SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de salud :
Régimen
Contributivo y
Subsidiado
Danna Patricia olivella Molina
Cande Jhoana Acosta
Marta Isabel Guerrero
Roberto Castillo
Régimen subsidiado
Es el mecanismo mediante el cual la
población más pobre, sin capacidad
de pago, tiene acceso a los servicios
de salud a través de un subsidio que
ofrece el Estado.
¿Cómo se puede afiliar
al régimen subsidiado?
Para poder afiliarse al Régimen
Subsidiado de Salud de debe tener
aplicada la encuesta SISBÉN (Sistema
de Selección de Beneficiarios) que
permite establecer en qué nivel se
encuentra.
Qué hay que tener en cuenta para
afiliarse al sistema subsidiado
 ¿Qué EPS prestan servicios de salud en la
localidad donde vive?
 Cuáles hospitales, clínicas e instituciones
de salud tienen contrato con la EPS que
escogió.
 Se debe elegir sólo una EPS
 Que la EPS tenga una oficina de atención al
usuario cerca de su domicilio.
 Solo debe entregar la fotocopia de su
documento de identidad y de su grupo
familiar.
 La entrega del carné es directamente al
beneficiario y no tiene ningún costo.
Quienes no
tienen
derecho a
este régimen
subsidiado
No tienen derecho al régimen subsidiado
las personas que tengan vínculo laboral
vigente, o quienes perciban ingresos o
renta suficientes para afiliarse al Régimen
Contributivo, quienes estén pensionados, o
quienes como beneficiarios de otra
persona estén afiliados al Sistema General
de Seguridad Social en Salud o a cualquiera
de los regímenes de excepción.
Derechos
que tiene la
persona
afiliada al
régimen
subsidiado
 Que le presten los servicios de salud de atención básica en la
localidad donde vive.
 Recibir todos los medicamentos inmediatamente después de
que finalice la consulta.
 Recibir atención de urgencia de manera inmediata.
 Que le asignen las citas de medicina general y odontología
dentro de los dos días siguientes a que las solicite.
 Recibir toda la atención no incluida en el Plan Obligatorio de
Salud Subsidiado (POS-S), en las Empresas Sociales del
Estado, sin que tenga que solicitar autorización escrita.
 Recibir educación para el cuidado de su salud y la de su
familia.
 Recibir atención oportuna y así evitar complicaciones o
consecuencias graves.
 Presentar sugerencias verbales o escritas, en las asociaciones
de usuarios para lograr que los servicios contenidos se
presten con calidad.
 Participar en la Asociación de Usuarios que tenga la EPS.
¿Como se clasifica
el régimen
subsidiado?
El grupo A, conformado por la
población con menor capacidad de
generación de ingresos o población
en pobreza extrema. El grupo B,
compuesto por hogares pobres,
pero con mayor capacidad de
generar ingresos que los del grupo
A. El grupo C, constituido por
población vulnerable o en riesgo
de caer en condición de pobreza.
Régimen
contributivo
El regimen contributivo es
un conjunto de normas
que rigen la vinculación
de los individuos y las
familias al Sistema
General de Seguridad
Social en Salud.
Quién puede
afiliarse
Todos los servidores públicos
colombianos están obligados a
afiliarse al Régimen Contributivo
del Sistema de Seguridad Social en
Salud ya que esta es la forma como
se brinda un seguro que cubre los
gastos de salud a los habitantes del
territorio nacional, colombianos y
extranjeros.
¿A que
miembros
familiares se
pueden
afiliar?
Si eres casado o vives en unión libre, puedes
afiliar a tu cónyuge o compañero(a)
permanente y adicionalmente a tus hijos o los
de tu pareja (incluyendo a los adoptivos), que
sean menores de 18 años, sin importar el
número de hijos que tenga. También puedes
afiliar a tus hijos menores de 25 años cuando
estos están dedicados exclusivamente al
estudio y dependen económicamente de ti, o
si tienen incapacidad permanente en cuyo
caso no importa la edad que tengan.
¿Como se
realiza la
afiliación al
régimen
contributivo?
Si se trata de un empleado
dependiente la responsabilidad de la
afiliación es del empleador; el
empleado escoge la EPS de su
elección y se lo comunica a su
empleador junto con los datos de su
familia.
Sentencia T – 192 de
2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
esneiderlove
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
leidygar
 
