SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES DEMOCRATICAS<br />Resumen de la conferencia de Fernando Savater.<br />QUINTA CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN MEXICO<br />Tiene que ser el pueblo, tiene que ser la ciudadanía la que se interese por la educación por que los políticos normalmente no tienen la visión en el tiempo de la educación. La educación es imprescindible, pero actúa a plazos largos.<br />No hay políticos en el mundo que piense las cosas a 15 o 20 años, la mayoría de ellos solo la piensa a 3 o 4 mese cuando mucho. Entonces tiene que ser la sociedad la que exija el interés por la educación, tiene que ser la sociedad la que exija el interés por la educación, tiene que ser la sociedad la que fuerce a los políticos a preocuparse por la educación, no simplemente a preocuparse por mejorar la tecnología educativa.<br />La educación es algo que se hace de persona a persona como muchas otras cosas importantes en la vida, solo otro ser humano nos puede enseñar a ser humanos, solo otro ser humano nos puede enseñar a vivir como humanos.  Pero el objetivo de la educación va mas allá, es la formación de ciudadanos es decir, formar personas capaces de rentabilizar las garantías democráticas de poder utilizar la democracia.<br />“Todas las opiniones son respetables, por supuesto que no todas, las opiniones son respetables tengan la opinión que tengan, las opiniones están para ser validadas si son ciertas y rechazadas si son falsas.<br />Discutiré es latín, significa tirar de un árbol para ver si tiene raíces en la realidad o es un capricho, una fantasía o una superstición y la educación no está para respetar todas las opiniones sino para aprender a seleccionar entre esas opiniones las verdaderas las útiles y las socialmente necesarias.<br />La escuela ya no es el lugar de transmisión de la información, porque esa información les está llegando constantemente por todas las vías.  El hoy,  la educación es el arte de aprender a navegar  por la información, es más útil que nunca, la información viene mezclando todo entonces la educación es el arte de gobernar a los jóvenes, a los niños para que aprendan a manejarse en ese caos informativo.<br />El problema verdadero en nuestra sociedad es la educación,  no es que la gente  se quede sin educar, nadie se queda sin educar. Nadie se queda sin ser educado: la educación esta tan unida  al  condición humana que es imposible que nadie  se quede sin ser educado, el problema es quien le va a educar, el problema es si va a  ser educado por personas con conocimientos, con personas  con una buena voluntad social, por personas que quieren hacer progresar sus comunidades  o van a ser educados por la banda de gánsteres de su barrio,  por los peores ejemplos que ven en la T.V, por los que creen que el triunfo social se basa exclusivamente en la acumulación de dinero.<br />Por otra parte a los profesores de ética se les pregunta, ¿de qué sirve enseñar principios de solidaridad de respeto, de cooperación etc., si  después ellos van a ver que esas ideas que se les están transmitiendo en la escuela no se refleja o no tienen un refrendo social.<br />Uno de los fundamentos del desarrollo educativo es que el papel del maestro este dignificado socialmente, que este escuchado socialmente que no sea una figura marginal, si no que sea una figura  central en nuestras democracias, que por supuesto  tenga su reconocimiento económico, social, pero sobre todo que se les escuche, que se escuche sus opiniones que se escuche el latido que él nos transmite.<br />Hoy de cara al siglo XXI, ya en el que estamos bastante avanzados, tenemos que pasar en una educación que no solamente atienda problemas laborales, que no solamente atienda conocimientos científicos, sino que cree cultura humanitaria y humana.<br />Ese espíritu democrático, es el que debemos suscitar, ese espíritu democrático es el que al educar tiene que suscitar en los alumnos, en los padres y en la propia sociedad crear  la preocupación de que  efectivamente la lucha por la educación es algo que compete a toda la sociedad. Educan los padres en su casa, de manera afectiva, educan los medios de comunicación además de informar y entretener, tienen una dimensión pedagógica de la cual deberían ser consientes. Educan las personas de relevancia pública, políticos, deportistas, etc. Su ejemplo es seguido  e impacta sobre mucha gente.<br />Educar es, en el mundo de los valores, de las propuestas de los anhelos, de las creaciones humanas, seleccionar lo imprescindible y transmitirlo a las nuevas generaciones. Aquello que queremos que sea perceptible, aquello que querremos que se perpetué, que se prospere el mundo en donde queremos vivir.<br />Para educar  tenemos que saber cuáles son los objetivos que buscamos, no solo objetivos a corto y largo plazos, laborales, etc. Tenemos que saber que queremos y tenemos que pedirle a la  sociedad, de lo que se está proponiendo y de lo que se está buscando. No se está buscando simplemente una salida laboral para que la gente, los niños, se coloquen pronto cuando crezcan y empiecen a ganar dinero, se está intentando formar ciudadanos capaces de utilizar de una manera solidaria la democracia.<br /> <br />
RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER

Más contenido relacionado

Similar a RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER

Educar en Política
Educar en PolíticaEducar en Política
Educar en Política
El Arcón de Clio
 
Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del módulo
Instituto Superior
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
Hector Hernandez
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte igestioneducativa
 
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptCristina Báez Méndez
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
Yair Salim
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesorofajamez
 
Los hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruoLos hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruo
Jose Castrodad
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularJose Gordon
 
40 reflexiones y_cuatro_moralejas
40 reflexiones y_cuatro_moralejas40 reflexiones y_cuatro_moralejas
40 reflexiones y_cuatro_moralejasÁngeles Cuéllar
 
Lectura de educacion civica
Lectura de educacion civicaLectura de educacion civica
Lectura de educacion civica
adrianz rojas
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
hectorvirgil
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
DayanaOlaya7
 
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
guest820a102
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
AdilenePrez1
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Giovanni Vel R
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfhome
 

Similar a RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER (20)

Educar en Política
Educar en PolíticaEducar en Política
Educar en Política
 
Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del módulo
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte i
 
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Los hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruoLos hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruo
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
40 reflexiones y_cuatro_moralejas
40 reflexiones y_cuatro_moralejas40 reflexiones y_cuatro_moralejas
40 reflexiones y_cuatro_moralejas
 
Lectura de educacion civica
Lectura de educacion civicaLectura de educacion civica
Lectura de educacion civica
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
 
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
 
Valores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscarValores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscar
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Estrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popularEstrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popular
 

RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER

  • 1. LA EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES DEMOCRATICAS<br />Resumen de la conferencia de Fernando Savater.<br />QUINTA CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN MEXICO<br />Tiene que ser el pueblo, tiene que ser la ciudadanía la que se interese por la educación por que los políticos normalmente no tienen la visión en el tiempo de la educación. La educación es imprescindible, pero actúa a plazos largos.<br />No hay políticos en el mundo que piense las cosas a 15 o 20 años, la mayoría de ellos solo la piensa a 3 o 4 mese cuando mucho. Entonces tiene que ser la sociedad la que exija el interés por la educación, tiene que ser la sociedad la que exija el interés por la educación, tiene que ser la sociedad la que fuerce a los políticos a preocuparse por la educación, no simplemente a preocuparse por mejorar la tecnología educativa.<br />La educación es algo que se hace de persona a persona como muchas otras cosas importantes en la vida, solo otro ser humano nos puede enseñar a ser humanos, solo otro ser humano nos puede enseñar a vivir como humanos. Pero el objetivo de la educación va mas allá, es la formación de ciudadanos es decir, formar personas capaces de rentabilizar las garantías democráticas de poder utilizar la democracia.<br />“Todas las opiniones son respetables, por supuesto que no todas, las opiniones son respetables tengan la opinión que tengan, las opiniones están para ser validadas si son ciertas y rechazadas si son falsas.<br />Discutiré es latín, significa tirar de un árbol para ver si tiene raíces en la realidad o es un capricho, una fantasía o una superstición y la educación no está para respetar todas las opiniones sino para aprender a seleccionar entre esas opiniones las verdaderas las útiles y las socialmente necesarias.<br />La escuela ya no es el lugar de transmisión de la información, porque esa información les está llegando constantemente por todas las vías. El hoy, la educación es el arte de aprender a navegar por la información, es más útil que nunca, la información viene mezclando todo entonces la educación es el arte de gobernar a los jóvenes, a los niños para que aprendan a manejarse en ese caos informativo.<br />El problema verdadero en nuestra sociedad es la educación, no es que la gente se quede sin educar, nadie se queda sin educar. Nadie se queda sin ser educado: la educación esta tan unida al condición humana que es imposible que nadie se quede sin ser educado, el problema es quien le va a educar, el problema es si va a ser educado por personas con conocimientos, con personas con una buena voluntad social, por personas que quieren hacer progresar sus comunidades o van a ser educados por la banda de gánsteres de su barrio, por los peores ejemplos que ven en la T.V, por los que creen que el triunfo social se basa exclusivamente en la acumulación de dinero.<br />Por otra parte a los profesores de ética se les pregunta, ¿de qué sirve enseñar principios de solidaridad de respeto, de cooperación etc., si después ellos van a ver que esas ideas que se les están transmitiendo en la escuela no se refleja o no tienen un refrendo social.<br />Uno de los fundamentos del desarrollo educativo es que el papel del maestro este dignificado socialmente, que este escuchado socialmente que no sea una figura marginal, si no que sea una figura central en nuestras democracias, que por supuesto tenga su reconocimiento económico, social, pero sobre todo que se les escuche, que se escuche sus opiniones que se escuche el latido que él nos transmite.<br />Hoy de cara al siglo XXI, ya en el que estamos bastante avanzados, tenemos que pasar en una educación que no solamente atienda problemas laborales, que no solamente atienda conocimientos científicos, sino que cree cultura humanitaria y humana.<br />Ese espíritu democrático, es el que debemos suscitar, ese espíritu democrático es el que al educar tiene que suscitar en los alumnos, en los padres y en la propia sociedad crear la preocupación de que efectivamente la lucha por la educación es algo que compete a toda la sociedad. Educan los padres en su casa, de manera afectiva, educan los medios de comunicación además de informar y entretener, tienen una dimensión pedagógica de la cual deberían ser consientes. Educan las personas de relevancia pública, políticos, deportistas, etc. Su ejemplo es seguido e impacta sobre mucha gente.<br />Educar es, en el mundo de los valores, de las propuestas de los anhelos, de las creaciones humanas, seleccionar lo imprescindible y transmitirlo a las nuevas generaciones. Aquello que queremos que sea perceptible, aquello que querremos que se perpetué, que se prospere el mundo en donde queremos vivir.<br />Para educar tenemos que saber cuáles son los objetivos que buscamos, no solo objetivos a corto y largo plazos, laborales, etc. Tenemos que saber que queremos y tenemos que pedirle a la sociedad, de lo que se está proponiendo y de lo que se está buscando. No se está buscando simplemente una salida laboral para que la gente, los niños, se coloquen pronto cuando crezcan y empiecen a ganar dinero, se está intentando formar ciudadanos capaces de utilizar de una manera solidaria la democracia.<br /> <br />