadores de Desarrollo Mundial.
Población de América Latina y México por grupos socio-económicos (%)
43
23
34
39
21
35
25.2
45.7
27.5
15
20
25
30
35
40
45
50
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
LAC Pobres (menos de 4 USD) LAC VulnerableS (4-10 USD) LAC Clase media (10-50 USD)
MEX Pobres (menos de 4 USD) MEX VulnerableS (4-10 USD) MEX Clase media (10-50 USD)
y el del refuerzo de la confianza en las
instituciones
Jóvenes y adultos que expresan confianza en las elecciones en América Latina y en la OCDE (2014, %)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de Gallup World
Monitor, 2015
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Jóvenes (15-29) Adultos (30-64)
Perspectivas económicas de América Latina 2017
17
1 Perspectivas económicas y sociales
2 Inclusión juvenil
3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo
America Latina y México, en fase máxima del
bono demográfico
Población joven de América Latina y el Caribe y México (15-29 años; miles de personas)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con base en Organización de las Naciones Unidas, División de Población (2015), Perspectivas de la población mundial, revisión de 2015
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
180000
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100
América Latina México
La inclusión de demasiados jóvenes en la región no
es optima (NEETs e informalidad)…
Actividad de los jóvenes por género, América Latina y el Caribe (2014; % jóvenes entre 15 y 29 años)
Nota: Promedio ponderado de 17 países de ALC: Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, basado tabulaciones de LAC Equity Lab de
SEDLAC (CEDLAS y el Banco Mundial) e Indicadores de Desarrollo Mundial.
…un panorama similar al que se observa en
México, con especial incidencia en mujeres
Actividad de los jóvenes por género, México (2014; % jóvenes entre 15 y 29 años)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, basado tabulaciones de LAC Equity
Lab de SEDLAC (CEDLAS y el Banco Mundial) e Indicadores de Desarrollo Mundial.
23
7
25
21
24
Todos
24
6
17
16
38
Mujeres
22
9
34
25
9
Hombres
Se ha cerrado la brecha de género en educación
(años), pero persiste en participación
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con cálculos de la OCDE y el Banco
Mundial según datos de la base de datos SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial) y datos de la OCDE – LFS
Tasa de participación en el mercado laboral en America Latina y OCDE, 2014 (por género y edad)
0
25
50
75
100
%
Jovenes mujeres Jovenes hombres Adultas Adultos
El reto de inclusión se transmite a jóvenes de hogares
más desaventajados…
Actividad de jóvenes latinoamericanos por edad y grupo socioeconómico del hogar (2014, %)
Adaptación de la
clasificación del Banco
Mundial:
- Jóvenes en pobreza
extrema: aquellos
cuyos hogares tienen
un ingreso diario per
cápita menor de 2.5
USD
- Jóvenes en pobreza
moderada: 2.5-4
USD
- Jóvenes vulnerables:
4-10. USD
- Jóvenes de clase
media: más de 10.
USD
En dólares de EEUU de
2005, medidos con
paridades de poder de
compra
Nota: Promedio ponderado de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana y Uruguay
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con tabulaciones de la OCDE y el Banco
Mundial con información de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC), CEDLAS y Banco Mundial
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
%
El reto de inclusión (educativa y laboral) es patente
en México, también entre vulnerables
Clase Media (10-50 USD PPP)Clase Vulnerable (4-10 USD PPP)
Edad
Actividad de jóvenes mexicanos por edad y grupo socioeconómico del hogar (2014, %)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con tabulaciones de la OCDE y el Banco
Mundial con información de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC), CEDLAS y Banco Mundial
La mitad de los jóvenes latinoamericanos que
trabajan, lo hacen en el sector informal
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con información de la Base de
Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC), CEDLAS y Banco Mundial
Informalidad laboral en adultos y jóvenes en América Latina y el Caribe y México
(% trabajadores, 2014)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Adultos Jovenes
El comienzo de carrera laboral en la informalidad,
mas una trampa, que un paso intermedio
Flujos laborales desde y hacia la informalidad de las jóvenes en America Latina (2005-2015; anuales)
Nota: Los resultados muestran las tasas de transición anuales dentro y fuera de la informalidad laboral. Por razones de falta de disponibilidad de datos este
análisis se limita a la población urbana en cuatro países (Argentina, Brasil, México y Perú)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con calculos de la OCDE y el
Banco Mundial según datos de la base de datos LABLAC (CEDLAS y Banco Mundial)
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
a formal a informal a inactivo al desempleo a formal a informal a inactivo al desempleo
Informal Formal
% Argentina Brasil Mexico Peru
El emprendimiento se ha expandido, pero con
proyectos por necesidad (vs oportunidad)…
Motivación del emprendimiento en países de América Latina y el Caribe, y de la OCDE (2015; %)
Nota: El promedio de ALC incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, sobre la base de datos
Global Entrepreneurship Monitor 2015
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Joven - necesidad Adulto - necesidad Joven - oportunidad Adulto - oportunidad
En México, el emprendimiento (mayoritario por
oportunidad) enfrenta reto de integración global
Emprendedores con al menos 25% de ingresos proveniente de clientes internacionales (2015; %)
Nota: El promedio de ALC incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, sobre la base de
microdatos del Global Entrepreneurship Monitor 2015
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Panamá Colombia OCDE Uruguay Chile Ecuador Puerto Rico ALC Barbados Perú México Guatemala Argentina Brasil
%
Adultos Jóvenes
Informalidad y emprendimiento coexisten con
brecha entre demanda y oferta de habilidades
Nota: Los datos estadísticos para Israel son suministrados por y bajo la responsabilidad de las autoridades israelíes pertinentes. El uso de tales datos por la OCDE se
entiende sin perjuicio del estatuto de los Altos del Golán, Jerusalén oriental y los asentamientos israelíes en Cisjordania bajo los términos del derecho internacional
Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE, con datos del Grupo Manpower
Empresas formales que declaran dificultades para contratar en América Latina, OCDE y China (2006-2016; %)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Brecha de habilidades en México (y en AL) afecta
a sectores clave de transformación productiva
Empresas en México que revelan dificultades para contratar, por sector (circa 2010, %)
Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE, con datos del Enterprise Surveys (2012), Banco Mundial, Washington, DC.
0
10
20
30
40
50
60
Perspectivas económicas de América Latina 2017
30
1 Perspectivas económicas y sociales
2 Inclusión juvenil
3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento
inclusivo
Se han continuar con los avances educativos;
muchos jóvenes muestran nivel educativo bajo…
Población joven por nivel educativo máximo alcanzado en America Latina y México
(porcentajes de jóvenes con edad entre 15 y 29 años, circa 2014)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con tabulaciones de la OCDE y el
Banco Mundial según datos de la base de datos SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial)
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
% con terciaria completa
% con terciaria incompleta
% con secundaria completa
% con secundaria incompleta
% con primaria o menos
ALC México
… y pocos estudiantes se concentran en disciplinas
técnicas (ciencia y matemáticas), a pesar de su retorno
Fuente: OECD/CAF/CEPAL, 2015, Perspectivas Económicas de América Latina 2016, Hacia una nueva asociación con China
Estudiantes matriculados en educación terciaria por tipo de programa (circa 2013; %)
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
China LAC Mexico
STEM Humanidades, sociales, derecho, edu Otras
Ha de continuar expandiendo la educación
técnica y profesional…
Estudiantes de educación secundaria matriculados en programas técnicos y vocacionales en
America Latina y OCDE (circa 2013; %)
Nota: Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, Rep. Dominicana, Venezuela, (2014). Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay (2013),
México, Panamá y Paraguay (2012), Nicaragua (2010) y Bolivia (2003)
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de UNESCO (2016) y
DiNIECE. Ministerio de Educación (2013)
… asegurando su financiamiento y mejoras
Gasto público en programas de formación en America Latina y OCDE (circa 2014; % PIB)
Nota: 2014 para Argentina, Brasil, OCDE y Panamá, 2013 para Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Perú, 2012 para la República Dominicana, Honduras y México, 2011
para Chile y Ecuador, y 2010 para Colombia
Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de World Bank LAC Social
Protection (2015), OCDE (2015)
Capacitación funciona mejor cuando combina
formación en el aula, intermediación y vínculo
con la demanda
Componentes y resultados de programas de capacitación juvenil en América Latina
Se ha de institucionalizar (aun mas) el esfuerzo
en políticas de emprendimiento…
Gasto público en programas de emprendimiento en América Latina y OCDE (2010-2014; % PIB)
Fuente: Cálculos de OCDE/CEPAL/CAF con base en Cerutti et al. (2014) y World Bank LAC Social Protection, base de datos (2015); OCDE/UE (2015)
… junto con un entorno regulatorio más
favorable al emprendimiento
Obstáculos a la iniciativa empresarial en America Latina y la OCDE (0, menos obstáculos; circa 2013)
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Protección regulatoria de las firmas establecidas
Trabas administrativas para las start-ups
Complejidad de los procedimientos regulatorios
Fuente: Base de datos de la regulación del mercado de productos de OCDE-WBG para todos los países excepto Brasil, Chile y México; base de datos de la
regulación del mercado de productos de la OCDE. El indicador refleja el estado de la legislación en 2014 para Kenia, Filipinas, Ruanda y Uruguay; en 2015,
para Bolivia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela; en 2013, para el resto
Programas de emprendimiento funcionan si
ofrecen formación en negocios y mentoría,
además de financiamiento adaptado
Componentes y resultados finales en programas de emprendimiento juvenil en en América Latina
Perspectivas económicas de América Latina 2017
39
• Mas allá del corto plazo, America Latina y México afrontan
un triple reto: económico (productividad), social (pobreza y
vulnerabilidad) y político (gobernanza)
• Se ha de combinar el énfasis en las políticas
estructurales, con inversiones en capital físico y
humano para aumentar la productividad y la inclusión
• Empoderar a los jóvenes gracias a políticas de
competencias y de apoyo al emprendimiento deben ser
centrales en la agenda
Recomendaciones de políticas de educación y
capacitación a largo plazo
• Fortalecer el sistema educativo para evitar deserción
• Desarrollar programas de educación y formación que
respondan más a las necesidades del mercado
• Combinar enseñanza en las aulas con capacitación
practica (preferentemente en el lugar de trabajo)
• Promover la formación continua
• Recolectar información sobre oferta y demanda de
competencias
• Conectar a los emprendedores y las redes empresariales
• Apoyar programas de capacitación empresarial (empresas
tractoras)
• Ofrecer instrumentos financieros adaptados a las
necesidades de los emprendedores jóvenes
• Reducir barreras regulatorias para los emprendedores
jóvenes
• Evaluar de forma sistemática y rigurosa los programas de
capacitación y emprendimiento juvenil para identificar lo que
funciona y lo que necesita ser rediseñado
Recomendaciones de políticas de emprendimiento
Hay buena base:America Latina y México tienen
programas con buenos resultados
• Capacitación: Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (Argentina),
Jóvenes Productivos (Perú), Bécate (México)
• Formación Técnica: SENA (Colombia), PRONATEC (Brasil)
Mexico (DG de Centros de Formación para el Trabajo)
• Mentoría empresarial: Asociación Start-up de Campinas (Brasil) o
Parques de Emprendimiento en Medellín (Colombia).
• Formación Empresarial: Vamos Perú, Foro Emprezando (México)
• Instrumentos de Financiamiento: iNNpulsa y Ruta N (Colombia),
México Emprende, Start-up Peru, Start-up Chile.
> Futuro de los empleos:
¿Creación o destrucción de empleos?
Demanda de habilidades cambiante
> Futuro de la política:
Nuevas formas de conectar las sociedades y los gobiernos
> Futuro de las ciudades:
Viviendo en una región altamente urbanizado
Emprendimiento social urbano
Se ha de mirar al futuro
Mucho que ganar: empoderando a los
jóvenes en América Latina
Impacto económico de empoderar a los jóvenes latinoamericanos con competencias y emprendimiento
(2014; % PIB)
Nota: Se asume que los NEETs encuentran un trabajo formal y tienen una productividad de 2/3 el promedio nacional, y que los informales son contratados por el sector
formal
Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE y OECD (2016) Society at a Glance para el coste de NEETs en Chile y Mexico
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 Costo de oportunidad de los NEETs Costo de oportunidad de la juventud informal
Perspectivas Económicas de
America Latina 2017
Gracias!
Visite latameconomy.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad boliviaInforme 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaEl futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latina
Jesus Urdaneta
 
