SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Susan Henríquez
Gerardo Henríquez
José David Rueda
Elvis Ruíz

 Explicar de forma general en que consiste el Informe
Global de Competitividad.
 Dar a conocer los 10 países mas competitivos y los 10
países menos competitivos según el Informe Global
de Competitividad.
 Dar a conocer y comparar los resultados de
Honduras, Costa Rica, Chile, México, Brasil y
Singapur.
Objetivos

Reporte de Competitividad
Global
 El reporte sirve como un recordatorio critico de la
importancia de la competitividad para resolver nuestros
desafíos macroeconómicos internacionales y para preparar la
prosperidad futura.
 Elaborado por primera vez en 1979, estudio comparativo
entre países sobre:
“factores que inciden sobre la productividad y el crecimiento
de una nación”.
 A inicios de esta década se manejaban dos índices:
Índice de Competitividad del Crecimiento (ICC)
Índice de Competitividad de los Negocios (ICN) Prof.
Porter (Esc. de Neg. de Harvard.)

Reporte de Competitividad
Global
2004, se incluyó el Índice de Competitividad
Global (ICG), Prof. Xavier Martin (Univ. de
Columbia).
2008, Prof. Porter presentó el Nuevo Índice de
Competitividad Global (NICG).

Foro Económico Mundial
(WEF)
Organización privada, internacional, independiente y
sin fines de lucro, que involucra a líderes
empresariales, políticos, intelectuales y sociales de
todo el Orbe, comprometidos a mejorar el estado del
Mundo.
Fundado en 1971, bajo el nombre de Foro Gerencial
Europeo, comenzó como una iniciativa de un grupo
de líderes empresariales de Europa, dirigidos por el
Profesor Klaus Schwab de Alemania, su objetivo
inicial fue el de discutir estrategias coherentes para
que las empresas europeas pudieran enfrentar los
desafíos del mercado internacional.

Con el tiempo pasó a convertirse en uno de los
principales centros de referencia en el que gobiernos,
empresarios e intelectuales de todo el mundo
intercambiaban sus ideas. Dada su creciente influencia,
en 1987 pasó a llamarse Foro Económico Mundial.
Todos los años, se lleva a cabo conferencias en distintas
partes del mundo para tratar temas actuales de impacto
global, entre las que destaca el Foro de Davos, en Suiza.
El WEF es responsable de una serie de publicaciones
anuales entre las que destaca el Global Competitiveness
Report, el Global Information Technology Report, el
Global Gender Gap Report, The Global Enabling Trade
Report y el Travel & Tourism Report.

División del Reporte
I Capitulo
• Define la
metodología
• Marco de
referencia
• La visión de los
resultados
• Diferencias entre
las diferentes
regiones
II Capitulo
• Presenta el marco
del índice de
competitividad
global.
• Destaca nuevos
indicadores,
conceptos y
enfoques para
medir el capital
humano
Sección
• Perfiles de País /
Economía
presenta los
resultados de GCI
III Capitulo
• Describe la
encuesta de
opinión ejecutiva

¿Qué se mide?
El ICG analiza la
competitividad de 138 naciones,
basándose en más de 110
indicadores.
La información proveniente de
encuestas de opinión realizadas
a más de 12 mil líderes
empresariales en todos los
países.
La columna vertebral
del informe es el ICG.

¿Cómo se mide?
El ICG se compone de un ranking global y 3 subíndices
Índice de
requerimientos
básicos
• Instituciones
• Infraestructura
• Entorno
macroeconómico
• Educación
primaria y Salud
Índice de
Promotores de
Eficiencia
• Educación superior
y Capacitación
• Eficiencia del
mercado de bienes
raíces.
• Eficiencia del
mercado laboral
• Desarrollo del
mercado financiero
• Disponibilidad
tecnológica
• Tamaño de mercado
Índice de Factores
de innovación y
sofisticación
• Sofisticación de
negocios
• Innovación

¿Cómo se mide?
Cada uno de los pilares se define con base en un conjunto
es indicadores.
• Datos duros, fuentes oficiales nacionales e
internacionales
• Datos provenientes de la Encuesta de Opinión
Ejecutiva (EOE).

