SlideShare una empresa de Scribd logo
FCJP - UNA PUNO
AGOSTO 2013
Estilos comunicativos
Agresivo
Inhibido
Asertivo
REFLEXIÓN
LOS VALORES DE MI GENERACIÓN
SOY DE LA GENERACIÓN DEL POR FAVOR Y EL GRACIAS.- DEL
RESPETO, DE PEDIR PERMISO, DE SALUDAR CON UNA SONRISA, DE
AMAR A LAS PERSONAS POR LO QUE SON Y NO POR LO QUE TIENEN
O ME DAN.- SE ME ENSEÑÓ A TRATAR A LA GENTE CON AMABILIDAD,
LEVANTARME Y DAR EL ASIENTO, QUE TODAVÍA RECIBEN FLORES Y TE
LEEN POEMAS, SE ME ENSEÑO A DAR LOS BUENOS DIAS, BUENAS
TARDES Y BUENAS NOCHES, A DECIR TE QUIERO Y TE AMO.- SI ERES
DE MI GENERACIÓN Y TE GUSTA COMO NOS EDUCARON …
COPIALO…
2. Reseña jurídica del empleo público
1821
Estatuto
Provisional de
José de San
Martín que en
1821 reorganizó la
administración
pública.
1824
Simón Bolívar
estableció juicio
sumario y pena
capital a los
funcionarios
públicos que
malversaran los
fondos estatales.
1831
El Mariscal
Agustín Gamarra
atenuó la medida
anterior y
estableció juicio
ordinario para
culpables que
malversaron
fondos públicos
1918
Con José Pardo
se expide Ley
2760 (1918), la
Ley 2851 que
norma el trabajo
de las mujeres; Y
el DS de 1918 de
los empleados.
1931
La Junta de
Gobierno de
David Samanez
Ocampo, emite
el DL 7455 que
reconoció la
estabilidad en el
empleo público.
1950
Mediante la Ley
11377 se creó el
Estatuto y
Escalafón del
Servicio Civil.
Tuvo vigencia
más de 30 años.
1984
Se aprobó el D.
Leg. 276 Nueva
Ley de Bases de la
Carrera
Administrativa y
de Remuneración
y derogó la Ley
11377
1990
Se reglamentó
del DL 276 por
DS 005-90 PCM
2004
Se aprobó la Ley
28175, Ley
Marco del
Empleo Público
2008
Se publicaron los
Ds. Legislativos
1023, 1024, 1025,
1026 y 1057,
sobre el Empleo
Público.
3. Diagnóstico: 1990 - 2013
Regímenes de contratación de personal:
- Régimen laboral público (D.Leg. 276)
- Régimen laboral privado (D.Leg. 728)
- Régimen SNP (Código Civil )
- Régimen CAS (D. Leg. 1057, Ley 29849)
Falta de datos confiables sobre el empleo
público
Desorden en los niveles remunerativos
No se reconoce el derecho de la negociación
colectiva.
No hay carrera pública.
Se publicaron diferentes Decretos Legislativos
Cuadro comparativo: Régimen 276, Régimen 29709 y La Ley del Servicio
Civil N° 30057
RÉGIMEN 276 LEY DEL SERVICIO CIVIL
Destitución previo
proceso administrativo
(Art. 11) Cese por causa a la capacidad del servidor
No establece Plazo de prescripción: 2 años (Art. 15).
No existe período de
prueba (Art. 34)
Período de prueba: 3 meses (Art. 48).
Evaluación periódica
(Art. 53) y evaluación
permanente (Art. 47).
Evaluación permanente: anual (Art. 74, inc. d).
No establece Defensa y asesoría del personal (2da D. C. F. ).
Diferenciación por
grados académicos
Diferenciación por tipo de funciones
LEY DEL SERVICIO CIVIL
N° 30057
OBJETO DE LA LEY
Establecer un régimen único y exclusivo para las
personas que prestan servicios en las entidades
públicas del Estado, así como para aquellas personas
que están encargadas de su gestión, del ejercicio de
sus potestades y de la prestación de servicios a cargo
de estas
FINALIDAD DE LA LEY
Es que las entidades públicas del Estado alcancen
mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten
efectivamente servicios de calidad a través de un
mejor Servicio Civil, así como promover el desarrollo
de las personas que lo integran.
PRINCIPIOS DE LEY DEL S.C.
A) Interés General
B) Eficacia y Eficiencia
C) Igualdad de oportunidades
D) Mérito
E) Provisión presupuestaria
F) Legalidad y especialidad normativa
G) Transparencia
H) Rendición de cuentas
i) Probidad y ética pública
J) Flexibilidad
K) Protección contra el término arbitrario del Servicio Civil.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
A) El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y
Organismo Públicos.
B) El Poder Legislativo
C) El Poder Judicial
D) Los Gobiernos Regionales
E) Los Gobiernos Locales
F) Los Organismos Autónomos
G) Los demás programas del Estado.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS
CIVILES
A) Funcionario Público
B) Directivo Público
C) Servidor Civil de Carrera
D) Servidor de actividades
complementarias
DEFINICIONES
A) FUNCIONARIO PÚBLICO
- Es un representante político o cargo público
representativo, que ejerce funciones de
gobierno en la organización del Estado.
Dirige o interviene en la conducción de la
entidad, así como aprueba políticas y
normas.
DIRECTIVO PÚBLICO
Es el servidor civil que desarrolla funciones
relativas a la organización, dirección o toma
de decisiones de un órgano, unidad
orgánica, programa o proyecto especial.
También comprende a los vocales de los
Tribunales Administrativos.
SERVIDOR CIVIL DE CARRERA
Es el servidor civil que realiza funciones
directamente vinculadas al cumplimiento
de las funciones sustantivas y de
administración interna de una entidad.