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor BidFicha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
mtro_olivares
 
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
KEVIN PERALTA
 
Santa Cruz en un punto de inflexión
Santa Cruz en un punto de inflexiónSanta Cruz en un punto de inflexión
Santa Cruz en un punto de inflexión
Pablo Mendieta Ossio
 
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 
Dr.ottoayalatrujillo2012 ibarra-ecuador.ensayo c-asacultura
Dr.ottoayalatrujillo2012 ibarra-ecuador.ensayo c-asaculturaDr.ottoayalatrujillo2012 ibarra-ecuador.ensayo c-asacultura
Dr.ottoayalatrujillo2012 ibarra-ecuador.ensayo c-asacultura
cuerpo de bomberos ibarra
 
Santa Cruz Economia 2061
Santa Cruz Economia 2061Santa Cruz Economia 2061
Santa Cruz Economia 2061
Pablo Mendieta Ossio
 
Boletin oct2011
Boletin oct2011Boletin oct2011
Boletin oct2011
Jonathan Cordova
 
Informe global de competitividad 2016 2017
Informe global de competitividad 2016 2017Informe global de competitividad 2016 2017
Informe global de competitividad 2016 2017
David Rueda
 
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesmOCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...
Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...
Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Los retos del mercado laboral para el éxito de Prospera
Los retos del mercado laboral para el éxito de ProsperaLos retos del mercado laboral para el éxito de Prospera
Los retos del mercado laboral para el éxito de Prospera
davidscottkaplan
 
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y EconomíaRevista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía
Universidad de la Empresa, UDE
 
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Jovenesafrodescendientes
 
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Ana Herrera
 
Contexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educaciónContexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educación
Luis Sime Poma
 
Boletin oct2011[1]
Boletin oct2011[1]Boletin oct2011[1]
Boletin oct2011[1]
Cynthia Gutierrez
 
Reto de las empresas en la nueva economia
Reto de las empresas en la nueva economiaReto de las empresas en la nueva economia
Reto de las empresas en la nueva economia
Luis Carlos Sanmartin Iguaran
 

La actualidad más candente (20)

Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad boliviaInforme 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
 
El futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaEl futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latina
 
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor BidFicha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
 
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
 
Santa Cruz en un punto de inflexión
Santa Cruz en un punto de inflexiónSanta Cruz en un punto de inflexión
Santa Cruz en un punto de inflexión
 
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
 
Dr.ottoayalatrujillo2012 ibarra-ecuador.ensayo c-asacultura
Dr.ottoayalatrujillo2012 ibarra-ecuador.ensayo c-asaculturaDr.ottoayalatrujillo2012 ibarra-ecuador.ensayo c-asacultura
Dr.ottoayalatrujillo2012 ibarra-ecuador.ensayo c-asacultura
 
Santa Cruz Economia 2061
Santa Cruz Economia 2061Santa Cruz Economia 2061
Santa Cruz Economia 2061
 
Boletin oct2011
Boletin oct2011Boletin oct2011
Boletin oct2011
 
Informe global de competitividad 2016 2017
Informe global de competitividad 2016 2017Informe global de competitividad 2016 2017
Informe global de competitividad 2016 2017
 
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesmOCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...
Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...
Carpeta Informativa. Indicadores seleccionados en materia económica y social ...
 
