SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIMEN CONTRIBUTIVO
INTEGRANTES:
BASTIDAS YANIRA
BASANTE ANDRES
ORTIZ KIARA
VALENCIA PAULA
MICHELL ULLOA
¿QUIENES DEBEN ESTAR AFILIADOS AL REGIMEN
CONTRIBUTIVO?
 según la Ley todos los empleados,
trabajadores independientes ( con ingresos
totales mensuales a un salario mínimo) y los
pensionados.
la responsabilidad de afiliación del
empleado es del empleador y del pensionado es
del fondo de pensiones.
¿CÓMO AFILIARSE AL REGIMEN CONTRIBUTIVO?
 EMPLEADO: el empleado escoge la EPS
que prefiera y se le comunica al empleador
junto con los datos de su familia
 PENSIONADO: como viene de ser
empleado seguramente se encontrara ya
afiliado a una EPS. Al pasar de empleado a
pensionado su afiliación no se vera
afectada, debe avisarle al fondo de
pensiones cual es la EPS ala que este
deberá entregar su cotización.
 TRABAJADOR INDEPENSIENTE: escoge
su EPS, se afilia directamente a ella recibe
su carnet y el de su familia obtienen el
derecho de recibir los beneficios del Plan
Obligatorio de Salud.
¿CÓMO SE DEMUESTRA LA AFILIACION A UNA EPS?
 La EPS a la que se encuentra afiliado está
obligada a entregarle un Carné de Salud a la
persona como cotizante y a cada uno de los
beneficiarios a su cargo. Sin embargo, si la
EPS no le ha entregado su Carné, puede
demostrar que se encuentra afiliado con el
formulario de afiliación, con la
autoliquidación de aportes, o con el
documento que pruebe que se encuentra al
día en el pago de los aportes.
RIESGOS PROFESIONALES
 Todo empleador tiene la obligación
de afiliar a sus empleados a una
empresa administradora de riesgos
profesionales. Con esta afiliación se
cubre los gastos de salud que
ocasionen los accidentes o
enfermedades de trabajo así como
el pago de los días que no pueda
trabajar a causa de ellos.
 La atención de los accidentes o
enfermedad será realizada por la
EPS donde esta afiliado esta
cobrara los gastos ocasionados a la
ARP.
¿CÓMO SE DEBE COTIZAR EL REGIMEN CONTRIBUTIVO?
 EMPLEADO: 12% del salario mensual, 8%
corresponde ´pagarlo el empleador y 4% al
empleado.
 TRABAJADOR INDEPENDIENTE: 12% de sus
ingresos mensuales.
 PENSIONADO: 12% de su ingreso mensual.
¿QUÉ SERVICIOS DE SALUDINCLUYE EL POS ?
 Programas de prevención de enfermedades
 Urgencias de cualquier orden
 Consultas medicas general y especializada
 Consulta y tratamiento odontológico ( excluye ortodoncia,
periodoncia y prótesis)
 Exámenes de laboratorio y rayos x
 Hospitalización y cirugía en todos los casos requeridos
 Consulta medica en psicología, optometría y terapias
 Medicamentos esenciales ( genéricos son cerca de 600
medicamentos)
 Atención integral durante la maternidad, el parto y al
recién nacido.
 Enfermedades graves como SIDA y cáncer
 Tratamientos con fines estéticos están excluidos
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS POR ESTAR AFILIADO?
 Recibir una amplia gama de servicios
 Afiliar a su familia
 Recibir un subsidio de dinero en caso de
incapacidad por enfermedad
 Recibir un subsidio de dinero en caso de
licencia de maternidad
BENEFICIOS DEL AFILIADO
El cotizante y su familia obtienen el derecho a recibir todos los servicios de salud incluidos en
el POS que comprenden: protección integral para la salud en caso de enfermedad general o
maternidad, incluyendo promoción de la salud, prevención de enfermedades, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación para todas las enfermedades, independientemente de lo
costosa o compleja que sea la atención requerida.
BENEFICIOS DEL AFILIADO
 La familia del afiliado recibirá la misma atención y tiene el
mismo derecho en el POS