¿Qué se interpreta?
El Informe de Competitividad Global presenta 4 tipos
de rankings :
I. El ranking global conocido como el Índice de
Competitividad Global.
II. Rankings por cada uno de los indicadores que
componen el Índice.
III. Rankings por cada uno de los 12 pilares de la
competitividad.
IV. Rankings por cada una de las 3 clasificaciones de los
pilares.

En los rankings se mencionan dos tipos de dato por
cada país:
Calificación (Score): indica cuán bien o mal está un país,
respecto a la escala de medición del 1 al 7, nos permite
observar cómo ha evolucionado un país en determinada
dimensión, comparado con los años anteriores.
Posición en el ranking: indica cuán bien o mal está
posicionado un país en una dimensión determinada,
respecto a los otros países de la muestra.
No se puede concluir si un país aumentó o disminuyó
su posición de un año a otro, tan sólo comparando las
posiciones oficiales obtenidas en los años usados para la
comparación; cada año existen países que entran y salen
de la muestra y esto afecta la comparación bis a bis.
Posición País
Rango de
escala de 1 a 7
Posición
2015-2016
Evolución en rango
percentil desde 2007
1 Suiza 5.81 1
2 Singapur 5.72 2
3 Estados Unidos 5.70 3
4 Países Bajos 5.57 5
5 Alemania 5.57 4
6 Suecia 5.53 9
7 Reino Unido 5.49 10
8 Japón 5.48 6
9
RAE de Hong
Kong
5.48 7
10 Finlandia 5.44 8
10 Países mas competitivos
Este de Asia y el Pacífico Eurasia Europa América Latina y El Caribe
Oriente Medio y África del
Norte
Norte
América
Sur de
Asia
Sub-Sahara de África

10 Países menos competitivos
Posición País
Rango de
escala de 1 a 7
Posición
2015-2016
Evolución en rango
percentil desde 2007
129
República Democrática
del Congo.
3.29 n/a
130 Venezuela 3.27 132
131 Liberia 3.21 129
132 Sierra Leona 3.16 137
133 Mozambique 3.13 133
134 Malawi 3.08 135
135 Burundi 3.06 136
136 Chad 2.95 139
137 Mauritania 2.94 138
138 Yemen 2.74 n/a
Este de Asia y el Pacífico Eurasia Europa América Latina y El Caribe
Oriente Medio y África del
Norte
Norte
América
Sur de
Asia
Sub-Sahara de África

Brasil
Población(millones) 204.5 PIB per cápita($) 8670.0
PIB (billones de dólares) 1772.
6
PIB (PPA)% 2.81
Chile
Población(millones) 18.0 PIB per cápita($) 13340.9
PIB (billones de dólares) 240.2 PIB (PPA)% 0.37
Costa Rica
Población(millones) 4.8 PIB per cápita($) 10936.2
PIB (billones de dólares) 52.9 PIB (PPA)% 0.07
Honduras
Población(millones) 8.4 PIB per cápita($) 2406.6
PIB (billones de dólares) 20.3 PIB (PPA)% 0.04
México
Población(millones) 127.0 PIB per cápita($) 9009.3
PIB (billones de dólares) 1144.3 PIB (PPA)% 1.96
Singapur
Población(millones) 5.5 PIB per
cápita($)
52887.8
PIB (billones de dólares) 292.7 PIB (PPA)% 0.42
Indicadores clave

Visión general de rendimientoÍndicedeCompetitividadGlobal
Posición
Puntuació
n 1 a 7
Tendencia
Distancia de
la mejor
Singapur
2 5.7
Chile
33 4.6
México 51 4.4
Costa Rica 54 4.4
Brasil
81 4.1
Honduras 88 4.0

