SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estado moribundo
y el mercado mágico
“Hemos mantenido el concepto y el crite-
rio de que una vez que se ha iniciado un
proceso de privatización el Estado debe
abstenerse de continuar participando en
él por la vía directa o la vía indirecta (…)
Si intentamos hacerlo de esa manera corremos el
riesgo de revertir el proceso de privatización y eso es
precisamente lo que no queremos que pase.” (Dipu-
tado Isilio Arriaga, de COPEI, en la sesión de la
Cámara de Diputados del 29.11.91).
“…una empresa rentable en poder del Estado no nece-
sariamente tiene que quedar en poder del Estado, a lo
mejor esa función la cumple una empresa privada con
mucha más eficiencia y con mucha más rentabilidad
y sin una cantidad de tergiversaciones.” (Diputado
Bernardo Horande, de Nueva Generación Demo-
crática, en la sesión de la Cámara de Diputados del
5.12.91)
“…Siento (…) que esta Ley debe ser promotora de
la privatización, evidentemente que, de los recursos
provenientes de la privatización tenemos que buscar
fondos para promover nuevos procesos de reestructu-
ración y privatización.” (Diputado Isilio Arriaga, de
COPEI, en la sesión de la Cámara de Diputados del
29.11.91).
Cautela vs tolerancia:
EL VERDADERO BLANCO ES PDVSA
“No es la hora de la tolerancia, es la hora de la pre-
ocupación y del dolor frente a la hipoteca nacional.
Podemos todavía dar algunos pasos. No nos entre-
guemos…” (Diputado Álvaro Silva Calderón, del
Movimiento Electoral del Pueblo, en la sesión de la
Cámara del 5.12.91).
“Este Proyecto de Ley debe ser una ley cautelar del
Patrimonio Público y no una ley tolerante. (…) se ha
lanzado una onda publicitaria intentando llegar hasta
el sector petrolero y sin ningún recato se ha propues-
to, simple y llanamente, que se privatice Petróleos de
Venezuela (PDVSA). Por el contrario, pensamos que
el Artículo 97 es una sabia disposición constitucional,
mediante la cual se han dado pasos importantes
para rescatar la riqueza nacional
y hemos propuesto en la
Comisión Bicameral de
Enmienda Constitucional
que a la nacionalización
petrolera se le dé ran-
go constitucional para que se proteja de una vez y por
siempre el manejo del recurso básico petrolero por
parte del Estado.” (Diputado Álvaro Silva Calderón,
del Movimiento Electoral del Pueblo, en la sesión
de la Cámara del 5.12.91).
“Si aprobáramos esta Ley (…) sin eliminar la Ley
de Enajenación de Bienes3
, perfecto, (…) pero el
artículo 22 de esta Ley es derogar la Ley de Enaje-
nación de Bienes y cuando la deroga está dejando la
puerta abierta para que el Estado pierda el control
de las empresas básicas y de las estratégicas y es
porque en el Plan de Privatización lo que viene es
PDVSA, porque no son posibles los megaproyectos
sin modificar el artículo 5º de la Ley de Nacionali-
zación4
, porque lo que vienen son las empresas bá-
sicas de Guayana (…) [ningún] otro sentido tiene la
campaña iniciada por Ramos Allup, que es la priva-
tización de esas empresas.” (Diputado Aristóbulo
Istúriz, de la Causa R, en la sesión de la Cámara
del 5.12.91).
¿Una ley progresista?!!!!!!!!!!!!!
“La Ley en materia de los trabajadores es una Ley
progresista (…) Esta Ley ha cubierto las necesida-
des de los trabajadores” (Diputado Isilio Arriaga,
de COPEI, en la sesión de la Cámara del 29.11.91)
“Quienes proponen la privatización de la industria
3 Se refiere a la Ley Orgánica que Regula la Enajenación de Bienes
del Sector Público no Afectos a las Industrias Básicas.
4 Se refiere a la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio
de los Hidrocarburos, de 1976.
petrolera, hablan de democratización y ya se les ha
preguntado por muchos lados qué obrero, qué inver-