Los retos del mercado laboral para el éxito de Prospera
Los retos del mercado laboral para el éxito de ProsperaLos retos del mercado laboral para el éxito de Prospera
Los retos del mercado laboral para el éxito de Prospera
 
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y EconomíaRevista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía
 
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
 
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
 
Contexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educaciónContexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educación
 
Boletin oct2011[1]
Boletin oct2011[1]Boletin oct2011[1]
Boletin oct2011[1]
 
Reto de las empresas en la nueva economia
Reto de las empresas en la nueva economiaReto de las empresas en la nueva economia
Reto de las empresas en la nueva economia
 

Similar a Leo2017 cdmx

LEO2017_Panama
LEO2017_PanamaLEO2017_Panama
LEO2017_Panama
AngelMelguizo
 
Presentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - Panamá
Presentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - PanamáPresentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - Panamá
Presentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - Panamá
OECD Development Centre, Paris
 
LEO2016_Madrid
LEO2016_MadridLEO2016_Madrid
LEO2016_Madrid
AngelMelguizo
 
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique LatineInforme LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
OECD Development Centre, Paris
 
OCDE_MinTrabajoALC
OCDE_MinTrabajoALCOCDE_MinTrabajoALC
OCDE_MinTrabajoALC
AngelMelguizo
 
Informe LEO 2016 en México
Informe LEO 2016 en MéxicoInforme LEO 2016 en México
Informe LEO 2016 en México
OECD Development Centre, Paris
 
LEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_MxLEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_Mx
AngelMelguizo
 
LEO2018_Colombia
LEO2018_ColombiaLEO2018_Colombia
LEO2018_Colombia
AngelMelguizo
 
Lac cri062015 bid
Lac cri062015 bidLac cri062015 bid
Lac cri062015 bid
AngelMelguizo
 
Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”
Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”
Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”
kathys22
 
Globalizacion_MAD
Globalizacion_MADGlobalizacion_MAD
Globalizacion_MAD
AngelMelguizo
 
LEO 2018 Colombia
LEO 2018 Colombia LEO 2018 Colombia
LEO 2018 Colombia
Sebastian Nieto Parra
 
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_MxRetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
AngelMelguizo
 
Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm
AngelMelguizo
 
#Colombia inclusive growth
#Colombia inclusive growth#Colombia inclusive growth
#Colombia inclusive growth
Sebastian Nieto Parra
 
Aumentando formalidad en America Latina
Aumentando formalidad en America LatinaAumentando formalidad en America Latina
Aumentando formalidad en America Latina
AngelMelguizo
 
Retos latam goberna052014
Retos latam goberna052014Retos latam goberna052014
Retos latam goberna052014
AngelMelguizo
 
Competitividad el-motor_del_crecimiento
Competitividad  el-motor_del_crecimientoCompetitividad  el-motor_del_crecimiento
Competitividad el-motor_del_crecimiento
lau_0315
 
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptxPonencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Juan Guevara
 
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
Crónicas del despojo
 

Similar a Leo2017 cdmx (20)

LEO2017_Panama
LEO2017_PanamaLEO2017_Panama
LEO2017_Panama
 
Presentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - Panamá
Presentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - PanamáPresentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - Panamá
Presentation Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - Panamá
 
LEO2016_Madrid
LEO2016_MadridLEO2016_Madrid
LEO2016_Madrid
 
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique LatineInforme LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
Informe LEO 2016 en la Maison de l'Amérique Latine
 
OCDE_MinTrabajoALC
OCDE_MinTrabajoALCOCDE_MinTrabajoALC
OCDE_MinTrabajoALC
 
Informe LEO 2016 en México
Informe LEO 2016 en MéxicoInforme LEO 2016 en México
Informe LEO 2016 en México
 
LEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_MxLEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_Mx
 
LEO2018_Colombia
LEO2018_ColombiaLEO2018_Colombia
LEO2018_Colombia
 
Lac cri062015 bid
Lac cri062015 bidLac cri062015 bid
Lac cri062015 bid
 
Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”
Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”
Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”
 
Globalizacion_MAD
Globalizacion_MADGlobalizacion_MAD
Globalizacion_MAD
 
LEO 2018 Colombia
LEO 2018 Colombia LEO 2018 Colombia
LEO 2018 Colombia
 
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_MxRetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
 
Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm
 
#Colombia inclusive growth
#Colombia inclusive growth#Colombia inclusive growth
#Colombia inclusive growth
 
Aumentando formalidad en America Latina
Aumentando formalidad en America LatinaAumentando formalidad en America Latina
Aumentando formalidad en America Latina
 
Retos latam goberna052014
Retos latam goberna052014Retos latam goberna052014
Retos latam goberna052014
 
Competitividad el-motor_del_crecimiento
Competitividad  el-motor_del_crecimientoCompetitividad  el-motor_del_crecimiento
Competitividad el-motor_del_crecimiento
 
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptxPonencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
 
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
 

Más de AngelMelguizo

M360_MelguizoUNESCO.pdf
M360_MelguizoUNESCO.pdfM360_MelguizoUNESCO.pdf
M360_MelguizoUNESCO.pdf
AngelMelguizo
 
AI_Ethics_AI4AI_Melguizo
AI_Ethics_AI4AI_MelguizoAI_Ethics_AI4AI_Melguizo
AI_Ethics_AI4AI_Melguizo
AngelMelguizo
 
AI en Latinoamerica
AI en LatinoamericaAI en Latinoamerica
AI en Latinoamerica
AngelMelguizo
 
Rules, institutions, or both? Explaining telecommunication investment in Lati...
Rules, institutions, or both? Explaining telecommunication investment in Lati...Rules, institutions, or both? Explaining telecommunication investment in Lati...
Rules, institutions, or both? Explaining telecommunication investment in Lati...
AngelMelguizo
 
LatinAmerica_digital
LatinAmerica_digitalLatinAmerica_digital
LatinAmerica_digital
AngelMelguizo
 
LAC_EMnet2018
LAC_EMnet2018LAC_EMnet2018
LAC_EMnet2018
AngelMelguizo
 
LAC_Brazil_SP2018
LAC_Brazil_SP2018LAC_Brazil_SP2018
LAC_Brazil_SP2018
AngelMelguizo
 