Año 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017Singapur
Posición 2/144 2/148 2/144 2/140 2/138
Puntuación 5.7 5.6 5.6 5.7 5.7
Chile
Posición 33/144 34/148 33/144 35/140 33/138
Puntuación 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6
México
Posición 53/144 55/148 61/144 57/140 51/138
Puntuación 4.4 4.3 4.3 4.3 4.4
Costa
Rica
Posición 57/144 54/148 51/144 52/140 54/138
Puntuación 4.3 4.3 4.4 4.3 4.4
Brasil
Posición 48/144 56/148 57/144 75/140 81/138
Puntuación 4.4 4.3 4.3 4.1 4.1
Honduras
Posición 90/144 111/148 100/144 88/140 88/138
Puntuación 3.9 3.7 3.8 4.0 4.0

Brasil HondurasCosta Rica
Chile MéxicoSingapur

Singapur Chile México
• 28.4 Normas
restrictivas de trabajo.
• 20.6 Insuficiente
capacidad para
innovar.
• 14.9 Inflación
• 11.0 Fuerza de trabajo
inadecuadamente
educada
• 6.0 Pobre ética de
trabajo en la fuerza de
trabajo nacional.
• 17.2 Burocracia
gubernamental
ineficiente.
• 15.8 Normas
restrictivas de trabajo
• 11.6 Fuerza de trabajo
inadecuadamente
educada
• 10.2 Capacidad
insuficiente para
innovar.
• 10.0 Regulaciones
tributarias.
• 22.5 Corrupción
• 12.7 Crimen y robo
• 12.1 Burocracia
gubernamental
ineficiente.
• 9.4 Tasas de
impuestos.
• 8.6 Regulaciones
tributarias.
Factores mas problemáticos
para hacer negocios

Costa Rica Brasil Honduras
• 22.9 Burocracia
gubernamental
ineficiente.
• 16.1 Suministro
inadecuado de
infraestructura.
• 13.4 Tasas de
impuestos
• 10.3 Acceso a
financiamiento
• 8.0 Corrupción
• 15.9 Tasas de
impuestos
• 13.9 Corrupción
• 12.5 Regulaciones
tributarias
• 11.9 Burocracia
gubernamental
ineficiente
• 9.2 Inestabilidad
política
• 15.3 Burocracia
gubernamental
ineficiente.
• 13.8 Tasas de
impuestos
• 13.5 Crimen y robo
• 13.2 Corrupción
• 13.0 Regulaciones
tributarias
Factores mas problemáticos
para hacer negocios

 El Informe de Competitividad global es una herramienta
que ayuda a los países a mejorar sus sistemas, construir
sistemas de competitividad y organizar sus instituciones.
 El informe de competitividad global nos ayuda a definir
los pilares en los que Honduras debe trabajar para
mejorar su competitividad especialmente en Capacidad
tecnológica y Tamaño de mercado.
 Muestra la posición de Honduras a nivel internacional y
la tendencia que ha tenido en los últimos años.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N tecnica 16
N tecnica 16N tecnica 16
N tecnica 16
IPAE
 
Heidrick lat iinsights_spanish
Heidrick lat iinsights_spanishHeidrick lat iinsights_spanish
Heidrick lat iinsights_spanish
Luis Alejandro Molina Sánchez
 
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
José Daniel Camarena Cardona
 
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINAPROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personalClases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Fundación Afi
 
perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019 perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019
Red Innovación
 
No hay cuerdas separadas- Liliana Rojas
No hay cuerdas separadas- Liliana RojasNo hay cuerdas separadas- Liliana Rojas
No hay cuerdas separadas- Liliana Rojas
IPAE
 
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis globalInvirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisisInvirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad boliviaInforme 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
astrid21
 
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancúnOcde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesmOCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
andresmunoz108
 
Informe global summit_of_women
Informe global summit_of_womenInforme global summit_of_women
Informe global summit_of_women
UNAM
 
Informe de desarrollo humano 2010 pnud
Informe de desarrollo humano 2010 pnudInforme de desarrollo humano 2010 pnud
Informe de desarrollo humano 2010 pnud
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanolNadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
icgfmconference
 
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (18)

N tecnica 16
N tecnica 16N tecnica 16
N tecnica 16
 
Heidrick lat iinsights_spanish
Heidrick lat iinsights_spanishHeidrick lat iinsights_spanish
Heidrick lat iinsights_spanish
 