sionista privado nacional, con qué ahorro nacional van
a adquirir las acciones de Petróleos de Venezuela que
cuestan 20 millones cada una, o será que tendremos
que renunciar cada uno de los venezolanos la parte que
tenemos para que se concentren en capitales que no
serán otros que los capitales extranjeros, porque aquí
estamos clamando y diciendo que con el ahorro na-
cional no podemos atender el desarrollo petrolero. De
manera que no se trata de democratizar, todo lo con-
trario, de lo que se trata es de concentrar o de intentar
concentrar los capitales pertenecientes a la Nación
entera en manos de grupos económicos privados.”
(Diputado Álvaro Silva Calderón, en la sesión de la
Cámara del 29.11.91).
Introducción
Cuando en 1989 asume su segundo mandato presidencial Car-
los Andrés Pérez, Venezuela se encontraba en una de las crisis
económicas más profundas de los últimos años. En un inten-
to desesperado de “salvataje económico”, el nuevo Presidente
pactó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un multi-
millonario rescate, que en la práctica implicaría la aplicación
de clásicas recetas neoliberales: privatización de las empresas
estatales, liberación de las tasas de interés y de los precios, alza
de las tarifas de los servicios públicos, eliminación de los aran-
celes de importación…
El “Paquetazo”, cuya reacción inicial cristalizaría en el Caraca-
zo del 27 de febrero, tendría implicaciones todavía más profun-
das. Su programa fundamental, la privatización de empresas,
significaría la entrega a los monopolios extranjeros de sectores
clave, sin que la referida política se revirtiera en un mayor cre-
cimiento económico, reducción del desempleo o mejora de la
calidad de vida de los venezolanos.
La Ley de Privatización, sancionada en 1992 por el Congreso
de la República, vendría a ofrecer un marco legal para la oleada
de privatizaciones que abarcó bancos, la CANTV, las compa-
ñías aéreas VIASA y AEROPOSTAL, así como las eléctricas
ENELVEN y ENELBAR1
, entre otras.
Los puntos críticos de la ley se concentraban en dos artículos: el
1, cuya discusión giraba en torno a si excluir o no de las privati-
zaciones a las llamadas empresas básicas y estratégicas, y el 16,
que pretendía consagrar buena parte de los recursos provenien-
tes de la privatización al pago de la deuda externa.
En el fondo del debate lo que estaba era la defensa o el rechazo
a las tradicionales funciones del Estado como aparato regula-
dor de la economía. Mientras los llamados peyorativamente
1 Hasta ese momento, el marco jurídico que apoyaba el proceso de
privatización se encontraba disperso en la Ley Orgánica que Regu-
laba la Enajenación de Bienes del Sector Público no Afectos a las
Industrias Básicas y la Ley del Fondo de Inversiones de Venezuela.
También estaba en discusión la Ley para Promover y Proteger el Ejer-
cicio de la Libre Competencia. En consecuencia, muchos cuestion-
aban que la oleada de privatizaciones hubiera tenido lugar, incluso,
sin que se hubiera aprobado aún un marco legal claro.
“estatistas” abogaban por esa tesis, los “privatizadores” apos-
taban al mercado y al capital transnacional como salvadores
económicos.
Los “estatistas” tendrían la razón a la larga.Como se sabe, la
década de los 90 terminaría con un alza exponencial de la infla-
ción, una sensible concentración de las empresas en manos de
monopolios y el aumento de las desigualdades sociales.
Nada más y nada menos que El Nacional, en un artículo pu-
blicado el 7 de junio de 1992, reconocía que la privatización
había abierto el camino para la devaluación de las empresas
y para la corrupción administrativa. Según el periódico, las
