SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 30 DE DICIEMBRE 28
DE 1992
LEIDIS PAOLA SIERRA NAVAS
LUIS GABREL VALENCIA JULIO
ANIS YULIETH ARRIETA MIRANDA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
CONTADURIA PUBLICA
I SEMESTRE
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CON LAS TIC
¿Qué es la Ley 30 de 1992?
Son el conjunto de
normas y estatutos que
regulan el
funcionamiento de la
educación superior en
Colombia, dando las
directrices claras para
ejercerlas y
desarrollarlas en el
territorio nacional.
¿Cómo funciona esta Ley?
Se encarga de controlar el
funcionamiento de toda
entidad pública o privada
dedicada a la formación de
personas naturales o jurídicas
del territorio Colombiano , el
cual después de haber
culminado su bachillerato en
miras de continuar su
formación académica deciden
ingresar a la educación
superior.
En Colombia en la actualidad hay 280
instituciones de educación superior en el cual 80
son universidades, 32 son publicas y 48 son
privadas y todas están reguladas por la Ley 30
Artículos que vale la pena resaltar en
La Ley
Artículo 1° La Educación
Superior es un proceso
permanente que posibilita el
desarrollo de las
potencialidades del
ser humano de una manera
integral, se realiza con
posterioridad a la educación
media o secundaria y tiene por
objeto el pleno desarrollo de
los alumnos y su formación
académica o profesional.
Artículo 2° La Educación Superior es un servicio público
cultural, inherente a la finalidad social del Estado.
Artículo 3° El Estado, de
conformidad con la
Constitución Política de
Colombia y con la presente Ley,
garantiza la
autonomía universitaria y vela
por la calidad del servicio
educativo a través del ejercicio
de la suprema inspección y
vigilancia de la Educación
Superior.
Articulo 4° La Educación
Superior despertará en
los educandos un espíritu
reflexivo, orientado al logro
de la autonomía personal,
en un marco de libertad de
pensamiento y de
pluralismo ideológico que
tenga en cuenta la
universalidad de los
saberes y la particularidad
de
las formas culturales
existentes en el país.
Artículo 5° La Educación Superior será accesible a quienes
demuestren poseer las capacidades requeridas y
cumplan con las condiciones académicas exigidas en cada caso
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
a) Profundizar en la formación integral de los
colombianos dentro de las modalidades calidades de la
Educación Superior, capacitándolos para cumplir las
funciones profesionales, investigativas de servicio social
que requiere el país.
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
b) Trabajar por la creación, el desarrollo y la
transmisión del conocimiento en todas sus formas y
expresiones y, promover su utilización en todos los
campos para solucionar las necesidades del país.
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
c) Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual
hace referencia a los resultados académicos, a los medios y
procesos empleados, a la infraestructura institucional, alas
dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las
condiciones en que se desarrolla cada institución.
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
d) Ser factor desarrollo científico, cultural, económico,
político y ético a nivel nacional y regional.
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
e ) Actuar armónicamente entre sí y con las demás
estructuras educativas y formativas.
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
f) Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le
preceden para facilitar el logro de sus correspondientes fines.
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
g) Promover la unidad nacional, la descentralización, la
integración regional y la cooperación interinstitucional con
miras a que las diversas zonas del país dispongan delos
recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les
permitan atender adecuadamente sus necesidades.
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
h) Promover la formación y consolidación de comunidades
académicas y la articulación con sus homólogas a nivel
internacional.
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
i) Promover la preservación de un medioambiente
sano y fomentar la educación y cultura ecológica.
j) Fomentar el patrimonio cultural del país.
Artículo 6° Son objetivos de la Educación
Superior y de sus instituciones
g) Promover la unidad nacional, la
descentralización, la integración
regional y la cooperación
interinstitucional con miras a que
las diversas zonas del país
dispongan delos recursos humanos
y de las tecnologías apropiadas que
les permitan atender
adecuadamente sus necesidades.
Articulo que vale la pena resaltar de
la ley
Artículo 7° Los campos de
acción de la Educación
Superior son: El de la
técnica, el de la ciencia el de
la tecnología, el de las
humanidades, el del arte y
el de la filosofía.
Articulo que vale la pena resaltar de
la ley
Artículo 16. Son instituciones de Educación Superior:
a) Instituciones Técnicas Profesionales.
b) Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas.
c) Universidades.
Articulo que vale la pena resaltar de
la ley
Artículo111. Con el fin de facilitar el ingreso alas instituciones
de Educación Superior a las personas de escasos recursos
establecerán una política general de becas y créditos para los
estudiantes. Su ejecución corresponderá al Instituto
Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el
Exterior (Icetex)
Articulo que vale la pena resaltar de
la ley
Artículo 117. Las instituciones de Educación Superior deben
adelantar programas de bienestar entendidos como el
conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico,
psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes,
docentes y personal administrativo.
WEGBRAFIA:
Información tomada de:
• www.oei.es/quipu/colombia/Ley_educ_superior.pdf
• www.semana.com
• www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=253
WEGBRAFIA:
Imágenes tomadas de:
• https://blogconsultorasur.files.wordpress.com/201
1/09/expositor.gif
• http://institutohune.com/wp-
content/uploads/2014/08/bienestar.jpg
• http://www.een.edu/blog/wp-
content/uploads/2014/01/Foto.2-2.jpg
• http://civilgeeks.com/wp-
content/uploads/2011/08/Visi%C3%B3n-
panor%C3%A1mica-del-proceso-hist%C3%B3rico-
de-la-Educaci%C3%B3n-Superior.jpg
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación viviana benítez
Presentación viviana benítezPresentación viviana benítez
Presentación viviana benítez
Viviana Benitez
 