SERVIDOR DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Es el servidor civil que realiza funciones
indirectamente vinculadas al cumplimiento
de las funciones sustantivas y de
administración interna de una entidad.
SERVIDOR DE CONFIANZA
Es un servidor civil que forma parte del entorno
directo e inmediato de los funcionarios públicos o
directivos públicos y cuya permanencia en el Servicio
Civil está determinada y supeditada a la confianza por
parte de la persona que lo designó. Puede formar parte
del grupo de directivos públicos, servidor civil de
carrera, o servidor de actividades complementarias.
Ingresa sin concurso público de méritos, sobre la base
del poder discrecional con que cuenta el funcionario
que lo designa. No conforma un grupo y se sujeta a las
reglas que correspondan al puesto que ocupa.
PUESTO
Es el conjunto de funciones y
responsabilidades que correspondan a una
posición dentro de una entidad, así como
los requisitos para su adecuado ejercicio. Se
encuentra descrito en los instrumentos de
gestión de la entidad.
FAMILIA DE PUESTOS
Es el conjunto de puestos con funciones,
características y propósitos similares. Cada
familia de puestos se organiza en niveles de
menor a mayor complejidad de funciones y
responsabilidades.
BANDA REMUNERATIVA
Es el órgano de montos máximos y
mínimos definidos por el resultado de la
valorización de puestos de cada nivel de
una familia de puestos.
DISTRIBUCIÓN DE LA VALORIZACIÓN
Es el mecanismo por el cual se calcula la
compensación económica del puesto que
finalmente determina el ingreso económico
del servicio civil.
ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO CIVIL
A) La Autoridad Nacional del Servicio Civil
(Servir).
Las Oficinas de recursos humanos de las
entidades o las que hagan sus veces.
El Tribunal del Servicio Civil.
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL
INCORPORACIÓN
REQUISITOS
A) Estar en ejercicio pleno de sus derechos civiles.
B) Cumplir con los requisitos mínimos exigidos
para el puesto.
C) No tener condena por delito doloso.
D) No estar inhabilitado.
E) Ser peruano.
F) Otros que la Ley señale…
DE LA GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Es finalidad del proceso de capacitación, buscar la
mejora del desempeño de los servidores civiles para
brindar servicios de calidad a los ciudadanos.
Asimsimo, busca fortalecer y mejorar las capacidades
de los servidores civiles para el buen desempeño y es
una estrategia fundamental para alcanzar el logro de
los objetivos institucionales.
TIPOS DE CAPACITACIÓN
A) FORMACIÓN LABORAL.- Cursos, talleres,
seminarios, diplomados u otros que no conduzcan a
grado académico o título profesional, y son de corto
plazo.
B) FORMACIÓN PROFESIONAL.- Conlleva a la
obtención de grado académico de maestrías, se
realizan en universidades, institutos u otros centros
de formación profesional y técnica.
DE LA GESTIÓN DEL RENDIMIENTO Y LA
EVALUACIÓN
Están sujetos a la evaluación de desempeño los
directivos públicos, los servidores civiles de carrera y
los servidores de actividades complementarias.
El 30 de agosto de cada año Servir envía a la
Comisión de Presupuesto y CGR y la CGR un informe
sobre los resultados obtenidos en las evaluaciones de
desempeño.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Se evalúan factores o metas individuales relacionadas a la
función del servidor.
Se debe comunicar al servidor los métodos, la
oportunidad, las condiciones y los resultados de la
evaluación.
La calificación debe ser notificada al servidor.
Los resultados son “irrecurribles”, salvo la calificación
como personal “desaprobado”. (Art. 49°).
CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN
 Se califica a los servidores como:
a) Personal de rendimiento distinguido.
b) Personal de buen rendimiento.
c) Personal de rendimiento sujeto a
observación; y
d) Personal desaprobado.
LAS COMPENSACIONES
Económica: Principal, ajustada, Vacaciones,
Aguinaldos.
No económica:
RESPECTO A LOS
GRUPOS
OCUPACIONALES
El servicio civil engloba a todas las personas que
trabajan para el Estado. Para lograr una
administración pública profesional eficaz al servicio
de la ciudadanía, debe contarse con una carrera
que permita atraer y retener el talento humano. En
la actualidad, existen 15 regímenes laborales en las
entidades del Estado, entre generales y especiales,
lo cual conlleva a un desorden en la administración
pública en la medida que cada régimen implica
distintos derechos y deberes para los servidores
públicos.
La Carrera Administrativa en el
Perú
La carrera administrativa en el Perú es un conjunto
de principios, normas y procesos que regulan el
ingreso, los derechos y los deberes de los servidores
públicos que, con carácter estable, prestan servicios
de naturaleza permanente en la administración
pública. Su objetivo es la incorporación de personal