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
 
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINAPROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
 
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personalClases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
 
perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019 perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019
 
No hay cuerdas separadas- Liliana Rojas
No hay cuerdas separadas- Liliana RojasNo hay cuerdas separadas- Liliana Rojas
No hay cuerdas separadas- Liliana Rojas
 
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis globalInvirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
 
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisisInvirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
 
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad boliviaInforme 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancúnOcde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
 
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesmOCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
 
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
 
Informe global summit_of_women
Informe global summit_of_womenInforme global summit_of_women
Informe global summit_of_women
 
Informe de desarrollo humano 2010 pnud
Informe de desarrollo humano 2010 pnudInforme de desarrollo humano 2010 pnud
Informe de desarrollo humano 2010 pnud
 
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanolNadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
 
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
 

Similar a Informe global de competitividad 2016 2017

Artículo competitividad
Artículo competitividadArtículo competitividad
Artículo competitividad
pacho3993
 
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
KEVIN PERALTA
 
La reputación de España en el mundo: Country RepTrak 2015
La reputación de España en el mundo: Country RepTrak 2015La reputación de España en el mundo: Country RepTrak 2015
La reputación de España en el mundo: Country RepTrak 2015
Real Instituto Elcano / Elcano Royal Institute
 
La gestión kirchnerista destruyó la calidad institucional de la Argentina
La gestión kirchnerista destruyó la calidad institucional de la ArgentinaLa gestión kirchnerista destruyó la calidad institucional de la Argentina
La gestión kirchnerista destruyó la calidad institucional de la Argentina
Eduardo Nelson German
 
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 Indice de Competitividad Global_2013_2014 Indice de Competitividad Global_2013_2014
Indice de Competitividad Global_2013_2014
Rmayacolmayor Bolivar
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
ESPAE
 
La evolución del prestigio de España 2021. Carmen González Enríquez
La evolución del prestigio de España 2021. Carmen González EnríquezLa evolución del prestigio de España 2021. Carmen González Enríquez
La evolución del prestigio de España 2021. Carmen González Enríquez
Real Instituto Elcano / Elcano Royal Institute
 
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdfCRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
EugenioMartinez34
 
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
Andrés Valencia
 
El reto de la competitividad: Cade 2010
El reto de la competitividad: Cade 2010El reto de la competitividad: Cade 2010
El reto de la competitividad: Cade 2010
IPAE
 
Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016
ProColombia
 
La reputación de España en el mundo. Country RepTrak® 2014 (Real Instituto El...
La reputación de España en el mundo. Country RepTrak® 2014 (Real Instituto El...La reputación de España en el mundo. Country RepTrak® 2014 (Real Instituto El...
La reputación de España en el mundo. Country RepTrak® 2014 (Real Instituto El...
Real Instituto Elcano / Elcano Royal Institute
 
Preguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economíaPreguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economía
Pablo Mendieta Ossio
 
Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
ProColombia
 
CRC Colombia: experiencia en simplificación regulatoria
CRC Colombia: experiencia en simplificación regulatoriaCRC Colombia: experiencia en simplificación regulatoria
CRC Colombia: experiencia en simplificación regulatoria
DN Consultores
 
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
PNUD EL SALVADOR
 
Ee 2014-carranza
Ee 2014-carranzaEe 2014-carranza
Ee 2014-carranza
Rosa Burneo Piñarreta
 
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2014
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2014Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2014
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2014
ESPAE
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
ProColombia
 
objetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoobjetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexico
Gerardo Carrillo
 

Similar a Informe global de competitividad 2016 2017 (20)

Artículo competitividad
Artículo competitividadArtículo competitividad
Artículo competitividad
 
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
Bolivia sin evaluación respecto al Informe de competitividad del Foro Económi...
 
