SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE ECONOMÍA AGROPECUARIA
“PROYECTOS APLICADOS PECUARIOS”
INTEGRANTES
• Teresa Gutiérrez
• Julián Coronel
• Steven Rogel
• Mayra Gallegos
DOCENTE: Dr. Oliverio Vargas Mg.Sc.
CURSO: 10mo Econ. Agrop.
TEMÁTICA: MANEJO DE LOS TERNERO 6 MESES DE EDAD
INTRODUCCIÓN
Las terneras representan el futuro de todo rebaño ganadero dedicado a la crianza de vacunos para la producción de
leche o de doble propósito (leche y carne).
La importancia se sustenta en que las terneras recriadas adecuadamente en el establo, cuando llegan a la clase de
vaquillonas, serán las que reemplacen a las vacas eliminadas del establo por problemas reproductivos y/o sanitarios o
por bajo rendimiento en producción de leche.
Además, debe resaltarse de manera relevante que cuando en un establo se planifica y ejecuta un adecuado programa
de Mejoramiento Genético es obvio asumir que las crías (terneras) tendrán un mayor potencial genético comparado a
sus progenitores (padres).
Por tales razones se recomienda aplicar eficientes programas de alimentación, manejo y sanidad en cada una de las
etapas (terneras, vaquillas y vaquillonas) para garantizar la cantidad requerida de animales de reemplazo que servirán
para reponer a las vacas eliminadas del hato para mantener la estabilidad poblacional e incluso para disponer de un
mayor número de vaquillonas que podrán incorporarse al establo para incrementar la población ganadera, y de esta
manera capitalizar la empresa.
MANEJO DE TERNEROS
PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN
 El éxito de los programas de alimentación y manejo para terneras, no debe ser
medido únicamente en términos de crecimiento y desarrollo corporal, también debe
ser evaluado de manera importante por el potencial futuro de producir leche.
 Esta capacidad está en gran medida influenciada por el grado de desarrollo
mamario.
 Está comprobado que niveles altos de alimentación antes de la pubertad hasta el
parto puede afectar negativamente el crecimiento del tejido secretor de la glándula
mamaria.
 Por ello, es recomendable un programa adecuado de alimentación que permita
ganancias de peso de 800g/día como indicador óptimo para la recría de terneras.
MANEJO DEL TERNERO RECIÉN NACIDO
Los terneros recién nacidos son la base del futuro de cualquier lechería. Debemos hacer todo lo que esté en
nuestras manos para garantizar que tengan el mejor comienzo posible. El ambiente del parto, el cuidado neonatal
y la alimentación con calostro, todas son prácticas que contribuyen a tener una ternera saludable y productiva.
CUIDADOS
• Limpiar las mucosidades y suciedades de la nariz y la boca, frotando y
masajeando con paño limpio o arpillera, en especial, la región del tórax, si la
madre no lo cuida.
• Llevar al ternero a un lugar protegido de las inclemencias del tiempo
• Identificar al ternero con tatuajes, caravanas u otro mecanismo en el día de su
nacimiento.
• Cortar el cordón umbilical a 3 centímetros de la base y desinfectarlo con
tintura de yodo al 7%. Repetir esta operación durante 3 días para prevenir la
entrada de microorganismos por esta vía.
• Inducir al ternero a mamar el calostro en mamaderas o en baldes, sobre todo en
las primeras 6 horas de vida.
• Identificar al ternero con tatuajes, caravanas u otro mecanismo en el día de su
nacimiento.
MANEJO TERNERO DE LECHE (0 – 6 MESES)
 A partir de 4 días sepárelos de la madre y
manéjelos en grupos hasta el destete, entre los 7
u 8 meses de edad.
 En esta etapa los terneros requieren por lo menos
entre el 8 y el 10 % de su peso por litro de leche
para llenar sus requisitos nutricionales.
 Una vaca que produce de 8 a 10 litros se le
puede dejar una teta, mientras que a una vaca de
2 a 4 litros, más de una teta.
MANEJO TERNERO DE LECHE (0 – 6 MESES)
MANEJO DE ALIMENTACIÓN
 El consumo de concentrado de inicio debe ser a
razón de 2 – 3 kg/animal/día.
 Proveer agua limpia y salubre. Evitar el exceso de
condición corporal (sobre acondicionamiento).
 Suministrar forraje o heno de alta calidad y
digestibilidad en pequeñas cantidades.
 El forraje favorece el tamaño y musculatura del
rumen - retículo pero limita el desarrollo papilar.
MANEJO
Se deben considerar los siguientes aspectos de
manejo:
.
 Evitar que las terneras bajen de peso.
 Evitar diarrea y decaimiento general.
Seleccionar a las mejores como futuras madres
 Evaluar el ritmo de crecimiento y desarrollo,
para lo cual se debe:
 - Controlar el peso y talla en forma mensual.
 - Cumplir con un adecuado programa
sanitario.
MANEJO TERNERO DE LECHE (5 – 6 MESES)
 En este grupo hasta la edad de 5 a 6 meses las terneras todavía no tienen la capacidad ruminal necesaria
para cubrir los requerimientos nutricionales con una ración únicamente compuesta por forrajes, por lo que
se les debe complementar con un concentrado de crecimiento, cuya cantidad dependerá del tipo de forraje
a suministrar.
 Se estima que cuando las terneras lleguen a una edad de 6 a 8 meses se completa el desarrollo total de su
sistema digestivo, por lo tanto la ternera estará en capacidad de recibir una ración alimenticia basada
únicamente de forraje de calidad a la cual se debe complementar con una premezcla de vitaminas y
minerales.
MANEJO TERNERO DE LECHE (5 – 6 MESES)
RECOMENDACIONES
 La alimentación debe ser a base de forraje verde de
calidad. Adicionar premezclas de vitaminas y
minerales.
 Evaluar el sistema de crecimiento y desarrollo.
 A partir de los 8 meses se consolidan como rumiantes.
Son consumidores de forraje. Cuando el forraje es de
calidad no es necesario concentrado pero sí se debe
proveer sales minerales.
 El inicio de la pubertad debe observarse entre los 8 y 9
meses de edad.
 En el cuadro 8, se presenta una propuesta de programa
de alimentación para terneras desde los 5 hasta los 12
meses de edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
Rosario Saranz
 
Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción
LissethTorres14
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
Cerdos , alimentacion de lechones pre destt
Cerdos , alimentacion de lechones pre desttCerdos , alimentacion de lechones pre destt
Cerdos , alimentacion de lechones pre destt
Guido Hernán Vicente Montes
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion terneras
Andres Serna
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lechero
Hernando Gomez
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
jhonyalbeirogoyespalles
 
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
krizdans
 
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Bionutrix S.A.
 
Receptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embrionesReceptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embriones
LeydyMariaQuitoPinta
 
Destete
DesteteDestete
Destete
xhantal
 
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINAPRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
Victor Torres
 
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transiciónAlimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Software Ganadero SG
 
Producción de leche en la glándula mamaria
 Producción de leche en la glándula mamaria Producción de leche en la glándula mamaria
Producción de leche en la glándula mamaria
Sebastián Gallego Noreña
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
KarinaAbad12
 
Puntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcinaPuntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcina
edigcas
 

La actualidad más candente (18)

CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
Cerdos , alimentacion de lechones pre destt
Cerdos , alimentacion de lechones pre desttCerdos , alimentacion de lechones pre destt
Cerdos , alimentacion de lechones pre destt
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion terneras
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lechero
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
 
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
 
Receptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embrionesReceptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embriones
 
Destete
DesteteDestete
Destete
 
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINAPRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
 
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
 
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transiciónAlimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transición
 
Producción de leche en la glándula mamaria
 Producción de leche en la glándula mamaria Producción de leche en la glándula mamaria
Producción de leche en la glándula mamaria
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
 
Puntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcinaPuntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcina
 

Destacado

AVALUO Y PERITAJE AGROPECUARIO
AVALUO Y PERITAJE AGROPECUARIOAVALUO Y PERITAJE AGROPECUARIO
AVALUO Y PERITAJE AGROPECUARIO
Steven R.
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Jonathan Morales
 
