SlideShare una empresa de Scribd logo
LEVANTAMIENTO CADAVERIDO
INTEGRANTES:
• GARCIA ALTAMIRANO KATHERINE
• GARCIA BERNALES ANGELO JESUS
• GERONIMO ESPINO CARLOS SALVADOR
• GONZALES CHACALTANA RAY KENER
DOCENTE: Dr. Bendezú Martinez Guido
Definición
●Es el acto procesal que tiene como
objetivo la identificación del cadáver y el
acopio de pruebas que permitan el
descubrimiento y posterior acusación de
autores,cómplices y encubridores del
delito.
Comprende
● Examen del cadáver
● Examen del lugar y sus alrededores
¿Quienes intervienen?
●Debe ser efectuado por el juez penal,
acompañado de su actuario,la policía y el
perito Medico constituyéndose en el
lugar del hecho.
●La diligencia debe efectuarse de manera
inmediata,en forma ordenada,minuciosa,
metódica,completa e ilustrada,no se
debe descartar ningún detalle por mas
insignificante que parezca,por su
probable significación en la cadena de
hechos.
●Es importante que el lugar este aislado y
custodiado.
●El medico es el primero en acercarse al
cadáver y dicta al actuario sus hallazgos y
conclusiones.
Equipamiento necesario
● Una buena lupa.
● Cinta métrica.
● Guantes de goma.
●Bolsas plásticas transparentes
etiquetadas.
●Cámara fotográfica con buena película a
color.
Procedimiento
●Determinar la forma medico-legal de
muerte.
●Efectuar el cronotanadiagnostico
(determinar fecha y hora de muerte).
●Identificar el cadáver y/o homicida si es el
caso.
●Reconstruir el suceso,el desarrollo de
los acontecimientos.
●Todo esto contesta las grandes
interrogantes:
● ¿Qué paso?
● ¿Cómo?
● ¿Cuándo?
● ¿Dónde?
Etapas
● Examen del cadáver.
● Examen del lugar y sus alrededores.
●Preservación y búsqueda de huellas o
rastros.
Examen del Cadáver
●Nos permite confirmar o descartar la
muerte, establecer la data y determinar la
forma medico-legal
● Comprende:
● Examen de ropas
● Examen externo del cadáver
Examen de ropa,vestimenta
●Se debe establecer si están ordenadas o
no,es importante buscar marcas de
automóviles,restos de pintura,
fragmentos de vidrio o cualquier objeto
que nos lleve ala noxa.
●Cuando existe disparo de arma de fuego,
buscar signos que orienten a la distancia
la cual fue efectuado.
●Se debe establecer la existencia de
manchas de líquidos orgánicos: (vomito,
sangre,semen, orina,materias fecales),su
localización, trayecto, cuantía aproximada
y además de la existencia de tóxicos.
Examen externo del cadáver
●Comprende la investigación de los
fenómenos cadavéricos y los signos de
muerte si los anteriores están ausentes.
●Fenómenos cadavéricos:deshidratación,
enfriamiento,rigidez,lividez y
putrefacción, con base a esto se
describe el cronotanadiagnostico.
Esquema de Simpson
Cadáver frio y flácido de 0 a 3 horas de
fallecimiento
●Cadáver tibio y rígido de 3 a 8 horas de
fallecimiento.
●Cadáver frio y rígido de 8 a 36 horas de
fallecimiento
●Cadáver frio y flácido mas de 36 horas de
fallecimiento.
A si mismo considerar:
●El orden de aparición y desaparición de
las rigideces (céfalo-caudal).
●La distribución,topografía y fijeza o no
de las livideces,(puede revelar si un
cadáver ha sido movido o cambiado de
posición).
●Los signos de putrefacción y sus faces:
cromática,gaseosa,colicuativa y
reductiva.
Fases de putrefacción
●Metacromática; cambios de color del
cadáver debido a los detritos que
producen las bacterias al alimentarse del
cadáver
.
●“Mancha verde”,abdominal fosa iliaca
derecha en el ciego por mayor
concentración,extendiéndose por la
superficie.
● Se inicia a las 24 a 36 hrs de muerte.
●Enfisematosa, acumulación de gases
abombamiento del abdomen, propulsión
ocular, lenguaaparición devesículasde
ampollas de aire, crepitación del tracto
del cuerpo.
● Aparece alas varias semanas de muerte.
●Colicuativa, La bacteria destruye células,
hasta ahorasólo se alimentaban de ellas
produciendo rezumación de líquidos
turbios exteriormente y acumulación
interior. El peso de los órganos disminuye
por lo que debemos valorarlas con cierta
ponderación.
●Reducción Esquelética, Todo el cuerpo
toma forma uniforme confundiéndose los
órganos, terminado con la limpieza total
de la materia orgánica.
●Duradías, semanas, meses, años: de 3 a5
años.
Parámetros de muerte
●Actitud o posición enlaque fue
encontrado el cadáver (esto tiene valor,
suponiendo que el hecho violento
ocurrió en el mismo lugar donde fue
encontrado el cuerpo); por eso hablamos
de investigación del lugar de los hechos.
●Tipo y localización de traumatismos y/o
heridas, no olvidando nunca la
investigación de las regiones medico-
legales y dorso (si esta en decúbito
dorsal).
Examen del lugar y alrededores
●El espiral,el cadáver ocupa el punto
central,el investigador,siguiendo el
sentido de las manecillas del reloj,en
forma centrípeta registra el área
hasta llegar al cuerpo.
●Coordenadas,en el centro se ubica el
cadáver y se trazan coordenadas hacia los
elementos importantes (armas, huellas,
etc.)
●El tablero de ajedrez,se procede a
cuadricular el lugar en forma
planimetrica y se enumeran los casilleros
(este método es útil en grandes espacios
abiertos).
●Hay una inspección ocular al momento
de llegar al lugar.
●Si es en terreno abierto describir el
terreno,vías de acceso,flora y fauna
local.
●Si es una habitación, describir puertas,
ventanas u otras vías de acceso que estén
abiertas,cerradas por dentro o
violentadas.
Destacar:
▶El desorden de muebles y objetos, lo que
nos orienta a la forma medico-legal de
muerte.
▶Posición y estado de espejos,ya que
salpicaduras de sangre en el mismo
pueden ser sugestivas de suicidio.
▶Situación y distancia de arma empleada
con respecto al cadáver.
▶Distribución de las manchas de sangre,
nos permite reconstruir la posición y
movimientos de la victima y la forma en
● Investigación de huellas dactilares
●Huellas de pisadas diferentes al de la
victima,son sugestivas de la presencia de
otro individuo en el lugar.
●Existencia de medicamentos o sustancias
toxicas.
● Existencia de notas suicidas.
LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx

ppt de medicina legal meza solier lucero-1.pptx
ppt de medicina legal meza solier lucero-1.pptxppt de medicina legal meza solier lucero-1.pptx
ppt de medicina legal meza solier lucero-1.pptx
LUCEROMERLYMEZASOLIE
 
Levantamiento de cuerpo
Levantamiento de cuerpoLevantamiento de cuerpo
Levantamiento de cuerpo
Jose Fernando Spluga Ruiz
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
KrmenAmada
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
KrmenAmada
 
504_levantamiento_cadaver.pdf
504_levantamiento_cadaver.pdf504_levantamiento_cadaver.pdf
504_levantamiento_cadaver.pdf
YeniberMeiGonzlez
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
HAYDEEYALLEESPINOZA1
 
expo auto.pptx
expo auto.pptxexpo auto.pptx
expo auto.pptx
AldoMolares
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
userlyTorres
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
daniel Ramirez
 
Antropología forense py
Antropología forense pyAntropología forense py
Antropología forense py
Cristhian Cantero Cantero Viñarro
 
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
JonatanPerez33
 
4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf
CuentaInexistente2
 
El levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaverEl levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaver
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
J Tandazo Roman
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
guest068cfb
 
Presentacion Huellas
Presentacion HuellasPresentacion Huellas
Presentacion Huellas
guest1311caa
 
Autosia
AutosiaAutosia
Autosia
ALEXARUBEN
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
Yayii5209
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
abogedgarsanchez
 
Investigacion de muerte
Investigacion de muerteInvestigacion de muerte
Investigacion de muerte
Melissa M.
 

