SlideShare una empresa de Scribd logo
 Introducción
 Tema
 Argumento
 Personajes principales
 Tiempo
 Espacio
 Biografía del autor
 Apreciación personal
 Esta novela mas que nada trata de la
venganza, pues un rey es asesinado y le
pide a su hijo que lo vengue, entorno a
esta venganza gira toda la novela, el
príncipe hará todo lo posible por lograr
su objetivo; después de un tiempo de
fingirse loco logra que se descubra al
culpable de la muerte de su padre,
tiempo mas tarde mata al asesino, y es
ahí donde termina la historia
 El tema central e la novela Hamlet es la venganza
pues toda la novela gira en torno de esta puesto
que una persona es asesinada y se quiere vengar su
muerte, la persona encargada de vengarla hace
hasta lo imposible para hacerlo, de ahí vienen varios
sentimientos como el de corrupción, la frialdad del
mundo en el que se está viviendo, con engaños. Esta
persona esta en contra de todo esto, pero para
poder vengar la muerte, tendrá que apoderarse de
los sentimientos más crueles que no son parte e su
personalidad ni de su agrado como lo es la misma
venganza, hipocresía, crueldad, criminalidad,
inhumano y otros, además tendrá que matar
personas para lograr su objetivo
 El rey de Dinamarca muere y su hermano Claudio sube al trono. Se
casa de manera repentina con Gertrudis, la reina, y el príncipe
Hamlet está sumido en una profunda depresión.
 Se le aparece una noche la sombra de su padre, el rey difunto,
quien le revela que Claudio lo mató para acceder a la corona, y le
exige venganza. El príncipe no lo hace sino hasta más tarde, y
mientras tanto finge estar loco, al parecer para que el monarca no
sospeche cuáles son sus verdaderas intenciones. La causa por la
cual Hamlet adopta esta extraña actitud es objeto de gran debate
entre el rey y la reina, que creen que sufre una perturbación por la
muerte de su padre, y Polonio, el viejo chambelán, quien considera
que Hamlet está sufriendo los efectos del amor que siente por su
hija Ofelia.
 Para confirmar lo dicho por el espectro, Hamlet dispone que se
represente en la corte una obra que ilustre el asesinato descripto
por el espectro de su padre, y de acuerdo a la reacción del rey,
podrá saber si él realmente cometió el crimen. En la mitad de la
obra Claudio se retira muy perturbado, y el príncipe confirma así las
revelaciones de la sombra.
Luego de la representación teatral, Hamlet enfrenta a su
madre, y mientras le reprocha el haberse casado con
Claudio, escucha a alguien detrás de una cortina. Como
cree que se trata de la voz del rey, saca su espada y se la
clava, pero no mata a Claudio, sino al indiscreto de
Polonio.
El espectro reaparece e insta a Hamlet a terminar su
tarea. Pero no puede; el rey lo envía a Inglaterra y da la
orden de que lo maten en dicho país, pero el príncipe
logra escapar, falsificando las órdenes del rey. Cuando
regresa a Dinamarca se entera de que Ofelia se volvió
loca y se ahogó. Su hermano Laertes, sin buscar pruebas ni
hacer un análisis de la situación antes de actuar, se
apresura para vengar la muerte de su padre. El rey lo
persuade para que participe en un combate de esgrima
con Hamlet, equipado con un arma envenenada para
asegurar la muerte del príncipe. Durante el mismo, Laertes
logra su cometido, envenenando a Hamlet, pero también
recibe una herida con la espada adulterada. Antes de
morir, el príncipe ve que su madre toma una bebida
envenenada que era para él, y mata a Claudio.
 Hamlet: Príncipe de Dinamarca. Joven desgarrado cuando descubre el
mundo podrido que le toca vivir, extremadamente inteligente aunque
muy generalizador.
 Claudio, Rey de Dinamarca: Hermano del difunto Rey Hamlet, hombre
sin escrúpulos y con miedo a ser descubierto.
 Gertrudis, Reina de Dinamarca: Esposa del difunto Rey Hamlet, mujer
cínica y ambiciosa.
 Horacio: Amigo íntimo de Hamlet, él será la única persona en la que
Hamlet confíe y será el único que no le traicione.
 Polonio: Gran chambelán, amigo de la familia, muy chismoso.
 Ofelia: Hija de Polonio y gran amor de Hamlet, aunque en la obra no se
represente ninguna escena de amor de ambos.
 Espectro: Fantasma del padre de Hamlet, el será el que nos descubra la
trama.
 *Atemporalidad: Esta novela no dice
fechas, por lo que no se sabe cuanto
tiempo pasa de escena a escena, y
cuanto tiempo hay desde que inicia,
hasta que termina; por lo tanto su forma
de tiempo es de atemporalidad.
 *Acto I, Escena primera; En el Elsinor, una explanada
delante del castillo, es un lugar frío, y tranquilo, unos
soldados hacen la guardia.
 *Acto II, Escena primera; En el departamento de
polonio en el castillo; Entran el viejo Polonio con
Reinaldo, su servidor.
 *Acto III, Escena primera; una sala en el castillo,
entran el Rey, la Reina, Polonio, Ofelia, entre otros.
 *Acto IV, Escena primera; En el Castillo Entran el Rey,
La Reina, Rosencrantz y Guildenstern
 Está novela trata de la venganza, pero mas que
nada pienso que el autor William Shakespeare nos
quiso mostrar la realidad humana, la forma en que
se vive en otros lugres distintos a nuestro país, pero
coincide con la actitud de algunas personas, y con
los problemas que se viven aquí y en todas partes,
como los son la corrupción, los asesinatos, entre
otros.
 Pienso que esta es una buena novela, pero seria
mejor verla en una representación, puesto que la
mayoría, si no es que todas las novelas de este autor
se pueden llevar a una representación teatral.
 Esta novela está inspirada en una vieja leyenda
escandinava, que viene el mito de Orestes, este fue
el vengador de su padre Agamenón.
 Está leyenda fue escrita en el siglo: XII e impresa en
1514, después con algunas modificaciones se tradujo
al idioma francés y de allí paso al idioma inglés en
forma e novela con un autor desconocido con el
nombre de: Historie of Hamlet, mas adelante existió
una obra de teatro. Se supone que William
Shakespeare pudo conocer la historia que se tradujo
al francés y de ahí se inspiro para hacer su propia
versión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
Aldhair Alvarez Uchuya
 