Presentación de Metodología
Presentación de MetodologíaPresentación de Metodología
Presentación de Metodología
zonadeconsultores
 
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteosPresentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
leon4816
 
Simulacion de proyectos de plantas agroindustriales
Simulacion de proyectos de plantas agroindustrialesSimulacion de proyectos de plantas agroindustriales
Simulacion de proyectos de plantas agroindustriales
Widmarck Marcelo Castillo
 
Desventajas Tipos Cloud Computing
 Desventajas Tipos Cloud Computing Desventajas Tipos Cloud Computing
Desventajas Tipos Cloud Computing
Steven R.
 
Exigencias sag
Exigencias sagExigencias sag
Exigencias sag
Ruralticnova
 
PDM La Asunta
PDM   La AsuntaPDM   La Asunta
PDM La Asunta
Doctora Edilicia
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
alexalzate
 
Evaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuariosEvaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuarios
Jonathan Morales
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
manutec810506
 
Fusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorumFusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorum
empile
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
gonzalopatin123
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
Alberto_caicedo1
 
Como hacer proyecto productivo
Como hacer proyecto productivoComo hacer proyecto productivo
Como hacer proyecto productivo
rocioelenarf
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
Julio Isique
 
proyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoproyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivo
Yorladys Perucho
 
Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
Daniel Ballén
 
Proyecto porcino
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcino
matc0209
 

Destacado (20)

AVALUO Y PERITAJE AGROPECUARIO
AVALUO Y PERITAJE AGROPECUARIOAVALUO Y PERITAJE AGROPECUARIO
AVALUO Y PERITAJE AGROPECUARIO
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
 
Presentación de Metodología
Presentación de MetodologíaPresentación de Metodología
Presentación de Metodología
 
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteosPresentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
 
Simulacion de proyectos de plantas agroindustriales
Simulacion de proyectos de plantas agroindustrialesSimulacion de proyectos de plantas agroindustriales
Simulacion de proyectos de plantas agroindustriales
 
Desventajas Tipos Cloud Computing
 Desventajas Tipos Cloud Computing Desventajas Tipos Cloud Computing
Desventajas Tipos Cloud Computing
 
Exigencias sag
Exigencias sagExigencias sag
Exigencias sag
 
PDM La Asunta
PDM   La AsuntaPDM   La Asunta
PDM La Asunta
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
 
Evaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuariosEvaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuarios
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
 
Fusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorumFusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorum
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
 
Como hacer proyecto productivo
Como hacer proyecto productivoComo hacer proyecto productivo
Como hacer proyecto productivo
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
 
proyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoproyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivo
 
Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
 
Proyecto porcino
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcino
 

Similar a Exposición 1

ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
austriaqco
 
Cria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptxCria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptx
ivanflores541944
 
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptxPEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
MaritrinyOliver
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
abebantrax86
 
Como disec3b1ar-un-programa-de-alimentacic3b3n-racional-para-ganado-lechero
Como disec3b1ar-un-programa-de-alimentacic3b3n-racional-para-ganado-lecheroComo disec3b1ar-un-programa-de-alimentacic3b3n-racional-para-ganado-lechero
Como disec3b1ar-un-programa-de-alimentacic3b3n-racional-para-ganado-lechero
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
Carolinarojas40
 
Manejo integrado de_ganado_vacuno (1)
Manejo integrado de_ganado_vacuno (1)Manejo integrado de_ganado_vacuno (1)
Manejo integrado de_ganado_vacuno (1)
Eduardo James
 
Manejo integrado de_ganado_vacuno
Manejo integrado de_ganado_vacunoManejo integrado de_ganado_vacuno
Manejo integrado de_ganado_vacuno
Julio Ernesto Barrios
 
Levante de terneras.pptx
Levante de terneras.pptxLevante de terneras.pptx
Levante de terneras.pptx
LuisMeja56
 
ablactación (1) (2) parte 1
 ablactación (1) (2) parte 1 ablactación (1) (2) parte 1
ablactación (1) (2) parte 1
KarolaynValverde
 
Clase de recria 2014
Clase de recria  2014 Clase de recria  2014
Clase de recria 2014
María Algorta
 
