SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
BANCARIO
1. Bancos
Los bancos son un
conjunto de
instituciones
financieras que
realizan la
intermediación
financiera formal
indirecta.
2.Operaciones
bancarias
2.1. Operaciones bancarias pasivas
• Realizado por
agente
superavitarios y
los bancos
• El banco actúa
como deudor,
pagando una tasa
de interés pasivo.
a. Depósitos en ahorros
• Modalidad de depósitos recomendada a las
personas naturales
• Brinda seguridad al cliente
• Hay libre disponibilidad del dinero depositado
• El banco paga una baja tasa de interés pasivo
b. Depósitos en cuenta corriente
• También llamados “depósitos a la vista”
• Modalidad depósitos sugeridos a personas naturales o
jurídicas
• Se ordena la entrega y retiro de determinadas
cantidades de dinero mediante el uso de cheques,
girados por montos inferiores al total del deposito.
• Hay libre disponibilidad de los recursos por parte del
agente depositante
• Baja tasa de interés
pasiva
c. Depósitos a plazos
 También son denominados “depósitos a términos”
 El depositante deja su dinero en el banco por un
determinado tiempo
 El depositante o cliente no puede retirar su dinero
hasta el vencimiento de dicho plazo.
 Mayores tasas de interés
 En la mayoría de casos,
en este tipo de depósitos
el banco establece montos
mínimos.
d. Depósitos de CTS
• La CTS o La Compensación por Tiempo de
Servicio es un beneficio que por ley les
pertenece a todos los trabajadores
dependientes, mediante el cual el empleador
efectúa depósitos a nombre del trabajador en
la cuenta bancaria.
• Se realizan depósitos
cada semestre
• Realizado entre
agentes deficitarios
y un banco
• El banco actúa
como acreedor
cobrando una taza
de interés pasiva
2.2. Operaciones bancarias activas
a. Préstamos bancarios
• También con conocidas como
“créditos”
• Otorgamiento de determinadas
cantidades de dinero de los bancos
hacia los agentes deficitarios, a cambio
de la promesa de pago futuro en su
totalidad o por cuotas.
• Pueden ser respaldados con
determinadas garantías (personales o
reales)
• El banco cobra una
determinada tasa de interés
b. Descuentos bancarios
• Operación bancaria mediante la cual el
banco hace efectiva un titulo valor
(cheque, bono, pagare, letra de
cambio, etc.) otorgándole liquidez
antes de la fecha de su vencimiento
• El banco cobra por dicha operación una
comisión y una taza de descuento,
según el tiempo que falte para la fecha
de vencimiento de tal titulo.
c. Sobregiros bancarios
• También llamados “avances en cuenta corriente”
• Los sobregiros bancarios sólo pueden ser realizados
por aquellos que tiene una cuenta corriente.
• Por medio de los sobregiros bancarios, el banco
permite al cliente, girar cheque por montos superiores a
los de su depósito.
• El banco cobra intereses y comisiones
d. Leasing bancario
 También llamado
“arrendamiento bancario”
 Operación bancaria
mediante la cual el banco
adquiere determinado bien,
a pedido del cliente, para
luego brindárselo en
arrendamiento.
 Al finalizar el contrato, el
cliente podrá adquirir dicho
bien, previo acuerdo con el
banco
e. Depósitos en custodia
• Es un servicio por el cual los bancos
guardan en sus bóvedas, determinados objetos
(que se consideren valiosos) a solicitud del
cliente.
3. Tasa de interés
3.1. Taza de interés activa
• Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo
con las condiciones de mercado y las disposiciones del
banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios
de crédito a los usuarios de los mismos (cuando captan
recursos del público).
3.2. Taza de interés pasiva
• Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien
deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos
que para tal efecto existen.
Spread bancario.
Es la diferencia entre la tasa de interés que cobran los bancos
a quienes piden préstamos (interés pasivo) y la tasa de
interés que pagan, dichas entidades, a las personas que
depositan su dinero en las instituciones financieras (interés
pasivo).
IA = interés activo
IP = interés pasivo
IA – IP= Spread bancario
Encaje legal
• Esta determinado por el Banco Central de Reserva del Perú. Se da respecto
a operaciones en moneda nacional y extranjera.
• Garantiza el cumplimiento de las obligaciones que hubiese contraído el
banco como sociedad anónima.
Características del encaje legal:
- Intangibilidad
- Inembargabilidad
- Regulado por ley
Funciones:
– Ser un instrumento de política monetaria.
– instrumento que brinda cobertura a las empresas financieras para asegurar al
público la devolución de sus ahorros
¿Qué pasa si un banco no cumple
con sus aportes de la tasa de encaje
legal?
El banco, financiera o cajas
municipales es pasible de multas si
incumple con dicho pago, por lo
contrario, si cumplen con el pago de
dicha tasa el BCR los remunera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
Elardvj2
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
Joseph Luiss Fabian
 