 ¿Qué miembros de la familia puede afiliar?: al conyugue o
compañero permanente, a sus hijos o los de su pareja, hijos
adoptivos menores de 18 años
Si es soltero puede afiliar a los padres si tienen dependencia
económica (no pensionados).
 ¿ donde le prestan los servicios de salud?: en las IPS (
hospitales, clínicas, centros de salud, consultorios, laboratorios
etc.) contratadas por la EPS afiliada NOTA: al momento de
urgencia puede acudir a cualquier IPS aunque no haga parte de
la lista de su EPS.
 ¿al momento de recibir los servicios de salud debe pagar algo
mas?: si pero muy poco todos los afiliados( cotizante y
beneficiario) pagan unas pequeñas sumas llamadas cuotas
moderadoras.
BENEFICIOS DEL AFILIADO
 Si por razón de enfermedad o accidente no relacionado con
su trabajo el afiliado soporta una incapacidad temporal su
afiliación le da un subsidio en dinero por un 66,6% de
ingreso mensual por la EPS estas prestaciones remplazaran
su salario ya que su empresa no le pagara una incapacidad
mayor de 3 días.
RECIBIR UN SUBSIDDIO EN
DINERO EN CASO DE
INCAPACIDAD
BENEFICIOS DEL AFILIADO
 La afiliada cotizante tiene derecho a una licencia de
maternidad y durante esta recibir un subsidio en dinero del
100% del ingreso base de la cotización, la EPS le pagara
durante 84 días la licencia de maternidad (este tiempo no lo
paga el empleador lo paga la EPS)
 ¿ QUE PASA CON EL PENSIONADO? El pensionado no tiene
derecho al pago de subsidio por licencia de maternidad ni
por incapacidad. Ya que el pago de la pensión no será
interrumpido por ningún motivo.
RECIBIR UN SUBSIDIO DE
DINERO EN CASO DE
LICENCIA DE
MATERNIDAD
NO. La Ley establece que los
empleadores y los fondos de pensiones
deben afiliar a todos los empleados o
pensionados ( si usted no esta afiliado
exíjale a su empleador o fondo de
pensiones que lo afilie, de lo contrario
diríjase a la Súper Intendencia Nacional
de Salud y exija la afiliación para usted
y su familia).
SI cumpliendo algunos requisitos:
 dependencia económica del afiliado debe ser menor
de 12 años si no son consanguíneos
 Tener un parentesco hasta 3 grado ( padres, hijos,
abuelos, nietos, hermanos, bisabuelos, bisnietos, tíos
y sobrinos) tiene derecho a los mismos servicios que
los beneficiarios siempre y cuando el afiliado pague
un aporte adicional por cada uno de ellos cuyo valor
varia la edad, el sexo y lugar de residencia
SI las personas pueden cambiarse de una
EPS a otra cuando todos los afiliados
inscritos por el cotizante hallan cumplido
24 meses afiliados a la misma
NO el pensionado tiene
derecho a mantener su
afiliación en forma vitalicia
por tanto no es posible la
suspensión o eliminación de
la afiliación.
 Si a estado afiliado a la EPS durante 1 año tiene
derecho a la atención de urgencia durante 4 semanas
mas y en caso de estar recibiendo algún tratamiento a
continuar con el durante el mismo periodo.
 Si su afiliación a sido durante 5 años tendrá estos
mismos derechos pero durante 3 meses.
 Si el empleado cotizante cambia de empleo a otro el
empleador debe pagar el 8% que le corresponde y el
empleado el 4% y afiliarse a la EPS
 En caso de que los nuevos ingresos como trabajador
independiente sea menores a 2 salarios mínimos
mensuales puede solicitar el ingreso al sistema de
seguridad social en salud por el régimen subsidiado
 LOS SIGUIENTESVIDEOS SE REALIZANCON LA FINALIDAD DE CONOCER QUE SABEN LOS USUARIOS
DEL REGIMENCONTRIBUTIVO
 LUGAR: NUEVA EPS
 IPS: SUR SALUD
REGIMEN CONTRIBUTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpointAngie Vargas
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Eric Florez
 