idóneo, garantizando su permanencia y desarrollo,
sobre la base de méritos y calificaciones en el
desempeño de sus funciones y dentro de una
estructura uniforme de grupos ocupacionales y de
niveles
Regímenes laborales para
servidores públicos en el Perú
Generales Carreras especiales
Carrera Administrativa
(D. Leg 276 - 1984)
Sin Carrera con vínculo
laboral
Régimen de la actividad privada
(D. Leg 728 - 1991)
Contratación Administrativa
de Servicios - CAS (D. Leg
1057 - 2008 y modificado 2012)
 Ley 30057 Del Servicio Civil
 Profesorado y Magisterial: Ley 24029 - 1984 y
Ley 29062- 2007 Derogados.
 Ley 29944 De la Reforma Magisterial 2012.
 Docentes universitarios (Ley 23733 - 1983)
 Profesionales de la salud (Ley 23536 - 1982)
 Asistenciales de la salud (Ley 28561 - 2005)
 Magistrados (Ley 29277 - 2008)
 Fiscales (D. Leg 052-1981 y modificado 2010)
 Diplomáticos (Ley 28091 - 2003 y modificada
2005)
 Servidores penitenciarios (Ley 29709 - 2011)
 Militares y policías (Ley 28359 - 2004 y Ley
27238 - 1999)
Otros
Sin Carrera con vínculo laboral
Gerentes públicos (D. Leg 1024 - 2008
Sin Carrera con vínculo civil
Convenios de administración con PNUD
Fondo de Apoyo Gerencial (DL 25650 - 1992)
Grupos ocupacionales
Son categorías que permiten organizar a los servidores públicos en
razón de su formación, capacitación y/o experiencia reconocida. Los
grupos ocupacionales de la carrera son tres y se accede a ellos a
través de una postulación expresa:
Grupo profesional: abarca del nivel 7 al 14 y está constituido
por servidores con título
profesional o grado académico reconocido por la Ley
Universitaria o títulos otorgados por Institutos Superiores
Tecnológicos.
Grupo técnico: abarca del nivel 3 al 12 y concentra a los
servidores con formación superior o universitaria incompleta,
capacitación tecnológica o experiencia técnica reconocida.
Grupo auxiliar: abarca del nivel 1 al 7 y agrupa a los servidores
que tienen instrucción secundaria y acreditan experiencia o
calificación para realizar labores de apoyo.
Ley Marco del empleo público
(i) funcionario público, quien desarrolla funciones de preeminencia
política, desarrolla políticas de Estado y/o dirige organismos o
entidades públicas;
(ii) empleado de confianza, cargo de confianza técnico o político,
distinto al de funcionario público y
(iii) servidor público. Se clasifica en:
a. directivo superior: desarrolla funciones administrativas relativas a
la dirección de un órgano programa o proyecto, la supervisión de
personal, la elaboración de políticas de actuación administrativa y la
colaboración en la formulación de políticas de gobierno;
b. ejecutivo: desarrolla funciones administrativas;
c. especialista: desempeña labores de ejecución de servicios públicos
y no ejerce función administrativa;
d. apoyo: desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento.
Verificando quién es el empleador:
Verificando quién es el
empleador:
Si el empleadores el ESTADO
entonces tenemos que el
trabajador pertenece al
Régimen Laboral de Decreto
Legislativo 276 o 1057
Si el empleadores UN
PARTICULAR entonces
tenemos que el trabajador
pertenece al Régimen
Laboral de Decreto
Legislativo 728
Regímenes laborales y formas de contratación de
personal bajo el ámbito de SERVIR
Personas que Prestan servicios al
estado
Servicio civil
Con carrera:
Militares y policías (Ley 28359 - 2004 y Ley 27238 -
1999)
Magistrados (Ley 29277 - 2008)
Fiscales (D. Leg 052 - 1981 y modificado 2010)
Diplomáticos (Ley 28091 - 2003 y modificada 2005)
Ámbito de SERVIR
Con carrera: Administrativos (D. Leg 276 - 1985)
Profesorado y Magisterial (Ley 24029 - 1984 y
Ley 29062 - 2007)
Docentes universitarios (Ley 23733 - 1983)
Profesionales de la salud (Ley 23536 - 1982)
Asistenciales de la salud (Ley 28561 - 2005)
Sin carrera:
Vínculo laboral: Régimen de la actividad privada (D.
Leg 728 - 1991)
CAS (D. Leg 1057 - 2008 y modificado 2011)
Gerentes públicos (D. Leg 1024 - 2008)
Vínculo civil: Convenios de administración con
PNUD; Fondo de Apoyo Gerencial (DL 25650 - 1992)
Sin carrera y con vínculo civil: Locadores de servicio
(2009)
Intentos de reforma del servicio
civil
1990-1992
• Cierre de carrera administrativa
• Expansión de nuevas modalidades de contratación
• Nuevas formas de ingreso a la administración pública
1995-1997
• Modernización del Estado
2000-2006
• Institucionalidad pública
2008-actual
• Reforma del servicio civil
• Creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil
Servidores públicos por régimen
laboral
59% 276
7% 728
17% CAS
16% Carreras especiales
1% Otros.
Flavio Cruz Mamani
Jirón Lima N° 854 – Oficina 02
Teléfono: 961002280
Estudio Jurídico Cruz & Asociados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptxREGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
AbelCastaeda7
 
Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)
Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)
Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)
NO TRABAJO VIVO DE MIS RENTAS
 
DL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.pptDL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.ppt
EdwynTA
 
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo DisciplinarioProcedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Manuel Avila Mendoza
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
Paul Asencio
 
Ley servicio-civil importante
Ley servicio-civil importanteLey servicio-civil importante
Ley servicio-civil importante
Oswaldo Lara Rivera
 
Cas parte-1
Cas parte-1Cas parte-1
Cas parte-1
cefic
 
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privadaCaracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Adelina Maxine Rodriguez
 
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
La funcion publica y acto administrativo
La funcion publica y acto administrativoLa funcion publica y acto administrativo
La funcion publica y acto administrativoCARLOS ANGELES
 
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530 Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
REGIMEN LABORAL PRIVADO.pptx
REGIMEN LABORAL PRIVADO.pptxREGIMEN LABORAL PRIVADO.pptx
REGIMEN LABORAL PRIVADO.pptx
miller695866
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...
Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...
Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 
El Servicio Civil en el Peru
El Servicio Civil en el PeruEl Servicio Civil en el Peru
El Servicio Civil en el Peru
ProGobernabilidad Perú
 

La actualidad más candente (20)

REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptxREGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
 
Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)
Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)
Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)
 
DL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.pptDL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.ppt
 
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo DisciplinarioProcedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo Disciplinario
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
 
Ley servicio-civil importante
Ley servicio-civil importanteLey servicio-civil importante
Ley servicio-civil importante
 
Cas parte-1
Cas parte-1Cas parte-1
Cas parte-1
 
1
11
1
 
REGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORALREGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORAL
 
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privadaCaracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
 
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
 
La funcion publica y acto administrativo
La funcion publica y acto administrativoLa funcion publica y acto administrativo
La funcion publica y acto administrativo
 
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530 Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
 
REGIMEN LABORAL PRIVADO.pptx
REGIMEN LABORAL PRIVADO.pptxREGIMEN LABORAL PRIVADO.pptx
REGIMEN LABORAL PRIVADO.pptx
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...
Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...
Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
El Servicio Civil en el Peru
El Servicio Civil en el PeruEl Servicio Civil en el Peru
El Servicio Civil en el Peru
 

Destacado

RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalMabel Arancibia
 
Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil pcpatricio
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Alvaro Granados
 
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚLey 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Julio Soto
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
Junior Lino Mera Carrasco
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De PersonalUnison
 

Destacado (9)

RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
180512 2
180512 2180512 2
180512 2
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚLey 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
 

Similar a Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales

Grh público
Grh públicoGrh público
Grh público
alfredopimentel9
 
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptxOK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
JhosepGaliani1
 
LEY 30057
LEY 30057LEY 30057
30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
 30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057 30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
JosRalGmezZevallos
 
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
DANIELCHRISTIANVEGAE
 
Ley de servicio civil
Ley de servicio civilLey de servicio civil
Ley de servicio civil
Estudio_Juridico_Manuel_Rodas
 
Ley Servicio Civil (Promulgada)
Ley Servicio Civil (Promulgada)Ley Servicio Civil (Promulgada)
Ley Servicio Civil (Promulgada)
Julio Soto
 
Monografiaaas 50057
Monografiaaas 50057Monografiaaas 50057
Monografiaaas 50057
Americo Hp
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
DIPLOMADO GESTIÓN RRHH Y LSC -SESIÓN 4.pptx
DIPLOMADO GESTIÓN RRHH Y LSC -SESIÓN 4.pptxDIPLOMADO GESTIÓN RRHH Y LSC -SESIÓN 4.pptx
DIPLOMADO GESTIÓN RRHH Y LSC -SESIÓN 4.pptx
DavidNoriegaSaavedra1
 
Código de Ética 2014
Código de Ética 2014Código de Ética 2014
Código de Ética 2014
TVPerú
 
TODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.pptTODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.ppt
IsaCastro31
 
Inducción provisionalidad 1
Inducción provisionalidad 1Inducción provisionalidad 1
Inducción provisionalidad 1
antoniomateo54
 
151798475 ley-nâº-30057-de-servicio-civil
151798475 ley-nâº-30057-de-servicio-civil151798475 ley-nâº-30057-de-servicio-civil
151798475 ley-nâº-30057-de-servicio-civilreynaldo19400000
 
10953584 servicio civil.ppt
10953584 servicio civil.ppt10953584 servicio civil.ppt
10953584 servicio civil.ppt
MxicoFlixRodrguezRod
 
Tema regimen laboral en la gestion publica
Tema regimen laboral en la gestion publicaTema regimen laboral en la gestion publica
Tema regimen laboral en la gestion publica
casa
 
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
sdanijoelCondochuqui
 
Carrera administrativa
Carrera administrativa Carrera administrativa
Carrera administrativa
jose manuel ramos
 
Codigo etica de los serv pub de la apf
Codigo etica de los serv pub de la apfCodigo etica de los serv pub de la apf
Codigo etica de los serv pub de la apfindesol
 
7 ley-de-carrera-administrativa-1
7 ley-de-carrera-administrativa-17 ley-de-carrera-administrativa-1
7 ley-de-carrera-administrativa-1
KellyATOCHELOYZA
 

Similar a Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales (20)

Grh público
Grh públicoGrh público
Grh público
 
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptxOK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
 