acciones del Banco Occidental de Descuento, de varios cen-
trales azucareros y de VIASA habían sido vendidas a “precios
de gallina flaca”. En CANTV, los ingresos obtenidos por la
privatización habían servido solo para pagar la deuda externa
de la compañía, mientras el Estado y los usuarios pagaban al-
tas tarifas por inversiones y modernización. “Más ha sido la
publicidad y el cacareo de los privatizadores de oficio que los
hechos concretos”, concluía el diario.
Veamos algunas de las opiniones de los diputados y senadores
de entonces a propósito de esta Ley. Como cabía esperar, la
propuesta de excluir a las empresas básicas y estratégicas de
las privatizaciones no fue incluida en el texto final, allanando
el camino para la entrega, a fines de la década, de la industria
petrolera a manos trasnacionales.
¿Empresas básicas o estratégicas?
Mejor no hablamos de eso
“Abrir el debate sobre lo que es estratégico y básico,
abrir el debate sobre hasta dónde interviene el Estado
cuando está en marcha un proceso de privatización, es
muy probable que concluyamos el debate (…) cuando lo
que ya es estratégico y básico esté privatizado y no ten-
gamos un marco para reglamentar el proceso en su parte
operacional.” (Diputado Luis R. Matos Azócar, de Ac-
ción Democrática, Presidente de la Comisión de Privati-
zación, sesión de la Cámara de Diputados del 29.11.91)
“…Esta no es una Ley teórica para definir conceptos
que tienen 30 años vencidos en la Constitución de la
República (… ) la Ley de Privatización debe ser una Ley
marco, una Ley procedimental, una Ley que debe regular
el proceso de privatización, pero en ningún caso debe ser
una Ley obstaculizadora, y mucho menos restrictiva, por-
que a mi juicio el proceso natural de privatización lo debe
conducir el Ejecutivo Nacional y no es injerencia direc-
ta -salvo la fiscalizadora- del Congreso de la República”
(Diputado IsilioArriaga, de COPEI, en la sesión de la
Cámara del 29.11.91)
“En una ley marco, en una ley cuadro, en una ley ge-
neral no podemos estar incluyendo casuismos, especi-
ficaciones que serían objeto de tratamiento particular
en cada caso de privatización que se plantee” (Dipu-
tado Henry Ramos Allup, de Acción Democrática,
en la sesión de la Cámara del 5.12.91).
“No nos apretemos el cinturón poniendo ahí ciertos
adjetivos, ciertas frases que no nos permitan privatizar
cuando haya estricta necesidad de hacerlo y que nos
obliguen a seguir cargando a cuestas con una serie de
rémoras y de inconvenientes que, por cierto, no fue
el Estado venezolano quien las inventó” (Diputado
Henry Ramos Allup, de Acción Democrática, se-
sión de la Cámara de Diputados del 5.12.91).
La POsición de los “estatistas”
“Cuando se trata de redefinir el papel del Estado, no es
eliminarle las funciones porque tendríamos que modifi-
car la Constitución. Se trata de ver hasta dónde es regu-
lador, hasta dónde es planificador, hasta dónde es pres-
tador de servicios y eso es un problema de fondo, es un
problema conceptual. Desmontar al Estado para que no
regule, para que no fomente, para que no sea empresario
es violar y patear la Constitución de la República.” (Di-
putado Aristóbulo Istúriz, de la Causa R, en la sesión
de la Cámara de Diputados del 5.12.91).
“Esta definición de la privatización tiene que ver con
la concepción que tengamos del desarrollo, que tenga-
mos sobre el papel del Estado en la Economía, sobre
el modelo económico que está aplicando el Gobierno
(…) Creemos que la Carta de Intención, que el com-
promiso con el Fondo Monetario Internacional, que el
paquete de medidas económicas es una salida equivo-
cada para la búsqueda de ese propósito de llevarnos
de un país rentista a un país productivo.” (Diputado