Regimen contributivo
Regimen contributivoRegimen contributivo
Regimen contributivoclaudisvane
 
Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993
Luis Eduardo Bermudez Narvaez
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
SaludFicha662056
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
ZulmaPinzon2
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
Laura Camargo
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2estebinmusic
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Uniagraria la U verde de Colombia
 
Afiliacion al sgsss
Afiliacion al sgsssAfiliacion al sgsss
Afiliacion al sgsss
leidy zarate
 
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralJimenezR
 
Sistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacionSistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacion
Jessica Arias
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
mechasvr
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Normas de garantia de calidad del sgsss
Normas de garantia de calidad del sgsssNormas de garantia de calidad del sgsss
Normas de garantia de calidad del sgssscarlosmario0903
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Saludluisita_calle
 

La actualidad más candente (20)

Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpoint
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
 
Ley 100 1993
Ley 100 1993Ley 100 1993
Ley 100 1993
 
Regimen contributivo
Regimen contributivoRegimen contributivo
Regimen contributivo
 
Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2
 
SGSSS
SGSSSSGSSS
SGSSS
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
25 diapositivas
25 diapositivas25 diapositivas
25 diapositivas
 
Afiliacion al sgsss
Afiliacion al sgsssAfiliacion al sgsss
Afiliacion al sgsss
 
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social Integral
 
Sistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacionSistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacion
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
Normas de garantia de calidad del sgsss
Normas de garantia de calidad del sgsssNormas de garantia de calidad del sgsss
Normas de garantia de calidad del sgsss
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 

Destacado

Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoJulyana Freyte
 
Diapositivas sisben
Diapositivas sisbenDiapositivas sisben
Diapositivas sisbenilyeo
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDdianamarce0128
 
Presentacion metodologia sisben III
Presentacion metodologia sisben IIIPresentacion metodologia sisben III
Presentacion metodologia sisben III
Carlos Fernando Benitez Z.
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
Plan obligatorio de salud
Plan obligatorio de saludPlan obligatorio de salud
Plan obligatorio de salud
InGrid Garcia CaStro
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
Yolmer Romero
 
Sistemas de información en sistemas de salud
Sistemas de información en sistemas de saludSistemas de información en sistemas de salud
Sistemas de información en sistemas de saludlilianakarina79
 
Regimen subsidiado no-aus
Regimen subsidiado no-ausRegimen subsidiado no-aus
Regimen subsidiado no-aus
veroverito3
 
1. definiciones generales de servicio al cliente modulo 01
1. definiciones generales de servicio al cliente modulo 011. definiciones generales de servicio al cliente modulo 01
1. definiciones generales de servicio al cliente modulo 01
TrainingTeamSBS
 
Régimen de excepción
Régimen de excepción Régimen de excepción
Régimen de excepción
Ronald Yafac Casas
 
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneRÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneLorena Corne
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad socialJosé Luis
 
Régimen de excepción
Régimen de excepciónRégimen de excepción
Régimen de excepciónMY CLASS
 

Destacado (20)

Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
 
Diapositivas sisben
Diapositivas sisbenDiapositivas sisben
Diapositivas sisben
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
 
Tipos de aseguramiento
Tipos de aseguramientoTipos de aseguramiento
Tipos de aseguramiento
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 
Presentacion metodologia sisben III
Presentacion metodologia sisben IIIPresentacion metodologia sisben III
Presentacion metodologia sisben III
 
El sisben
El sisbenEl sisben
El sisben
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
Plan obligatorio de salud
Plan obligatorio de saludPlan obligatorio de salud
Plan obligatorio de salud
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
 
Sistemas de información en sistemas de salud
Sistemas de información en sistemas de saludSistemas de información en sistemas de salud
Sistemas de información en sistemas de salud
 
Regimen subsidiado no-aus
Regimen subsidiado no-ausRegimen subsidiado no-aus
Regimen subsidiado no-aus
 
1. definiciones generales de servicio al cliente modulo 01
1. definiciones generales de servicio al cliente modulo 011. definiciones generales de servicio al cliente modulo 01
1. definiciones generales de servicio al cliente modulo 01
 
Sgsss
SgsssSgsss
Sgsss
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Régimen de excepción
Régimen de excepción Régimen de excepción
Régimen de excepción
 
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneRÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 
Clase sgss
Clase sgssClase sgss
Clase sgss
 
Régimen de excepción
Régimen de excepciónRégimen de excepción
Régimen de excepción
 

Similar a REGIMEN CONTRIBUTIVO

Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
mechasvr
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
JeffreyAAH
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
olayasergio
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
WendyDiaz929539
 
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdfprincipales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
grupocopavi1996
 
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptxSistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
DannaPatriciaOlivell
 
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacionregimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
CoritaTorres1
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
GABRIELAALEXANDRAQUI1
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Lina Lu Florez Torres
 
Afilliados al sgsss
Afilliados al sgsssAfilliados al sgsss
Afilliados al sgsssECOSESA
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
Marii del Rio
 
Manual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdfManual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdf
raul50434
 