LEY 30057
LEY 30057LEY 30057
LEY 30057
 
30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
 30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057 30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
 
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
 
Ley de servicio civil
Ley de servicio civilLey de servicio civil
Ley de servicio civil
 
Ley Servicio Civil (Promulgada)
Ley Servicio Civil (Promulgada)Ley Servicio Civil (Promulgada)
Ley Servicio Civil (Promulgada)
 
Monografiaaas 50057
Monografiaaas 50057Monografiaaas 50057
Monografiaaas 50057
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
DIPLOMADO GESTIÓN RRHH Y LSC -SESIÓN 4.pptx
DIPLOMADO GESTIÓN RRHH Y LSC -SESIÓN 4.pptxDIPLOMADO GESTIÓN RRHH Y LSC -SESIÓN 4.pptx
DIPLOMADO GESTIÓN RRHH Y LSC -SESIÓN 4.pptx
 
Código de Ética 2014
Código de Ética 2014Código de Ética 2014
Código de Ética 2014
 
TODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.pptTODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.ppt
 
Inducción provisionalidad 1
Inducción provisionalidad 1Inducción provisionalidad 1
Inducción provisionalidad 1
 
151798475 ley-nâº-30057-de-servicio-civil
151798475 ley-nâº-30057-de-servicio-civil151798475 ley-nâº-30057-de-servicio-civil
151798475 ley-nâº-30057-de-servicio-civil
 
10953584 servicio civil.ppt
10953584 servicio civil.ppt10953584 servicio civil.ppt
10953584 servicio civil.ppt
 
Tema regimen laboral en la gestion publica
Tema regimen laboral en la gestion publicaTema regimen laboral en la gestion publica
Tema regimen laboral en la gestion publica
 
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
 
Carrera administrativa
Carrera administrativa Carrera administrativa
Carrera administrativa
 
Codigo etica de los serv pub de la apf
Codigo etica de los serv pub de la apfCodigo etica de los serv pub de la apf
Codigo etica de los serv pub de la apf
 
7 ley-de-carrera-administrativa-1
7 ley-de-carrera-administrativa-17 ley-de-carrera-administrativa-1
7 ley-de-carrera-administrativa-1
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales

  • 1. FCJP - UNA PUNO AGOSTO 2013
  • 3.
  • 4. REFLEXIÓN LOS VALORES DE MI GENERACIÓN SOY DE LA GENERACIÓN DEL POR FAVOR Y EL GRACIAS.- DEL RESPETO, DE PEDIR PERMISO, DE SALUDAR CON UNA SONRISA, DE AMAR A LAS PERSONAS POR LO QUE SON Y NO POR LO QUE TIENEN O ME DAN.- SE ME ENSEÑÓ A TRATAR A LA GENTE CON AMABILIDAD, LEVANTARME Y DAR EL ASIENTO, QUE TODAVÍA RECIBEN FLORES Y TE LEEN POEMAS, SE ME ENSEÑO A DAR LOS BUENOS DIAS, BUENAS TARDES Y BUENAS NOCHES, A DECIR TE QUIERO Y TE AMO.- SI ERES DE MI GENERACIÓN Y TE GUSTA COMO NOS EDUCARON … COPIALO…
  • 5. 2. Reseña jurídica del empleo público 1821 Estatuto Provisional de José de San Martín que en 1821 reorganizó la administración pública. 1824 Simón Bolívar estableció juicio sumario y pena capital a los funcionarios públicos que malversaran los fondos estatales. 1831 El Mariscal Agustín Gamarra atenuó la medida anterior y estableció juicio ordinario para culpables que malversaron fondos públicos 1918 Con José Pardo se expide Ley 2760 (1918), la Ley 2851 que norma el trabajo de las mujeres; Y el DS de 1918 de los empleados. 1931 La Junta de Gobierno de David Samanez Ocampo, emite el DL 7455 que reconoció la estabilidad en el empleo público. 1950 Mediante la Ley 11377 se creó el Estatuto y Escalafón del Servicio Civil. Tuvo vigencia más de 30 años. 1984 Se aprobó el D. Leg. 276 Nueva Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneración y derogó la Ley 11377 1990 Se reglamentó del DL 276 por DS 005-90 PCM 2004 Se aprobó la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público 2008 Se publicaron los Ds. Legislativos 1023, 1024, 1025, 1026 y 1057, sobre el Empleo Público.
  • 6. 3. Diagnóstico: 1990 - 2013 Regímenes de contratación de personal: - Régimen laboral público (D.Leg. 276) - Régimen laboral privado (D.Leg. 728) - Régimen SNP (Código Civil ) - Régimen CAS (D. Leg. 1057, Ley 29849) Falta de datos confiables sobre el empleo público Desorden en los niveles remunerativos No se reconoce el derecho de la negociación colectiva. No hay carrera pública. Se publicaron diferentes Decretos Legislativos
  • 7. Cuadro comparativo: Régimen 276, Régimen 29709 y La Ley del Servicio Civil N° 30057 RÉGIMEN 276 LEY DEL SERVICIO CIVIL Destitución previo proceso administrativo (Art. 11) Cese por causa a la capacidad del servidor No establece Plazo de prescripción: 2 años (Art. 15). No existe período de prueba (Art. 34) Período de prueba: 3 meses (Art. 48). Evaluación periódica (Art. 53) y evaluación permanente (Art. 47). Evaluación permanente: anual (Art. 74, inc. d). No establece Defensa y asesoría del personal (2da D. C. F. ). Diferenciación por grados académicos Diferenciación por tipo de funciones
  • 8. LEY DEL SERVICIO CIVIL N° 30057 OBJETO DE LA LEY Establecer un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a cargo de estas
  • 9. FINALIDAD DE LA LEY Es que las entidades públicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor Servicio Civil, así como promover el desarrollo de las personas que lo integran.
  • 10. PRINCIPIOS DE LEY DEL S.C. A) Interés General B) Eficacia y Eficiencia C) Igualdad de oportunidades D) Mérito E) Provisión presupuestaria F) Legalidad y especialidad normativa G) Transparencia H) Rendición de cuentas i) Probidad y ética pública J) Flexibilidad K) Protección contra el término arbitrario del Servicio Civil.
  • 11. ÁMBITO DE APLICACIÓN A) El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismo Públicos. B) El Poder Legislativo C) El Poder Judicial D) Los Gobiernos Regionales E) Los Gobiernos Locales F) Los Organismos Autónomos G) Los demás programas del Estado.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS CIVILES A) Funcionario Público B) Directivo Público C) Servidor Civil de Carrera D) Servidor de actividades complementarias
  • 13. DEFINICIONES A) FUNCIONARIO PÚBLICO - Es un representante político o cargo público representativo, que ejerce funciones de gobierno en la organización del Estado. Dirige o interviene en la conducción de la entidad, así como aprueba políticas y normas.
  • 14. DIRECTIVO PÚBLICO Es el servidor civil que desarrolla funciones relativas a la organización, dirección o toma de decisiones de un órgano, unidad orgánica, programa o proyecto especial. También comprende a los vocales de los Tribunales Administrativos.
  • 15. SERVIDOR CIVIL DE CARRERA Es el servidor civil que realiza funciones directamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna de una entidad.
  • 16. SERVIDOR DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Es el servidor civil que realiza funciones indirectamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna de una entidad.
  • 17. SERVIDOR DE CONFIANZA Es un servidor civil que forma parte del entorno directo e inmediato de los funcionarios públicos o directivos públicos y cuya permanencia en el Servicio Civil está determinada y supeditada a la confianza por parte de la persona que lo designó. Puede formar parte del grupo de directivos públicos, servidor civil de carrera, o servidor de actividades complementarias. Ingresa sin concurso público de méritos, sobre la base del poder discrecional con que cuenta el funcionario que lo designa. No conforma un grupo y se sujeta a las reglas que correspondan al puesto que ocupa.
  • 18. PUESTO Es el conjunto de funciones y responsabilidades que correspondan a una posición dentro de una entidad, así como los requisitos para su adecuado ejercicio. Se encuentra descrito en los instrumentos de gestión de la entidad.
  • 19. FAMILIA DE PUESTOS Es el conjunto de puestos con funciones, características y propósitos similares. Cada familia de puestos se organiza en niveles de menor a mayor complejidad de funciones y responsabilidades.
  • 20. BANDA REMUNERATIVA Es el órgano de montos máximos y mínimos definidos por el resultado de la valorización de puestos de cada nivel de una familia de puestos.
  • 21. DISTRIBUCIÓN DE LA VALORIZACIÓN Es el mecanismo por el cual se calcula la compensación económica del puesto que finalmente determina el ingreso económico del servicio civil.
  • 22. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO CIVIL A) La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Las Oficinas de recursos humanos de las entidades o las que hagan sus veces. El Tribunal del Servicio Civil.
  • 23. RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL INCORPORACIÓN REQUISITOS A) Estar en ejercicio pleno de sus derechos civiles. B) Cumplir con los requisitos mínimos exigidos para el puesto. C) No tener condena por delito doloso. D) No estar inhabilitado. E) Ser peruano. F) Otros que la Ley señale…
  • 24. DE LA GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Es finalidad del proceso de capacitación, buscar la mejora del desempeño de los servidores civiles para brindar servicios de calidad a los ciudadanos. Asimsimo, busca fortalecer y mejorar las capacidades de los servidores civiles para el buen desempeño y es una estrategia fundamental para alcanzar el logro de los objetivos institucionales.