Aristóbulo Istúriz, de la Causa R, en la sesión de la
Cámara de Diputados, 5.12.91).
“… para nosotros está claro que este modelo neolibe-
ral que se está instrumentando en nuestro país según
el cual el Estado sólo será un gendarme, sólo será un
vigilante del proceso económico dejando en manos del
sector privado responsabilidades fundamentales, es un
modelo que va a conducir a un proceso de involución
desde el punto de vista social, porque evidentemente
ya lo estamos viendo, lejos de democra-
tizarse el capital a lo que está condu-
ciendo es a la concentración y a la mo-
nopolización del capital en detrimento
de las grandes mayorías nacionales.”
(Diputado Gustavo Márquez, del
MAS, sesión de la Cámara de Dipu-
tados del 5.12.91).
“Asistimos a un triste y doloroso debate: a la legali-
zación de la ejecución de la hipoteca de la República”
(Diputado Álvaro Silva Calderón, del Movimiento
Electoral del Pueblo. 5.12.91).
“…esta Ley (…) no es otra cosa que un cheque en
blanco para que el Gobierno liquide en forma defi-
nitiva los activos fundamentales de la República sin
que medie discusión alguna ni consulta al órgano
fundamental del poder nacional, que es el Congreso
de la República.” (Diputado Álvaro Silva Calde-
rón, del Movimiento Electoral del Pueblo2
, sesión
de la Cámara de Diputados del 5.12.91)
“En Venezuela venimos presenciando una escala-
da en materia de privatización, consecuente con el
ventarrón de la moda privatizadora que hay en el
mundo (…) Entendemos que el Congreso se siente
también avasallado por ese ventarrón privatizador
en que el Ejecutivo Nacional se ha montado y no
se siente con fuerzas para refrenarlo”. (Diputado
Álvaro Silva Calderón, del Movimiento Electoral
del Pueblo, sesión de la Cámara de Diputados del
5.12.91).
“Pensamos que en lugar de desmantelar al Estado,
de quejarse de una presencia del Estado, la Nación
de lo que se queja es de la ausencia del Estado. En
la calle, ante la inseguridad, la gente clama por la
presencia del Estado; ante el atropello de los secto-
res financieros frente a los créditos, se clama por la
presencia del Estado; en nuestras fronteras se clama
por la presencia del Estado. De manera que no va
a ser -y de allí vendrá tal vez una gran decepción
nacional- por una vía de privatización total como
vamos a corregir los males de la República”. (Di-
putado Álvaro Silva Calderón, del Movimiento
Electoral del Pueblo, sesión de la Cámara de Di-
putados del 5.12.91).
“Más que privatización lo que está ocurriendo en
Venezuela- y lo que va a ocurrir de en adelante, in-
cluso bajo el amparo legal, bajo el marco legal que
le da esta Ley-es un creciente proceso de desnacio-
nalización de actividades básicas fundamentales
para el país, Activos y actividades que serían la úni-
ca y precisa garantía para que Venezuela pueda en
el futuro enrumbar, corregir las limitaciones y dis-
torsiones que hasta ahora han venido ocurriendo, en
un verdadero proceso de desarrollo autosostenido,
soberano e independiente.”(Ricardo Gutiérrez, del
Partido Comunista de Venezuela, sesión de la Cá-
mara de Diputados del 12.12.91).
2 Más tarde sería Ministro de Energía y Minas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 29 de agosto 2017
Sintesis informativa 29 de agosto 2017Sintesis informativa 29 de agosto 2017
Sintesis informativa 29 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 12 2012
Sintesis informativa 17 12 2012Sintesis informativa 17 12 2012
Sintesis informativa 17 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa mexico 01 de febrero 2015
Sintesis informativa  mexico 01 de febrero 2015Sintesis informativa  mexico 01 de febrero 2015
Sintesis informativa mexico 01 de febrero 2015
megaradioexpress
 
Hildebrandt en sus trece 563
Hildebrandt en sus trece 563Hildebrandt en sus trece 563
Hildebrandt en sus trece 563
EsauEspinozaCardenas
 
090-HCD-2016 Proyecto de Resolución Apoyo de San Isidro a la Ley Antidespidos
090-HCD-2016 Proyecto de Resolución Apoyo de San Isidro a la Ley Antidespidos090-HCD-2016 Proyecto de Resolución Apoyo de San Isidro a la Ley Antidespidos
090-HCD-2016 Proyecto de Resolución Apoyo de San Isidro a la Ley Antidespidos
Brest Fabian Dario
 
02 04-08 apresura mouriño pasarela - reforma
02 04-08 apresura mouriño pasarela - reforma02 04-08 apresura mouriño pasarela - reforma
02 04-08 apresura mouriño pasarela - reforma
Eugenio Hernández
 
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra MéxicoRegalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Alex Vogager
 
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
El graznido de las chachalacas 639
El graznido de las chachalacas 639El graznido de las chachalacas 639
El graznido de las chachalacas 639
brujo2006
 
El graznido de las chachalacas 638
El graznido de las chachalacas 638El graznido de las chachalacas 638
El graznido de las chachalacas 638
brujo2006
 
Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
Ley Orgánica de Apoyo HumanitarioLey Orgánica de Apoyo Humanitario
Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
Rosario Còrdova
 
Ley de apoyo humanitario
Ley de apoyo humanitarioLey de apoyo humanitario
Ley de apoyo humanitario
Fabricio Vela
 
Afectacion de la reforma energetica UNTyPP
Afectacion de la reforma energetica UNTyPPAfectacion de la reforma energetica UNTyPP
Afectacion de la reforma energetica UNTyPP
R Lanueva R Rnr
 
Carta abierta a Cristina Kirchner por YPF Sen. Maria Eugenia Estenssoro
Carta abierta a Cristina Kirchner por YPF Sen. Maria Eugenia EstenssoroCarta abierta a Cristina Kirchner por YPF Sen. Maria Eugenia Estenssoro
Carta abierta a Cristina Kirchner por YPF Sen. Maria Eugenia EstenssoroForo Blog
 
Evaluación gobierno Piñera, primer año.
Evaluación gobierno Piñera, primer año.Evaluación gobierno Piñera, primer año.
Evaluación gobierno Piñera, primer año.Partido Progresista
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 29 de agosto 2017
Sintesis informativa 29 de agosto 2017Sintesis informativa 29 de agosto 2017
Sintesis informativa 29 de agosto 2017
 
Sintesis informativa 17 12 2012
Sintesis informativa 17 12 2012Sintesis informativa 17 12 2012
Sintesis informativa 17 12 2012
 
Sintesis informativa mexico 01 de febrero 2015
Sintesis informativa  mexico 01 de febrero 2015Sintesis informativa  mexico 01 de febrero 2015
Sintesis informativa mexico 01 de febrero 2015
 
Hildebrandt en sus trece 563
Hildebrandt en sus trece 563Hildebrandt en sus trece 563
Hildebrandt en sus trece 563
 
090-HCD-2016 Proyecto de Resolución Apoyo de San Isidro a la Ley Antidespidos
090-HCD-2016 Proyecto de Resolución Apoyo de San Isidro a la Ley Antidespidos090-HCD-2016 Proyecto de Resolución Apoyo de San Isidro a la Ley Antidespidos
090-HCD-2016 Proyecto de Resolución Apoyo de San Isidro a la Ley Antidespidos
 
02 04-08 apresura mouriño pasarela - reforma
02 04-08 apresura mouriño pasarela - reforma02 04-08 apresura mouriño pasarela - reforma
02 04-08 apresura mouriño pasarela - reforma
 
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra MéxicoRegalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
 
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
 
Correo del orinoco
Correo del orinocoCorreo del orinoco
Correo del orinoco
 
El graznido de las chachalacas 639
El graznido de las chachalacas 639El graznido de las chachalacas 639
El graznido de las chachalacas 639
 
El graznido de las chachalacas 638
El graznido de las chachalacas 638El graznido de las chachalacas 638
El graznido de las chachalacas 638
 
Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016
 
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
 
Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
Ley Orgánica de Apoyo HumanitarioLey Orgánica de Apoyo Humanitario
Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
 
Ley de apoyo humanitario
Ley de apoyo humanitarioLey de apoyo humanitario
Ley de apoyo humanitario
 
Pasq239
Pasq239Pasq239
Pasq239
 
Afectacion de la reforma energetica UNTyPP
Afectacion de la reforma energetica UNTyPPAfectacion de la reforma energetica UNTyPP
Afectacion de la reforma energetica UNTyPP
 
Carta abierta a Cristina Kirchner por YPF Sen. Maria Eugenia Estenssoro
Carta abierta a Cristina Kirchner por YPF Sen. Maria Eugenia EstenssoroCarta abierta a Cristina Kirchner por YPF Sen. Maria Eugenia Estenssoro
Carta abierta a Cristina Kirchner por YPF Sen. Maria Eugenia Estenssoro
 
Movimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanosMovimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanos
 
Evaluación gobierno Piñera, primer año.
Evaluación gobierno Piñera, primer año.Evaluación gobierno Piñera, primer año.
Evaluación gobierno Piñera, primer año.
 

Destacado

Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
teleSUR TV
 
Partidos politicos de venezuela
Partidos politicos de venezuelaPartidos politicos de venezuela
Partidos politicos de venezuela
oswa2102
 
Partidos Políticos de Venezuela
Partidos Políticos de VenezuelaPartidos Políticos de Venezuela
Partidos Políticos de VenezuelaJoselyn Castañeda
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literariopacoarenas
 
Un ejemplo de análisis
Un ejemplo de análisisUn ejemplo de análisis
Un ejemplo de análisisAula De letras
 
Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textopacoarenas
 

Destacado (6)

Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Partidos politicos de venezuela
Partidos politicos de venezuelaPartidos politicos de venezuela
Partidos politicos de venezuela
 
Partidos Políticos de Venezuela
Partidos Políticos de VenezuelaPartidos Políticos de Venezuela
Partidos Políticos de Venezuela
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
 
Un ejemplo de análisis
Un ejemplo de análisisUn ejemplo de análisis
Un ejemplo de análisis
 
Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un texto
 

Similar a Ley de-privatización

El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSREl nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
20080426 RéGimen AutonóMico Y Dominio Transnacional
20080426 RéGimen AutonóMico Y Dominio Transnacional20080426 RéGimen AutonóMico Y Dominio Transnacional
20080426 RéGimen AutonóMico Y Dominio Transnacional
guest0cbad6
 
Discurso sobre ley de hidrocarburos
Discurso sobre ley de hidrocarburosDiscurso sobre ley de hidrocarburos
Discurso sobre ley de hidrocarburosLaura Alonso
 
El graznido de las chachalacas 609
El graznido de las chachalacas 609El graznido de las chachalacas 609
El graznido de las chachalacas 609
brujo2006
 
Derecho de la Inversion Extranjera
Derecho de la Inversion ExtranjeraDerecho de la Inversion Extranjera
Derecho de la Inversion Extranjera
Luis Vargas
 
Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS)
 Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS) Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS)
Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS)
Partido Obrero de Córdoba
 
Ricardo Mejía - 3 Informe de labores LXII Legislatura 2012-2015
Ricardo Mejía - 3 Informe de labores LXII Legislatura 2012-2015Ricardo Mejía - 3 Informe de labores LXII Legislatura 2012-2015
Ricardo Mejía - 3 Informe de labores LXII Legislatura 2012-2015
ricardomejiaberdeja
 
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcíaInflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Matias González Muñoz
 
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimasLiberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimasViviana Ramírez
 