Auge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Auge y nuevas patologías 2013 (2)pptAuge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Auge y nuevas patologías 2013 (2)pptCesfamLoFranco
 
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud OcupacionalDefinición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
german eduardo guarnizo
 
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro PopularCarta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
adolforomerov
 
derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores juan fernandez
 
Charla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreMariana
 
Charla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapreandreslozano
 

Similar a REGIMEN CONTRIBUTIVO (20)

Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
 
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdfprincipales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
 
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptxSistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
 
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacionregimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
Diapos corregidas
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Afilliados al sgsss
Afilliados al sgsssAfilliados al sgsss
Afilliados al sgsss
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Manual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdfManual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdf
 
Auge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Auge y nuevas patologías 2013 (2)pptAuge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Auge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
 
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud OcupacionalDefinición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
 
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro PopularCarta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
 
derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores
 
Charla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapre
 
Charla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapre
 

REGIMEN CONTRIBUTIVO

  • 1. REGIMEN CONTRIBUTIVO INTEGRANTES: BASTIDAS YANIRA BASANTE ANDRES ORTIZ KIARA VALENCIA PAULA MICHELL ULLOA
  • 2. ¿QUIENES DEBEN ESTAR AFILIADOS AL REGIMEN CONTRIBUTIVO?  según la Ley todos los empleados, trabajadores independientes ( con ingresos totales mensuales a un salario mínimo) y los pensionados. la responsabilidad de afiliación del empleado es del empleador y del pensionado es del fondo de pensiones.
  • 3. ¿CÓMO AFILIARSE AL REGIMEN CONTRIBUTIVO?  EMPLEADO: el empleado escoge la EPS que prefiera y se le comunica al empleador junto con los datos de su familia  PENSIONADO: como viene de ser empleado seguramente se encontrara ya afiliado a una EPS. Al pasar de empleado a pensionado su afiliación no se vera afectada, debe avisarle al fondo de pensiones cual es la EPS ala que este deberá entregar su cotización.  TRABAJADOR INDEPENSIENTE: escoge su EPS, se afilia directamente a ella recibe su carnet y el de su familia obtienen el derecho de recibir los beneficios del Plan Obligatorio de Salud.
  • 4. ¿CÓMO SE DEMUESTRA LA AFILIACION A UNA EPS?  La EPS a la que se encuentra afiliado está obligada a entregarle un Carné de Salud a la persona como cotizante y a cada uno de los beneficiarios a su cargo. Sin embargo, si la EPS no le ha entregado su Carné, puede demostrar que se encuentra afiliado con el formulario de afiliación, con la autoliquidación de aportes, o con el documento que pruebe que se encuentra al día en el pago de los aportes.
  • 5. RIESGOS PROFESIONALES  Todo empleador tiene la obligación de afiliar a sus empleados a una empresa administradora de riesgos profesionales. Con esta afiliación se cubre los gastos de salud que ocasionen los accidentes o enfermedades de trabajo así como el pago de los días que no pueda trabajar a causa de ellos.  La atención de los accidentes o enfermedad será realizada por la EPS donde esta afiliado esta cobrara los gastos ocasionados a la ARP.
  • 6. ¿CÓMO SE DEBE COTIZAR EL REGIMEN CONTRIBUTIVO?  EMPLEADO: 12% del salario mensual, 8% corresponde ´pagarlo el empleador y 4% al empleado.  TRABAJADOR INDEPENDIENTE: 12% de sus ingresos mensuales.  PENSIONADO: 12% de su ingreso mensual.