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social Integral
JimenezR
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
MICHELLULLOA
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
Laura Camargo
 
Cómo afiliarse al régimen subsidiado
Cómo afiliarse al régimen subsidiadoCómo afiliarse al régimen subsidiado
Cómo afiliarse al régimen subsidiado
angelicaa31
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
mechasvr
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Uniagraria la U verde de Colombia
 
Ley 100 1993
Ley 100 1993Ley 100 1993
Ley 100 1993
Olimpo Cárdenas II
 
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en SaludFinanciación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Katrina Claro
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Sistema salud argentino
Sistema salud argentinoSistema salud argentino
Sistema salud argentino
albertososa
 
Tipos de aseguramiento
Tipos de aseguramientoTipos de aseguramiento
Tipos de aseguramiento
Yesid Gonzalez Marin
 
Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787
Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787
Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787
Kley Corena
 
Clase sgss corregida
Clase sgss corregidaClase sgss corregida
Clase sgss corregida
Carmen Hevia Medina
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpoint
Angie Vargas
 
Ley 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-ColombiaLey 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-Colombia
mechasvr
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Lina Lu Florez Torres
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social Integral
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
 
Cómo afiliarse al régimen subsidiado
Cómo afiliarse al régimen subsidiadoCómo afiliarse al régimen subsidiado
Cómo afiliarse al régimen subsidiado
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
Ley 100 1993
Ley 100 1993Ley 100 1993
Ley 100 1993
 
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en SaludFinanciación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
 
Sistema salud argentino
Sistema salud argentinoSistema salud argentino
Sistema salud argentino
 
Tipos de aseguramiento
Tipos de aseguramientoTipos de aseguramiento
Tipos de aseguramiento
 
Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787
Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787
Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787
 
Clase sgss corregida
Clase sgss corregidaClase sgss corregida
Clase sgss corregida
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpoint
 
Ley 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-ColombiaLey 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-Colombia
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 

Similar a Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx

Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
NICOVALYE
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
olayasergio
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
mechasvr
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
JeffreyAAH
 
Aseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdf
Aseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdfAseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdf
Aseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdf
DanielaOcampo56
 
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacionregimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
CoritaTorres1
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
WendyDiaz929539
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
GABRIELAALEXANDRAQUI1
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Failine Medina
 
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud OcupacionalDefinición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
german eduardo guarnizo
 
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro PopularCarta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
adolforomerov
 
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.pptDIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
JavierStevenCardenas2
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL CL 5 (1).pptx
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL  CL 5 (1).pptxSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL  CL 5 (1).pptx
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL CL 5 (1).pptx
RubenMauricioNomelin
 
Sistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chileSistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chile
wilson palechor
 
Resumen ley 100
Resumen ley 100Resumen ley 100
Resumen ley 100
danieloliva41
 
Folleto seguridad-social-en-colombia
Folleto seguridad-social-en-colombiaFolleto seguridad-social-en-colombia
Folleto seguridad-social-en-colombia
JOSE641552
 
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdfprincipales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
grupocopavi1996
 
AFILIACIÓN AL REGIMEN CONTRIBUTIVO en colombia.pdf
AFILIACIÓN AL REGIMEN CONTRIBUTIVO en colombia.pdfAFILIACIÓN AL REGIMEN CONTRIBUTIVO en colombia.pdf
AFILIACIÓN AL REGIMEN CONTRIBUTIVO en colombia.pdf
CoritaTorres1
 
Chile Solidario
Chile SolidarioChile Solidario
Chile Solidario
FAO
 

Similar a Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx (20)

Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
 
Aseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdf
Aseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdfAseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdf
Aseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdf
 
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacionregimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
 
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud OcupacionalDefinición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
 
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro PopularCarta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
 
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.pptDIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL CL 5 (1).pptx
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL  CL 5 (1).pptxSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL  CL 5 (1).pptx
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL CL 5 (1).pptx
 
Sistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chileSistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chile
 
Resumen ley 100
Resumen ley 100Resumen ley 100
Resumen ley 100
 
Folleto seguridad-social-en-colombia
Folleto seguridad-social-en-colombiaFolleto seguridad-social-en-colombia
Folleto seguridad-social-en-colombia
 
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdfprincipales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
 
AFILIACIÓN AL REGIMEN CONTRIBUTIVO en colombia.pdf
AFILIACIÓN AL REGIMEN CONTRIBUTIVO en colombia.pdfAFILIACIÓN AL REGIMEN CONTRIBUTIVO en colombia.pdf
AFILIACIÓN AL REGIMEN CONTRIBUTIVO en colombia.pdf
 
Chile Solidario
Chile SolidarioChile Solidario
Chile Solidario
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 

Último (8)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 

Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx

  • 1. Sistema de salud : Régimen Contributivo y Subsidiado Danna Patricia olivella Molina Cande Jhoana Acosta Marta Isabel Guerrero Roberto Castillo
  • 2. Régimen subsidiado Es el mecanismo mediante el cual la población más pobre, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
  • 3. ¿Cómo se puede afiliar al régimen subsidiado? Para poder afiliarse al Régimen Subsidiado de Salud de debe tener aplicada la encuesta SISBÉN (Sistema de Selección de Beneficiarios) que permite establecer en qué nivel se encuentra.
  • 4. Qué hay que tener en cuenta para afiliarse al sistema subsidiado  ¿Qué EPS prestan servicios de salud en la localidad donde vive?  Cuáles hospitales, clínicas e instituciones de salud tienen contrato con la EPS que escogió.  Se debe elegir sólo una EPS  Que la EPS tenga una oficina de atención al usuario cerca de su domicilio.  Solo debe entregar la fotocopia de su documento de identidad y de su grupo familiar.  La entrega del carné es directamente al beneficiario y no tiene ningún costo.
  • 5. Quienes no tienen derecho a este régimen subsidiado No tienen derecho al régimen subsidiado las personas que tengan vínculo laboral vigente, o quienes perciban ingresos o renta suficientes para afiliarse al Régimen Contributivo, quienes estén pensionados, o quienes como beneficiarios de otra persona estén afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud o a cualquiera de los regímenes de excepción.
  • 6. Derechos que tiene la persona afiliada al régimen subsidiado  Que le presten los servicios de salud de atención básica en la localidad donde vive.  Recibir todos los medicamentos inmediatamente después de que finalice la consulta.  Recibir atención de urgencia de manera inmediata.  Que le asignen las citas de medicina general y odontología dentro de los dos días siguientes a que las solicite.  Recibir toda la atención no incluida en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S), en las Empresas Sociales del Estado, sin que tenga que solicitar autorización escrita.  Recibir educación para el cuidado de su salud y la de su familia.  Recibir atención oportuna y así evitar complicaciones o consecuencias graves.  Presentar sugerencias verbales o escritas, en las asociaciones de usuarios para lograr que los servicios contenidos se presten con calidad.  Participar en la Asociación de Usuarios que tenga la EPS.
  • 7. ¿Como se clasifica el régimen subsidiado? El grupo A, conformado por la población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema. El grupo B, compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A. El grupo C, constituido por población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza.
  • 8. Régimen contributivo El regimen contributivo es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • 9. Quién puede afiliarse Todos los servidores públicos colombianos están obligados a afiliarse al Régimen Contributivo del Sistema de Seguridad Social en Salud ya que esta es la forma como se brinda un seguro que cubre los gastos de salud a los habitantes del territorio nacional, colombianos y extranjeros.
  • 10. ¿A que miembros familiares se pueden afiliar? Si eres casado o vives en unión libre, puedes afiliar a tu cónyuge o compañero(a) permanente y adicionalmente a tus hijos o los de tu pareja (incluyendo a los adoptivos), que sean menores de 18 años, sin importar el número de hijos que tenga. También puedes afiliar a tus hijos menores de 25 años cuando estos están dedicados exclusivamente al estudio y dependen económicamente de ti, o si tienen incapacidad permanente en cuyo caso no importa la edad que tengan.
  • 11. ¿Como se realiza la afiliación al régimen contributivo? Si se trata de un empleado dependiente la responsabilidad de la afiliación es del empleador; el empleado escoge la EPS de su elección y se lo comunica a su empleador junto con los datos de su familia.
  • 12. Sentencia T – 192 de 2019