Leo2017_CRB
Leo2017_CRBLeo2017_CRB
Leo2017_CRB
AngelMelguizo
 
MDCR_Eurosocial2017
MDCR_Eurosocial2017MDCR_Eurosocial2017
MDCR_Eurosocial2017
AngelMelguizo
 
EMnet_ArgentinaFDI2017
EMnet_ArgentinaFDI2017EMnet_ArgentinaFDI2017
EMnet_ArgentinaFDI2017
AngelMelguizo
 
TaxesLatAm_DC
TaxesLatAm_DCTaxesLatAm_DC
TaxesLatAm_DC
AngelMelguizo
 
Colombie_FRA
Colombie_FRAColombie_FRA
Colombie_FRA
AngelMelguizo
 
LACPR_Santiago2016
LACPR_Santiago2016LACPR_Santiago2016
LACPR_Santiago2016
AngelMelguizo
 
InformalityLAC_Oxford2016
InformalityLAC_Oxford2016InformalityLAC_Oxford2016
InformalityLAC_Oxford2016
AngelMelguizo
 
TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016
AngelMelguizo
 
TaxMorale_CIAT_Lima2016
TaxMorale_CIAT_Lima2016TaxMorale_CIAT_Lima2016
TaxMorale_CIAT_Lima2016
AngelMelguizo
 
ILO_Productivity2016
ILO_Productivity2016ILO_Productivity2016
ILO_Productivity2016
AngelMelguizo
 
Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015
AngelMelguizo
 
tax_morale
tax_moraletax_morale
tax_morale
AngelMelguizo
 
TaxMorale_Rolling Stones
TaxMorale_Rolling StonesTaxMorale_Rolling Stones
TaxMorale_Rolling Stones
AngelMelguizo
 

Más de AngelMelguizo (20)

M360_MelguizoUNESCO.pdf
M360_MelguizoUNESCO.pdfM360_MelguizoUNESCO.pdf
M360_MelguizoUNESCO.pdf
 
AI_Ethics_AI4AI_Melguizo
AI_Ethics_AI4AI_MelguizoAI_Ethics_AI4AI_Melguizo
AI_Ethics_AI4AI_Melguizo
 
AI en Latinoamerica
AI en LatinoamericaAI en Latinoamerica
AI en Latinoamerica
 
Rules, institutions, or both? Explaining telecommunication investment in Lati...
Rules, institutions, or both? Explaining telecommunication investment in Lati...Rules, institutions, or both? Explaining telecommunication investment in Lati...
Rules, institutions, or both? Explaining telecommunication investment in Lati...
 
LatinAmerica_digital
LatinAmerica_digitalLatinAmerica_digital
LatinAmerica_digital
 
LAC_EMnet2018
LAC_EMnet2018LAC_EMnet2018
LAC_EMnet2018
 
LAC_Brazil_SP2018
LAC_Brazil_SP2018LAC_Brazil_SP2018
LAC_Brazil_SP2018
 
Leo2017_CRB
Leo2017_CRBLeo2017_CRB
Leo2017_CRB
 
MDCR_Eurosocial2017
MDCR_Eurosocial2017MDCR_Eurosocial2017
MDCR_Eurosocial2017
 
EMnet_ArgentinaFDI2017
EMnet_ArgentinaFDI2017EMnet_ArgentinaFDI2017
EMnet_ArgentinaFDI2017
 
TaxesLatAm_DC
TaxesLatAm_DCTaxesLatAm_DC
TaxesLatAm_DC
 
Colombie_FRA
Colombie_FRAColombie_FRA
Colombie_FRA
 
LACPR_Santiago2016
LACPR_Santiago2016LACPR_Santiago2016
LACPR_Santiago2016
 
InformalityLAC_Oxford2016
InformalityLAC_Oxford2016InformalityLAC_Oxford2016
InformalityLAC_Oxford2016
 
TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016
 
TaxMorale_CIAT_Lima2016
TaxMorale_CIAT_Lima2016TaxMorale_CIAT_Lima2016
TaxMorale_CIAT_Lima2016
 
ILO_Productivity2016
ILO_Productivity2016ILO_Productivity2016
ILO_Productivity2016
 
Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015
 
tax_morale
tax_moraletax_morale
tax_morale
 
TaxMorale_Rolling Stones
TaxMorale_Rolling StonesTaxMorale_Rolling Stones
TaxMorale_Rolling Stones
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Leo2017 cdmx