Destacado (20)

Dragón de fuego
Dragón de fuego Dragón de fuego
Dragón de fuego
 
D.c.p.t. 2 do
D.c.p.t.  2 doD.c.p.t.  2 do
D.c.p.t. 2 do
 
Ponderaciones
PonderacionesPonderaciones
Ponderaciones
 
Tarea seminario 6 (1)
Tarea seminario 6 (1)Tarea seminario 6 (1)
Tarea seminario 6 (1)
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
Aviso meteorologico de lluvias
Aviso meteorologico de lluviasAviso meteorologico de lluvias
Aviso meteorologico de lluvias
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
A Cruz Vermella
A Cruz VermellaA Cruz Vermella
A Cruz Vermella
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :) partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :)
 
metodologiajarri
metodologiajarrimetodologiajarri
metodologiajarri
 
Las 5's en pequeñas empresas industriales.
Las 5's en pequeñas empresas industriales.Las 5's en pequeñas empresas industriales.
Las 5's en pequeñas empresas industriales.
 
LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
 
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
ElsistemadopaminergicoenlasadiccionesElsistemadopaminergicoenlasadicciones
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
 
Presentación viviana benítez
Presentación viviana benítezPresentación viviana benítez
Presentación viviana benítez
 
Banco pva
Banco pvaBanco pva
Banco pva
 
Paraguarí
ParaguaríParaguarí
Paraguarí
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Ley no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publico
Ley no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publicoLey no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publico
Ley no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publico
 
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
 

Similar a Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (educacion superior)

Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Vivian Jess Pardo
 
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044
abelest7
 
Ley de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publicaLey de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publica
Carlos T. Chavez
 
Capitulo 3 educacion civica 11-1
Capitulo 3 educacion civica 11-1Capitulo 3 educacion civica 11-1
Capitulo 3 educacion civica 11-1
marcos12152
 

Similar a Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (educacion superior) (20)

Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
 
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
 
Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacion
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 
Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
 
Ley de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publicaLey de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publica
 
Capitulo 3 educacion civica 11-1
Capitulo 3 educacion civica 11-1Capitulo 3 educacion civica 11-1
Capitulo 3 educacion civica 11-1
 
Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8
 
Practica de internet
Practica de internetPractica de internet
Practica de internet
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (educacion superior)

