SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley 100/1993 SGSSS
El Sistema De Seguridad Social
Integral
es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que
disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de
vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y
programas que el Estado y la sociedad desarrollen para
proporcionar la cobertura integral de
las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y
la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional,
con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la
comunidad.
PRINCIPIOS
• EFICIENCIA.
• UNIVERSALIDAD
• SOLIDARIDAD
• INTEGRALIDAD
• UNIDAD
• PARTICIPACIÓN
Conformación del sistema de
seguridad social integral
• El sistema de
seguridad social
integral es el
conjunto armónico
de entidades públicas
y privadas, normas y
procedimientos y
está conformado por
los regímenes
generales que son:
SISTEMA
GENERAL
DE
PENSION
ES
SISTEMA
GENERAL
DE
SALUD
SISTEMA
GENERAL
DE
RIESGOS
LABORALE
S
SERVICIOS
SOCIALES
COMPLEME
NTARIOS
EL SISTEMA GENERAL
DE PENSIONES
tiene por objeto
garantizar a la población,
el amparo contra las
contingencias derivadas
de la vejez, la invalidez y
la muerte, mediante el
reconocimiento de las
pensiones y prestaciones
que se determinan en la
presente Ley.
Régimen solidario de
prima media con
prestación definida. Régimen de ahorro
individual con
solidaridad
EL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Los objetivos del
sistema general de
seguridad social en
salud son regular el
servicio público
esencial de salud y
crear condiciones de
acceso de toda la
población al servicio en
todos los niveles de
atención.
REGIMEN
CONTRIBUTIVO
REGIMEN
SUBSIDIADO
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES
Invalidez por
accidentes de
laboral.
Enfermedad
laboral
SERVICIOS SOCIALES
COMPLEMENTARIOS
Establece un programa
de auxilios para los
ancianos indigentes
que cumplan los
siguientes requisitos:
Ser colombiano
Llegar a una edad
de sesenta y cinco
o más años
EL SISTEMA GENERAL
DE SEGURIDAD SOCIAL
EN SALUD
• son las entidades
responsables de :
• la afiliación.
• el registro de los
afiliados
• Recaudo de sus
cotizaciones, por
delegación del fondo de
solidaridad y garantía.
• Organizar la forma y
mecanismos a través de
los cuales los afiliados y
sus familias puedan
acceder a los servicios de
salud en todo el
territorio nacional.
• Las empresas
promotoras de salud
tienen la obligación de
aceptar a toda persona
que solicite afiliación y
cumpla con los requisitos
de ley.
Plan Obligatorio de
Salud, es el conjunto
de servicios de salud
que todas las EPS.
sin excepción, deben
prestarle a todas las
personas que estén
afiliadas al Sistema de
Seguridad Social en
Salud por el Régimen
Contributivo.
¿Qué es el POS?
• son las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud, (hospitales,
clínicas, centros de salud,
consultorios, laboratorios, etc.),
IPS
• se deben afiliar las
personas que tienen
una vinculación
laboral, es decir, con
capacidad de pago
como los
trabajadores
formales e
independientes, los
pensionados y sus
familias.
RÉGIMEN
CONTRIBUTIVO
Según la ley todos los
empleados, trabajadores
independientes (con ingresos
totales mensuales a un (1)
salario mínimo) y los
pensionados, deben estar
afiliados al Régimen
Contributivo. La responsabilidad
de la afiliación del empleado es
del empleador y del pensionado
es del Fondo de Pensiones
• En el caso de un empleado,
el valor de la cotización es