  • 1. Perspectivas Económicas de America Latina 2017 Un foco en México Juventud, Competencias y Emprendimiento Angel Melguizo Unidad de America Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE Senado de la República Auditorio Octavio Paz – Mexico D.F. 18 de Abril de 2017
  • 2. Perspectivas económicas de América Latina 2017 2 1 Perspectivas económicas y sociales 2 Inclusión juvenil 3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo
  • 3. Prolongado bajo crecimiento económico mundial, impulsado (aun) por emergentes… Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre Crecimiento económico por grupos de economías (Crecimiento anual del PIB, %) -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Economías avanzadas Mercados emergentes y economías en desarrollo Mundo
  • 4. … aunque con una contribución limitada de América Latina Contribución al crecimiento económico de grupos de economías (%) 0 10 20 30 40 50 60 1991-95 1996-2000 2001-05 2006-10 2011-16 Economías desarrolladas China India América Latina y el Caribe Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre
  • 5. América Latina ha iniciado una recuperación cíclica, mientras que México se estabilizó Fuente: OECD Economic Outlook 100 database para la OCDE, y CEPALSAT para América Latina y el Caribe Crecimiento anual del PIB en América Latina, México y la OCDE (%) -6 -4 -2 0 2 4 6 8 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (%) América Latina y el Caribe OCDE México
  • 6. El contexto internacional no es boyante, por la atonía del comercio mundial… Fuente: FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre Tasas de crecimiento del PIB y comercio mundial (%)
  • 7. … con precios de las materias primas por debajo de los niveles de década pasada Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), octubre Evolución de precios de materias primas
  • 8. … unos flujos de capital hacia emergentes en débil recuperación… Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de FMI (abril 2016) y Bank of America Merrill Lynch Flujos de capital hacia los mercados emergentes y aversión al riesgo -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 USD MM% flujos de inversión de cartera (ventana movil de 3 meses) IIF Spread corporativo BBB de EE.UU.
  • 9. … y una sucesión de eventos políticos y financieros que han generado volatilidad Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de Datastream 300 400 500 600 700 800 900 1000 Spread (puntos basicos) Panel B. EMBI LATAM Lehman max 2008 Tapering max 2013 EMBI Global 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 VIX (Index) Panel A. VIX Tapering max 2013 Lehman max 2008 China 2015 BRA rebaja de calificación 2015 FED 2015 BRA destitución 2016 Brexit 2016 Elecciones USA Selección de indicadores financieros en América Latina
  • 10. -5 0 5 10 15 20 25 30 BRA CHL COL GTM MEX PRY PER URY CRI DOM BOL GUY HTI HND JAM SUR TTO VEN BAH BRB BEL ECU ELS NIC PAN 2015 2016 Meta de inflación (límite superior) 12233 37 482 Régimen de metas de inflación Regímenes intermedios Tipo de cambio fijo El margen para políticas de demanda es limitado, tanto en la monetaria… Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, adaptado de Powell (2016) utilizando la base de datos del FMI (2016), Perspectivas de la Economía Mundial, octubre Tasa de inflación en países de América Latina y el Caribe (%)
  • 11. … como en la fiscal (con la heterogeneidad habitual) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de CEPALSTAT e información oficial Saldo fiscal y niveles de deuda para economías de América Latina y el Caribe (% PIB) -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 Paraguay Chile Perú Guatemala Bolivia Ecuador Nicaragua México Haití Rep. Dominicana Panamá Costa Rica Colombia Honduras El Salvador Uruguay Venezuela Argentina Brasil Panel A. Saldo fiscal total 0 20 40 60 80 Paraguay Chile Perú Guatemala Bolivia Ecuador Nicaragua México Haití Rep. Dominicana Panamá Costa Rica Colombia Honduras El Salvador Uruguay Venezuela Argentina Brasil Panel B. Deuda pública 2007 2015
  • 12. La región necesita invertir en capital físico y humano bajo un marco fiscal creíble Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de CEPAL (2016b), Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016: Las Finanzas Públicas ante el Desafío de Conciliar Austeridad con Crecimiento e Igualdad; y OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2016), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe Impuestos y deuda en una selección de países de América Latina y el Caribe (circa 2014; % PIB)
  • 13. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Guatemala Rep. Dominicana Chile Ecuador México Argentina Brasil ElSalvador Uruguay CostaRica Perú Colombia Honduras Panamá Nicaragua Déficit por cuenta corriente Inversión extranjera directa Hay que solidificar la posición financiera y potenciar los motores domésticos Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de Perspectivas Económicas 99 de la OCDE para Chile y México; y proyecciones de CAF Saldos de cuenta corriente e inversión extranjera directa en economías de América Latina (% PIB)
  • 14. El reto económico se llama productividad… Diferencia en ingreso per cápita frente a las 17 economías de la OCDE de mayor ingreso (2014, %) Nota: Se comprara con los niveles del promedio simple de las 17 economías de la OCDE con el mayor PIB en el 2014 PPA (en millones. 2011USD) Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE basado en Penn World Tables PWT 8.0, 2016 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 Empleo Productividad
  • 15. …clave para abordar reto social de lucha contra la pobreza y consolidación de clase media… Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, basado tabulaciones de LAC Equity Lab de SEDLAC (CEDLAS y el Banco Mundial) e Indicadores de Desarrollo Mundial. Población de América Latina y México por grupos socio-económicos (%) 43 23 34 39 21 35 25.2 45.7 27.5 15 20 25 30 35 40 45 50 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 LAC Pobres (menos de 4 USD) LAC VulnerableS (4-10 USD) LAC Clase media (10-50 USD) MEX Pobres (menos de 4 USD) MEX VulnerableS (4-10 USD) MEX Clase media (10-50 USD)
  • 16. y el del refuerzo de la confianza en las instituciones Jóvenes y adultos que expresan confianza en las elecciones en América Latina y en la OCDE (2014, %) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de Gallup World Monitor, 2015 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Jóvenes (15-29) Adultos (30-64)
