SlideShare una empresa de Scribd logo
LEVANTE DE
TERNERAS
Alumno: Luis Eduardo Mejía Baca.
Docente: Dr. José Luis Vílchez
Muñoz.
Asignatura: Clínica de rumiantes
mayores y menores
En establos dedicados a la producción láctea, el levante de las
terneras es fundamental por ser el futuro de la lechería. El
levante de terneras va de la mano con la crianza y se
complementan, se da a conocer aspectos fisiológicos y
digestivos de las crías que se encuentran en estado de
lactancia para poder suplir sus necesidades nutricionales y
promover un rápido desarrollo del complejo rumen-retículo.
INTRODUCCION
LEVANTE DE TERNERAS
Se encuentra complementado con anterioridad desde el
manejo de la cría; si este fue bueno tendremos un
ternero(a) en óptimas condiciones sanitarias el cual
dependerá principalmente de una buena alimentación,
suplementación, y condiciones óptimas de confort, un
correcto manejo sanitario.
DEFINICION
El levante de terneras, es uno de los puntos mas
importantes en ganadería, teniendo los siguientes
objetivos:
1. Mejora genetica.
OBJETIVOS DEL LEVANTE DE TERNERAS
SISTEMA DIGESTIVO DEL RECIEN NACIDO
1ª
Los rumiantes al nacer no
cuentan con un estómago
desarrollado. Sólo es funcional la
cuarta cavidad, el abomaso o
estómago verdadero, que cuenta
con funciones enzimáticas dado
su recubrimiento con mucosa
glandular.
2º
Las otras tres cavidades
que aún no están activas,
retículo, rumen y omaso se
van desarrollando
conforme el animal inicia el
consumo de forraje
(aproximadamente a la
tercera semana de edad)
3º
Mas adelante se desarrolla en forma
paulatina, regula el paso del alimento
ingerido, realizando fermentación
microbiana anaeróbica de las
materias vegetales, así como
absorción, principalmente de los
productos de la fermentación, hasta
alcanzar el completo desarrollo
En la crianza de terneras lecheras, las metas de la fase
de alimentación líquida se resumen en:
1. Criar terneras sanas con ganancias de peso ojalá
superiores a 500 gr/día.
2. Obtener un crecimiento esquelético adecuado.
3. Evitar el retardo en el desarrollo del rumen al
suministrar grandes cantidades de leche durante
largo tiempo.
METAS DE LA FASE DE ALIMENTACION
LIQUIDA EN TERNERAS LECHERAS
TEMPERATURA DE
LA LECHE
Durante las primeras semanas después del
nacimiento, la leche debe ser administrada a
la temperatura corporal (39 °C), pero
temperaturas más bajas son aceptables para
terneras más grandes (25-30 °C)
CUIDADOS HIGIENICOS
Ropa (incluyendo los zapatos) y manos de la
persona que prepara los alimentos deben
estar limpias. Además, el equipo utilizado
para almacenar, preparar y alimentar la leche
debe ser bien limpiado y secado entre cada
uso.
FRECUENCIA DE ALIMENTACION
La leche debe ser ofrecida en dos tomas
iguales cada día, cada una conteniendo del 4
al 5% del peso corporal (la capacidad
volumétrica del abomaso)
CANTIDAD DE LECHE A
SUMINISTRAR POR DIA
Una buena regla es alimentar con 1 Kg. de
leche por día por cada 10 a 12 Kg. de peso
corporal.
MANEJO SANITARIO
Los terneros(as) que se encuentran en el lote de levante, son o están próximos al
destete dependiendo inicialmente del peso y la condición corporal del mismo;
pesajes que son obtenidos con regularidad cada 15 días para mantener un control
de los animales y detectar alguna pérdida significativa de peso, que pueda verse
implicada en algún problema sanitario. Después del destete los animales se verán
enfrentados a manejo sanitario preventivo con el fin de evitar posibles afecciones
futuras en cuanto a endoparásitos y ectoparásitos que puedan complicar la vida del
animal.
Se pretende mejorar la productividad y uso de los
recursos naturales para incrementar el confort, y
alimentación.
El uso de potreros cercanos al establo facilita el
manejo de los animales e influye positivamente en el
mismo, en dichos potreros se debe garantizar una
oferta diaria suficiente que cumpla con las necesidades
alimenticias del animal, por ende, son rotados de
manera planeada y dirigida utilizando de manera
eficiente los recursos y oferta que en este se ofrecen.
MANEJO EN PASTOREO
Se basa a partir del plan de alimentación que debe tener el ternero
en donde para lograr ser un rumen eficiente, su manutención
requiere de una buena cantidad de energía, proteína y minerales,
la cual en muchas ocasiones se brinda a través de los
suplementos con el fin de mejorar la adaptación de este, luego del
final de su etapa de destete, de igual manera el pastoreo o
suministro de forrajes de alta calidad como la facilitación de agua
fresca y algunos casos los residuos agrícolas son considerados
como factores esenciales de alimentación para obtener un peso
acorde del ternero.
ALIMENTACION Y REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN TERNERAS
DE LEVANTE
CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES
1. Los corrales cuentan con un piso en concreto
rígido con canaletas para el desagüe.
2. Las camas deben ser aseadas todos los días en 2
momentos diferentes para evitar con esto la
presencia de moscas y la aparición de patógenos
que afectan al animal posteriormente.
3. Rutina sanitaria un día de cada semana la cual
consiste en asear y desinfectar cada espacio de
los corrales.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Levante de terneras.pptx

Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovinoManejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
John Ontaneda
 
Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas. Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas.
LeydyMariaQuitoPinta
 
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Labores de manejo en las diferentes categorías
Labores de manejo en las diferentes categoríasLabores de manejo en las diferentes categorías
Labores de manejo en las diferentes categorías
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Sofia Quezada Moscoso
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Alimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manualAlimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manual
Alexander Casio Cristaldo
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimento cerdos
Alimento cerdosAlimento cerdos
Alimento cerdos
Toky Flores
 
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprinaAlimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
AngelaGuzmanSanchez
 
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentaciónCrecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
emilio antonio guedez
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
Andrea Páez
 
P a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.tP a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.t
holgerldu
 
Aves
AvesAves
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
KarinaAbad12
 
crianza de cuyes disque machos men
crianza de cuyes  disque machos mencrianza de cuyes  disque machos men
crianza de cuyes disque machos men
Milagros Paria Caballero
 
ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
austriaqco
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción cc
liliavenda
 
Alimentación en bovinos
Alimentación en bovinosAlimentación en bovinos
Alimentación en bovinos
sandygeomaravalarezo
 
Desarrollo de la producción avícola
Desarrollo de la producción avícolaDesarrollo de la producción avícola
Desarrollo de la producción avícola
LivyVasquez
 

Similar a Levante de terneras.pptx (20)

Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovinoManejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
 
Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas. Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas.
 
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
 
Labores de manejo en las diferentes categorías
Labores de manejo en las diferentes categoríasLabores de manejo en las diferentes categorías
Labores de manejo en las diferentes categorías
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Alimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manualAlimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manual
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimento cerdos
Alimento cerdosAlimento cerdos
Alimento cerdos
 
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprinaAlimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
 
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentaciónCrecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
P a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.tP a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.t
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
 
crianza de cuyes disque machos men
crianza de cuyes  disque machos mencrianza de cuyes  disque machos men
crianza de cuyes disque machos men
 
ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción cc
 
Alimentación en bovinos
Alimentación en bovinosAlimentación en bovinos
Alimentación en bovinos
 
Desarrollo de la producción avícola
Desarrollo de la producción avícolaDesarrollo de la producción avícola
Desarrollo de la producción avícola
 

Último

Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
lvaroFernndez37
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
contrerasvivancoj
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
ArmandoCastro93
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
darilpisco021
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
jesusdeveloper00
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
hadzitbalchetranspar
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 

Último (20)

Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 

Levante de terneras.pptx

  • 1. LEVANTE DE TERNERAS Alumno: Luis Eduardo Mejía Baca. Docente: Dr. José Luis Vílchez Muñoz. Asignatura: Clínica de rumiantes mayores y menores
  • 2. En establos dedicados a la producción láctea, el levante de las terneras es fundamental por ser el futuro de la lechería. El levante de terneras va de la mano con la crianza y se complementan, se da a conocer aspectos fisiológicos y digestivos de las crías que se encuentran en estado de lactancia para poder suplir sus necesidades nutricionales y promover un rápido desarrollo del complejo rumen-retículo. INTRODUCCION
  • 3. LEVANTE DE TERNERAS Se encuentra complementado con anterioridad desde el manejo de la cría; si este fue bueno tendremos un ternero(a) en óptimas condiciones sanitarias el cual dependerá principalmente de una buena alimentación, suplementación, y condiciones óptimas de confort, un correcto manejo sanitario. DEFINICION
  • 4. El levante de terneras, es uno de los puntos mas importantes en ganadería, teniendo los siguientes objetivos: 1. Mejora genetica. OBJETIVOS DEL LEVANTE DE TERNERAS
  • 5. SISTEMA DIGESTIVO DEL RECIEN NACIDO 1ª Los rumiantes al nacer no cuentan con un estómago desarrollado. Sólo es funcional la cuarta cavidad, el abomaso o estómago verdadero, que cuenta con funciones enzimáticas dado su recubrimiento con mucosa glandular. 2º Las otras tres cavidades que aún no están activas, retículo, rumen y omaso se van desarrollando conforme el animal inicia el consumo de forraje (aproximadamente a la tercera semana de edad) 3º Mas adelante se desarrolla en forma paulatina, regula el paso del alimento ingerido, realizando fermentación microbiana anaeróbica de las materias vegetales, así como absorción, principalmente de los productos de la fermentación, hasta alcanzar el completo desarrollo
  • 6. En la crianza de terneras lecheras, las metas de la fase de alimentación líquida se resumen en: 1. Criar terneras sanas con ganancias de peso ojalá superiores a 500 gr/día. 2. Obtener un crecimiento esquelético adecuado. 3. Evitar el retardo en el desarrollo del rumen al suministrar grandes cantidades de leche durante largo tiempo. METAS DE LA FASE DE ALIMENTACION LIQUIDA EN TERNERAS LECHERAS
  • 7. TEMPERATURA DE LA LECHE Durante las primeras semanas después del nacimiento, la leche debe ser administrada a la temperatura corporal (39 °C), pero temperaturas más bajas son aceptables para terneras más grandes (25-30 °C) CUIDADOS HIGIENICOS Ropa (incluyendo los zapatos) y manos de la persona que prepara los alimentos deben estar limpias. Además, el equipo utilizado para almacenar, preparar y alimentar la leche debe ser bien limpiado y secado entre cada uso. FRECUENCIA DE ALIMENTACION La leche debe ser ofrecida en dos tomas iguales cada día, cada una conteniendo del 4 al 5% del peso corporal (la capacidad volumétrica del abomaso) CANTIDAD DE LECHE A SUMINISTRAR POR DIA Una buena regla es alimentar con 1 Kg. de leche por día por cada 10 a 12 Kg. de peso corporal.
  • 8. MANEJO SANITARIO Los terneros(as) que se encuentran en el lote de levante, son o están próximos al destete dependiendo inicialmente del peso y la condición corporal del mismo; pesajes que son obtenidos con regularidad cada 15 días para mantener un control de los animales y detectar alguna pérdida significativa de peso, que pueda verse implicada en algún problema sanitario. Después del destete los animales se verán enfrentados a manejo sanitario preventivo con el fin de evitar posibles afecciones futuras en cuanto a endoparásitos y ectoparásitos que puedan complicar la vida del animal.
  • 9. Se pretende mejorar la productividad y uso de los recursos naturales para incrementar el confort, y alimentación. El uso de potreros cercanos al establo facilita el manejo de los animales e influye positivamente en el mismo, en dichos potreros se debe garantizar una oferta diaria suficiente que cumpla con las necesidades alimenticias del animal, por ende, son rotados de manera planeada y dirigida utilizando de manera eficiente los recursos y oferta que en este se ofrecen. MANEJO EN PASTOREO
  • 10. Se basa a partir del plan de alimentación que debe tener el ternero en donde para lograr ser un rumen eficiente, su manutención requiere de una buena cantidad de energía, proteína y minerales, la cual en muchas ocasiones se brinda a través de los suplementos con el fin de mejorar la adaptación de este, luego del final de su etapa de destete, de igual manera el pastoreo o suministro de forrajes de alta calidad como la facilitación de agua fresca y algunos casos los residuos agrícolas son considerados como factores esenciales de alimentación para obtener un peso acorde del ternero. ALIMENTACION Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
  • 11. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN TERNERAS DE LEVANTE
  • 12. CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES 1. Los corrales cuentan con un piso en concreto rígido con canaletas para el desagüe. 2. Las camas deben ser aseadas todos los días en 2 momentos diferentes para evitar con esto la presencia de moscas y la aparición de patógenos que afectan al animal posteriormente. 3. Rutina sanitaria un día de cada semana la cual consiste en asear y desinfectar cada espacio de los corrales.