56 el destete
56 el destete56 el destete
56 el destete
Raul Turriago
 
Destete en ovinos
Destete en ovinosDestete en ovinos
Destete en ovinos
mpadillaamor
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
03 criadebecerras
03 criadebecerras03 criadebecerras
03 criadebecerras
semen29
 
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumenNutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Yesik Espinoza Silva
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Sofia Quezada Moscoso
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
Wendy Loyola
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
percy cerdan manosalva
 
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovinoManejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
John Ontaneda
 

Similar a Exposición 1 (20)

ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
 
Cria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptxCria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptx
 
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptxPEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
Como disec3b1ar-un-programa-de-alimentacic3b3n-racional-para-ganado-lechero
Como disec3b1ar-un-programa-de-alimentacic3b3n-racional-para-ganado-lecheroComo disec3b1ar-un-programa-de-alimentacic3b3n-racional-para-ganado-lechero
Como disec3b1ar-un-programa-de-alimentacic3b3n-racional-para-ganado-lechero
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
 
Manejo integrado de_ganado_vacuno (1)
Manejo integrado de_ganado_vacuno (1)Manejo integrado de_ganado_vacuno (1)
Manejo integrado de_ganado_vacuno (1)
 
Manejo integrado de_ganado_vacuno
Manejo integrado de_ganado_vacunoManejo integrado de_ganado_vacuno
Manejo integrado de_ganado_vacuno
 
Levante de terneras.pptx
Levante de terneras.pptxLevante de terneras.pptx
Levante de terneras.pptx
 
ablactación (1) (2) parte 1
 ablactación (1) (2) parte 1 ablactación (1) (2) parte 1
ablactación (1) (2) parte 1
 
Clase de recria 2014
Clase de recria  2014 Clase de recria  2014
Clase de recria 2014
 
56 el destete
56 el destete56 el destete
56 el destete
 
Destete en ovinos
Destete en ovinosDestete en ovinos
Destete en ovinos
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
03 criadebecerras
03 criadebecerras03 criadebecerras
03 criadebecerras
 
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumenNutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovinoManejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Exposición 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE ECONOMÍA AGROPECUARIA “PROYECTOS APLICADOS PECUARIOS” INTEGRANTES • Teresa Gutiérrez • Julián Coronel • Steven Rogel • Mayra Gallegos DOCENTE: Dr. Oliverio Vargas Mg.Sc. CURSO: 10mo Econ. Agrop. TEMÁTICA: MANEJO DE LOS TERNERO 6 MESES DE EDAD
  • 2. INTRODUCCIÓN Las terneras representan el futuro de todo rebaño ganadero dedicado a la crianza de vacunos para la producción de leche o de doble propósito (leche y carne). La importancia se sustenta en que las terneras recriadas adecuadamente en el establo, cuando llegan a la clase de vaquillonas, serán las que reemplacen a las vacas eliminadas del establo por problemas reproductivos y/o sanitarios o por bajo rendimiento en producción de leche. Además, debe resaltarse de manera relevante que cuando en un establo se planifica y ejecuta un adecuado programa de Mejoramiento Genético es obvio asumir que las crías (terneras) tendrán un mayor potencial genético comparado a sus progenitores (padres). Por tales razones se recomienda aplicar eficientes programas de alimentación, manejo y sanidad en cada una de las etapas (terneras, vaquillas y vaquillonas) para garantizar la cantidad requerida de animales de reemplazo que servirán para reponer a las vacas eliminadas del hato para mantener la estabilidad poblacional e incluso para disponer de un mayor número de vaquillonas que podrán incorporarse al establo para incrementar la población ganadera, y de esta manera capitalizar la empresa.
  • 3. MANEJO DE TERNEROS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN  El éxito de los programas de alimentación y manejo para terneras, no debe ser medido únicamente en términos de crecimiento y desarrollo corporal, también debe ser evaluado de manera importante por el potencial futuro de producir leche.  Esta capacidad está en gran medida influenciada por el grado de desarrollo mamario.  Está comprobado que niveles altos de alimentación antes de la pubertad hasta el parto puede afectar negativamente el crecimiento del tejido secretor de la glándula mamaria.  Por ello, es recomendable un programa adecuado de alimentación que permita ganancias de peso de 800g/día como indicador óptimo para la recría de terneras.
  • 4. MANEJO DEL TERNERO RECIÉN NACIDO Los terneros recién nacidos son la base del futuro de cualquier lechería. Debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para garantizar que tengan el mejor comienzo posible. El ambiente del parto, el cuidado neonatal y la alimentación con calostro, todas son prácticas que contribuyen a tener una ternera saludable y productiva. CUIDADOS • Limpiar las mucosidades y suciedades de la nariz y la boca, frotando y masajeando con paño limpio o arpillera, en especial, la región del tórax, si la madre no lo cuida. • Llevar al ternero a un lugar protegido de las inclemencias del tiempo • Identificar al ternero con tatuajes, caravanas u otro mecanismo en el día de su nacimiento. • Cortar el cordón umbilical a 3 centímetros de la base y desinfectarlo con tintura de yodo al 7%. Repetir esta operación durante 3 días para prevenir la entrada de microorganismos por esta vía. • Inducir al ternero a mamar el calostro en mamaderas o en baldes, sobre todo en las primeras 6 horas de vida. • Identificar al ternero con tatuajes, caravanas u otro mecanismo en el día de su nacimiento.
  • 5. MANEJO TERNERO DE LECHE (0 – 6 MESES)  A partir de 4 días sepárelos de la madre y manéjelos en grupos hasta el destete, entre los 7 u 8 meses de edad.  En esta etapa los terneros requieren por lo menos entre el 8 y el 10 % de su peso por litro de leche para llenar sus requisitos nutricionales.  Una vaca que produce de 8 a 10 litros se le puede dejar una teta, mientras que a una vaca de 2 a 4 litros, más de una teta.
  • 6. MANEJO TERNERO DE LECHE (0 – 6 MESES) MANEJO DE ALIMENTACIÓN  El consumo de concentrado de inicio debe ser a razón de 2 – 3 kg/animal/día.  Proveer agua limpia y salubre. Evitar el exceso de condición corporal (sobre acondicionamiento).  Suministrar forraje o heno de alta calidad y digestibilidad en pequeñas cantidades.  El forraje favorece el tamaño y musculatura del rumen - retículo pero limita el desarrollo papilar. MANEJO Se deben considerar los siguientes aspectos de manejo: .  Evitar que las terneras bajen de peso.  Evitar diarrea y decaimiento general. Seleccionar a las mejores como futuras madres  Evaluar el ritmo de crecimiento y desarrollo, para lo cual se debe:  - Controlar el peso y talla en forma mensual.  - Cumplir con un adecuado programa sanitario.
  • 7. MANEJO TERNERO DE LECHE (5 – 6 MESES)  En este grupo hasta la edad de 5 a 6 meses las terneras todavía no tienen la capacidad ruminal necesaria para cubrir los requerimientos nutricionales con una ración únicamente compuesta por forrajes, por lo que se les debe complementar con un concentrado de crecimiento, cuya cantidad dependerá del tipo de forraje a suministrar.  Se estima que cuando las terneras lleguen a una edad de 6 a 8 meses se completa el desarrollo total de su sistema digestivo, por lo tanto la ternera estará en capacidad de recibir una ración alimenticia basada únicamente de forraje de calidad a la cual se debe complementar con una premezcla de vitaminas y minerales.
  • 8. MANEJO TERNERO DE LECHE (5 – 6 MESES) RECOMENDACIONES  La alimentación debe ser a base de forraje verde de calidad. Adicionar premezclas de vitaminas y minerales.  Evaluar el sistema de crecimiento y desarrollo.  A partir de los 8 meses se consolidan como rumiantes. Son consumidores de forraje. Cuando el forraje es de calidad no es necesario concentrado pero sí se debe proveer sales minerales.  El inicio de la pubertad debe observarse entre los 8 y 9 meses de edad.  En el cuadro 8, se presenta una propuesta de programa de alimentación para terneras desde los 5 hasta los 12 meses de edad.