SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
Leonardo Aguilera B.
Dr. en Economía, encuestolo y consultor.
Puebla, México
8-9 de mayo 2013.
Seminario Internacional de
Campañas Electorales.
Elementos de Estrategia electoral y la
Campaña de Hipólito Mejía.
• Es la visión del conjunto de actividades,
acciones, y decisiones operativas para lograr el
resultado esperado en una campaña electoral.
• La estrategia general define la dirección global
o en conjunto de la candidatura y la campaña
electoral.
• Por tanto, la estrategia se concretiza en la
pregunta:
¿Cómo lo logramos?
Además de definirla, debe ser resultado de la
participación colectiva, debe ser conocida, de
manera general, por todos los encargados de áreas.
Si esta no busca ganar la elección, entonces, este
punto solo debe ser conocido por un grupo muy
pequeño (candidato, consultor y jefe de campaña).
La estrategia, como documento, no debe ser del
dominio de los equipos.
• La investigación sirve para definir la estrategia,
para modificar la campaña, modificación del
discurso, cambios de spots, mayor o menor
intensidad de la publicidad, cambios en los
equipos de campaña, entre otros.
• Que se pueda medir.
• Que se pueda ajustar
• Definición en los objetivos.
• Responsabilidad general y por áreas.
• Obtención y uso de recursos económicos.
• Quién es nuestro candidato?
• Análisis FODA.
• Cómo hacer el candidato “Potable”?
• Prioridades económicas de la campaña.
• Integración de los voluntarios.
Inicialmente,
• Los dos problemas mas importantes
que debe de resolver una buena
estrategia son:
1. Organización y Operatividad.
Y, 2
LUCHAR
CONTRA
EL TRIUNFALISMO
EXCESIVO
LA DESESPERANZA, EL
PESIMISMO O
DERROTA PREMATURA
• Existe una tendencia, sobre todo en los candidatos, a
querer hablar mucho o preparar materiales muy
densos, con informaciones que el elector desconoce
y lo peor… que no le interesa. Lo correcto sería:
La estrategia para la búsqueda del voto,
va en tres direcciones:
• Encontrar a la gente que más votaría
por su candidato.
• Encontrar los votantes que podrían ser
persuasibles por su campaña.
• Descarte a los votantes que nunca
votarían por su candidato.
La primera definición estratégica es: si se va a
participar para posicionamiento con miras a futuros
acuerdos internos o se tiene el propósito de ganar las
primarias, o se busca posicionamiento para las futuras
candidaturas.
La segunda definición es: si la candidatura tendrá el
propósito de persuadir a los partidarios para obtener el
voto interno o se trabajará en la estrategia “De Doble
Tiro”: hacia adentro y hacia fuera para, mediante una
campaña mediática, influenciar al voto interno o se
busca ganar la candidatura.
La tercera definición es: si los indecisos y
abstencionistas de la organización tienen esa posición
con relación al partido, o hacia el gobierno, o hacia un
candidato determinado.
Una cuarta definición es: si con la participación o
abstención del líder partidario se puede producir un
flujo favorable de estos votos hacia nosotros o una
succión de los votos de nuestros candidatos.
Una quinta definición son: “los ejes comunicacionales” de
nuestra candidatura (por qué nuestro candidato y no los otros, sin
erosionar la unidad interna).
La sexta definición es: cuál imagen proyectar del candidato, a
través de los spots, fotografías.
La séptima definición es: desarrollar la campaña asumiendo la
gestión del gobierno o mantener distancia con él o atacándolo.
La octava definición es: cuál será el tema central de campaña.
La novena definición es: a través de cuál slogan.
La décima definición es: los medios de campaña (radio, TV,
vallas, afiches, Redes Sociales).
• Equilibrar las promesas o discursos al nivel
de las expectativas.
• Definir las fases del proyecto.
• Posicionar al candidato como el puntero de
los pre-candidatos o candidatos.
• Planificar el plan de medios.
• Plan de trabajo.
Evolución del conocimiento e imagen de
los pre-candidatos PRSC en el periodo de
agosto 2002 a enero 2003 (%)
80.8 79.1
81.8
82.3
49.7
53.9 55.5
55.7
15.8
27.5
38.8
57.6
38.5
42.1
45.0
46.6
36.6
42.8
43.8 44.7
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
ago sep oct nov dic ene feb
Candidato A
Candidato D
Candidato E
Candidato C
Candidato B
Fuente: Encuestas del Centro Económico del Cibao (CEC)
Evolución de la intención del voto por los
pre-candidatos PRSC en el periodo de agosto