La reputación de España en el mundo: Country RepTrak 2015
La reputación de España en el mundo: Country RepTrak 2015La reputación de España en el mundo: Country RepTrak 2015
La reputación de España en el mundo: Country RepTrak 2015
 
La gestión kirchnerista destruyó la calidad institucional de la Argentina
La gestión kirchnerista destruyó la calidad institucional de la ArgentinaLa gestión kirchnerista destruyó la calidad institucional de la Argentina
La gestión kirchnerista destruyó la calidad institucional de la Argentina
 
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 Indice de Competitividad Global_2013_2014 Indice de Competitividad Global_2013_2014
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
 
La evolución del prestigio de España 2021. Carmen González Enríquez
La evolución del prestigio de España 2021. Carmen González EnríquezLa evolución del prestigio de España 2021. Carmen González Enríquez
La evolución del prestigio de España 2021. Carmen González Enríquez
 
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdfCRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
 
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
 
El reto de la competitividad: Cade 2010
El reto de la competitividad: Cade 2010El reto de la competitividad: Cade 2010
El reto de la competitividad: Cade 2010
 
Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016
 
La reputación de España en el mundo. Country RepTrak® 2014 (Real Instituto El...
La reputación de España en el mundo. Country RepTrak® 2014 (Real Instituto El...La reputación de España en el mundo. Country RepTrak® 2014 (Real Instituto El...
La reputación de España en el mundo. Country RepTrak® 2014 (Real Instituto El...
 
Preguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economíaPreguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economía
 
Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
 
CRC Colombia: experiencia en simplificación regulatoria
CRC Colombia: experiencia en simplificación regulatoriaCRC Colombia: experiencia en simplificación regulatoria
CRC Colombia: experiencia en simplificación regulatoria
 
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
 
Ee 2014-carranza
Ee 2014-carranzaEe 2014-carranza
Ee 2014-carranza
 
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2014
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2014Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2014
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2014
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
 
objetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoobjetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexico
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