HAMLET
HAMLETHAMLET
HAMLET
Lilirocio
 
Hamlet Camila Molina
Hamlet Camila MolinaHamlet Camila Molina
Hamlet Camila MolinaCAMILAMOLINA
 
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
PaolaJazminFigueroaA
 
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLETGUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
David Alejandro Obando
 
Los cuentos literarios o artísticos
Los cuentos literarios o artísticosLos cuentos literarios o artísticos
Los cuentos literarios o artísticos
maribelreyesc
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
RogerDC4
 
Hamlet seminario2 Dany Manrique
Hamlet seminario2 Dany ManriqueHamlet seminario2 Dany Manrique
Hamlet seminario2 Dany Manrique
Danny Manrique
 
Drácula: ficha técnica del film
Drácula: ficha técnica del filmDrácula: ficha técnica del film
Drácula: ficha técnica del film
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Resumenes de obras
Resumenes de obrasResumenes de obras
Resumenes de obras
JUAN JOSE DE LEON BARRIOS
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
FuenteovejunaGisGisL
 

La actualidad más candente (20)

Novela
NovelaNovela
Novela
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
 
HAMLET
HAMLETHAMLET
HAMLET
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Triptico Hamlet
Triptico HamletTriptico Hamlet
Triptico Hamlet
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Hamlet Camila Molina
Hamlet Camila MolinaHamlet Camila Molina
Hamlet Camila Molina
 
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
 
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLETGUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Los cuentos literarios o artísticos
Los cuentos literarios o artísticosLos cuentos literarios o artísticos
Los cuentos literarios o artísticos
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Hamlet seminario2 Dany Manrique
Hamlet seminario2 Dany ManriqueHamlet seminario2 Dany Manrique
Hamlet seminario2 Dany Manrique
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Drácula: ficha técnica del film
Drácula: ficha técnica del filmDrácula: ficha técnica del film
Drácula: ficha técnica del film
 
Resumenes de obras
Resumenes de obrasResumenes de obras
Resumenes de obras
 
It was from the 16
It was from the 16It was from the 16
It was from the 16
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Guion el beso
Guion el besoGuion el beso
Guion el beso
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
milarosu
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
Heidy Tatiana Vargas
 
Bitacoras de tecnologia michel
Bitacoras de tecnologia michelBitacoras de tecnologia michel
Bitacoras de tecnologia michel
Michel Urrego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisbeth16hung
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
gabijeldes
 
Montilla kimberly C.I: 23.552.143. Sección "B"
Montilla kimberly C.I: 23.552.143. Sección "B"Montilla kimberly C.I: 23.552.143. Sección "B"
Montilla kimberly C.I: 23.552.143. Sección "B"
kimberlymontilla
 
Modding%20 pc%20colombia
Modding%20 pc%20colombiaModding%20 pc%20colombia
Modding%20 pc%20colombia
saidga
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
proyecto del curso
proyecto del cursoproyecto del curso
proyecto del curso
jarrinson3
 
Propiedades De Alquiler | Buzzle.com
Propiedades De Alquiler | Buzzle.comPropiedades De Alquiler | Buzzle.com
Propiedades De Alquiler | Buzzle.com
lavishsynergy383
 
leccion 2
leccion 2 leccion 2
leccion 2
Valen Bedoya
 
Profesiones de las ciencia económicas y administrativas
Profesiones de las ciencia económicas y administrativasProfesiones de las ciencia económicas y administrativas
Profesiones de las ciencia económicas y administrativasCamilo Duarte
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
oscarelcrack
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalsip1797
 
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta InésFaustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
lenguayliteraturallanes
 
Programa etse final - copia
Programa etse final - copiaPrograma etse final - copia
Programa etse final - copia
opal_empleo
 
asdas
asdasasdas

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
MO
MOMO
MO
 
Bitacoras de tecnologia michel
Bitacoras de tecnologia michelBitacoras de tecnologia michel
Bitacoras de tecnologia michel
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Montilla kimberly C.I: 23.552.143. Sección "B"
Montilla kimberly C.I: 23.552.143. Sección "B"Montilla kimberly C.I: 23.552.143. Sección "B"
Montilla kimberly C.I: 23.552.143. Sección "B"
 
Modding%20 pc%20colombia
Modding%20 pc%20colombiaModding%20 pc%20colombia
Modding%20 pc%20colombia
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
proyecto del curso
proyecto del cursoproyecto del curso
proyecto del curso
 
Propiedades De Alquiler | Buzzle.com
Propiedades De Alquiler | Buzzle.comPropiedades De Alquiler | Buzzle.com
Propiedades De Alquiler | Buzzle.com
 
leccion 2
leccion 2 leccion 2
leccion 2
 
Profesiones de las ciencia económicas y administrativas
Profesiones de las ciencia económicas y administrativasProfesiones de las ciencia económicas y administrativas
Profesiones de las ciencia económicas y administrativas
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta InésFaustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
 
Trabajo..fenix
Trabajo..fenixTrabajo..fenix
Trabajo..fenix
 
Programa etse final - copia
Programa etse final - copiaPrograma etse final - copia
Programa etse final - copia
 
asdas
asdasasdas
asdas
 

Similar a Trabajo de español

Hamlet !
Hamlet !Hamlet !
Hamlet !
Andres Avila
 
Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamletFelix Luque
 
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
rosangel torres
 
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUYHamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
MariaQuispeCotacalla
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
USAT
 
HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!CAMILAMOLINA
 
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO   Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
WilmanAndres1
 
HAMLET.pptx
HAMLET.pptxHAMLET.pptx
HAMLET.pptx
HAMLET.pptxHAMLET.pptx
HAMLET.pptx
palavecinojavier17
 
Análisis del narrador
Análisis del narradorAnálisis del narrador
Análisis del narradorIrma Iza
 
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptxHAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
VictorArgueta14
 
Hamlet, resumen1
Hamlet, resumen1Hamlet, resumen1
Hamlet, resumen1Mizhu Arcos
 
diptico de hamlet.docx
diptico de hamlet.docxdiptico de hamlet.docx
diptico de hamlet.docx
JuliethChaucaValverd
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
zeidina
 

Similar a Trabajo de español (20)

Hamlet !
Hamlet !Hamlet !
Hamlet !
 
Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamlet
 
Hamlet .-
Hamlet .-Hamlet .-
Hamlet .-
 
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
 
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUYHamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
 
Resumen de hamlet en español
Resumen de hamlet en españolResumen de hamlet en español
Resumen de hamlet en español
 
hamlet
hamlethamlet
hamlet
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!HAMLET! CAMILA MOLINA!
HAMLET! CAMILA MOLINA!
 
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO   Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
 
HAMLET.pptx
HAMLET.pptxHAMLET.pptx
HAMLET.pptx
 
Obras
ObrasObras
Obras
 
HAMLET.pptx
HAMLET.pptxHAMLET.pptx
HAMLET.pptx
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Analisis literario Hamlet
Analisis literario HamletAnalisis literario Hamlet
Analisis literario Hamlet
 
Análisis del narrador
Análisis del narradorAnálisis del narrador
Análisis del narrador
 
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptxHAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
 
Hamlet, resumen1
Hamlet, resumen1Hamlet, resumen1
Hamlet, resumen1
 
diptico de hamlet.docx
diptico de hamlet.docxdiptico de hamlet.docx
diptico de hamlet.docx
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Trabajo de español

  • 1.
  • 2.  Introducción  Tema  Argumento  Personajes principales  Tiempo  Espacio  Biografía del autor  Apreciación personal
  • 3.  Esta novela mas que nada trata de la venganza, pues un rey es asesinado y le pide a su hijo que lo vengue, entorno a esta venganza gira toda la novela, el príncipe hará todo lo posible por lograr su objetivo; después de un tiempo de fingirse loco logra que se descubra al culpable de la muerte de su padre, tiempo mas tarde mata al asesino, y es ahí donde termina la historia
  • 4.  El tema central e la novela Hamlet es la venganza pues toda la novela gira en torno de esta puesto que una persona es asesinada y se quiere vengar su muerte, la persona encargada de vengarla hace hasta lo imposible para hacerlo, de ahí vienen varios sentimientos como el de corrupción, la frialdad del mundo en el que se está viviendo, con engaños. Esta persona esta en contra de todo esto, pero para poder vengar la muerte, tendrá que apoderarse de los sentimientos más crueles que no son parte e su personalidad ni de su agrado como lo es la misma venganza, hipocresía, crueldad, criminalidad, inhumano y otros, además tendrá que matar personas para lograr su objetivo
  • 5.  El rey de Dinamarca muere y su hermano Claudio sube al trono. Se casa de manera repentina con Gertrudis, la reina, y el príncipe Hamlet está sumido en una profunda depresión.  Se le aparece una noche la sombra de su padre, el rey difunto, quien le revela que Claudio lo mató para acceder a la corona, y le exige venganza. El príncipe no lo hace sino hasta más tarde, y mientras tanto finge estar loco, al parecer para que el monarca no sospeche cuáles son sus verdaderas intenciones. La causa por la cual Hamlet adopta esta extraña actitud es objeto de gran debate entre el rey y la reina, que creen que sufre una perturbación por la muerte de su padre, y Polonio, el viejo chambelán, quien considera que Hamlet está sufriendo los efectos del amor que siente por su hija Ofelia.  Para confirmar lo dicho por el espectro, Hamlet dispone que se represente en la corte una obra que ilustre el asesinato descripto por el espectro de su padre, y de acuerdo a la reacción del rey, podrá saber si él realmente cometió el crimen. En la mitad de la obra Claudio se retira muy perturbado, y el príncipe confirma así las revelaciones de la sombra.
  • 6. Luego de la representación teatral, Hamlet enfrenta a su madre, y mientras le reprocha el haberse casado con Claudio, escucha a alguien detrás de una cortina. Como cree que se trata de la voz del rey, saca su espada y se la clava, pero no mata a Claudio, sino al indiscreto de Polonio. El espectro reaparece e insta a Hamlet a terminar su tarea. Pero no puede; el rey lo envía a Inglaterra y da la orden de que lo maten en dicho país, pero el príncipe logra escapar, falsificando las órdenes del rey. Cuando regresa a Dinamarca se entera de que Ofelia se volvió loca y se ahogó. Su hermano Laertes, sin buscar pruebas ni hacer un análisis de la situación antes de actuar, se apresura para vengar la muerte de su padre. El rey lo persuade para que participe en un combate de esgrima con Hamlet, equipado con un arma envenenada para asegurar la muerte del príncipe. Durante el mismo, Laertes logra su cometido, envenenando a Hamlet, pero también recibe una herida con la espada adulterada. Antes de morir, el príncipe ve que su madre toma una bebida envenenada que era para él, y mata a Claudio.
  • 7.  Hamlet: Príncipe de Dinamarca. Joven desgarrado cuando descubre el mundo podrido que le toca vivir, extremadamente inteligente aunque muy generalizador.  Claudio, Rey de Dinamarca: Hermano del difunto Rey Hamlet, hombre sin escrúpulos y con miedo a ser descubierto.  Gertrudis, Reina de Dinamarca: Esposa del difunto Rey Hamlet, mujer cínica y ambiciosa.  Horacio: Amigo íntimo de Hamlet, él será la única persona en la que Hamlet confíe y será el único que no le traicione.  Polonio: Gran chambelán, amigo de la familia, muy chismoso.  Ofelia: Hija de Polonio y gran amor de Hamlet, aunque en la obra no se represente ninguna escena de amor de ambos.  Espectro: Fantasma del padre de Hamlet, el será el que nos descubra la trama.
  • 8.  *Atemporalidad: Esta novela no dice fechas, por lo que no se sabe cuanto tiempo pasa de escena a escena, y cuanto tiempo hay desde que inicia, hasta que termina; por lo tanto su forma de tiempo es de atemporalidad.
  • 9.  *Acto I, Escena primera; En el Elsinor, una explanada delante del castillo, es un lugar frío, y tranquilo, unos soldados hacen la guardia.  *Acto II, Escena primera; En el departamento de polonio en el castillo; Entran el viejo Polonio con Reinaldo, su servidor.  *Acto III, Escena primera; una sala en el castillo, entran el Rey, la Reina, Polonio, Ofelia, entre otros.  *Acto IV, Escena primera; En el Castillo Entran el Rey, La Reina, Rosencrantz y Guildenstern
  • 10.  Está novela trata de la venganza, pero mas que nada pienso que el autor William Shakespeare nos quiso mostrar la realidad humana, la forma en que se vive en otros lugres distintos a nuestro país, pero coincide con la actitud de algunas personas, y con los problemas que se viven aquí y en todas partes, como los son la corrupción, los asesinatos, entre otros.  Pienso que esta es una buena novela, pero seria mejor verla en una representación, puesto que la mayoría, si no es que todas las novelas de este autor se pueden llevar a una representación teatral.
  • 11.  Esta novela está inspirada en una vieja leyenda escandinava, que viene el mito de Orestes, este fue el vengador de su padre Agamenón.  Está leyenda fue escrita en el siglo: XII e impresa en 1514, después con algunas modificaciones se tradujo al idioma francés y de allí paso al idioma inglés en forma e novela con un autor desconocido con el nombre de: Historie of Hamlet, mas adelante existió una obra de teatro. Se supone que William Shakespeare pudo conocer la historia que se tradujo al francés y de ahí se inspiro para hacer su propia versión