Crédito
CréditoCrédito
Créditolido
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
JHAN MARCO
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financierosjoseph Tontyn
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
Erika Cruz Arcila
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoJose Pari Santos
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
emma120467
 
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Bonos
BonosBonos
sistema financiero peruano
sistema financiero peruanosistema financiero peruano
sistema financiero peruano
Rosembertgamboaventu1
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
Ley 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financieroLey 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financiero
ALFREDOPAITA
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
 
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
sistema financiero peruano
sistema financiero peruanosistema financiero peruano
sistema financiero peruano
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
Ley 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financieroLey 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financiero
 

Similar a Sistema bancario

Sistema bancario
Sistema bancario Sistema bancario
Sistema bancario yuleyy
 
Sesion 1C sistema bancario
Sesion 1C   sistema bancarioSesion 1C   sistema bancario
Sesion 1C sistema bancario
Jontxu Pardo
 
El sistema bancario
El  sistema bancarioEl  sistema bancario
El sistema bancario
Paul Sardón
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
Luisa Anabel Leiva Escobar
 
Bancos
BancosBancos
BancosRonald
 
Economía bancos comerciales (1)
Economía   bancos comerciales (1)Economía   bancos comerciales (1)
Economía bancos comerciales (1)
maricapello
 
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptxOperaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
ZayraCazares
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancarias Operaciones bancarias
Operaciones bancarias
kevin silva salas
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
Katy Ludeña Melendrez
 
Bancos
BancosBancos
BancosRonald
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
jorgemedina294
 
Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)Stella Paez
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
SCG 52
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Nekiito96
 
Power derecho 2
Power derecho 2Power derecho 2
Power derecho 2
christianfangh
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
emerson_vicharra31
 
operaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.pptoperaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.ppt
AbelCastaeda7
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
emerson vargas panduro
 
Técnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondosTécnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondos
Ever Jhon Ruiz
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 

Similar a Sistema bancario (20)

Sistema bancario
Sistema bancario Sistema bancario
Sistema bancario
 
Sesion 1C sistema bancario
Sesion 1C   sistema bancarioSesion 1C   sistema bancario
Sesion 1C sistema bancario
 
El sistema bancario
El  sistema bancarioEl  sistema bancario
El sistema bancario
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Economía bancos comerciales (1)
Economía   bancos comerciales (1)Economía   bancos comerciales (1)
Economía bancos comerciales (1)
 
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptxOperaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancarias Operaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
 
Power derecho 2
Power derecho 2Power derecho 2
Power derecho 2
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 
operaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.pptoperaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.ppt
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
 
Técnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondosTécnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondos
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 

Más de Juan Armando Reyes Mendoza

poder legislativo según la reforma constitucional 2024
poder legislativo según la reforma constitucional 2024poder legislativo según la reforma constitucional 2024
poder legislativo según la reforma constitucional 2024
Juan Armando Reyes Mendoza
 
articulos modificados de las constitucion 2024.pdf
articulos modificados de las constitucion 2024.pdfarticulos modificados de las constitucion 2024.pdf
articulos modificados de las constitucion 2024.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993
Juan Armando Reyes Mendoza
 
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptxDERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
PODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptxPODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
poder legislativo.pptx
poder legislativo.pptxpoder legislativo.pptx
poder legislativo.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
PODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptxPODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
ciudadanía.pptx
ciudadanía.pptxciudadanía.pptx
ciudadanía.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
El crédito
El créditoEl crédito
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
Juan Armando Reyes Mendoza
 
El dinero
El dineroEl dinero

Más de Juan Armando Reyes Mendoza (20)

poder legislativo según la reforma constitucional 2024
poder legislativo según la reforma constitucional 2024poder legislativo según la reforma constitucional 2024
poder legislativo según la reforma constitucional 2024
 
articulos modificados de las constitucion 2024.pdf
articulos modificados de las constitucion 2024.pdfarticulos modificados de las constitucion 2024.pdf
articulos modificados de las constitucion 2024.pdf
 
Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993
 
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptxDERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
 
PODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptxPODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptx
 
poder legislativo.pptx
poder legislativo.pptxpoder legislativo.pptx
poder legislativo.pptx
 
PODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptxPODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptx
 
ciudadanía.pptx
ciudadanía.pptxciudadanía.pptx
ciudadanía.pptx
 
ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx
ONU.pptx
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
El crédito
El créditoEl crédito
El crédito
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Sistema bancario