de 12% del salario mensual,
8% le corresponde pagarlo
al patrono y 4% al
empleado; el trabajador
independiente paga
mensualmente 12% de sus
ingresos como valor de la
cotización y, el pensionado,
paga 12% de su ingreso
mensual
¿Quiénes deben
estar afiliados al
Régimen
Contributivo?
¿Cómo se debe
cotizar al Régimen
Contributivo?
A recibir una amplia gama de
servicios
. A afiliar a su familia
A recibir un subsidio en dinero en
caso de incapacidad por enfermedad
A recibir un subsidio en dinero en
caso de licencia de maternidad
¿Cuáles son los
derechos por estar
afiliado?
¿Cómo afiliarse al Régimen Contributivo?
El empleado, escoge la EPS que prefiera y se lo comunica al
empleador junto con los datos de su familia.
RECORDAR: QUE DEBE LLEVAR
LOS DOCUMENTOS DE SUS
BENEFICIARIOS
¿A cuáles
miembros de la
familia puede
afiliar?
Si usted es casado o vive en
unión libre, puede afiliar a su
cónyuge o compañero(a)
permanente y adicionalmente a
sus hijos o los de su pareja
(incluyendo a los adoptivos),
que sean menores de 18 años
No importa el número de hijos
menores que tenga. Puede afiliar
también a los hijos (incluyendo a
los adoptivos) menores de 25 años,
si se dedican exclusivamente al
estudio y dependen
económicamente de usted, o si
tienen incapacidad permanente, en
cuyo caso no importa la edad que
tengan.
Si es soltero puede afiliar a
sus padres si dependen
económicamente de usted
y NO son pensionados
QUE ES
UPC ?
Unidad de Pago por
Capitación
por afiliación de otros
miembros
QUE ES CUOTA
MODERADORA?
QUE ES
COPAGO
¿Si escogí una EPS y no me gustó o me atienden
mal, puedo cambiarme?
¿Puedo interrumpir la afiliación sin perder mis derechos?
¿Si uno pierde el empleo o lo cambia por otro o deja de percibir
ingresos, pierde la afiliación a la EPS?
• Se pueden afiliar todas las
personas que por su
condición socioeconómica
no tengan recursos
suficientes para cotizar al
Régimen Contributivo de
salud, y por lo tanto
reciben del Estado un
subsidio total o parcial
mediante el cual se paga su
afiliación al Régimen
Subsidiado.
RÉGIMEN
SUBSIDIADO.
Para ser beneficiario del Régimen Subsidiado de Salud usted
necesita haber sido encuestado(a)por el Sisbén o pertenecer a
poblaciones especiales o prioritarias que se identifican mediante
listados censales.
SISBEN
Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para
Programas Sociales
La ficha Sisbén permite
identificar las necesidades
de la población más pobre y
vulnerable.
Los hogares encuestados
obtienen un puntaje
y un nivel que les prioriza para
la asignación de subsidios.
es una ficha o encuesta de
clasificación socioeconómica, que es
diseñada por el Departamento Nacional de
Planeación,
DNP.
Su
instrumento
¿Dónde puedo
solicitar la
aplicación de la
encuesta Sisbén?
alcaldía del respectivo
municipio
¿Qué pasa
después de
aplicada la
encuesta?
Después de aplicada la encuesta el
municipio debe informarle el puntaje y
el nivel del Sisbén que obtuvo. Si usted
pertenece a los niveles 1 ó 2 del Sisbén
y el municipio dispone.
ARS
Puedo afiliar
a mi familia
al Régimen
Subsidiado?
• La atención en
accidentes de tránsito y
eventos catastróficos,
para ayudar a las
personas que sufren
calamidades de tránsito,
a través del SOAT, o a
quienes son víctimas de
eventos catastróficos,
recibiendo la atención en
salud por parte de las
diferentes IPS públicas o
privadas contratadas por
el Estado.
SOAT
Seguro Obligatorio
de Accidentes de
Tránsito,
Ley 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
udeasoft
 
Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP
Angel Esteban Guajardo Villarroel
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Presentación sistema general de seguridad social en salud
Presentación  sistema general de seguridad social en saludPresentación  sistema general de seguridad social en salud
Presentación sistema general de seguridad social en salud
Lina Ruiz
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
resolucion 2003 de 2014 y resolución 1445 2006
resolucion 2003 de 2014 y  resolución 1445 2006resolucion 2003 de 2014 y  resolución 1445 2006
resolucion 2003 de 2014 y resolución 1445 2006
ximena parada
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Resumen ley 100
Resumen ley 100Resumen ley 100
Resumen ley 100
danieloliva41
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
MICHELLULLOA
 
Equidad de genero en las politicas de salud
Equidad de genero en las politicas de saludEquidad de genero en las politicas de salud
Equidad de genero en las politicas de salud
Plan de Calidad para el SNS
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
Foros semana
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011Miguel Diaz
 
Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11
Manuel Bedoya D
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LindaMoreno28
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialAna Lopez de Ayala
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
jossansan1
 

La actualidad más candente (20)

Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
 
Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP Introducción al Rol Laboral AIEP
Introducción al Rol Laboral AIEP
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
Presentación sistema general de seguridad social en salud
Presentación  sistema general de seguridad social en saludPresentación  sistema general de seguridad social en salud
Presentación sistema general de seguridad social en salud
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
 
resolucion 2003 de 2014 y resolución 1445 2006
resolucion 2003 de 2014 y  resolución 1445 2006resolucion 2003 de 2014 y  resolución 1445 2006
resolucion 2003 de 2014 y resolución 1445 2006
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
 
Resumen ley 100
Resumen ley 100Resumen ley 100
Resumen ley 100
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Tipos de aseguramiento
Tipos de aseguramientoTipos de aseguramiento
Tipos de aseguramiento
 
Equidad de genero en las politicas de salud
Equidad de genero en las politicas de saludEquidad de genero en las politicas de salud
Equidad de genero en las politicas de salud
 
Ley 100 1993
Ley 100 1993Ley 100 1993
Ley 100 1993
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011
 
Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
 
Decreto 4747 blog
Decreto 4747 blogDecreto 4747 blog
Decreto 4747 blog
 

Similar a Ley 100

Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
olayasergio
 
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptxSistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
DannaPatriciaOlivell
 
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.pptDIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
JavierStevenCardenas2
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptx
mayra265575
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoFailine Medina
 
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacionregimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
CoritaTorres1
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
mechasvr
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
JeffreyAAH
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
GABRIELAALEXANDRAQUI1
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
AURAGOMEZ32
 
Seguridad social en salud
Seguridad social en saludSeguridad social en salud
Seguridad social en salud
CINDY DELGADO
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
WendyDiaz929539
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Lina Lu Florez Torres
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2estebinmusic
 

Similar a Ley 100 (20)

Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptxSistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
 
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.pptDIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptx
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
 
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacionregimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
SGSSS.pptx
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
 
Seguridad social en salud
Seguridad social en saludSeguridad social en salud
Seguridad social en salud
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2
 
