SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTRATEGIA CREATIVA
José Luis López
DIRCOM - capacitador
Carrera de
COMUNICACIÓN SOCIAL
OBJETIVOS
1. Definir que es la estrategia creativa en la
planificación de campañas políticas.
2. Identificar cuales son los once elementos de la
estrategia creativa.
3. Reconocer las características de los once
elementos de la estrategia creativa.
Documento claro y objetivo para evaluar la realización
del material publicitario antes de producirse y difundirse.
No debe agradarnos a nosotros o a nuestro candidato,
sino a nuestros electores.
Se debe responder:
 ¿Quiénes compiten contra nosotros?
 ¿A quién le estamos hablando?
 ¿Qué debemos lograr que el público objetivo conozca,
sienta o entienda para alcanzar nuestro objetivo?
ESTRATEGIA CREATIVA
El contenido de la estrategia debe resolver ampliamente los once puntos
que la conforman:
1. Objetivos
2. Candidato
3. Target
4. Adversarios
5. Promesa básica
6. Promesa secundaria
7. Razonamiento (reason why)
8. Tono
9. Estilo
10. Piezas
11. Requisitos legales
1. LOS OBJETIVOS
Son la razón
de ser de
nuestro
compromiso
con el
candidato o
partido
Características:
 ¿Cómo es nuestro candidato?
 ¿Cómo es su personalidad?
 ¿Cuál es su perfil o trayectoria?
 ¿Quién lo respalda?
2. CANDIDATO
Se debe identificar claramente las características de nuestro candidato y la
percepción que tienen de el.
La percepción suele ser más importante que la realidad
Percepciones:
 ¿Qué sienten los votantes por nuestro
candidato?
 ¿Es amigable? ¿Es prepotente?
 ¿Es un candidato que genera pasiones?
 ¿Creen los votantes que este candidato puede
resolver sus problemas?
3. PÚBLICO OBJETIVO O TARGET
Es el grupo de personas a quienes dirigimos nuestra comunicación.
Es fundamental que a través de la investigación conozcamos quiénes
son nuestrosVotantes actuales y potenciales
• Lugar donde
vive nuestros
votantes.
Perfil
geográfico
• Edad, género,
estilo de vida.
Perfil
demográfico
• Motivaciones,
hábitos, uso
de medios
Psicográfico
EJEMPLO DE DELIMITACIÓN DE PÚBLICO
OBJETIVO OTARGET
Geográfico: área
urbana o rural de
“x” ciudad, barrio
tal, de la
parroquia tal o
del distrito tal
Demográfico:
hombres y mujeres
de 18 a 30 años
nivel socio
económico medio y
bajo, estudiantes
Psicográfico:
jóvenes que
anhelan un cambio,
son arriesgados, no
creen en la política
pero se identifican
con Víctor
Hábitos de
medios: jóvenes
que no ven
televisión nacional
y gustan de la
televisión por
cable, escuchan
estaciones de
radio con
programas
juveniles y sus
principales medios
de comunicación
son el celular y las
redes sociales
4.ADVERSARIOS
 ¿Contra quién competimos?
 ¿Cuáles son sus fortalezas?
 ¿Cuáles son sus debilidades?
 ¿Qué ofrecen a los votantes?
 ¿Son vulnerables?
 ¿En qué punto o puntos son los votantes leales a ellos?
 ¿Qué intención de voto tienen y por qué?
 ¿Cómo es su campaña y su publicidad?
 ¿Qué resultados les ha dado?
5. PROMESA BÁSICA