  • 25. TIPOS DE CAPACITACIÓN A) FORMACIÓN LABORAL.- Cursos, talleres, seminarios, diplomados u otros que no conduzcan a grado académico o título profesional, y son de corto plazo. B) FORMACIÓN PROFESIONAL.- Conlleva a la obtención de grado académico de maestrías, se realizan en universidades, institutos u otros centros de formación profesional y técnica.
  • 26. DE LA GESTIÓN DEL RENDIMIENTO Y LA EVALUACIÓN Están sujetos a la evaluación de desempeño los directivos públicos, los servidores civiles de carrera y los servidores de actividades complementarias. El 30 de agosto de cada año Servir envía a la Comisión de Presupuesto y CGR y la CGR un informe sobre los resultados obtenidos en las evaluaciones de desempeño.
  • 27. PROCESO DE EVALUACIÓN Se evalúan factores o metas individuales relacionadas a la función del servidor. Se debe comunicar al servidor los métodos, la oportunidad, las condiciones y los resultados de la evaluación. La calificación debe ser notificada al servidor. Los resultados son “irrecurribles”, salvo la calificación como personal “desaprobado”. (Art. 49°).
  • 28. CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN  Se califica a los servidores como: a) Personal de rendimiento distinguido. b) Personal de buen rendimiento. c) Personal de rendimiento sujeto a observación; y d) Personal desaprobado.
  • 29. LAS COMPENSACIONES Económica: Principal, ajustada, Vacaciones, Aguinaldos. No económica:
  • 31. El servicio civil engloba a todas las personas que trabajan para el Estado. Para lograr una administración pública profesional eficaz al servicio de la ciudadanía, debe contarse con una carrera que permita atraer y retener el talento humano. En la actualidad, existen 15 regímenes laborales en las entidades del Estado, entre generales y especiales, lo cual conlleva a un desorden en la administración pública en la medida que cada régimen implica distintos derechos y deberes para los servidores públicos.
  • 32. La Carrera Administrativa en el Perú La carrera administrativa en el Perú es un conjunto de principios, normas y procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes de los servidores públicos que, con carácter estable, prestan servicios de naturaleza permanente en la administración pública. Su objetivo es la incorporación de personal idóneo, garantizando su permanencia y desarrollo, sobre la base de méritos y calificaciones en el desempeño de sus funciones y dentro de una estructura uniforme de grupos ocupacionales y de niveles
  • 33. Regímenes laborales para servidores públicos en el Perú Generales Carreras especiales Carrera Administrativa (D. Leg 276 - 1984) Sin Carrera con vínculo laboral Régimen de la actividad privada (D. Leg 728 - 1991) Contratación Administrativa de Servicios - CAS (D. Leg 1057 - 2008 y modificado 2012)  Ley 30057 Del Servicio Civil  Profesorado y Magisterial: Ley 24029 - 1984 y Ley 29062- 2007 Derogados.  Ley 29944 De la Reforma Magisterial 2012.  Docentes universitarios (Ley 23733 - 1983)  Profesionales de la salud (Ley 23536 - 1982)  Asistenciales de la salud (Ley 28561 - 2005)  Magistrados (Ley 29277 - 2008)  Fiscales (D. Leg 052-1981 y modificado 2010)  Diplomáticos (Ley 28091 - 2003 y modificada 2005)  Servidores penitenciarios (Ley 29709 - 2011)  Militares y policías (Ley 28359 - 2004 y Ley 27238 - 1999)
  • 34. Otros Sin Carrera con vínculo laboral Gerentes públicos (D. Leg 1024 - 2008 Sin Carrera con vínculo civil Convenios de administración con PNUD Fondo de Apoyo Gerencial (DL 25650 - 1992)
  • 35. Grupos ocupacionales Son categorías que permiten organizar a los servidores públicos en razón de su formación, capacitación y/o experiencia reconocida. Los grupos ocupacionales de la carrera son tres y se accede a ellos a través de una postulación expresa: Grupo profesional: abarca del nivel 7 al 14 y está constituido por servidores con título profesional o grado académico reconocido por la Ley Universitaria o títulos otorgados por Institutos Superiores Tecnológicos. Grupo técnico: abarca del nivel 3 al 12 y concentra a los servidores con formación superior o universitaria incompleta, capacitación tecnológica o experiencia técnica reconocida. Grupo auxiliar: abarca del nivel 1 al 7 y agrupa a los servidores que tienen instrucción secundaria y acreditan experiencia o calificación para realizar labores de apoyo.
  • 36. Ley Marco del empleo público (i) funcionario público, quien desarrolla funciones de preeminencia política, desarrolla políticas de Estado y/o dirige organismos o entidades públicas; (ii) empleado de confianza, cargo de confianza técnico o político, distinto al de funcionario público y (iii) servidor público. Se clasifica en: a. directivo superior: desarrolla funciones administrativas relativas a la dirección de un órgano programa o proyecto, la supervisión de personal, la elaboración de políticas de actuación administrativa y la colaboración en la formulación de políticas de gobierno; b. ejecutivo: desarrolla funciones administrativas; c. especialista: desempeña labores de ejecución de servicios públicos y no ejerce función administrativa; d. apoyo: desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento.
  • 37. Verificando quién es el empleador: Verificando quién es el empleador: Si el empleadores el ESTADO entonces tenemos que el trabajador pertenece al Régimen Laboral de Decreto Legislativo 276 o 1057 Si el empleadores UN PARTICULAR entonces tenemos que el trabajador pertenece al Régimen Laboral de Decreto Legislativo 728
  • 38. Regímenes laborales y formas de contratación de personal bajo el ámbito de SERVIR Personas que Prestan servicios al estado Servicio civil Con carrera: Militares y policías (Ley 28359 - 2004 y Ley 27238 - 1999) Magistrados (Ley 29277 - 2008) Fiscales (D. Leg 052 - 1981 y modificado 2010) Diplomáticos (Ley 28091 - 2003 y modificada 2005)
  • 39. Ámbito de SERVIR Con carrera: Administrativos (D. Leg 276 - 1985) Profesorado y Magisterial (Ley 24029 - 1984 y Ley 29062 - 2007) Docentes universitarios (Ley 23733 - 1983) Profesionales de la salud (Ley 23536 - 1982) Asistenciales de la salud (Ley 28561 - 2005)
  • 40. Sin carrera: Vínculo laboral: Régimen de la actividad privada (D. Leg 728 - 1991) CAS (D. Leg 1057 - 2008 y modificado 2011) Gerentes públicos (D. Leg 1024 - 2008) Vínculo civil: Convenios de administración con PNUD; Fondo de Apoyo Gerencial (DL 25650 - 1992) Sin carrera y con vínculo civil: Locadores de servicio (2009)
  • 41. Intentos de reforma del servicio civil 1990-1992 • Cierre de carrera administrativa • Expansión de nuevas modalidades de contratación • Nuevas formas de ingreso a la administración pública 1995-1997 • Modernización del Estado 2000-2006 • Institucionalidad pública 2008-actual • Reforma del servicio civil • Creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil
  • 42. Servidores públicos por régimen laboral 59% 276 7% 728 17% CAS 16% Carreras especiales 1% Otros.
  • 43. Flavio Cruz Mamani Jirón Lima N° 854 – Oficina 02 Teléfono: 961002280 Estudio Jurídico Cruz & Asociados