  • 17. Perspectivas económicas de América Latina 2017 17 1 Perspectivas económicas y sociales 2 Inclusión juvenil 3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo
  • 18. America Latina y México, en fase máxima del bono demográfico Población joven de América Latina y el Caribe y México (15-29 años; miles de personas) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF, con base en Organización de las Naciones Unidas, División de Población (2015), Perspectivas de la población mundial, revisión de 2015 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100 América Latina México
  • 19. La inclusión de demasiados jóvenes en la región no es optima (NEETs e informalidad)… Actividad de los jóvenes por género, América Latina y el Caribe (2014; % jóvenes entre 15 y 29 años) Nota: Promedio ponderado de 17 países de ALC: Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, basado tabulaciones de LAC Equity Lab de SEDLAC (CEDLAS y el Banco Mundial) e Indicadores de Desarrollo Mundial.
  • 20. …un panorama similar al que se observa en México, con especial incidencia en mujeres Actividad de los jóvenes por género, México (2014; % jóvenes entre 15 y 29 años) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, basado tabulaciones de LAC Equity Lab de SEDLAC (CEDLAS y el Banco Mundial) e Indicadores de Desarrollo Mundial. 23 7 25 21 24 Todos 24 6 17 16 38 Mujeres 22 9 34 25 9 Hombres
  • 21. Se ha cerrado la brecha de género en educación (años), pero persiste en participación Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con cálculos de la OCDE y el Banco Mundial según datos de la base de datos SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial) y datos de la OCDE – LFS Tasa de participación en el mercado laboral en America Latina y OCDE, 2014 (por género y edad) 0 25 50 75 100 % Jovenes mujeres Jovenes hombres Adultas Adultos
  • 22. El reto de inclusión se transmite a jóvenes de hogares más desaventajados… Actividad de jóvenes latinoamericanos por edad y grupo socioeconómico del hogar (2014, %) Adaptación de la clasificación del Banco Mundial: - Jóvenes en pobreza extrema: aquellos cuyos hogares tienen un ingreso diario per cápita menor de 2.5 USD - Jóvenes en pobreza moderada: 2.5-4 USD - Jóvenes vulnerables: 4-10. USD - Jóvenes de clase media: más de 10. USD En dólares de EEUU de 2005, medidos con paridades de poder de compra Nota: Promedio ponderado de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con tabulaciones de la OCDE y el Banco Mundial con información de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC), CEDLAS y Banco Mundial
  • 23. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 % 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 % El reto de inclusión (educativa y laboral) es patente en México, también entre vulnerables Clase Media (10-50 USD PPP)Clase Vulnerable (4-10 USD PPP) Edad Actividad de jóvenes mexicanos por edad y grupo socioeconómico del hogar (2014, %) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con tabulaciones de la OCDE y el Banco Mundial con información de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC), CEDLAS y Banco Mundial
  • 24. La mitad de los jóvenes latinoamericanos que trabajan, lo hacen en el sector informal Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con información de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC), CEDLAS y Banco Mundial Informalidad laboral en adultos y jóvenes en América Latina y el Caribe y México (% trabajadores, 2014) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Adultos Jovenes
  • 25. El comienzo de carrera laboral en la informalidad, mas una trampa, que un paso intermedio Flujos laborales desde y hacia la informalidad de las jóvenes en America Latina (2005-2015; anuales) Nota: Los resultados muestran las tasas de transición anuales dentro y fuera de la informalidad laboral. Por razones de falta de disponibilidad de datos este análisis se limita a la población urbana en cuatro países (Argentina, Brasil, México y Perú) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con calculos de la OCDE y el Banco Mundial según datos de la base de datos LABLAC (CEDLAS y Banco Mundial) 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 a formal a informal a inactivo al desempleo a formal a informal a inactivo al desempleo Informal Formal % Argentina Brasil Mexico Peru
  • 26. El emprendimiento se ha expandido, pero con proyectos por necesidad (vs oportunidad)… Motivación del emprendimiento en países de América Latina y el Caribe, y de la OCDE (2015; %) Nota: El promedio de ALC incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, sobre la base de datos Global Entrepreneurship Monitor 2015 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Joven - necesidad Adulto - necesidad Joven - oportunidad Adulto - oportunidad
  • 27. En México, el emprendimiento (mayoritario por oportunidad) enfrenta reto de integración global Emprendedores con al menos 25% de ingresos proveniente de clientes internacionales (2015; %) Nota: El promedio de ALC incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, sobre la base de microdatos del Global Entrepreneurship Monitor 2015 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Panamá Colombia OCDE Uruguay Chile Ecuador Puerto Rico ALC Barbados Perú México Guatemala Argentina Brasil % Adultos Jóvenes
  • 28. Informalidad y emprendimiento coexisten con brecha entre demanda y oferta de habilidades Nota: Los datos estadísticos para Israel son suministrados por y bajo la responsabilidad de las autoridades israelíes pertinentes. El uso de tales datos por la OCDE se entiende sin perjuicio del estatuto de los Altos del Golán, Jerusalén oriental y los asentamientos israelíes en Cisjordania bajo los términos del derecho internacional Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE, con datos del Grupo Manpower Empresas formales que declaran dificultades para contratar en América Latina, OCDE y China (2006-2016; %) 0 10 20 30 40 50 60 70 80
  • 29. Brecha de habilidades en México (y en AL) afecta a sectores clave de transformación productiva Empresas en México que revelan dificultades para contratar, por sector (circa 2010, %) Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE, con datos del Enterprise Surveys (2012), Banco Mundial, Washington, DC. 0 10 20 30 40 50 60
  • 30. Perspectivas económicas de América Latina 2017 30 1 Perspectivas económicas y sociales 2 Inclusión juvenil 3 Emprendimiento y competencias para un crecimiento inclusivo
  • 31. Se han continuar con los avances educativos; muchos jóvenes muestran nivel educativo bajo… Población joven por nivel educativo máximo alcanzado en America Latina y México (porcentajes de jóvenes con edad entre 15 y 29 años, circa 2014) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con tabulaciones de la OCDE y el Banco Mundial según datos de la base de datos SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 % con terciaria completa % con terciaria incompleta % con secundaria completa % con secundaria incompleta % con primaria o menos ALC México
  • 32. … y pocos estudiantes se concentran en disciplinas técnicas (ciencia y matemáticas), a pesar de su retorno Fuente: OECD/CAF/CEPAL, 2015, Perspectivas Económicas de América Latina 2016, Hacia una nueva asociación con China Estudiantes matriculados en educación terciaria por tipo de programa (circa 2013; %) 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 China LAC Mexico STEM Humanidades, sociales, derecho, edu Otras
  • 33. Ha de continuar expandiendo la educación técnica y profesional… Estudiantes de educación secundaria matriculados en programas técnicos y vocacionales en America Latina y OCDE (circa 2013; %) Nota: Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, Rep. Dominicana, Venezuela, (2014). Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay (2013), México, Panamá y Paraguay (2012), Nicaragua (2010) y Bolivia (2003) Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de UNESCO (2016) y DiNIECE. Ministerio de Educación (2013)
  • 34. … asegurando su financiamiento y mejoras Gasto público en programas de formación en America Latina y OCDE (circa 2014; % PIB) Nota: 2014 para Argentina, Brasil, OCDE y Panamá, 2013 para Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Perú, 2012 para la República Dominicana, Honduras y México, 2011 para Chile y Ecuador, y 2010 para Colombia Fuente: OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas Económicas de América Latina 2017, Juventud, competencias y emprendimiento, con datos de World Bank LAC Social Protection (2015), OCDE (2015)
  • 35. Capacitación funciona mejor cuando combina formación en el aula, intermediación y vínculo con la demanda Componentes y resultados de programas de capacitación juvenil en América Latina
  • 36. Se ha de institucionalizar (aun mas) el esfuerzo en políticas de emprendimiento… Gasto público en programas de emprendimiento en América Latina y OCDE (2010-2014; % PIB) Fuente: Cálculos de OCDE/CEPAL/CAF con base en Cerutti et al. (2014) y World Bank LAC Social Protection, base de datos (2015); OCDE/UE (2015)
  • 37. … junto con un entorno regulatorio más favorable al emprendimiento Obstáculos a la iniciativa empresarial en America Latina y la OCDE (0, menos obstáculos; circa 2013) 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Protección regulatoria de las firmas establecidas Trabas administrativas para las start-ups Complejidad de los procedimientos regulatorios Fuente: Base de datos de la regulación del mercado de productos de OCDE-WBG para todos los países excepto Brasil, Chile y México; base de datos de la regulación del mercado de productos de la OCDE. El indicador refleja el estado de la legislación en 2014 para Kenia, Filipinas, Ruanda y Uruguay; en 2015, para Bolivia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela; en 2013, para el resto
  • 38. Programas de emprendimiento funcionan si ofrecen formación en negocios y mentoría, además de financiamiento adaptado Componentes y resultados finales en programas de emprendimiento juvenil en en América Latina
  • 39. Perspectivas económicas de América Latina 2017 39 • Mas allá del corto plazo, America Latina y México afrontan un triple reto: económico (productividad), social (pobreza y vulnerabilidad) y político (gobernanza) • Se ha de combinar el énfasis en las políticas estructurales, con inversiones en capital físico y humano para aumentar la productividad y la inclusión • Empoderar a los jóvenes gracias a políticas de competencias y de apoyo al emprendimiento deben ser centrales en la agenda
  • 40. Recomendaciones de políticas de educación y capacitación a largo plazo • Fortalecer el sistema educativo para evitar deserción • Desarrollar programas de educación y formación que respondan más a las necesidades del mercado • Combinar enseñanza en las aulas con capacitación practica (preferentemente en el lugar de trabajo) • Promover la formación continua • Recolectar información sobre oferta y demanda de competencias
  • 41. • Conectar a los emprendedores y las redes empresariales • Apoyar programas de capacitación empresarial (empresas tractoras) • Ofrecer instrumentos financieros adaptados a las necesidades de los emprendedores jóvenes • Reducir barreras regulatorias para los emprendedores jóvenes • Evaluar de forma sistemática y rigurosa los programas de capacitación y emprendimiento juvenil para identificar lo que funciona y lo que necesita ser rediseñado Recomendaciones de políticas de emprendimiento
  • 42. Hay buena base:America Latina y México tienen programas con buenos resultados • Capacitación: Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (Argentina), Jóvenes Productivos (Perú), Bécate (México) • Formación Técnica: SENA (Colombia), PRONATEC (Brasil) Mexico (DG de Centros de Formación para el Trabajo) • Mentoría empresarial: Asociación Start-up de Campinas (Brasil) o Parques de Emprendimiento en Medellín (Colombia). • Formación Empresarial: Vamos Perú, Foro Emprezando (México) • Instrumentos de Financiamiento: iNNpulsa y Ruta N (Colombia), México Emprende, Start-up Peru, Start-up Chile.
  • 43. > Futuro de los empleos: ¿Creación o destrucción de empleos? Demanda de habilidades cambiante > Futuro de la política: Nuevas formas de conectar las sociedades y los gobiernos > Futuro de las ciudades: Viviendo en una región altamente urbanizado Emprendimiento social urbano Se ha de mirar al futuro
  • 44. Mucho que ganar: empoderando a los jóvenes en América Latina Impacto económico de empoderar a los jóvenes latinoamericanos con competencias y emprendimiento (2014; % PIB) Nota: Se asume que los NEETs encuentran un trabajo formal y tienen una productividad de 2/3 el promedio nacional, y que los informales son contratados por el sector formal Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE y OECD (2016) Society at a Glance para el coste de NEETs en Chile y Mexico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Costo de oportunidad de los NEETs Costo de oportunidad de la juventud informal
  • 45. Perspectivas Económicas de America Latina 2017 Gracias! Visite latameconomy.org