SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO INTERAMERICANO
DE DESARROLLO
Los retos del mercado laboral para el éxito
de Prospera
29 de septiembre, 2016
David S. Kaplan
Unidad de Mercados Laborales y
Seguridad Social
dkaplan@iadb.org
ALC tiene informalidad, pero México tiene mucha informalidad
Honduras
Nicaragua Bolivia
Guatemala
El Salvador
Paraguay
Ecuador
Perú
Colombia
Costa Rica
Brasil
México
Venezuela
Panamá
Uruguay
Chile
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000
Tasa de informalidad versus el PIB per cápita
en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo
PIB per cápita en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo
Porcentajedetrabajadores
quenocotizaalapensión
Fuente: Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) del Banco Interamericano de Desarrollo
(http://www.iadb.org/en/databases/sims/home,20137.html). Los datos de informalidad son del 2014, con la excepción de Chile (2013) y
Nicaragua (2012). Datos del PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo del World Economic Outlook database del Fondo Monetario
Internaciona, versión de abril 2016 (https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/weodata/download.aspx).
Informalidad de trabajadores asalariados
Honduras
Nicaragua Bolivia
Guatemala
El Salvador
Paraguay
Ecuador
Perú
Colombia
Costa Rica
Brasil
México
Venezuela
Panamá
Uruguay
Chile
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000
Tasa de informalidad de asalariados versus el PIB per cápita
en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo
PIB per cápita en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo
Porcentajedetrabajadoresasalariados
quenocotizaalapensión
Fuente: Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) del Banco Interamericano de Desarrollo
(http://www.iadb.org/en/databases/sims/home,20137.html). Los datos de informalidad son del 2014, con la excepción de Chile (2013) y
Nicaragua (2012). Datos del PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo del World Economic Outlook database del Fondo Monetario
Internaciona, versión de abril 2016 (https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/weodata/download.aspx).
E informalidad de trabajadores no asalariados
Honduras
Nicaragua
Bolivia
Guatemala
El Salvador
Paraguay
Ecuador
Perú
Colombia
Costa Rica
Brasil
México Venezuela
Panamá
Uruguay
Chile
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
110%
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000
Tasa de informalidad de no asalariados versus el PIB per cápita
en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo
PIB per cápita en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo
Porcentajedetrabajadoresnoasalariados
quenocotizaalapensión
Fuente: Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) del Banco Interamericano de Desarrollo
(http://www.iadb.org/en/databases/sims/home,20137.html). Los datos de informalidad son del 2014, con la excepción de Chile (2013) y
Nicaragua (2012). Datos del PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo del World Economic Outlook database del Fondo Monetario
Internaciona, versión de abril 2016 (https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/weodata/download.aspx).
La escolaridad en México ha mejorado mucho en solo 10 años
21.0%
23.1%
31.1%
24.7%
12.9%
19.2%
34.3% 33.5%
Primaria incompleta Primaria completa Secundaria completa Medio superior y superior
2005 (promedio del año) 2015 (promedio del año)
Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697)
Porcentaje de trabajadores ocupados por nivel educativo en México
(promedio de 2005 versus promedio de 2015)
Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697)
Pero la informalidad casi no ha cambiado
59.4%
85.7%
72.1%
53.4%
32.7%
57.8%
87.4%
76.7%
59.0%
34.5%
total Primaria incompleta Primaria completa Secundaria
completa
Medio superior y
superior
2005 (promedio del año) 2015 (promedio del año)
Tasa de informalidad laboral por nivel educativo en México
(promedio de 2005 versus promedio de 2015)
Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697)
Con mayor escolaridad, informalidad debería bajar más
53%
54%
55%
56%
57%
58%
59%
60%
2005/01
2005/02
2005/03
2005/04
2006/01
2006/02
2006/03
2006/04
2007/01
2007/02
2007/03
2007/04
2008/01
2008/02
2008/03
2008/04
2009/01
2009/02
2009/03
2009/04
2010/01
2010/02
2010/03
2010/04
2011/01
2011/02
2011/03
2011/04
2012/01
2012/02
2012/03
2012/04
2013/01
2013/02
2013/03
2013/04
2014/01
2014/02
2014/03
2014/04
2015/01
2015/02
2015/03
2015/04
2016/01
2016/02
Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697).
Para calcular la tasa de informalidad simulada, primero se calcula el promedio de la tasa de informalidad para las siguientes categorías
educativas: primaria incompleta, primaria completa, secundaria completa, medio superior y superior, y no especificado para el año 2005.
Estas tasas de informalidad constantes, en combinación con los porcentajes de trabajadores de cada categoría educativa de cada trimestre,
se usan para construir la tasa de informalidad simulada.
Tasa de informalidad laboral (TIL1) en México tomando en cuenta
aumento en las escolaridad de los trabajadores: 2005 a 2016
Tasa de informalidad simulada suponiendo
que la tasa de informalidad para cada nivel
educativo hubiera mantenido su nivel de 2005
Tasa de informalidad
Y los salarios reales tampoco suben como deberían
20
22
24
26
28
30
32
34
36
2005/01
2005/02
2005/03
2005/04
2006/01
2006/02
2006/03
2006/04
2007/01
2007/02
2007/03
2007/04
2008/01
2008/02
2008/03
2008/04
2009/01
2009/02
2009/03
2009/04
2010/01
2010/02
2010/03
2010/04
2011/01
2011/02
2011/03
2011/04
2012/01
2012/02
2012/03
2012/04
2013/01
2013/02
2013/03
2013/04
2014/01
2014/02
2014/03
2014/04
2015/01
2015/02
2015/03
2015/04
2016/01
2016/02
Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697)
y el Banco de Información Económica.
Salario real por hora promedio de trabajadores en México: 2005 - 2016
Mensaje 1: Mercado laboral disfuncional es gran impedimento
Mensaje 2: más escolaridad no ha sido suficiente
¿Insuficiente esfuerzo en políticas laborales para Prospera?
Servicio Nacional de Empleo debe prestar atención especial a:
 Jóvenes de entre 16 y 29 años
 Personas con discapacidad
 Adultos mayores, mujeres, víctimas u ofendidos de delitos,
personas preliberadas
 Población que se encuentra en situación de pobreza extrema y
de alimentación y que forma parte del Sistema Nacional para la
Cruzada contra el Hambre
 Beneficiarios de PROSPERA
¡Y cada vez con menor presupuesto!
Mensaje 3: No sé si estamos haciendo suficiente para apoyar la
transición al mercado laboral
Desempleo o
informalidad
Conclusiones
Tres mensajes principales:
 Mercado laboral disfuncional de México  gran reto para
Prospera
 Mayor escolaridad de trabajadores no ha mejorado los
indicadores laborales mucho
 No sé si los esfuerzos por apoyar la transición al mercado
laboral han sido suficientes
¡MUCHAS GRACIAS!
dkaplan@iadb.org