Similar a LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx (20)

ppt de medicina legal meza solier lucero-1.pptx
ppt de medicina legal meza solier lucero-1.pptxppt de medicina legal meza solier lucero-1.pptx
ppt de medicina legal meza solier lucero-1.pptx
 
Levantamiento de cuerpo
Levantamiento de cuerpoLevantamiento de cuerpo
Levantamiento de cuerpo
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
 
504_levantamiento_cadaver.pdf
504_levantamiento_cadaver.pdf504_levantamiento_cadaver.pdf
504_levantamiento_cadaver.pdf
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
 
expo auto.pptx
expo auto.pptxexpo auto.pptx
expo auto.pptx
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
 
Antropología forense py
Antropología forense pyAntropología forense py
Antropología forense py
 
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
 
4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf
 
El levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaverEl levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaver
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Presentacion Huellas
Presentacion HuellasPresentacion Huellas
Presentacion Huellas
 
Autosia
AutosiaAutosia
Autosia
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Investigacion de muerte
Investigacion de muerteInvestigacion de muerte
Investigacion de muerte
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx

  • 1. LEVANTAMIENTO CADAVERIDO INTEGRANTES: • GARCIA ALTAMIRANO KATHERINE • GARCIA BERNALES ANGELO JESUS • GERONIMO ESPINO CARLOS SALVADOR • GONZALES CHACALTANA RAY KENER DOCENTE: Dr. Bendezú Martinez Guido
  • 2. Definición ●Es el acto procesal que tiene como objetivo la identificación del cadáver y el acopio de pruebas que permitan el descubrimiento y posterior acusación de autores,cómplices y encubridores del delito.
  • 3. Comprende ● Examen del cadáver ● Examen del lugar y sus alrededores
  • 4. ¿Quienes intervienen? ●Debe ser efectuado por el juez penal, acompañado de su actuario,la policía y el perito Medico constituyéndose en el lugar del hecho. ●La diligencia debe efectuarse de manera inmediata,en forma ordenada,minuciosa, metódica,completa e ilustrada,no se debe descartar ningún detalle por mas insignificante que parezca,por su probable significación en la cadena de hechos.
  • 5. ●Es importante que el lugar este aislado y custodiado. ●El medico es el primero en acercarse al cadáver y dicta al actuario sus hallazgos y conclusiones.
  • 6. Equipamiento necesario ● Una buena lupa. ● Cinta métrica. ● Guantes de goma. ●Bolsas plásticas transparentes etiquetadas. ●Cámara fotográfica con buena película a color.
  • 7. Procedimiento ●Determinar la forma medico-legal de muerte. ●Efectuar el cronotanadiagnostico (determinar fecha y hora de muerte). ●Identificar el cadáver y/o homicida si es el caso. ●Reconstruir el suceso,el desarrollo de los acontecimientos.
  • 8. ●Todo esto contesta las grandes interrogantes: ● ¿Qué paso? ● ¿Cómo? ● ¿Cuándo? ● ¿Dónde?
  • 9. Etapas ● Examen del cadáver. ● Examen del lugar y sus alrededores. ●Preservación y búsqueda de huellas o rastros.
  • 10. Examen del Cadáver ●Nos permite confirmar o descartar la muerte, establecer la data y determinar la forma medico-legal ● Comprende: ● Examen de ropas ● Examen externo del cadáver
  • 11. Examen de ropa,vestimenta ●Se debe establecer si están ordenadas o no,es importante buscar marcas de automóviles,restos de pintura, fragmentos de vidrio o cualquier objeto que nos lleve ala noxa. ●Cuando existe disparo de arma de fuego, buscar signos que orienten a la distancia la cual fue efectuado.
  • 12. ●Se debe establecer la existencia de manchas de líquidos orgánicos: (vomito, sangre,semen, orina,materias fecales),su localización, trayecto, cuantía aproximada y además de la existencia de tóxicos.