  • 7. ¿QUÉ SERVICIOS DE SALUDINCLUYE EL POS ?  Programas de prevención de enfermedades  Urgencias de cualquier orden  Consultas medicas general y especializada  Consulta y tratamiento odontológico ( excluye ortodoncia, periodoncia y prótesis)  Exámenes de laboratorio y rayos x  Hospitalización y cirugía en todos los casos requeridos  Consulta medica en psicología, optometría y terapias  Medicamentos esenciales ( genéricos son cerca de 600 medicamentos)  Atención integral durante la maternidad, el parto y al recién nacido.  Enfermedades graves como SIDA y cáncer  Tratamientos con fines estéticos están excluidos
  • 8. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS POR ESTAR AFILIADO?  Recibir una amplia gama de servicios  Afiliar a su familia  Recibir un subsidio de dinero en caso de incapacidad por enfermedad  Recibir un subsidio de dinero en caso de licencia de maternidad
  • 9. BENEFICIOS DEL AFILIADO El cotizante y su familia obtienen el derecho a recibir todos los servicios de salud incluidos en el POS que comprenden: protección integral para la salud en caso de enfermedad general o maternidad, incluyendo promoción de la salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las enfermedades, independientemente de lo costosa o compleja que sea la atención requerida.
  • 10. BENEFICIOS DEL AFILIADO  La familia del afiliado recibirá la misma atención y tiene el mismo derecho en el POS  ¿Qué miembros de la familia puede afiliar?: al conyugue o compañero permanente, a sus hijos o los de su pareja, hijos adoptivos menores de 18 años Si es soltero puede afiliar a los padres si tienen dependencia económica (no pensionados).  ¿ donde le prestan los servicios de salud?: en las IPS ( hospitales, clínicas, centros de salud, consultorios, laboratorios etc.) contratadas por la EPS afiliada NOTA: al momento de urgencia puede acudir a cualquier IPS aunque no haga parte de la lista de su EPS.  ¿al momento de recibir los servicios de salud debe pagar algo mas?: si pero muy poco todos los afiliados( cotizante y beneficiario) pagan unas pequeñas sumas llamadas cuotas moderadoras.
  • 11. BENEFICIOS DEL AFILIADO  Si por razón de enfermedad o accidente no relacionado con su trabajo el afiliado soporta una incapacidad temporal su afiliación le da un subsidio en dinero por un 66,6% de ingreso mensual por la EPS estas prestaciones remplazaran su salario ya que su empresa no le pagara una incapacidad mayor de 3 días. RECIBIR UN SUBSIDDIO EN DINERO EN CASO DE INCAPACIDAD
  • 12. BENEFICIOS DEL AFILIADO  La afiliada cotizante tiene derecho a una licencia de maternidad y durante esta recibir un subsidio en dinero del 100% del ingreso base de la cotización, la EPS le pagara durante 84 días la licencia de maternidad (este tiempo no lo paga el empleador lo paga la EPS)  ¿ QUE PASA CON EL PENSIONADO? El pensionado no tiene derecho al pago de subsidio por licencia de maternidad ni por incapacidad. Ya que el pago de la pensión no será interrumpido por ningún motivo. RECIBIR UN SUBSIDIO DE DINERO EN CASO DE LICENCIA DE MATERNIDAD
  • 13. NO. La Ley establece que los empleadores y los fondos de pensiones deben afiliar a todos los empleados o pensionados ( si usted no esta afiliado exíjale a su empleador o fondo de pensiones que lo afilie, de lo contrario diríjase a la Súper Intendencia Nacional de Salud y exija la afiliación para usted y su familia).
  • 14. SI cumpliendo algunos requisitos:  dependencia económica del afiliado debe ser menor de 12 años si no son consanguíneos  Tener un parentesco hasta 3 grado ( padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, bisabuelos, bisnietos, tíos y sobrinos) tiene derecho a los mismos servicios que los beneficiarios siempre y cuando el afiliado pague un aporte adicional por cada uno de ellos cuyo valor varia la edad, el sexo y lugar de residencia
  • 15. SI las personas pueden cambiarse de una EPS a otra cuando todos los afiliados inscritos por el cotizante hallan cumplido 24 meses afiliados a la misma
  • 16. NO el pensionado tiene derecho a mantener su afiliación en forma vitalicia por tanto no es posible la suspensión o eliminación de la afiliación.
  • 17.  Si a estado afiliado a la EPS durante 1 año tiene derecho a la atención de urgencia durante 4 semanas mas y en caso de estar recibiendo algún tratamiento a continuar con el durante el mismo periodo.  Si su afiliación a sido durante 5 años tendrá estos mismos derechos pero durante 3 meses.  Si el empleado cotizante cambia de empleo a otro el empleador debe pagar el 8% que le corresponde y el empleado el 4% y afiliarse a la EPS  En caso de que los nuevos ingresos como trabajador independiente sea menores a 2 salarios mínimos mensuales puede solicitar el ingreso al sistema de seguridad social en salud por el régimen subsidiado
  • 18.  LOS SIGUIENTESVIDEOS SE REALIZANCON LA FINALIDAD DE CONOCER QUE SABEN LOS USUARIOS DEL REGIMENCONTRIBUTIVO  LUGAR: NUEVA EPS  IPS: SUR SALUD