  • 1. LEY 30 DE DICIEMBRE 28 DE 1992
  • 2. LEIDIS PAOLA SIERRA NAVAS LUIS GABREL VALENCIA JULIO ANIS YULIETH ARRIETA MIRANDA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA CONTADURIA PUBLICA I SEMESTRE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CON LAS TIC
  • 3. ¿Qué es la Ley 30 de 1992? Son el conjunto de normas y estatutos que regulan el funcionamiento de la educación superior en Colombia, dando las directrices claras para ejercerlas y desarrollarlas en el territorio nacional.
  • 4. ¿Cómo funciona esta Ley? Se encarga de controlar el funcionamiento de toda entidad pública o privada dedicada a la formación de personas naturales o jurídicas del territorio Colombiano , el cual después de haber culminado su bachillerato en miras de continuar su formación académica deciden ingresar a la educación superior.
  • 5. En Colombia en la actualidad hay 280 instituciones de educación superior en el cual 80 son universidades, 32 son publicas y 48 son privadas y todas están reguladas por la Ley 30
  • 6. Artículos que vale la pena resaltar en La Ley Artículo 1° La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.
  • 7. Artículo 2° La Educación Superior es un servicio público cultural, inherente a la finalidad social del Estado.
  • 8. Artículo 3° El Estado, de conformidad con la Constitución Política de Colombia y con la presente Ley, garantiza la autonomía universitaria y vela por la calidad del servicio educativo a través del ejercicio de la suprema inspección y vigilancia de la Educación Superior.
  • 9. Articulo 4° La Educación Superior despertará en los educandos un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico que tenga en cuenta la universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales existentes en el país.
  • 10. Artículo 5° La Educación Superior será accesible a quienes demuestren poseer las capacidades requeridas y cumplan con las condiciones académicas exigidas en cada caso
  • 11. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones a) Profundizar en la formación integral de los colombianos dentro de las modalidades calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas de servicio social que requiere el país.
  • 12. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones b) Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones y, promover su utilización en todos los campos para solucionar las necesidades del país.
  • 13. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones c) Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, alas dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución.
  • 14. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones d) Ser factor desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional.
  • 15. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones e ) Actuar armónicamente entre sí y con las demás estructuras educativas y formativas.
  • 16. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones f) Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para facilitar el logro de sus correspondientes fines.
  • 17. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones g) Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional y la cooperación interinstitucional con miras a que las diversas zonas del país dispongan delos recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les permitan atender adecuadamente sus necesidades.
  • 18. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones h) Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la articulación con sus homólogas a nivel internacional.
  • 19. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones i) Promover la preservación de un medioambiente sano y fomentar la educación y cultura ecológica. j) Fomentar el patrimonio cultural del país.
  • 20. Artículo 6° Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones g) Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional y la cooperación interinstitucional con miras a que las diversas zonas del país dispongan delos recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les permitan atender adecuadamente sus necesidades.
  • 21. Articulo que vale la pena resaltar de la ley Artículo 7° Los campos de acción de la Educación Superior son: El de la técnica, el de la ciencia el de la tecnología, el de las humanidades, el del arte y el de la filosofía.
  • 22. Articulo que vale la pena resaltar de la ley Artículo 16. Son instituciones de Educación Superior: a) Instituciones Técnicas Profesionales. b) Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas. c) Universidades.
  • 23. Articulo que vale la pena resaltar de la ley Artículo111. Con el fin de facilitar el ingreso alas instituciones de Educación Superior a las personas de escasos recursos establecerán una política general de becas y créditos para los estudiantes. Su ejecución corresponderá al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex)
  • 24. Articulo que vale la pena resaltar de la ley Artículo 117. Las instituciones de Educación Superior deben adelantar programas de bienestar entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo.
  • 25. WEGBRAFIA: Información tomada de: • www.oei.es/quipu/colombia/Ley_educ_superior.pdf • www.semana.com • www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=253
  • 26. WEGBRAFIA: Imágenes tomadas de: • https://blogconsultorasur.files.wordpress.com/201 1/09/expositor.gif • http://institutohune.com/wp- content/uploads/2014/08/bienestar.jpg • http://www.een.edu/blog/wp- content/uploads/2014/01/Foto.2-2.jpg • http://civilgeeks.com/wp- content/uploads/2011/08/Visi%C3%B3n- panor%C3%A1mica-del-proceso-hist%C3%B3rico- de-la-Educaci%C3%B3n-Superior.jpg