  • 2. 1. Bancos Los bancos son un conjunto de instituciones financieras que realizan la intermediación financiera formal indirecta.
  • 3.
  • 5. 2.1. Operaciones bancarias pasivas • Realizado por agente superavitarios y los bancos • El banco actúa como deudor, pagando una tasa de interés pasivo.
  • 6. a. Depósitos en ahorros • Modalidad de depósitos recomendada a las personas naturales • Brinda seguridad al cliente • Hay libre disponibilidad del dinero depositado • El banco paga una baja tasa de interés pasivo
  • 7. b. Depósitos en cuenta corriente • También llamados “depósitos a la vista” • Modalidad depósitos sugeridos a personas naturales o jurídicas • Se ordena la entrega y retiro de determinadas cantidades de dinero mediante el uso de cheques, girados por montos inferiores al total del deposito. • Hay libre disponibilidad de los recursos por parte del agente depositante • Baja tasa de interés pasiva
  • 8. c. Depósitos a plazos  También son denominados “depósitos a términos”  El depositante deja su dinero en el banco por un determinado tiempo  El depositante o cliente no puede retirar su dinero hasta el vencimiento de dicho plazo.  Mayores tasas de interés  En la mayoría de casos, en este tipo de depósitos el banco establece montos mínimos.
  • 9. d. Depósitos de CTS • La CTS o La Compensación por Tiempo de Servicio es un beneficio que por ley les pertenece a todos los trabajadores dependientes, mediante el cual el empleador efectúa depósitos a nombre del trabajador en la cuenta bancaria. • Se realizan depósitos cada semestre
  • 10. • Realizado entre agentes deficitarios y un banco • El banco actúa como acreedor cobrando una taza de interés pasiva 2.2. Operaciones bancarias activas
  • 11. a. Préstamos bancarios • También con conocidas como “créditos” • Otorgamiento de determinadas cantidades de dinero de los bancos hacia los agentes deficitarios, a cambio de la promesa de pago futuro en su totalidad o por cuotas. • Pueden ser respaldados con determinadas garantías (personales o reales) • El banco cobra una determinada tasa de interés
  • 12. b. Descuentos bancarios • Operación bancaria mediante la cual el banco hace efectiva un titulo valor (cheque, bono, pagare, letra de cambio, etc.) otorgándole liquidez antes de la fecha de su vencimiento • El banco cobra por dicha operación una comisión y una taza de descuento, según el tiempo que falte para la fecha de vencimiento de tal titulo.
  • 13. c. Sobregiros bancarios • También llamados “avances en cuenta corriente” • Los sobregiros bancarios sólo pueden ser realizados por aquellos que tiene una cuenta corriente. • Por medio de los sobregiros bancarios, el banco permite al cliente, girar cheque por montos superiores a los de su depósito. • El banco cobra intereses y comisiones
  • 14. d. Leasing bancario  También llamado “arrendamiento bancario”  Operación bancaria mediante la cual el banco adquiere determinado bien, a pedido del cliente, para luego brindárselo en arrendamiento.  Al finalizar el contrato, el cliente podrá adquirir dicho bien, previo acuerdo con el banco
  • 15. e. Depósitos en custodia • Es un servicio por el cual los bancos guardan en sus bóvedas, determinados objetos (que se consideren valiosos) a solicitud del cliente.
  • 16. 3. Tasa de interés 3.1. Taza de interés activa • Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos (cuando captan recursos del público). 3.2. Taza de interés pasiva • Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.
  • 17. Spread bancario. Es la diferencia entre la tasa de interés que cobran los bancos a quienes piden préstamos (interés pasivo) y la tasa de interés que pagan, dichas entidades, a las personas que depositan su dinero en las instituciones financieras (interés pasivo). IA = interés activo IP = interés pasivo IA – IP= Spread bancario
  • 18. Encaje legal • Esta determinado por el Banco Central de Reserva del Perú. Se da respecto a operaciones en moneda nacional y extranjera. • Garantiza el cumplimiento de las obligaciones que hubiese contraído el banco como sociedad anónima. Características del encaje legal: - Intangibilidad - Inembargabilidad - Regulado por ley Funciones: – Ser un instrumento de política monetaria. – instrumento que brinda cobertura a las empresas financieras para asegurar al público la devolución de sus ahorros
  • 19. ¿Qué pasa si un banco no cumple con sus aportes de la tasa de encaje legal? El banco, financiera o cajas municipales es pasible de multas si incumple con dicho pago, por lo contrario, si cumplen con el pago de dicha tasa el BCR los remunera.