2002 a enero 2003 (%)
36.3
33.2
30.2
29.4
11.3
8.9 9.7
10.5
5.5
9.1
13.7
24.8
7.6
9.0 9.6
9.3
6.9 5.9
5.0
5.2
0
10
20
30
40
ago sep oct nov dic ene feb
Candidato A
Candidato D
Candidato E
Candidato C
Candidato B
Fuente: Encuestas del Centro Económico del Cibao (CEC)
La campaña Hillary Clinton-Barack Obama
– Contra quien luchaba Obama? Ex-primera dama; senadora del
Estado de New York; la más joven en haber alcanzado esa posición; colocada
entre los 100 abogados mas influyentes de Estados Unidos.
La "campaña negra" que le restó votos
a López Obrador
08/08/2006 - 15:37(GMT)
Juan Camilo Mouriño, vicecoordinador de campaña de Calderón y uno de los
cerebros contó a The Associated Press la historia que los llevó a implementar
su llamada "campaña de contraste". Recordó que para las primeras semanas
de la contienda se había decidido hacer una campaña exclusivamente
"positiva", en la que se mostrara por qué Calderón era la mejor opción para
ser presidente.
Pero al paso del tiempo se dieron cuenta que no era suficiente para
contrarrestar a López Obrador: después que en febrero algunas encuestas
ubicaban a López Obrador entre nueve y 10 puntos porcentuales arriba de
Calderón, hacia marzo la diferencia se mantenía entre siete y 10 puntos,
según algunos sondeos.
Fue entonces cuando decidieron ajustar su estrategia.
La campaña Andrés López Obrador-Roberto
Madrazo- Felipe Calderón
La campaña de Hipólito.
• Qué nos decía la investigación cuantitativa?
– Imagen y confianza con altos niveles de aceptación.
– Hombre íntegro, honesto, cálido, cercano, carismático.
– Respaldo abrumador de su partido.
INTENCIÓN DEL VOTO POR HIPÓLITO MEJÍA Y DANILO MEDINA EN LAS ENCUESTAS NACIONALES DEL CEC JULIO 2011 - MAYO 2012 (muestra perredeísta)
Leonel y la situación nacional.
• País por mal camino, mal estado de la economía.
• Los problemas:
– Desempleo, alto costo de la vida, delincuencia, drogas,
inseguridad, mala imagen del gobierno, buena imagen de
Leonel.
DESEMPEÑO DE LEONEL FERNÁNDEZ COMO PRESIDENTE EN LAS ENCUESTAS NACIONALES DEL CEC JULIO 2011 - ABRIL 2012 (%)
Sobre Danilo Medina.
• Un buen hombre, pero sin carisma, honrado, capaz.
• Comprometido con el gobierno.
• Sin el respaldo de una gran parte del PLD.
Cuál fue la estrategia de campaña
de H.M.
• Presentar a H.M. como un hombre reflexivo y
prudente para alejarlo de su imagen anterior.
• Ignorar los ataques a la gestión 2000-2004 .
• Ataque frontal a Leonel Fernández.
• Ignorar o minimizar a Danilo Medina.
Era eso lo que planteaba la
investigación cuantitativa?
Lo real era que…
• Aunque la espontaneidad era una debilidad,
también era una fortaleza.
• No se respondió la política de ataques a la
gestión 2000-2004.
• Se atacó a Leonel Fernández cuando su
imagen mejoraba día a día.
• Mientras no se tocaba a Danilo Medina
mejoraba su imagen.
Algunas observaciones sobre la estrategia.
• Los endosos de H.M. no se convertían en política
comunicacional; en cambio los de D.M. sí.
• En marzo el nuevo aliado Hatuey De Camps habla de
empate técnico, cuando la diferencia era de 8 puntos a
favor de H.M. nunca se refutó.
• Le faltó emoción y alegría a la campaña.
• “Llegó Papá” nunca fue sustanciado, aunque era un
elemento duro de campaña.
• Cuando sucedían pronunciamientos como aquellos
sobre los jueces de la SCJ; JCE; suplidores del Estado;
servicio doméstico, no funcionó el “WarRoom”.
Algunas observaciones sobre la estrategia.
• Individualizar la campaña anti-corrupción que
no punteaba en la investigación.
• Los temas de campaña no fueron
sistematizados.
• “mas de lo mismo”, tampoco se sistematizó.
• Se dejó arrebatar la palabra “CAMBIO”.
• Se descuidó al gran Santo Domingo (32.1%).
• No se atrajo al voto femenino.
Algunas observaciones sobre la estrategia.
• Mientras los perredeistas se deprimían, los
peledeístas se mantenían entusiasmados.
• La entrada de Doña Margarita en la campaña,
produjo resultados rápidos.
• Los ataques a ella no elevó la intención del
voto de H.M. ni bajó la de D.M.
• El voto del miedo favorecía a D.M.
Lo esencial…
• El “Día D”, no estará sujeto a los porcentajes
de las encuestas, sino, al estado de ánimo en
la intención del voto, a la capacidad de
movilización de la estructura partidaria, a la
logística y a la utilización de los recursos.
Elementos de Estrategia Electoral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Miguel Hernández Peñaflor
 