Informe global de competitividad 2016 2017

  • 1. Presentado por: Susan Henríquez Gerardo Henríquez José David Rueda Elvis Ruíz
  • 2.   Explicar de forma general en que consiste el Informe Global de Competitividad.  Dar a conocer los 10 países mas competitivos y los 10 países menos competitivos según el Informe Global de Competitividad.  Dar a conocer y comparar los resultados de Honduras, Costa Rica, Chile, México, Brasil y Singapur. Objetivos
  • 3.  Reporte de Competitividad Global  El reporte sirve como un recordatorio critico de la importancia de la competitividad para resolver nuestros desafíos macroeconómicos internacionales y para preparar la prosperidad futura.  Elaborado por primera vez en 1979, estudio comparativo entre países sobre: “factores que inciden sobre la productividad y el crecimiento de una nación”.  A inicios de esta década se manejaban dos índices: Índice de Competitividad del Crecimiento (ICC) Índice de Competitividad de los Negocios (ICN) Prof. Porter (Esc. de Neg. de Harvard.)
  • 4.  Reporte de Competitividad Global 2004, se incluyó el Índice de Competitividad Global (ICG), Prof. Xavier Martin (Univ. de Columbia). 2008, Prof. Porter presentó el Nuevo Índice de Competitividad Global (NICG).
  • 5.  Foro Económico Mundial (WEF) Organización privada, internacional, independiente y sin fines de lucro, que involucra a líderes empresariales, políticos, intelectuales y sociales de todo el Orbe, comprometidos a mejorar el estado del Mundo. Fundado en 1971, bajo el nombre de Foro Gerencial Europeo, comenzó como una iniciativa de un grupo de líderes empresariales de Europa, dirigidos por el Profesor Klaus Schwab de Alemania, su objetivo inicial fue el de discutir estrategias coherentes para que las empresas europeas pudieran enfrentar los desafíos del mercado internacional.
  • 6.  Con el tiempo pasó a convertirse en uno de los principales centros de referencia en el que gobiernos, empresarios e intelectuales de todo el mundo intercambiaban sus ideas. Dada su creciente influencia, en 1987 pasó a llamarse Foro Económico Mundial. Todos los años, se lleva a cabo conferencias en distintas partes del mundo para tratar temas actuales de impacto global, entre las que destaca el Foro de Davos, en Suiza. El WEF es responsable de una serie de publicaciones anuales entre las que destaca el Global Competitiveness Report, el Global Information Technology Report, el Global Gender Gap Report, The Global Enabling Trade Report y el Travel & Tourism Report.
  • 7.  División del Reporte I Capitulo • Define la metodología • Marco de referencia • La visión de los resultados • Diferencias entre las diferentes regiones II Capitulo • Presenta el marco del índice de competitividad global. • Destaca nuevos indicadores, conceptos y enfoques para medir el capital humano Sección • Perfiles de País / Economía presenta los resultados de GCI III Capitulo • Describe la encuesta de opinión ejecutiva
  • 8.  ¿Qué se mide? El ICG analiza la competitividad de 138 naciones, basándose en más de 110 indicadores. La información proveniente de encuestas de opinión realizadas a más de 12 mil líderes empresariales en todos los países. La columna vertebral del informe es el ICG.
  • 9.  ¿Cómo se mide? El ICG se compone de un ranking global y 3 subíndices Índice de requerimientos básicos • Instituciones • Infraestructura • Entorno macroeconómico • Educación primaria y Salud Índice de Promotores de Eficiencia • Educación superior y Capacitación • Eficiencia del mercado de bienes raíces. • Eficiencia del mercado laboral • Desarrollo del mercado financiero • Disponibilidad tecnológica • Tamaño de mercado Índice de Factores de innovación y sofisticación • Sofisticación de negocios • Innovación
  • 10.  ¿Cómo se mide? Cada uno de los pilares se define con base en un conjunto es indicadores. • Datos duros, fuentes oficiales nacionales e internacionales • Datos provenientes de la Encuesta de Opinión Ejecutiva (EOE).
  • 11.  ¿Qué se interpreta? El Informe de Competitividad Global presenta 4 tipos de rankings : I. El ranking global conocido como el Índice de Competitividad Global. II. Rankings por cada uno de los indicadores que componen el Índice. III. Rankings por cada uno de los 12 pilares de la competitividad. IV. Rankings por cada una de las 3 clasificaciones de los pilares.
  • 12.  En los rankings se mencionan dos tipos de dato por cada país: Calificación (Score): indica cuán bien o mal está un país, respecto a la escala de medición del 1 al 7, nos permite observar cómo ha evolucionado un país en determinada dimensión, comparado con los años anteriores. Posición en el ranking: indica cuán bien o mal está posicionado un país en una dimensión determinada, respecto a los otros países de la muestra. No se puede concluir si un país aumentó o disminuyó su posición de un año a otro, tan sólo comparando las posiciones oficiales obtenidas en los años usados para la comparación; cada año existen países que entran y salen de la muestra y esto afecta la comparación bis a bis.
  • 13. Posición País Rango de escala de 1 a 7 Posición 2015-2016 Evolución en rango percentil desde 2007 1 Suiza 5.81 1 2 Singapur 5.72 2 3 Estados Unidos 5.70 3 4 Países Bajos 5.57 5 5 Alemania 5.57 4 6 Suecia 5.53 9 7 Reino Unido 5.49 10 8 Japón 5.48 6 9 RAE de Hong Kong 5.48 7 10 Finlandia 5.44 8 10 Países mas competitivos Este de Asia y el Pacífico Eurasia Europa América Latina y El Caribe Oriente Medio y África del Norte Norte América Sur de Asia Sub-Sahara de África
  • 14.  10 Países menos competitivos Posición País Rango de escala de 1 a 7 Posición 2015-2016 Evolución en rango percentil desde 2007 129 República Democrática del Congo. 3.29 n/a 130 Venezuela 3.27 132 131 Liberia 3.21 129 132 Sierra Leona 3.16 137 133 Mozambique 3.13 133 134 Malawi 3.08 135 135 Burundi 3.06 136 136 Chad 2.95 139 137 Mauritania 2.94 138 138 Yemen 2.74 n/a Este de Asia y el Pacífico Eurasia Europa América Latina y El Caribe Oriente Medio y África del Norte Norte América Sur de Asia Sub-Sahara de África
  • 15.  Brasil Población(millones) 204.5 PIB per cápita($) 8670.0 PIB (billones de dólares) 1772. 6 PIB (PPA)% 2.81 Chile Población(millones) 18.0 PIB per cápita($) 13340.9 PIB (billones de dólares) 240.2 PIB (PPA)% 0.37 Costa Rica Población(millones) 4.8 PIB per cápita($) 10936.2 PIB (billones de dólares) 52.9 PIB (PPA)% 0.07 Honduras Población(millones) 8.4 PIB per cápita($) 2406.6 PIB (billones de dólares) 20.3 PIB (PPA)% 0.04 México Población(millones) 127.0 PIB per cápita($) 9009.3 PIB (billones de dólares) 1144.3 PIB (PPA)% 1.96 Singapur Población(millones) 5.5 PIB per cápita($) 52887.8 PIB (billones de dólares) 292.7 PIB (PPA)% 0.42 Indicadores clave
  • 16.  Visión general de rendimientoÍndicedeCompetitividadGlobal Posición Puntuació n 1 a 7 Tendencia Distancia de la mejor Singapur 2 5.7 Chile 33 4.6 México 51 4.4 Costa Rica 54 4.4 Brasil 81 4.1 Honduras 88 4.0
  • 17.  Año 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017Singapur Posición 2/144 2/148 2/144 2/140 2/138 Puntuación 5.7 5.6 5.6 5.7 5.7 Chile Posición 33/144 34/148 33/144 35/140 33/138 Puntuación 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 México Posición 53/144 55/148 61/144 57/140 51/138 Puntuación 4.4 4.3 4.3 4.3 4.4 Costa Rica Posición 57/144 54/148 51/144 52/140 54/138 Puntuación 4.3 4.3 4.4 4.3 4.4 Brasil Posición 48/144 56/148 57/144 75/140 81/138 Puntuación 4.4 4.3 4.3 4.1 4.1 Honduras Posición 90/144 111/148 100/144 88/140 88/138 Puntuación 3.9 3.7 3.8 4.0 4.0
  • 19.  Singapur Chile México • 28.4 Normas restrictivas de trabajo. • 20.6 Insuficiente capacidad para innovar. • 14.9 Inflación • 11.0 Fuerza de trabajo inadecuadamente educada • 6.0 Pobre ética de trabajo en la fuerza de trabajo nacional. • 17.2 Burocracia gubernamental ineficiente. • 15.8 Normas restrictivas de trabajo • 11.6 Fuerza de trabajo inadecuadamente educada • 10.2 Capacidad insuficiente para innovar. • 10.0 Regulaciones tributarias. • 22.5 Corrupción • 12.7 Crimen y robo • 12.1 Burocracia gubernamental ineficiente. • 9.4 Tasas de impuestos. • 8.6 Regulaciones tributarias. Factores mas problemáticos para hacer negocios
  • 20.  Costa Rica Brasil Honduras • 22.9 Burocracia gubernamental ineficiente. • 16.1 Suministro inadecuado de infraestructura. • 13.4 Tasas de impuestos • 10.3 Acceso a financiamiento • 8.0 Corrupción • 15.9 Tasas de impuestos • 13.9 Corrupción • 12.5 Regulaciones tributarias • 11.9 Burocracia gubernamental ineficiente • 9.2 Inestabilidad política • 15.3 Burocracia gubernamental ineficiente. • 13.8 Tasas de impuestos • 13.5 Crimen y robo • 13.2 Corrupción • 13.0 Regulaciones tributarias Factores mas problemáticos para hacer negocios
  • 21.   El Informe de Competitividad global es una herramienta que ayuda a los países a mejorar sus sistemas, construir sistemas de competitividad y organizar sus instituciones.  El informe de competitividad global nos ayuda a definir los pilares en los que Honduras debe trabajar para mejorar su competitividad especialmente en Capacidad tecnológica y Tamaño de mercado.  Muestra la posición de Honduras a nivel internacional y la tendencia que ha tenido en los últimos años. Conclusiones