  • 13. Examen externo del cadáver ●Comprende la investigación de los fenómenos cadavéricos y los signos de muerte si los anteriores están ausentes. ●Fenómenos cadavéricos:deshidratación, enfriamiento,rigidez,lividez y putrefacción, con base a esto se describe el cronotanadiagnostico.
  • 14. Esquema de Simpson Cadáver frio y flácido de 0 a 3 horas de fallecimiento ●Cadáver tibio y rígido de 3 a 8 horas de fallecimiento. ●Cadáver frio y rígido de 8 a 36 horas de fallecimiento ●Cadáver frio y flácido mas de 36 horas de fallecimiento.
  • 15. A si mismo considerar: ●El orden de aparición y desaparición de las rigideces (céfalo-caudal). ●La distribución,topografía y fijeza o no de las livideces,(puede revelar si un cadáver ha sido movido o cambiado de posición). ●Los signos de putrefacción y sus faces: cromática,gaseosa,colicuativa y reductiva.
  • 16. Fases de putrefacción ●Metacromática; cambios de color del cadáver debido a los detritos que producen las bacterias al alimentarse del cadáver . ●“Mancha verde”,abdominal fosa iliaca derecha en el ciego por mayor concentración,extendiéndose por la superficie. ● Se inicia a las 24 a 36 hrs de muerte.
  • 17.
  • 18. ●Enfisematosa, acumulación de gases abombamiento del abdomen, propulsión ocular, lenguaaparición devesículasde ampollas de aire, crepitación del tracto del cuerpo. ● Aparece alas varias semanas de muerte.
  • 19.
  • 20. ●Colicuativa, La bacteria destruye células, hasta ahorasólo se alimentaban de ellas produciendo rezumación de líquidos turbios exteriormente y acumulación interior. El peso de los órganos disminuye por lo que debemos valorarlas con cierta ponderación.
  • 21.
  • 22. ●Reducción Esquelética, Todo el cuerpo toma forma uniforme confundiéndose los órganos, terminado con la limpieza total de la materia orgánica. ●Duradías, semanas, meses, años: de 3 a5 años.
  • 23.
  • 24. Parámetros de muerte ●Actitud o posición enlaque fue encontrado el cadáver (esto tiene valor, suponiendo que el hecho violento ocurrió en el mismo lugar donde fue encontrado el cuerpo); por eso hablamos de investigación del lugar de los hechos. ●Tipo y localización de traumatismos y/o heridas, no olvidando nunca la investigación de las regiones medico- legales y dorso (si esta en decúbito dorsal).
  • 25. Examen del lugar y alrededores ●El espiral,el cadáver ocupa el punto central,el investigador,siguiendo el sentido de las manecillas del reloj,en forma centrípeta registra el área hasta llegar al cuerpo.
  • 26. ●Coordenadas,en el centro se ubica el cadáver y se trazan coordenadas hacia los elementos importantes (armas, huellas, etc.)
  • 27. ●El tablero de ajedrez,se procede a cuadricular el lugar en forma planimetrica y se enumeran los casilleros (este método es útil en grandes espacios abiertos).
  • 28. ●Hay una inspección ocular al momento de llegar al lugar. ●Si es en terreno abierto describir el terreno,vías de acceso,flora y fauna local. ●Si es una habitación, describir puertas, ventanas u otras vías de acceso que estén abiertas,cerradas por dentro o violentadas.
  • 29. Destacar: ▶El desorden de muebles y objetos, lo que nos orienta a la forma medico-legal de muerte. ▶Posición y estado de espejos,ya que salpicaduras de sangre en el mismo pueden ser sugestivas de suicidio. ▶Situación y distancia de arma empleada con respecto al cadáver. ▶Distribución de las manchas de sangre, nos permite reconstruir la posición y movimientos de la victima y la forma en
  • 30.
  • 31. ● Investigación de huellas dactilares ●Huellas de pisadas diferentes al de la victima,son sugestivas de la presencia de otro individuo en el lugar. ●Existencia de medicamentos o sustancias toxicas. ● Existencia de notas suicidas.