Spin Doctors (Public Relations) -ZK
Spin Doctors (Public Relations) -ZKSpin Doctors (Public Relations) -ZK
Spin Doctors (Public Relations) -ZK
Zareen Khan
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
Raúl Rueda
 
Campaña política 2011
Campaña política 2011Campaña política 2011
Campaña política 2011
Fabian Jacid Barreto Rojas
 
Political marketing tactics
Political marketing tactics Political marketing tactics
Political marketing tactics
Muhammad Saud PhD
 
Plan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia políticaPlan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia política
Ignacio Martín Granados
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
Giovanni M. Martínez Castillo
 
mARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICOmARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICO
Pepe Jara Cueva
 
Plan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo GómezPlan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo Gómez
Luisa Soto L
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Types & Uses of PR Research
Types & Uses of PR ResearchTypes & Uses of PR Research
Types & Uses of PR Research
margyparker
 
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Javier Sánchez Galicia
 
Cómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosaCómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosa
Federico Hoyos
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
oscar
 
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
ascobrasadecv
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
Gunnar Zapata Zurita
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
ICADEP Icadep
 
Theories
TheoriesTheories
Theories
Anirban Mandal
 
Recruitment and selection
Recruitment and selectionRecruitment and selection
Recruitment and selection
yasirnaqvi83
 

La actualidad más candente (20)

Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
 
Spin Doctors (Public Relations) -ZK
Spin Doctors (Public Relations) -ZKSpin Doctors (Public Relations) -ZK
Spin Doctors (Public Relations) -ZK
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
 
Campaña política 2011
Campaña política 2011Campaña política 2011
Campaña política 2011
 
Political marketing tactics
Political marketing tactics Political marketing tactics
Political marketing tactics
 
Plan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia políticaPlan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia política
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
 
mARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICOmARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICO
 
Plan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo GómezPlan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo Gómez
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Types & Uses of PR Research
Types & Uses of PR ResearchTypes & Uses of PR Research
Types & Uses of PR Research
 
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
 
Cómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosaCómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosa
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
 
Theories
TheoriesTheories
Theories
 
Recruitment and selection
Recruitment and selectionRecruitment and selection
Recruitment and selection
 

Destacado

Mi CV en una Infografía
Mi CV en una InfografíaMi CV en una Infografía
Mi CV en una Infografía
Ana Ramírez de Arellano
 
“Organización y Movilización Electoral”
“Organización y Movilización Electoral”“Organización y Movilización Electoral”
“Organización y Movilización Electoral”
ICADEP Icadep
 
Principios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoralPrincipios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoral
ICADEP Icadep
 
Manual de instructores
Manual de instructoresManual de instructores
Manual de instructores
ICADEP Icadep
 
Gestión Política de Crisis en Redes Sociales
Gestión Política de Crisis en Redes SocialesGestión Política de Crisis en Redes Sociales
Gestión Política de Crisis en Redes Sociales
Ana Ramírez de Arellano
 
Marca Personal de Ana Ramírez de Arellano
Marca Personal de Ana Ramírez de ArellanoMarca Personal de Ana Ramírez de Arellano
Marca Personal de Ana Ramírez de Arellano
Ana Ramírez de Arellano
 
Movilización electoral
Movilización electoralMovilización electoral
Movilización electoral
ICP iberoamérica
 

Destacado (7)

Mi CV en una Infografía
Mi CV en una InfografíaMi CV en una Infografía
Mi CV en una Infografía
 
“Organización y Movilización Electoral”
“Organización y Movilización Electoral”“Organización y Movilización Electoral”
“Organización y Movilización Electoral”
 
Principios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoralPrincipios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoral
 
Manual de instructores
Manual de instructoresManual de instructores
Manual de instructores
 
Gestión Política de Crisis en Redes Sociales
Gestión Política de Crisis en Redes SocialesGestión Política de Crisis en Redes Sociales
Gestión Política de Crisis en Redes Sociales
 
Marca Personal de Ana Ramírez de Arellano
Marca Personal de Ana Ramírez de ArellanoMarca Personal de Ana Ramírez de Arellano
Marca Personal de Ana Ramírez de Arellano
 
Movilización electoral
Movilización electoralMovilización electoral
Movilización electoral
 

Similar a Elementos de Estrategia Electoral

Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
Rafa Rubio
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Corriente Pro
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
Alfredo Rodriguez Gomez
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
liclinea8
 
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
marumddo
 
03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Marketing Político.pptx
Marketing Político.pptxMarketing Político.pptx
Marketing Político.pptx
JulioArmando13
 
Marketing político Esteban Zambrano
Marketing político Esteban ZambranoMarketing político Esteban Zambrano
Marketing político Esteban Zambrano
estebanccxcb
 
Marketing político esteban
Marketing político estebanMarketing político esteban
Marketing político esteban
estebanccxcb
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
José Luis López
 
Marketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptxMarketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptx
DannGC
 
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael FloresAnalisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
José Luis López
 
Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22
preciosamariu
 
Mercadotecnia política
Mercadotecnia políticaMercadotecnia política
Mercadotecnia política
DirtyHarry3600
 
Estrategias politicas + informacion politica
Estrategias politicas + informacion politicaEstrategias politicas + informacion politica
Estrategias politicas + informacion politica
luis Maldonado Castillo
 
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales  Comunicación política y Campañas electoralesServicios generales  Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
Fabricio Betancourt Ordoñez
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Campañas políticas
Campañas políticasCampañas políticas
Campañas políticas
Javier Martínez Aguirre
 
Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 

Similar a Elementos de Estrategia Electoral (20)

Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
 
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
 
03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing
 
Marketing Político.pptx
Marketing Político.pptxMarketing Político.pptx
Marketing Político.pptx
 
Marketing político Esteban Zambrano
Marketing político Esteban ZambranoMarketing político Esteban Zambrano
Marketing político Esteban Zambrano
 
Marketing político esteban
Marketing político estebanMarketing político esteban
Marketing político esteban
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
 
Marketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptxMarketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptx
 
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael FloresAnalisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
 
Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22
 
Mercadotecnia política
Mercadotecnia políticaMercadotecnia política
Mercadotecnia política
 
Estrategias politicas + informacion politica
Estrategias politicas + informacion politicaEstrategias politicas + informacion politica
Estrategias politicas + informacion politica
 
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales  Comunicación política y Campañas electoralesServicios generales  Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Campañas políticas
Campañas políticasCampañas políticas
Campañas políticas
 
Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Manual.pdf
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 

Más de ICADEP Icadep

Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
ICADEP Icadep
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep
 
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
ICADEP Icadep
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep
 
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
ICADEP Icadep
 
Realidad y percepción (sees)
Realidad y percepción (sees)Realidad y percepción (sees)
Realidad y percepción (sees)
ICADEP Icadep
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
ICADEP Icadep
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
ICADEP Icadep
 
Present chihuahua 30 0ct-13
Present chihuahua 30 0ct-13Present chihuahua 30 0ct-13
Present chihuahua 30 0ct-13
ICADEP Icadep
 
Tejido social vs tejido político
Tejido social vs tejido políticoTejido social vs tejido político
Tejido social vs tejido político
ICADEP Icadep
 
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
ICADEP Icadep
 
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
ICADEP Icadep
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
ICADEP Icadep
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
ICADEP Icadep
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
ICADEP Icadep
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
ICADEP Icadep
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
ICADEP Icadep
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
ICADEP Icadep
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
ICADEP Icadep
 

Más de ICADEP Icadep (20)

Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
Curso Veracruz "Pacto por México y los Ejes de Gobierno"
 
Realidad y percepción (sees)
Realidad y percepción (sees)Realidad y percepción (sees)
Realidad y percepción (sees)
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
 
Present chihuahua 30 0ct-13
Present chihuahua 30 0ct-13Present chihuahua 30 0ct-13
Present chihuahua 30 0ct-13
 
Tejido social vs tejido político
Tejido social vs tejido políticoTejido social vs tejido político
Tejido social vs tejido político
 