Es el principal beneficio que ofrece nuestro candidato o la
organización, política y la razón por la cual el público objetivo los
prefiere.
La publicidad debe demostrar a los electores que el candidato puede
hacer algo por ellos, mucho más de lo que pueden los adversarios
La promesa básica gira todo nuestro discurso publicitario.
En el ejemplo, sería:
Víctor López, juventud, conocimiento de los problemas de los
jóvenes y liderazgo
6. PROMESA SECUNDARIA
Es algún beneficio para reforzar la promesa básica, como un
aspecto personal de nuestro candidato que aumente el interés
en el público objetivo.
Puede ser:
Víctor López motiva e inspira a los jóvenes
7. RAZONAMIENTO (REASON WHY)
Para que la promesa básica sea efectiva, debemos dar a nuestros
votantes razones para que la crea.
Un hecho, característica o cualidad con la que cuente que haga que
este beneficio sea creíble y tenga alguna razón de ser.
Víctor López, tiene la fuerza de la juventud y la experiencia necesaria
para ofrecer soluciones realistas y tangibles
8. TONO
Es el estilo particular de decir alguna cosa, según la intención y
los objetivos o el estado de ánimo de la persona.
¿Cómo habla el candidato? ¿Amigable, agresivo, romántico,
prepotente?
El tono es consecuencia de los otros puntos de la estrategia y es
fundamental que exprese la personalidad de nuestro candidato
u organización, basado en los beneficios que ofrecemos a
nuestros votantes.
9. ESTILO
Es el modo o forma particular de
hacer o ejecutar la campaña:
graciosa, sencilla, complicada, seria,
dramática, etc.
10. PIEZAS
Son una descripción simple del material publicitario propuesto en el
plan de medios y deberá diseñarse conforme a los lineamientos de
publicidad:
Un ejemplo:
 Dos spots de 30 segundos para TV
 Seis cuñas de radio de 40 segundos
 Prensa, dos robaplanas y una media página
 Cinco vallas, etcétera
11. Requisitos corporativos o legales
Elementos estratégicos que deben ser tomados en cuenta al planear y
producir los materiales y las ejecuciones publicitarias.
Algunos lineamientos de publicidad pueden ser:
• No mencionar o atacar a nuestros adversarios
• Fotografía del candidato sonriente
• Logo de nuestra organización centrado, abajo y a todo color
• Colores institucionales en todos los materiales
Carrera de
COMUNICACIÓN SOCIAL
José Luis López
DIRCOM - capacitador
BIBLIOGRAFÍA
Dávalos, A., Carlos, G., Alfonso, P., & Víctor, P. (2009). ¿ Cómo diseñar campañas
políticas exitosas. Instituto de Comunicación Política.
Dávalos López,A., Polanco Frías,V., Galeas de laVega, C., & Pérez,A. (2012). ¿ Cómo
diseñar campañas políticas exitosas?.
Garrido, A. C., Riorda, I., Germán, M., Crespo, I., Garrido, A., Carletta, I., & Riorda,
M. (2011). Manual de comunicación política y estrategias de campaña: candidatos, medios y
electores en una nueva era: Biblos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia creativa
Estrategia creativaEstrategia creativa
Estrategia creativa
Marcelo Linares Castillo
 
Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioluis_apaza
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Yuli Cardozo
 
Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
mery0
 
Tonos De La Comunicación
Tonos De La ComunicaciónTonos De La Comunicación
Tonos De La Comunicación
Luis Palomino
 
Tipos De Publicidad
Tipos De PublicidadTipos De Publicidad
Tipos De Publicidad
Luis Palomino
 
Brief Publicitario
Brief PublicitarioBrief Publicitario
Brief Publicitario
Cristhofer Jiménez
 
Brand equity
Brand equityBrand equity
Brand equity
Estela Sandoval
 
El manual de imagen de un candidato
El manual de imagen de un candidato El manual de imagen de un candidato
El manual de imagen de un candidato
José Luis López
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
Laura Viracacha Riveros
 
TV
TVTV
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Identidad de marca, significados e implicaciones
Identidad de marca, significados e implicacionesIdentidad de marca, significados e implicaciones
Identidad de marca, significados e implicaciones
Jorge González López
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia creativa
Estrategia creativaEstrategia creativa
Estrategia creativa
 
Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
 
Tonos De La Comunicación
Tonos De La ComunicaciónTonos De La Comunicación
Tonos De La Comunicación
 
Tipos De Publicidad
Tipos De PublicidadTipos De Publicidad
Tipos De Publicidad
 
Brief Publicitario
Brief PublicitarioBrief Publicitario
Brief Publicitario
 
Briefing plan de medios
Briefing plan de mediosBriefing plan de medios
Briefing plan de medios
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Brand equity
Brand equityBrand equity
Brand equity
 
El manual de imagen de un candidato
El manual de imagen de un candidato El manual de imagen de un candidato
El manual de imagen de un candidato
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
 
TV
TVTV
TV
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
 
Identidad de marca, significados e implicaciones
Identidad de marca, significados e implicacionesIdentidad de marca, significados e implicaciones
Identidad de marca, significados e implicaciones
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 

Similar a La estrategia creativa de campaña

Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito MejíaElementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
ICP iberoamérica
 
Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral
ICADEP Icadep
 
Servicios completos para campaña electoral
Servicios completos para campaña electoralServicios completos para campaña electoral
Servicios completos para campaña electoral
Fabricio Betancourt Ordoñez
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Jose Mora
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 
Prensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación PolíticaPrensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación Política
partidogen
 
Mercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementariaMercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementaria
liclinea7
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
liclinea8
 
Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing políticoComunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña LocalRafa Rubio
 
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Lleïr Daban i Hurtós
 
Directvuai
DirectvuaiDirectvuai
Directvuai
Julio Israel
 
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales  Comunicación política y Campañas electoralesServicios generales  Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
Fabricio Betancourt Ordoñez
 
Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Clase 03- Estrategias de Campaña Electoral - 16 de junio de 2011 - Augusto Re...
Clase 03- Estrategias de Campaña Electoral - 16 de junio de 2011 - Augusto Re...Clase 03- Estrategias de Campaña Electoral - 16 de junio de 2011 - Augusto Re...
Clase 03- Estrategias de Campaña Electoral - 16 de junio de 2011 - Augusto Re...
Cicoa Comunicación
 
Marketing Politi Co
Marketing Politi CoMarketing Politi Co
Marketing Politi Coelii26
 
4. planeación para obtener el triunfo
4. planeación para obtener el triunfo4. planeación para obtener el triunfo
4. planeación para obtener el triunfoDiana de Silan
 
Niveles De Planteamiento Y EjecucióN
Niveles De Planteamiento Y EjecucióNNiveles De Planteamiento Y EjecucióN
Niveles De Planteamiento Y EjecucióNvillalva
 

Similar a La estrategia creativa de campaña (20)

Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito MejíaElementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
 
Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral
 
Servicios completos para campaña electoral
Servicios completos para campaña electoralServicios completos para campaña electoral
Servicios completos para campaña electoral
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 
Prensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación PolíticaPrensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación Política
 
Mercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementariaMercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementaria
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
 
Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing políticoComunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
 
Directvuai
DirectvuaiDirectvuai
Directvuai
 
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales  Comunicación política y Campañas electoralesServicios generales  Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
 
Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Manual.pdf
 
Clase 03- Estrategias de Campaña Electoral - 16 de junio de 2011 - Augusto Re...
Clase 03- Estrategias de Campaña Electoral - 16 de junio de 2011 - Augusto Re...Clase 03- Estrategias de Campaña Electoral - 16 de junio de 2011 - Augusto Re...
Clase 03- Estrategias de Campaña Electoral - 16 de junio de 2011 - Augusto Re...
 
Marketing Politi Co
Marketing Politi CoMarketing Politi Co
Marketing Politi Co
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
4. planeación para obtener el triunfo
4. planeación para obtener el triunfo4. planeación para obtener el triunfo
4. planeación para obtener el triunfo
 
Niveles De Planteamiento Y EjecucióN
Niveles De Planteamiento Y EjecucióNNiveles De Planteamiento Y EjecucióN
Niveles De Planteamiento Y EjecucióN
 
´Marketing político
´Marketing político´Marketing político
´Marketing político
 

Más de José Luis López

Estilos de aprendizaje David Kolb
Estilos de aprendizaje David KolbEstilos de aprendizaje David Kolb
Estilos de aprendizaje David Kolb
José Luis López
 
Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)
José Luis López
 
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigaciónComunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
José Luis López
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
José Luis López
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
José Luis López
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
José Luis López
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
José Luis López
 
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
Experimentos Why We Fight - Teoría de la ComunicaciónExperimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
José Luis López
 
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis LópezPersonalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
José Luis López
 
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
José Luis López
 
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
José Luis López
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
José Luis López
 
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimientoEl lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
José Luis López
 
Comunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguajeComunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguaje
José Luis López
 
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael FloresAnalisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
José Luis López
 
Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
José Luis López
 
Comunicación y filosofia
Comunicación y filosofiaComunicación y filosofia
Comunicación y filosofia
José Luis López
 
Evolución de la comunicación masiva
Evolución de la comunicación masivaEvolución de la comunicación masiva
Evolución de la comunicación masiva
José Luis López
 

Más de José Luis López (20)

Estilos de aprendizaje David Kolb
Estilos de aprendizaje David KolbEstilos de aprendizaje David Kolb
Estilos de aprendizaje David Kolb
 
Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)
 
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigaciónComunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
 
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
Experimentos Why We Fight - Teoría de la ComunicaciónExperimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
 
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis LópezPersonalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
 
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
 
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
 
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimientoEl lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
 
Comunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguajeComunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguaje
 
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael FloresAnalisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
 
Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
 
Comunicación y filosofia
Comunicación y filosofiaComunicación y filosofia
Comunicación y filosofia
 
Evolución de la comunicación masiva
Evolución de la comunicación masivaEvolución de la comunicación masiva
Evolución de la comunicación masiva
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (8)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

La estrategia creativa de campaña

  • 1. LA ESTRATEGIA CREATIVA José Luis López DIRCOM - capacitador Carrera de COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 2. OBJETIVOS 1. Definir que es la estrategia creativa en la planificación de campañas políticas. 2. Identificar cuales son los once elementos de la estrategia creativa. 3. Reconocer las características de los once elementos de la estrategia creativa.
  • 3. Documento claro y objetivo para evaluar la realización del material publicitario antes de producirse y difundirse. No debe agradarnos a nosotros o a nuestro candidato, sino a nuestros electores. Se debe responder:  ¿Quiénes compiten contra nosotros?  ¿A quién le estamos hablando?  ¿Qué debemos lograr que el público objetivo conozca, sienta o entienda para alcanzar nuestro objetivo? ESTRATEGIA CREATIVA
  • 4. El contenido de la estrategia debe resolver ampliamente los once puntos que la conforman: 1. Objetivos 2. Candidato 3. Target 4. Adversarios 5. Promesa básica 6. Promesa secundaria 7. Razonamiento (reason why) 8. Tono 9. Estilo 10. Piezas 11. Requisitos legales
  • 5. 1. LOS OBJETIVOS Son la razón de ser de nuestro compromiso con el candidato o partido
  • 6. Características:  ¿Cómo es nuestro candidato?  ¿Cómo es su personalidad?  ¿Cuál es su perfil o trayectoria?  ¿Quién lo respalda? 2. CANDIDATO Se debe identificar claramente las características de nuestro candidato y la percepción que tienen de el. La percepción suele ser más importante que la realidad Percepciones:  ¿Qué sienten los votantes por nuestro candidato?  ¿Es amigable? ¿Es prepotente?  ¿Es un candidato que genera pasiones?  ¿Creen los votantes que este candidato puede resolver sus problemas?
  • 7. 3. PÚBLICO OBJETIVO O TARGET Es el grupo de personas a quienes dirigimos nuestra comunicación. Es fundamental que a través de la investigación conozcamos quiénes son nuestrosVotantes actuales y potenciales • Lugar donde vive nuestros votantes. Perfil geográfico • Edad, género, estilo de vida. Perfil demográfico • Motivaciones, hábitos, uso de medios Psicográfico
  • 8. EJEMPLO DE DELIMITACIÓN DE PÚBLICO OBJETIVO OTARGET Geográfico: área urbana o rural de “x” ciudad, barrio tal, de la parroquia tal o del distrito tal Demográfico: hombres y mujeres de 18 a 30 años nivel socio económico medio y bajo, estudiantes Psicográfico: jóvenes que anhelan un cambio, son arriesgados, no creen en la política pero se identifican con Víctor Hábitos de medios: jóvenes que no ven televisión nacional y gustan de la televisión por cable, escuchan estaciones de radio con programas juveniles y sus principales medios de comunicación son el celular y las redes sociales
  • 9. 4.ADVERSARIOS  ¿Contra quién competimos?  ¿Cuáles son sus fortalezas?  ¿Cuáles son sus debilidades?  ¿Qué ofrecen a los votantes?  ¿Son vulnerables?  ¿En qué punto o puntos son los votantes leales a ellos?  ¿Qué intención de voto tienen y por qué?  ¿Cómo es su campaña y su publicidad?  ¿Qué resultados les ha dado?
  • 10. 5. PROMESA BÁSICA Es el principal beneficio que ofrece nuestro candidato o la organización, política y la razón por la cual el público objetivo los prefiere. La publicidad debe demostrar a los electores que el candidato puede hacer algo por ellos, mucho más de lo que pueden los adversarios La promesa básica gira todo nuestro discurso publicitario. En el ejemplo, sería: Víctor López, juventud, conocimiento de los problemas de los jóvenes y liderazgo
  • 11. 6. PROMESA SECUNDARIA Es algún beneficio para reforzar la promesa básica, como un aspecto personal de nuestro candidato que aumente el interés en el público objetivo. Puede ser: Víctor López motiva e inspira a los jóvenes
  • 12. 7. RAZONAMIENTO (REASON WHY) Para que la promesa básica sea efectiva, debemos dar a nuestros votantes razones para que la crea. Un hecho, característica o cualidad con la que cuente que haga que este beneficio sea creíble y tenga alguna razón de ser. Víctor López, tiene la fuerza de la juventud y la experiencia necesaria para ofrecer soluciones realistas y tangibles
  • 13. 8. TONO Es el estilo particular de decir alguna cosa, según la intención y los objetivos o el estado de ánimo de la persona. ¿Cómo habla el candidato? ¿Amigable, agresivo, romántico, prepotente? El tono es consecuencia de los otros puntos de la estrategia y es fundamental que exprese la personalidad de nuestro candidato u organización, basado en los beneficios que ofrecemos a nuestros votantes.
  • 14. 9. ESTILO Es el modo o forma particular de hacer o ejecutar la campaña: graciosa, sencilla, complicada, seria, dramática, etc. 10. PIEZAS Son una descripción simple del material publicitario propuesto en el plan de medios y deberá diseñarse conforme a los lineamientos de publicidad: Un ejemplo:  Dos spots de 30 segundos para TV  Seis cuñas de radio de 40 segundos  Prensa, dos robaplanas y una media página  Cinco vallas, etcétera
  • 15. 11. Requisitos corporativos o legales Elementos estratégicos que deben ser tomados en cuenta al planear y producir los materiales y las ejecuciones publicitarias. Algunos lineamientos de publicidad pueden ser: • No mencionar o atacar a nuestros adversarios • Fotografía del candidato sonriente • Logo de nuestra organización centrado, abajo y a todo color • Colores institucionales en todos los materiales
  • 16. Carrera de COMUNICACIÓN SOCIAL José Luis López DIRCOM - capacitador BIBLIOGRAFÍA Dávalos, A., Carlos, G., Alfonso, P., & Víctor, P. (2009). ¿ Cómo diseñar campañas políticas exitosas. Instituto de Comunicación Política. Dávalos López,A., Polanco Frías,V., Galeas de laVega, C., & Pérez,A. (2012). ¿ Cómo diseñar campañas políticas exitosas?. Garrido, A. C., Riorda, I., Germán, M., Crespo, I., Garrido, A., Carletta, I., & Riorda, M. (2011). Manual de comunicación política y estrategias de campaña: candidatos, medios y electores en una nueva era: Biblos.