Más contenido relacionado

Similar a Los retos del mercado laboral para el éxito de Prospera

Los (pequeños) avances en la formalización del empleo en México
Los (pequeños) avances en la formalización del empleo en MéxicoLos (pequeños) avances en la formalización del empleo en México
Los (pequeños) avances en la formalización del empleo en Méxicodavidscottkaplan
 
Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm AngelMelguizo
 
La economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer Cuba
La economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer CubaLa economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer Cuba
La economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer CubaIPAE
 
Asofondos_RetosLaborales_042015
Asofondos_RetosLaborales_042015Asofondos_RetosLaborales_042015
Asofondos_RetosLaborales_042015AngelMelguizo
 
Resumen empleo con_imss_2015_en_tuits
Resumen empleo con_imss_2015_en_tuitsResumen empleo con_imss_2015_en_tuits
Resumen empleo con_imss_2015_en_tuitsdavidscottkaplan
 
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_MxRetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_MxAngelMelguizo
 
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...davidscottkaplan
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...FARO
 
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...davidscottkaplan
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...FARO
 
Reporte Laboral 2a Trimestre 2014 STYFE
Reporte Laboral 2a Trimestre 2014  STYFEReporte Laboral 2a Trimestre 2014  STYFE
Reporte Laboral 2a Trimestre 2014 STYFEStyfe Gdf
 
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis PazosDESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis PazosRicardo Villa
 
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riquezaLuis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riquezajuandemariana
 
Aumentando formalidad en America Latina
Aumentando formalidad en America LatinaAumentando formalidad en America Latina
Aumentando formalidad en America LatinaAngelMelguizo
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013Hernani Larrea
 
Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015AngelMelguizo
 
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)Hugo Ñopo
 
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_soledad arellano
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_soledad arellano2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_soledad arellano
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_soledad arellanoOECD_Inclusivegrowth
 

Similar a Los retos del mercado laboral para el éxito de Prospera (20)

Los (pequeños) avances en la formalización del empleo en México
Los (pequeños) avances en la formalización del empleo en MéxicoLos (pequeños) avances en la formalización del empleo en México
Los (pequeños) avances en la formalización del empleo en México
 
Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm
 
La economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer Cuba
La economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer CubaLa economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer Cuba
La economía del Perú en los próximos 20 años -Elmer Cuba
 
Asofondos_RetosLaborales_042015
Asofondos_RetosLaborales_042015Asofondos_RetosLaborales_042015
Asofondos_RetosLaborales_042015
 
Resumen empleo con_imss_2015_en_tuits
Resumen empleo con_imss_2015_en_tuitsResumen empleo con_imss_2015_en_tuits
Resumen empleo con_imss_2015_en_tuits
 
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_MxRetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
 
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
 
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en e...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Reporte Laboral 2a Trimestre 2014 STYFE
Reporte Laboral 2a Trimestre 2014  STYFEReporte Laboral 2a Trimestre 2014  STYFE
Reporte Laboral 2a Trimestre 2014 STYFE
 
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis PazosDESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
 
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riquezaLuis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
 
OCDE_MinTrabajoALC
OCDE_MinTrabajoALCOCDE_MinTrabajoALC
OCDE_MinTrabajoALC
 
Aumentando formalidad en America Latina
Aumentando formalidad en America LatinaAumentando formalidad en America Latina
Aumentando formalidad en America Latina
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013
 
Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015
 
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
 
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_soledad arellano
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_soledad arellano2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_soledad arellano
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_soledad arellano
 

Más de davidscottkaplan

Políticas para reactivar el mercado laboral y mejorar el bienestar de los tra...
Políticas para reactivar el mercado laboral y mejorar el bienestar de los tra...Políticas para reactivar el mercado laboral y mejorar el bienestar de los tra...
Políticas para reactivar el mercado laboral y mejorar el bienestar de los tra...davidscottkaplan
 
Las implicaciones de vincular el financiamiento de servicios médicos al merca...
Las implicaciones de vincular el financiamiento de servicios médicos al merca...Las implicaciones de vincular el financiamiento de servicios médicos al merca...
Las implicaciones de vincular el financiamiento de servicios médicos al merca...davidscottkaplan
 
Hacia un sistema de seguridad social progresivo y con mejores incentivos labo...
Hacia un sistema de seguridad social progresivo y con mejores incentivos labo...Hacia un sistema de seguridad social progresivo y con mejores incentivos labo...
Hacia un sistema de seguridad social progresivo y con mejores incentivos labo...davidscottkaplan
 
Pensiones en México: entre la responsabilidad social y la sustentabilidad fin...
Pensiones en México: entre la responsabilidad social y la sustentabilidad fin...Pensiones en México: entre la responsabilidad social y la sustentabilidad fin...
Pensiones en México: entre la responsabilidad social y la sustentabilidad fin...davidscottkaplan
 
Cinco tuits que resumen la evolución del empleo registrado con el IMSS en 2016
Cinco tuits que resumen la evolución del empleo registrado con el IMSS en 2016Cinco tuits que resumen la evolución del empleo registrado con el IMSS en 2016
Cinco tuits que resumen la evolución del empleo registrado con el IMSS en 2016davidscottkaplan
 
Kaplan salario mínimo_colmex
Kaplan salario mínimo_colmexKaplan salario mínimo_colmex
Kaplan salario mínimo_colmexdavidscottkaplan
 
Implicaciones de una justicia laboral ineficaz
Implicaciones de una justicia laboral ineficazImplicaciones de una justicia laboral ineficaz
Implicaciones de una justicia laboral ineficazdavidscottkaplan
 
Kaplan pensiones no_contributivas_senado
Kaplan pensiones no_contributivas_senadoKaplan pensiones no_contributivas_senado
Kaplan pensiones no_contributivas_senadodavidscottkaplan
 
Kaplan experiencias internacionales_senado
Kaplan experiencias internacionales_senadoKaplan experiencias internacionales_senado
Kaplan experiencias internacionales_senadodavidscottkaplan
 
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbreKaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbredavidscottkaplan
 
Estimando el valor de las indemnizaciones por despido en México
Estimando el valor de las indemnizaciones por despido en MéxicoEstimando el valor de las indemnizaciones por despido en México
Estimando el valor de las indemnizaciones por despido en Méxicodavidscottkaplan
 

Más de davidscottkaplan (12)

David Kaplan PPT_v3.pdf
David Kaplan PPT_v3.pdfDavid Kaplan PPT_v3.pdf
David Kaplan PPT_v3.pdf
 
Políticas para reactivar el mercado laboral y mejorar el bienestar de los tra...
Políticas para reactivar el mercado laboral y mejorar el bienestar de los tra...Políticas para reactivar el mercado laboral y mejorar el bienestar de los tra...
Políticas para reactivar el mercado laboral y mejorar el bienestar de los tra...
 
Las implicaciones de vincular el financiamiento de servicios médicos al merca...
Las implicaciones de vincular el financiamiento de servicios médicos al merca...Las implicaciones de vincular el financiamiento de servicios médicos al merca...
Las implicaciones de vincular el financiamiento de servicios médicos al merca...
 
Hacia un sistema de seguridad social progresivo y con mejores incentivos labo...
Hacia un sistema de seguridad social progresivo y con mejores incentivos labo...Hacia un sistema de seguridad social progresivo y con mejores incentivos labo...
Hacia un sistema de seguridad social progresivo y con mejores incentivos labo...
 
Pensiones en México: entre la responsabilidad social y la sustentabilidad fin...
Pensiones en México: entre la responsabilidad social y la sustentabilidad fin...Pensiones en México: entre la responsabilidad social y la sustentabilidad fin...
Pensiones en México: entre la responsabilidad social y la sustentabilidad fin...
 
Cinco tuits que resumen la evolución del empleo registrado con el IMSS en 2016
Cinco tuits que resumen la evolución del empleo registrado con el IMSS en 2016Cinco tuits que resumen la evolución del empleo registrado con el IMSS en 2016
Cinco tuits que resumen la evolución del empleo registrado con el IMSS en 2016
 
Kaplan salario mínimo_colmex
Kaplan salario mínimo_colmexKaplan salario mínimo_colmex
Kaplan salario mínimo_colmex
 
Implicaciones de una justicia laboral ineficaz
Implicaciones de una justicia laboral ineficazImplicaciones de una justicia laboral ineficaz
Implicaciones de una justicia laboral ineficaz
 
Kaplan pensiones no_contributivas_senado
Kaplan pensiones no_contributivas_senadoKaplan pensiones no_contributivas_senado
Kaplan pensiones no_contributivas_senado
 
Kaplan experiencias internacionales_senado
Kaplan experiencias internacionales_senadoKaplan experiencias internacionales_senado
Kaplan experiencias internacionales_senado
 
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbreKaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
 
Estimando el valor de las indemnizaciones por despido en México
Estimando el valor de las indemnizaciones por despido en MéxicoEstimando el valor de las indemnizaciones por despido en México
Estimando el valor de las indemnizaciones por despido en México
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (14)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Los retos del mercado laboral para el éxito de Prospera

  • 1. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Los retos del mercado laboral para el éxito de Prospera 29 de septiembre, 2016 David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social dkaplan@iadb.org
  • 2. ALC tiene informalidad, pero México tiene mucha informalidad Honduras Nicaragua Bolivia Guatemala El Salvador Paraguay Ecuador Perú Colombia Costa Rica Brasil México Venezuela Panamá Uruguay Chile 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 Tasa de informalidad versus el PIB per cápita en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo PIB per cápita en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo Porcentajedetrabajadores quenocotizaalapensión Fuente: Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) del Banco Interamericano de Desarrollo (http://www.iadb.org/en/databases/sims/home,20137.html). Los datos de informalidad son del 2014, con la excepción de Chile (2013) y Nicaragua (2012). Datos del PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo del World Economic Outlook database del Fondo Monetario Internaciona, versión de abril 2016 (https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/weodata/download.aspx).
  • 3. Informalidad de trabajadores asalariados Honduras Nicaragua Bolivia Guatemala El Salvador Paraguay Ecuador Perú Colombia Costa Rica Brasil México Venezuela Panamá Uruguay Chile 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 Tasa de informalidad de asalariados versus el PIB per cápita en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo PIB per cápita en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo Porcentajedetrabajadoresasalariados quenocotizaalapensión Fuente: Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) del Banco Interamericano de Desarrollo (http://www.iadb.org/en/databases/sims/home,20137.html). Los datos de informalidad son del 2014, con la excepción de Chile (2013) y Nicaragua (2012). Datos del PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo del World Economic Outlook database del Fondo Monetario Internaciona, versión de abril 2016 (https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/weodata/download.aspx).
  • 4. E informalidad de trabajadores no asalariados Honduras Nicaragua Bolivia Guatemala El Salvador Paraguay Ecuador Perú Colombia Costa Rica Brasil México Venezuela Panamá Uruguay Chile 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 Tasa de informalidad de no asalariados versus el PIB per cápita en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo PIB per cápita en 2014 ajustado por la paridad de poder adquisitivo Porcentajedetrabajadoresnoasalariados quenocotizaalapensión Fuente: Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) del Banco Interamericano de Desarrollo (http://www.iadb.org/en/databases/sims/home,20137.html). Los datos de informalidad son del 2014, con la excepción de Chile (2013) y Nicaragua (2012). Datos del PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo del World Economic Outlook database del Fondo Monetario Internaciona, versión de abril 2016 (https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/weodata/download.aspx).
  • 5. La escolaridad en México ha mejorado mucho en solo 10 años 21.0% 23.1% 31.1% 24.7% 12.9% 19.2% 34.3% 33.5% Primaria incompleta Primaria completa Secundaria completa Medio superior y superior 2005 (promedio del año) 2015 (promedio del año) Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697) Porcentaje de trabajadores ocupados por nivel educativo en México (promedio de 2005 versus promedio de 2015) Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697)
  • 6. Pero la informalidad casi no ha cambiado 59.4% 85.7% 72.1% 53.4% 32.7% 57.8% 87.4% 76.7% 59.0% 34.5% total Primaria incompleta Primaria completa Secundaria completa Medio superior y superior 2005 (promedio del año) 2015 (promedio del año) Tasa de informalidad laboral por nivel educativo en México (promedio de 2005 versus promedio de 2015) Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697)
  • 7. Con mayor escolaridad, informalidad debería bajar más 53% 54% 55% 56% 57% 58% 59% 60% 2005/01 2005/02 2005/03 2005/04 2006/01 2006/02 2006/03 2006/04 2007/01 2007/02 2007/03 2007/04 2008/01 2008/02 2008/03 2008/04 2009/01 2009/02 2009/03 2009/04 2010/01 2010/02 2010/03 2010/04 2011/01 2011/02 2011/03 2011/04 2012/01 2012/02 2012/03 2012/04 2013/01 2013/02 2013/03 2013/04 2014/01 2014/02 2014/03 2014/04 2015/01 2015/02 2015/03 2015/04 2016/01 2016/02 Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697). Para calcular la tasa de informalidad simulada, primero se calcula el promedio de la tasa de informalidad para las siguientes categorías educativas: primaria incompleta, primaria completa, secundaria completa, medio superior y superior, y no especificado para el año 2005. Estas tasas de informalidad constantes, en combinación con los porcentajes de trabajadores de cada categoría educativa de cada trimestre, se usan para construir la tasa de informalidad simulada. Tasa de informalidad laboral (TIL1) en México tomando en cuenta aumento en las escolaridad de los trabajadores: 2005 a 2016 Tasa de informalidad simulada suponiendo que la tasa de informalidad para cada nivel educativo hubiera mantenido su nivel de 2005 Tasa de informalidad
  • 8. Y los salarios reales tampoco suben como deberían 20 22 24 26 28 30 32 34 36 2005/01 2005/02 2005/03 2005/04 2006/01 2006/02 2006/03 2006/04 2007/01 2007/02 2007/03 2007/04 2008/01 2008/02 2008/03 2008/04 2009/01 2009/02 2009/03 2009/04 2010/01 2010/02 2010/03 2010/04 2011/01 2011/02 2011/03 2011/04 2012/01 2012/02 2012/03 2012/04 2013/01 2013/02 2013/03 2013/04 2014/01 2014/02 2014/03 2014/04 2015/01 2015/02 2015/03 2015/04 2016/01 2016/02 Fuente: Indicadores de informalidad laboral del INEGI (http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697) y el Banco de Información Económica. Salario real por hora promedio de trabajadores en México: 2005 - 2016
  • 9. Mensaje 1: Mercado laboral disfuncional es gran impedimento
  • 10. Mensaje 2: más escolaridad no ha sido suficiente
  • 11. ¿Insuficiente esfuerzo en políticas laborales para Prospera? Servicio Nacional de Empleo debe prestar atención especial a:  Jóvenes de entre 16 y 29 años  Personas con discapacidad  Adultos mayores, mujeres, víctimas u ofendidos de delitos, personas preliberadas  Población que se encuentra en situación de pobreza extrema y de alimentación y que forma parte del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre  Beneficiarios de PROSPERA ¡Y cada vez con menor presupuesto!
  • 12. Mensaje 3: No sé si estamos haciendo suficiente para apoyar la transición al mercado laboral Desempleo o informalidad
  • 13. Conclusiones Tres mensajes principales:  Mercado laboral disfuncional de México  gran reto para Prospera  Mayor escolaridad de trabajadores no ha mejorado los indicadores laborales mucho  No sé si los esfuerzos por apoyar la transición al mercado laboral han sido suficientes