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
 
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
 
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
 

Elementos de Estrategia Electoral

  • 1. PRESENTADO POR: Leonardo Aguilera B. Dr. en Economía, encuestolo y consultor. Puebla, México 8-9 de mayo 2013. Seminario Internacional de Campañas Electorales. Elementos de Estrategia electoral y la Campaña de Hipólito Mejía.
  • 2.
  • 3. • Es la visión del conjunto de actividades, acciones, y decisiones operativas para lograr el resultado esperado en una campaña electoral.
  • 4. • La estrategia general define la dirección global o en conjunto de la candidatura y la campaña electoral. • Por tanto, la estrategia se concretiza en la pregunta: ¿Cómo lo logramos?
  • 5. Además de definirla, debe ser resultado de la participación colectiva, debe ser conocida, de manera general, por todos los encargados de áreas. Si esta no busca ganar la elección, entonces, este punto solo debe ser conocido por un grupo muy pequeño (candidato, consultor y jefe de campaña). La estrategia, como documento, no debe ser del dominio de los equipos.
  • 6. • La investigación sirve para definir la estrategia, para modificar la campaña, modificación del discurso, cambios de spots, mayor o menor intensidad de la publicidad, cambios en los equipos de campaña, entre otros.
  • 7. • Que se pueda medir. • Que se pueda ajustar • Definición en los objetivos. • Responsabilidad general y por áreas. • Obtención y uso de recursos económicos.
  • 8. • Quién es nuestro candidato? • Análisis FODA. • Cómo hacer el candidato “Potable”? • Prioridades económicas de la campaña. • Integración de los voluntarios.
  • 9. Inicialmente, • Los dos problemas mas importantes que debe de resolver una buena estrategia son: 1. Organización y Operatividad.
  • 10. Y, 2 LUCHAR CONTRA EL TRIUNFALISMO EXCESIVO LA DESESPERANZA, EL PESIMISMO O DERROTA PREMATURA
  • 11. • Existe una tendencia, sobre todo en los candidatos, a querer hablar mucho o preparar materiales muy densos, con informaciones que el elector desconoce y lo peor… que no le interesa. Lo correcto sería:
  • 12. La estrategia para la búsqueda del voto, va en tres direcciones: • Encontrar a la gente que más votaría por su candidato. • Encontrar los votantes que podrían ser persuasibles por su campaña. • Descarte a los votantes que nunca votarían por su candidato.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La primera definición estratégica es: si se va a participar para posicionamiento con miras a futuros acuerdos internos o se tiene el propósito de ganar las primarias, o se busca posicionamiento para las futuras candidaturas. La segunda definición es: si la candidatura tendrá el propósito de persuadir a los partidarios para obtener el voto interno o se trabajará en la estrategia “De Doble Tiro”: hacia adentro y hacia fuera para, mediante una campaña mediática, influenciar al voto interno o se busca ganar la candidatura.
  • 17. La tercera definición es: si los indecisos y abstencionistas de la organización tienen esa posición con relación al partido, o hacia el gobierno, o hacia un candidato determinado. Una cuarta definición es: si con la participación o abstención del líder partidario se puede producir un flujo favorable de estos votos hacia nosotros o una succión de los votos de nuestros candidatos.
  • 18. Una quinta definición son: “los ejes comunicacionales” de nuestra candidatura (por qué nuestro candidato y no los otros, sin erosionar la unidad interna). La sexta definición es: cuál imagen proyectar del candidato, a través de los spots, fotografías. La séptima definición es: desarrollar la campaña asumiendo la gestión del gobierno o mantener distancia con él o atacándolo. La octava definición es: cuál será el tema central de campaña. La novena definición es: a través de cuál slogan. La décima definición es: los medios de campaña (radio, TV, vallas, afiches, Redes Sociales).
  • 19. • Equilibrar las promesas o discursos al nivel de las expectativas. • Definir las fases del proyecto. • Posicionar al candidato como el puntero de los pre-candidatos o candidatos. • Planificar el plan de medios. • Plan de trabajo.
  • 20.
  • 21. Evolución del conocimiento e imagen de los pre-candidatos PRSC en el periodo de agosto 2002 a enero 2003 (%) 80.8 79.1 81.8 82.3 49.7 53.9 55.5 55.7 15.8 27.5 38.8 57.6 38.5 42.1 45.0 46.6 36.6 42.8 43.8 44.7 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 ago sep oct nov dic ene feb Candidato A Candidato D Candidato E Candidato C Candidato B Fuente: Encuestas del Centro Económico del Cibao (CEC)
  • 22. Evolución de la intención del voto por los pre-candidatos PRSC en el periodo de agosto 2002 a enero 2003 (%) 36.3 33.2 30.2 29.4 11.3 8.9 9.7 10.5 5.5 9.1 13.7 24.8 7.6 9.0 9.6 9.3 6.9 5.9 5.0 5.2 0 10 20 30 40 ago sep oct nov dic ene feb Candidato A Candidato D Candidato E Candidato C Candidato B Fuente: Encuestas del Centro Económico del Cibao (CEC)
  • 23. La campaña Hillary Clinton-Barack Obama – Contra quien luchaba Obama? Ex-primera dama; senadora del Estado de New York; la más joven en haber alcanzado esa posición; colocada entre los 100 abogados mas influyentes de Estados Unidos.
  • 24. La "campaña negra" que le restó votos a López Obrador 08/08/2006 - 15:37(GMT) Juan Camilo Mouriño, vicecoordinador de campaña de Calderón y uno de los cerebros contó a The Associated Press la historia que los llevó a implementar su llamada "campaña de contraste". Recordó que para las primeras semanas de la contienda se había decidido hacer una campaña exclusivamente "positiva", en la que se mostrara por qué Calderón era la mejor opción para ser presidente. Pero al paso del tiempo se dieron cuenta que no era suficiente para contrarrestar a López Obrador: después que en febrero algunas encuestas ubicaban a López Obrador entre nueve y 10 puntos porcentuales arriba de Calderón, hacia marzo la diferencia se mantenía entre siete y 10 puntos, según algunos sondeos. Fue entonces cuando decidieron ajustar su estrategia.
  • 25. La campaña Andrés López Obrador-Roberto Madrazo- Felipe Calderón
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. La campaña de Hipólito. • Qué nos decía la investigación cuantitativa? – Imagen y confianza con altos niveles de aceptación. – Hombre íntegro, honesto, cálido, cercano, carismático. – Respaldo abrumador de su partido. INTENCIÓN DEL VOTO POR HIPÓLITO MEJÍA Y DANILO MEDINA EN LAS ENCUESTAS NACIONALES DEL CEC JULIO 2011 - MAYO 2012 (muestra perredeísta)
  • 30. Leonel y la situación nacional. • País por mal camino, mal estado de la economía. • Los problemas: – Desempleo, alto costo de la vida, delincuencia, drogas, inseguridad, mala imagen del gobierno, buena imagen de Leonel. DESEMPEÑO DE LEONEL FERNÁNDEZ COMO PRESIDENTE EN LAS ENCUESTAS NACIONALES DEL CEC JULIO 2011 - ABRIL 2012 (%)
  • 31. Sobre Danilo Medina. • Un buen hombre, pero sin carisma, honrado, capaz. • Comprometido con el gobierno. • Sin el respaldo de una gran parte del PLD.
  • 32. Cuál fue la estrategia de campaña de H.M. • Presentar a H.M. como un hombre reflexivo y prudente para alejarlo de su imagen anterior. • Ignorar los ataques a la gestión 2000-2004 . • Ataque frontal a Leonel Fernández. • Ignorar o minimizar a Danilo Medina. Era eso lo que planteaba la investigación cuantitativa?
  • 33. Lo real era que… • Aunque la espontaneidad era una debilidad, también era una fortaleza. • No se respondió la política de ataques a la gestión 2000-2004. • Se atacó a Leonel Fernández cuando su imagen mejoraba día a día. • Mientras no se tocaba a Danilo Medina mejoraba su imagen.
  • 34. Algunas observaciones sobre la estrategia. • Los endosos de H.M. no se convertían en política comunicacional; en cambio los de D.M. sí. • En marzo el nuevo aliado Hatuey De Camps habla de empate técnico, cuando la diferencia era de 8 puntos a favor de H.M. nunca se refutó. • Le faltó emoción y alegría a la campaña. • “Llegó Papá” nunca fue sustanciado, aunque era un elemento duro de campaña. • Cuando sucedían pronunciamientos como aquellos sobre los jueces de la SCJ; JCE; suplidores del Estado; servicio doméstico, no funcionó el “WarRoom”.
  • 35. Algunas observaciones sobre la estrategia. • Individualizar la campaña anti-corrupción que no punteaba en la investigación. • Los temas de campaña no fueron sistematizados. • “mas de lo mismo”, tampoco se sistematizó. • Se dejó arrebatar la palabra “CAMBIO”. • Se descuidó al gran Santo Domingo (32.1%). • No se atrajo al voto femenino.
  • 36. Algunas observaciones sobre la estrategia. • Mientras los perredeistas se deprimían, los peledeístas se mantenían entusiasmados. • La entrada de Doña Margarita en la campaña, produjo resultados rápidos. • Los ataques a ella no elevó la intención del voto de H.M. ni bajó la de D.M. • El voto del miedo favorecía a D.M.
  • 37. Lo esencial… • El “Día D”, no estará sujeto a los porcentajes de las encuestas, sino, al estado de ánimo en la intención del voto, a la capacidad de movilización de la estructura partidaria, a la logística y a la utilización de los recursos.