Notas del editor

  1. El tema de la necesidad de una Ley del Servidor Público es un viejo ideal de la Administración Pública en el Perú. Si bien es verdad que existía una antigua Ley de Responsabilidad de Funcionarios de 1868, no ha existido un régimen de Carrera Administrativa único, organizado e integral hasta el día de hoy, ni menos una Ley del Servidor Público. Cabe señalar que la Ley Nº 11377, con tres décadas en vigencia, aunque con limitada aplicación por diversas razones, sobre todo de orden político y también por la falta de sensibilidad social y de decisión de algunas autoridades y funcionarios públicos, se han intentado varias veces modificarla o reemplazarla por otra ley, en atención a los avances de orden doctrinario y técnico en el sistema de personal.  El 24 de marzo de 1984 a través del Decreto Legislativo Nº 276 se derogó la Ley Nro 11377. Se optó por un régimen administrativo-laboral basado en el desarrollo de una trayectoria sustentada en el sistema de méritos con ingreso y ascensos por concurso en función a niveles de carrera, de cargos y de remuneraciones, todos ellos sistematizados y compatibilizados con el Presupuesto del Estado[1]. Se tomó en cuenta “los conceptos sustanciales, ya previstos en la Ley Nº 11377, en su Reglamento y en las normas complementarias de la materia”[2]. Su ámbito es aplicado a los trabajadores del sector público, inclusive municipalidades, poder Judicial, Congreso, organismos constitucionales autónomos y universidades; en forma supletoria es aplicada a los jueces, maestros y trabajadores de salud, que gozan de legislación especial. Establece como obligatorio el concurso, excepto en los cargos de confianza[3]. No hay período de prueba. Las normas de austeridad de ley de presupuesto prohíben efectuar nombramientos, pero se permite el ingreso de trabajadores contratados (sin estabilidad). Los nombrados tienen estabilidad laboral. Prevé la contratación temporal hasta por 03 años, pasados los cuales el trabajador debe ser nombrado. Sin embargo, la ley de presupuesto no permite nombramientos. Decreto Legislativo Nº 276 es un régimen rígido, dirigido a una administración pública única y para un modelo de Estado que se ha desvirtuado en la última década, que se dejo de lado y se introdujeron diversos regímenes laborales; quedando desfasada a lo que es actualmente el Estado y el nuevo rol que asume en el proceso de reforma y modernización. La Supresión del Sistema Único de Remuneraciones, implica la ruptura del modelo preexistente y por tanto la perentoria necesidad de definir una alternativa que haga viable nuevas relaciones de trabajo para los servidores públicos.
  2. LLa situación del empleo público peruano ha sido calificada por diversos especialistas como caótica. Son muchos y diferentes los problemas que enfrenta y entre ellos los más saltantes son la falta de orientación a resultados, la coexistencia de diversos regímenes, la ausencia total del sentido de mérito y desempeño como factores para el ingreso, permanencia y ascenso, y la absorción cada vez mayor del gasto público por las planillas. Sin duda, todos estos problemas inciden en la baja calidad de los servicios que el Estado brinda a la ciudadanía.  Resalta el informe elaborado en el año 2001 por la Comisión Multisectorial encargada de estudiar y elaborar un diagnóstico de la situación del personal de la administración pública central[1]. Uno de los puntos que señala el informe es que en el Estado coexisten principalmente tres regímenes de contratación de personal: nombrados y contratados bajo régimen laboral público (Decreto Legislativo Nº 276), contratados bajo el régimen laboral privado (Decreto Legislativo Nº 728) y los contratos por servicios no personales. Estos regímenes se sujetan a principios, criterios y normas disímiles entre sí; “el régimen público, de naturaleza estatutaria, está regido por el derecho administrativo, el régimen privado, de naturaleza contractual, se regula por el derecho laboral; a los contratos de servicios no personales no corresponde ninguna regulación legal específica(...)”[2].  El informe de la Comisión Multisectorial resalta además que el concepto de “carrera pública” se ha ido diluyendo, con lo cual el personal permanente del régimen de la carrera pública vigente se encuentra estancado en su puesto desde hace más de 10 años, y aquel contratado por el régimen privado no siente que está haciendo carrera en el Estado.