SGSSS
SGSSSSGSSS
SGSSS
 

Ley 100

  • 2. El Sistema De Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.
  • 3. PRINCIPIOS • EFICIENCIA. • UNIVERSALIDAD • SOLIDARIDAD • INTEGRALIDAD • UNIDAD • PARTICIPACIÓN
  • 4. Conformación del sistema de seguridad social integral • El sistema de seguridad social integral es el conjunto armónico de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos y está conformado por los regímenes generales que son: SISTEMA GENERAL DE PENSION ES SISTEMA GENERAL DE SALUD SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALE S SERVICIOS SOCIALES COMPLEME NTARIOS
  • 5. EL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES tiene por objeto garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la presente Ley. Régimen solidario de prima media con prestación definida. Régimen de ahorro individual con solidaridad
  • 6. EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Los objetivos del sistema general de seguridad social en salud son regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso de toda la población al servicio en todos los niveles de atención. REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN SUBSIDIADO
  • 7. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Invalidez por accidentes de laboral. Enfermedad laboral
  • 8. SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS Establece un programa de auxilios para los ancianos indigentes que cumplan los siguientes requisitos: Ser colombiano Llegar a una edad de sesenta y cinco o más años
  • 9. EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
  • 10.
  • 11. • son las entidades responsables de : • la afiliación. • el registro de los afiliados • Recaudo de sus cotizaciones, por delegación del fondo de solidaridad y garantía. • Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus familias puedan acceder a los servicios de salud en todo el territorio nacional. • Las empresas promotoras de salud tienen la obligación de aceptar a toda persona que solicite afiliación y cumpla con los requisitos de ley.
  • 12. Plan Obligatorio de Salud, es el conjunto de servicios de salud que todas las EPS. sin excepción, deben prestarle a todas las personas que estén afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud por el Régimen Contributivo. ¿Qué es el POS?
  • 13. • son las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, (hospitales, clínicas, centros de salud, consultorios, laboratorios, etc.), IPS
  • 14. • se deben afiliar las personas que tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus familias. RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
  • 15. Según la ley todos los empleados, trabajadores independientes (con ingresos totales mensuales a un (1) salario mínimo) y los pensionados, deben estar afiliados al Régimen Contributivo. La responsabilidad de la afiliación del empleado es del empleador y del pensionado es del Fondo de Pensiones • En el caso de un empleado, el valor de la cotización es de 12% del salario mensual, 8% le corresponde pagarlo al patrono y 4% al empleado; el trabajador independiente paga mensualmente 12% de sus ingresos como valor de la cotización y, el pensionado, paga 12% de su ingreso mensual ¿Quiénes deben estar afiliados al Régimen Contributivo? ¿Cómo se debe cotizar al Régimen Contributivo?
  • 16. A recibir una amplia gama de servicios . A afiliar a su familia A recibir un subsidio en dinero en caso de incapacidad por enfermedad A recibir un subsidio en dinero en caso de licencia de maternidad ¿Cuáles son los derechos por estar afiliado?
  • 17. ¿Cómo afiliarse al Régimen Contributivo? El empleado, escoge la EPS que prefiera y se lo comunica al empleador junto con los datos de su familia. RECORDAR: QUE DEBE LLEVAR LOS DOCUMENTOS DE SUS BENEFICIARIOS
  • 18. ¿A cuáles miembros de la familia puede afiliar? Si usted es casado o vive en unión libre, puede afiliar a su cónyuge o compañero(a) permanente y adicionalmente a sus hijos o los de su pareja (incluyendo a los adoptivos), que sean menores de 18 años No importa el número de hijos menores que tenga. Puede afiliar también a los hijos (incluyendo a los adoptivos) menores de 25 años, si se dedican exclusivamente al estudio y dependen económicamente de usted, o si tienen incapacidad permanente, en cuyo caso no importa la edad que tengan. Si es soltero puede afiliar a sus padres si dependen económicamente de usted y NO son pensionados
  • 19. QUE ES UPC ? Unidad de Pago por Capitación por afiliación de otros miembros QUE ES CUOTA MODERADORA? QUE ES COPAGO
  • 20. ¿Si escogí una EPS y no me gustó o me atienden mal, puedo cambiarme? ¿Puedo interrumpir la afiliación sin perder mis derechos? ¿Si uno pierde el empleo o lo cambia por otro o deja de percibir ingresos, pierde la afiliación a la EPS?
  • 21. • Se pueden afiliar todas las personas que por su condición socioeconómica no tengan recursos suficientes para cotizar al Régimen Contributivo de salud, y por lo tanto reciben del Estado un subsidio total o parcial mediante el cual se paga su afiliación al Régimen Subsidiado. RÉGIMEN SUBSIDIADO.
  • 22. Para ser beneficiario del Régimen Subsidiado de Salud usted necesita haber sido encuestado(a)por el Sisbén o pertenecer a poblaciones especiales o prioritarias que se identifican mediante listados censales. SISBEN Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales
  • 23. La ficha Sisbén permite identificar las necesidades de la población más pobre y vulnerable. Los hogares encuestados obtienen un puntaje y un nivel que les prioriza para la asignación de subsidios. es una ficha o encuesta de clasificación socioeconómica, que es diseñada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP. Su instrumento
  • 24. ¿Dónde puedo solicitar la aplicación de la encuesta Sisbén? alcaldía del respectivo municipio ¿Qué pasa después de aplicada la encuesta? Después de aplicada la encuesta el municipio debe informarle el puntaje y el nivel del Sisbén que obtuvo. Si usted pertenece a los niveles 1 ó 2 del Sisbén y el municipio dispone. ARS
  • 25. Puedo afiliar a mi familia al Régimen Subsidiado?
  • 26. • La atención en accidentes de tránsito y eventos catastróficos, para ayudar a las personas que sufren calamidades de tránsito, a través del SOAT, o a quienes son víctimas de eventos catastróficos, recibiendo la atención en salud por parte de las diferentes IPS públicas o privadas contratadas por el Estado. SOAT Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito,