SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
Barquisimeto, junio 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
AUTORA
MARÍA CAROLINA RIVERO DE ARAUJO
CI. V-6.476.366
TUTORA
PATRICIA SMITH
Barquisimeto, junio 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
El dialogo es el dialecto intersubjetivo del lenguaje del ser humano, es el
medio que fortalece la interacción comunicativa de la persona; es el
instrumento más importante del dialogo que unido a la filosofía permite
fortalecer y reconstruir el mundo que habitamos; por ello el dialogo le otorga
afinidad emocional y afectiva a la conducta y pensamiento del ser humano,
desarrollando destrezas y habilidades de interacción con sus semejantes y
dándole valor afectivo al proceso dialógico.
Por medio del dialogo como docentes preparamos el proceso enseñanza-
aprendizaje para que el estudiante asimile y respete los aportes, ideas
comentarios y punto de vista, de sus compañeros; por medio del dialogo
sean abiertos, libres y tolerantes a la hora de emitir algún tipo de juicio. Por
esto la dialógica de la educación es la clave conversacional idónea para las
personas que trabajan en colectivo, necesitan de la lógica del dialogo para
convivir en sociedad participativa y solidariamente con los demás.
Cabe destacar que la lógica del dialogo lleva a docente-estudiante a
desenvolverse con capacidad crítica, valores y principio que les permita
desarrollar una educación teórica-practica (praxis) guiada a reflexionar como
iguales para obtener un pensamiento crítico y nuevos conocimientos que
impulsen el ser-hacer-conocer-convivir; a nivel psicológico, sociocultural y
socioespiritual como seres sociales y racionales; que nos permite transformar
la sociedad como un hecho espiritual, ético y moral de nuestro quehacer
cotidiano.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
Así mismo el amor, alegría y humildad son emociones de la condición
dialógica esencial para lograr el mejor de los diálogos entre dos o más
personas, donde se transmite confianza, respeto, tolerancia y solidaridad
espontanea como parte del acercamiento perfecto entre el yo y mi igual, acto
de acercamiento absoluto especial del ser humano, es decir, las emociones,
lenguaje y razón deben ser esenciales para el dialogo humano, en su
convivir y compartir cotidiano. Por esto el lenguaje es la herramienta del
dialogo, que forma parte de las normas de cortesía del buen hablante y
oyente.
Además el dialogo educativo expresado en este material como aire familiar,
es el mejor método educativo para que las personas se relacionen, acepten y
respeten las diferentes opiniones, sentimientos, ideas necesarias para
generar nuevos conocimientos, es decir, a través del dialogo educativo se
transmite valores y principios para la convivencia; por lo cual la teoría-
practica dialógica (praxis dialógica) le permite al docente-estudiante llevar a
cabo una relación cordial, empática y respetuosa, donde el rol del docente es
animar, enseñar, formar y orientar; pero no tiene el deber ni el derecho de
mandar, sancionar ni reprimir.
De igual manera el estudiante tiene el rol de aprender, comentar, conversar,
participar y preguntar; de esta manera el dialogo educativo es el mejor
camino para el enriquecimiento personal y beneficio colectivo; donde como
docentes debemos entender que el principal protagonista en el proceso
enseñanza-aprendizaje es el estudiante; además comprender que el dialogo
educativo induce a la cooperación, crecimiento conjunto docente-estudiante y
reconocimiento como requisito del verdadero dialogo educativo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
Es conveniente resaltar que el dialogo educativo-razonable conduce a un
proceso de enseñanza-aprendizaje cordial, moral, razonable y sociocultural,
con calidad formativa, compromiso equitativo, confianza en el otro, desarrollo
personal y colectivo, además de una buena relación ideológica como gran
fortaleza social del dialogo; dirigido a obtener nuevos conocimientos y
creencia que consoliden la dialéctica del dialogo que nos libera y nos
identifica con nuestra identidad, raíces y enriquecimiento diario; como
elemento esencial de la vida del ser humano.
Por otra parte la teoría dialógica de la educación bajo un fundamento
filosófico se dirige a la liberación androgógica, el amor fraterno, el
sentimiento más profundo del corazón, la aceptación del otro como igual
nuestro, saber que somos diferentes en un mundo de iguales, donde damos
sin recibir nada, ni espera a recibir algo; por ello el ser humano es un ser
social singular y diverso que interactúa en los diferentes contextos donde
estamos presente, para transformar nuestra realidad, pero debemos estar
pendientes que sea transformada positivamente.
Por este motivo la base filosófica de la teoría dialógica de la educación se
dirige a la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje para
enriquecer la aceptación mutuamente, colectividad, convivencia, dialogo,
encuentro, ética, individualidad, perspectiva de consenso, reconocimiento y
valoración del otro; que forman parte primordiales de la realidad educativa;
es necesario resaltar que el dialogo fortifica los valores de igualdad, libertad,
solidaridad, verdad, bien común en pro de lograr la suprema felicidad social.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
Ahora bien el dialogo educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
este debe ser un dialogo de saberes, donde se comprenda la formación del
ser- hacer-conocer-convivir; aprender-desaprender, para aprender-aprender;
aprovechando creativamente los saberes y quehaceres de nuestra
diversidad; obtener nuevos conocimientos y saberes en, desde, para y por la
vida que nos permita el enriquecimiento del aprendizaje significativo como
iguales, en la enseñanza para alcanzar la conciencia de estudio relacionada
con el sentido de pertenencia educativa.
Simultáneamente el dialogo son muy importantes cualidades como la
autocrítica, crítica y libertad, que forman parte de la relación docente-
estudiante para lograr un contexto comprensivo, estimulador y favorecedor
del desarrollo de la praxis del dialogo, en pro de la interacción y
humanización del ser humano como ser social de esta sociedad. Por tal
motivo para el proceso de enseñanza-aprendizaje es muy importante la
belleza, estética, intersubjetividad y reflexibilidad del carácter lúdico del
dialogo como parte esencial para la sensibilidad humana.
En otras palabras el aprendizaje, esfuerzo, reconocimiento y verdad,
fortalecen la creación de espacios adecuados para un dialogo educativo que
genere autoaprendizaje, autodesenvolvimiento y autorealización como acto
liberador individual y colectivo que nos permita obtener confianza, optimismo
y vitalidad en nuestra existencia cotidiana para forjar energías que impulsen
el dialogo con sentido de convivencia y solidaridad docente-estudiante en un
proceso de enseñanza-aprendizaje vivido con armonía y sentido de
pertenencia educativa.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
Vale destacar que la teoría dialógica de la educación impulsa nuevos
pensamientos, conocimientos, experiencias, habilidades e inteligencia en
este paradigma educativo que estamos viviendo hoy día entre docente-
estudiante, la cual necesita del dialogo para analizar, comprender, establecer
nexos, recordar, sintetizar, solucionar problemas, tener ideas y tomar
decisiones individuales y comunes que contribuya a nuestro desarrollo
personal, profesional y colectivo a la hora de realizar una buena
comunicación entre el grupo educativo.
Por medio de este dialogo nos entendemos a nosotros mismos y a los
demás, con un sentido constructivo y crítico que nos guie a abordar la
complejidad; concluir y sintetizar con facilidad y precisión; deducir y
diagnosticar con acierto; enfocar nuestros planes y proyectos; establecer,
jerarquizar, generar y manejar nuevas ideas y conceptos y tomar las
decisiones adecuadas; por todo lo expuesto es necesario que utilicemos
satisfactoriamente el dialogo entre docente-estudiante como la mejor
herramienta educativa.
Para finalizar es importante resaltar que la enseñanza dialógica, reflexiva,
participativa, de construcción colectiva, como encuentro de saberes, lleva al
grupo a realizar un aprendizaje bidireccional, colectivo, compartido, recíproco
y positivo en igualdad de condiciones, con pensamiento crítico, conciencia
educativa, relación horizontal docente-estudiante que nos permita la
transformación educativa en la sociedad donde nos desenvolvemos
cotidianamente, en pro de mejorar nuestra calidad de vida y lograr la
suprema felicidad social.
Lic. María Carolina Rivero de Araujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Carlos Eduardo Coneo Florez
 
Señores padres de familia
Señores padres de familiaSeñores padres de familia
Señores padres de familia
Marco Antonio Palaco Aranibar
 
Guia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valoresGuia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valores
Gloria A
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
YeseniaAgamezAyazo1
 
Palabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversarioPalabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversario
Marco Antonio Palaco Aranibar
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
98340003
 
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
oscarml
 
Horizontes del yurilla cuento valores
Horizontes del yurilla   cuento valoresHorizontes del yurilla   cuento valores
Horizontes del yurilla cuento valores
Zafiro Jazmin
 
Documento nº 13
Documento nº 13Documento nº 13
Opinión desafíos de la educación
Opinión desafíos de la educaciónOpinión desafíos de la educación
Opinión desafíos de la educación
Melvin Gerardo Chaves Mora
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
NazaretAG
 
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politicaODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
alejandro Sairitupac Flores
 
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
FORMACIONCPE
 
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Héctor Barrios Revollo
 
El taller educativo buenbísimo
El taller educativo buenbísimoEl taller educativo buenbísimo
El taller educativo buenbísimo
Mabel1212
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
EsuelaTeresiana
 

La actualidad más candente (16)

Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
 
Señores padres de familia
Señores padres de familiaSeñores padres de familia
Señores padres de familia
 
Guia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valoresGuia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valores
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Palabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversarioPalabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversario
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
 
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
 
Horizontes del yurilla cuento valores
Horizontes del yurilla   cuento valoresHorizontes del yurilla   cuento valores
Horizontes del yurilla cuento valores
 
Documento nº 13
Documento nº 13Documento nº 13
Documento nº 13
 
Opinión desafíos de la educación
Opinión desafíos de la educaciónOpinión desafíos de la educación
Opinión desafíos de la educación
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
 
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politicaODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
 
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
 
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
 
El taller educativo buenbísimo
El taller educativo buenbísimoEl taller educativo buenbísimo
El taller educativo buenbísimo
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 

Destacado

Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y ProyeccionesDerecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Patricio Bravo Arenas
 
PRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVA
PRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVAPRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVA
PRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVA
anaraquel3008
 
Tu Meta Mi Meta - Presentación
Tu Meta Mi Meta - Presentación Tu Meta Mi Meta - Presentación
Tu Meta Mi Meta - Presentación
tumetamimeta
 
Películas década 2000
Películas década 2000Películas década 2000
Películas década 2000
lurodriguez182123
 
Mireya tiguila
Mireya tiguilaMireya tiguila
Mireya tiguila
mrmike021
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
luciamayogarrucho
 
Hackers%20 y%20crackers
Hackers%20 y%20crackersHackers%20 y%20crackers
Hackers%20 y%20crackers
saidga
 
Proyecto dani
Proyecto daniProyecto dani
Proyecto dani
Daniela Recalde
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
Sarinha Garrido
 
Slidershare debbie
Slidershare debbieSlidershare debbie
Slidershare debbie
Ãnğië Gomez
 
derechos de autor
derechos de autorderechos de autor
derechos de autor
paolaandrea1397
 
Celebración de los 65 años de la Institución Educativa Sagrados Corazones
Celebración de los 65 años de la Institución Educativa Sagrados Corazones Celebración de los 65 años de la Institución Educativa Sagrados Corazones
Celebración de los 65 años de la Institución Educativa Sagrados Corazones
Gabrielacv02
 
Wiki
WikiWiki
Colegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerraColegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerra
oscarelcrack
 
05 de junio día mundial del ambiente
05 de junio día mundial del ambiente05 de junio día mundial del ambiente
05 de junio día mundial del ambiente
evendervargas1
 
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Bachilleraro digital num. 16 caltenco Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Lety Ramirrez
 
Sensores villalba.pptx
Sensores villalba.pptxSensores villalba.pptx
Sensores villalba.pptx
oscarelcrack
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Sebastian Morales
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
valealvear
 
5379465
53794655379465
5379465
angelafcr
 

Destacado (20)

Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y ProyeccionesDerecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
 
PRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVA
PRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVAPRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVA
PRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVA
 
Tu Meta Mi Meta - Presentación
Tu Meta Mi Meta - Presentación Tu Meta Mi Meta - Presentación
Tu Meta Mi Meta - Presentación
 
Películas década 2000
Películas década 2000Películas década 2000
Películas década 2000
 
Mireya tiguila
Mireya tiguilaMireya tiguila
Mireya tiguila
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Hackers%20 y%20crackers
Hackers%20 y%20crackersHackers%20 y%20crackers
Hackers%20 y%20crackers
 
Proyecto dani
Proyecto daniProyecto dani
Proyecto dani
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
 
Slidershare debbie
Slidershare debbieSlidershare debbie
Slidershare debbie
 
derechos de autor
derechos de autorderechos de autor
derechos de autor
 
Celebración de los 65 años de la Institución Educativa Sagrados Corazones
Celebración de los 65 años de la Institución Educativa Sagrados Corazones Celebración de los 65 años de la Institución Educativa Sagrados Corazones
Celebración de los 65 años de la Institución Educativa Sagrados Corazones
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Colegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerraColegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerra
 
05 de junio día mundial del ambiente
05 de junio día mundial del ambiente05 de junio día mundial del ambiente
05 de junio día mundial del ambiente
 
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Bachilleraro digital num. 16 caltenco Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
 
Sensores villalba.pptx
Sensores villalba.pptxSensores villalba.pptx
Sensores villalba.pptx
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
 
5379465
53794655379465
5379465
 

Similar a TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN

TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOTEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
MCarorivero
 
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
MCarorivero
 
Epistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educaciónEpistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educación
MCarorivero
 
presentacion de CEPJA
presentacion de CEPJApresentacion de CEPJA
presentacion de CEPJA
maluzante22
 
Cepja power por mejorar
Cepja  power por mejorarCepja  power por mejorar
Cepja power por mejorar
maluzante22
 
Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.
minesilva
 
Escuelas bolivarianas
Escuelas bolivarianasEscuelas bolivarianas
Escuelas bolivarianas
LILI
 
Horizont institucional la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Horizont institucional  la institución educativa normal superior "Enrique Val...Horizont institucional  la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Horizont institucional la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Sindy Ultengo
 
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo" de Tierradentro
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo"  de TierradentroHorizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo"  de Tierradentro
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo" de Tierradentro
Dairo Rene Iquira Achipiz
 
Primer encuentro unet
Primer encuentro unetPrimer encuentro unet
Primer encuentro unet
gisselcristina
 
Mernyruiz iiipp-1.
Mernyruiz iiipp-1.Mernyruiz iiipp-1.
Mernyruiz iiipp-1.
Merny Ruiz
 
Karlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.docKarlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.doc
Karla Candelario
 
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015
rosayago
 
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Victor Gutty
 
Proyecto articulacion
Proyecto articulacion Proyecto articulacion
Proyecto articulacion
Victor Gutty
 
Modelo de pci
Modelo de pciModelo de pci
Modelo de pci
Edwin Revilla Alaya
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
minesilva
 
Proyecto articulacion
Proyecto articulacionProyecto articulacion
Proyecto articulacion
HENRY OSORIO
 
Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1
Alejandrofebres2
 

Similar a TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN (20)

TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOTEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
 
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
 
Epistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educaciónEpistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educación
 
presentacion de CEPJA
presentacion de CEPJApresentacion de CEPJA
presentacion de CEPJA
 
Cepja power por mejorar
Cepja  power por mejorarCepja  power por mejorar
Cepja power por mejorar
 
Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.
 
Escuelas bolivarianas
Escuelas bolivarianasEscuelas bolivarianas
Escuelas bolivarianas
 
Horizont institucional la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Horizont institucional  la institución educativa normal superior "Enrique Val...Horizont institucional  la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Horizont institucional la institución educativa normal superior "Enrique Val...
 
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo" de Tierradentro
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo"  de TierradentroHorizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo"  de Tierradentro
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo" de Tierradentro
 
Primer encuentro unet
Primer encuentro unetPrimer encuentro unet
Primer encuentro unet
 
Mernyruiz iiipp-1.
Mernyruiz iiipp-1.Mernyruiz iiipp-1.
Mernyruiz iiipp-1.
 
Karlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.docKarlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.doc
 
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
 
Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015
 
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
 
Proyecto articulacion
Proyecto articulacion Proyecto articulacion
Proyecto articulacion
 
Modelo de pci
Modelo de pciModelo de pci
Modelo de pci
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Proyecto articulacion
Proyecto articulacionProyecto articulacion
Proyecto articulacion
 
Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1
 

Más de MCarorivero

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
MCarorivero
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
MCarorivero
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
MCarorivero
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
MCarorivero
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
MCarorivero
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
MCarorivero
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
MCarorivero
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 

Más de MCarorivero (20)

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN Barquisimeto, junio 2014
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN AUTORA MARÍA CAROLINA RIVERO DE ARAUJO CI. V-6.476.366 TUTORA PATRICIA SMITH Barquisimeto, junio 2014
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN El dialogo es el dialecto intersubjetivo del lenguaje del ser humano, es el medio que fortalece la interacción comunicativa de la persona; es el instrumento más importante del dialogo que unido a la filosofía permite fortalecer y reconstruir el mundo que habitamos; por ello el dialogo le otorga afinidad emocional y afectiva a la conducta y pensamiento del ser humano, desarrollando destrezas y habilidades de interacción con sus semejantes y dándole valor afectivo al proceso dialógico. Por medio del dialogo como docentes preparamos el proceso enseñanza- aprendizaje para que el estudiante asimile y respete los aportes, ideas comentarios y punto de vista, de sus compañeros; por medio del dialogo sean abiertos, libres y tolerantes a la hora de emitir algún tipo de juicio. Por esto la dialógica de la educación es la clave conversacional idónea para las personas que trabajan en colectivo, necesitan de la lógica del dialogo para convivir en sociedad participativa y solidariamente con los demás. Cabe destacar que la lógica del dialogo lleva a docente-estudiante a desenvolverse con capacidad crítica, valores y principio que les permita desarrollar una educación teórica-practica (praxis) guiada a reflexionar como iguales para obtener un pensamiento crítico y nuevos conocimientos que impulsen el ser-hacer-conocer-convivir; a nivel psicológico, sociocultural y socioespiritual como seres sociales y racionales; que nos permite transformar la sociedad como un hecho espiritual, ético y moral de nuestro quehacer cotidiano.
  • 4. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA Así mismo el amor, alegría y humildad son emociones de la condición dialógica esencial para lograr el mejor de los diálogos entre dos o más personas, donde se transmite confianza, respeto, tolerancia y solidaridad espontanea como parte del acercamiento perfecto entre el yo y mi igual, acto de acercamiento absoluto especial del ser humano, es decir, las emociones, lenguaje y razón deben ser esenciales para el dialogo humano, en su convivir y compartir cotidiano. Por esto el lenguaje es la herramienta del dialogo, que forma parte de las normas de cortesía del buen hablante y oyente. Además el dialogo educativo expresado en este material como aire familiar, es el mejor método educativo para que las personas se relacionen, acepten y respeten las diferentes opiniones, sentimientos, ideas necesarias para generar nuevos conocimientos, es decir, a través del dialogo educativo se transmite valores y principios para la convivencia; por lo cual la teoría- practica dialógica (praxis dialógica) le permite al docente-estudiante llevar a cabo una relación cordial, empática y respetuosa, donde el rol del docente es animar, enseñar, formar y orientar; pero no tiene el deber ni el derecho de mandar, sancionar ni reprimir. De igual manera el estudiante tiene el rol de aprender, comentar, conversar, participar y preguntar; de esta manera el dialogo educativo es el mejor camino para el enriquecimiento personal y beneficio colectivo; donde como docentes debemos entender que el principal protagonista en el proceso enseñanza-aprendizaje es el estudiante; además comprender que el dialogo educativo induce a la cooperación, crecimiento conjunto docente-estudiante y reconocimiento como requisito del verdadero dialogo educativo.
  • 5. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA Es conveniente resaltar que el dialogo educativo-razonable conduce a un proceso de enseñanza-aprendizaje cordial, moral, razonable y sociocultural, con calidad formativa, compromiso equitativo, confianza en el otro, desarrollo personal y colectivo, además de una buena relación ideológica como gran fortaleza social del dialogo; dirigido a obtener nuevos conocimientos y creencia que consoliden la dialéctica del dialogo que nos libera y nos identifica con nuestra identidad, raíces y enriquecimiento diario; como elemento esencial de la vida del ser humano. Por otra parte la teoría dialógica de la educación bajo un fundamento filosófico se dirige a la liberación androgógica, el amor fraterno, el sentimiento más profundo del corazón, la aceptación del otro como igual nuestro, saber que somos diferentes en un mundo de iguales, donde damos sin recibir nada, ni espera a recibir algo; por ello el ser humano es un ser social singular y diverso que interactúa en los diferentes contextos donde estamos presente, para transformar nuestra realidad, pero debemos estar pendientes que sea transformada positivamente. Por este motivo la base filosófica de la teoría dialógica de la educación se dirige a la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje para enriquecer la aceptación mutuamente, colectividad, convivencia, dialogo, encuentro, ética, individualidad, perspectiva de consenso, reconocimiento y valoración del otro; que forman parte primordiales de la realidad educativa; es necesario resaltar que el dialogo fortifica los valores de igualdad, libertad, solidaridad, verdad, bien común en pro de lograr la suprema felicidad social.
  • 6. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA Ahora bien el dialogo educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, este debe ser un dialogo de saberes, donde se comprenda la formación del ser- hacer-conocer-convivir; aprender-desaprender, para aprender-aprender; aprovechando creativamente los saberes y quehaceres de nuestra diversidad; obtener nuevos conocimientos y saberes en, desde, para y por la vida que nos permita el enriquecimiento del aprendizaje significativo como iguales, en la enseñanza para alcanzar la conciencia de estudio relacionada con el sentido de pertenencia educativa. Simultáneamente el dialogo son muy importantes cualidades como la autocrítica, crítica y libertad, que forman parte de la relación docente- estudiante para lograr un contexto comprensivo, estimulador y favorecedor del desarrollo de la praxis del dialogo, en pro de la interacción y humanización del ser humano como ser social de esta sociedad. Por tal motivo para el proceso de enseñanza-aprendizaje es muy importante la belleza, estética, intersubjetividad y reflexibilidad del carácter lúdico del dialogo como parte esencial para la sensibilidad humana. En otras palabras el aprendizaje, esfuerzo, reconocimiento y verdad, fortalecen la creación de espacios adecuados para un dialogo educativo que genere autoaprendizaje, autodesenvolvimiento y autorealización como acto liberador individual y colectivo que nos permita obtener confianza, optimismo y vitalidad en nuestra existencia cotidiana para forjar energías que impulsen el dialogo con sentido de convivencia y solidaridad docente-estudiante en un proceso de enseñanza-aprendizaje vivido con armonía y sentido de pertenencia educativa.
  • 7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA Vale destacar que la teoría dialógica de la educación impulsa nuevos pensamientos, conocimientos, experiencias, habilidades e inteligencia en este paradigma educativo que estamos viviendo hoy día entre docente- estudiante, la cual necesita del dialogo para analizar, comprender, establecer nexos, recordar, sintetizar, solucionar problemas, tener ideas y tomar decisiones individuales y comunes que contribuya a nuestro desarrollo personal, profesional y colectivo a la hora de realizar una buena comunicación entre el grupo educativo. Por medio de este dialogo nos entendemos a nosotros mismos y a los demás, con un sentido constructivo y crítico que nos guie a abordar la complejidad; concluir y sintetizar con facilidad y precisión; deducir y diagnosticar con acierto; enfocar nuestros planes y proyectos; establecer, jerarquizar, generar y manejar nuevas ideas y conceptos y tomar las decisiones adecuadas; por todo lo expuesto es necesario que utilicemos satisfactoriamente el dialogo entre docente-estudiante como la mejor herramienta educativa. Para finalizar es importante resaltar que la enseñanza dialógica, reflexiva, participativa, de construcción colectiva, como encuentro de saberes, lleva al grupo a realizar un aprendizaje bidireccional, colectivo, compartido, recíproco y positivo en igualdad de condiciones, con pensamiento crítico, conciencia educativa, relación horizontal docente-estudiante que nos permita la transformación educativa en la sociedad donde nos desenvolvemos cotidianamente, en pro de mejorar nuestra calidad de vida y lograr la suprema felicidad social. Lic. María Carolina Rivero de Araujo