Dictamen de minoría sobre venta de SAPEM
Dictamen de minoría sobre venta de SAPEMDictamen de minoría sobre venta de SAPEM
Dictamen de minoría sobre venta de SAPEMEduardo Nelson German
 
Ley de fomento al turismo, no es más de lo mismo, es peor
Ley de fomento al turismo, no es más de lo mismo, es peorLey de fomento al turismo, no es más de lo mismo, es peor
Ley de fomento al turismo, no es más de lo mismo, es peor
FOSDEH
 
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
Ramón Copa
 
CONSTITUCION Y ZONAS DE EXPLOTACIONLUIS BRITO ZEE.pdf
CONSTITUCION Y ZONAS DE EXPLOTACIONLUIS BRITO ZEE.pdfCONSTITUCION Y ZONAS DE EXPLOTACIONLUIS BRITO ZEE.pdf
CONSTITUCION Y ZONAS DE EXPLOTACIONLUIS BRITO ZEE.pdf
ColectivoPnfeUbvUbv
 
Manifiesto a la nación ya
Manifiesto a la nación yaManifiesto a la nación ya
Manifiesto a la nación ya
brujo2006
 
Decreto de Excepción y Emergencia Económica 2016- 2017
Decreto de Excepción y Emergencia Económica 2016- 2017Decreto de Excepción y Emergencia Económica 2016- 2017
Decreto de Excepción y Emergencia Económica 2016- 2017
karem1995rodriguez
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísMartin Triana
 

Similar a Ley de-privatización (20)

El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSREl nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
 
20080426 RéGimen AutonóMico Y Dominio Transnacional
20080426 RéGimen AutonóMico Y Dominio Transnacional20080426 RéGimen AutonóMico Y Dominio Transnacional
20080426 RéGimen AutonóMico Y Dominio Transnacional
 
Discurso sobre ley de hidrocarburos
Discurso sobre ley de hidrocarburosDiscurso sobre ley de hidrocarburos
Discurso sobre ley de hidrocarburos
 
El graznido de las chachalacas 609
El graznido de las chachalacas 609El graznido de las chachalacas 609
El graznido de las chachalacas 609
 
Derecho de la Inversion Extranjera
Derecho de la Inversion ExtranjeraDerecho de la Inversion Extranjera
Derecho de la Inversion Extranjera
 
Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS)
 Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS) Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS)
Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS)
 
Informe Global Corrupcion 2009 Seccion Chile
Informe Global Corrupcion 2009 Seccion ChileInforme Global Corrupcion 2009 Seccion Chile
Informe Global Corrupcion 2009 Seccion Chile
 
Informe Global Corrupcion 2009 Seccion Chile
Informe Global Corrupcion 2009 Seccion ChileInforme Global Corrupcion 2009 Seccion Chile
Informe Global Corrupcion 2009 Seccion Chile
 
Ricardo Mejía - 3 Informe de labores LXII Legislatura 2012-2015
Ricardo Mejía - 3 Informe de labores LXII Legislatura 2012-2015Ricardo Mejía - 3 Informe de labores LXII Legislatura 2012-2015
Ricardo Mejía - 3 Informe de labores LXII Legislatura 2012-2015
 
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcíaInflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
 
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimasLiberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
 
Dictamen de minoría sobre venta de SAPEM
Dictamen de minoría sobre venta de SAPEMDictamen de minoría sobre venta de SAPEM
Dictamen de minoría sobre venta de SAPEM
 
Ley de fomento al turismo, no es más de lo mismo, es peor
Ley de fomento al turismo, no es más de lo mismo, es peorLey de fomento al turismo, no es más de lo mismo, es peor
Ley de fomento al turismo, no es más de lo mismo, es peor
 
Analisis de la constitucion de 1979 y 1993
Analisis de la constitucion de 1979 y 1993Analisis de la constitucion de 1979 y 1993
Analisis de la constitucion de 1979 y 1993
 
Reacciones Economicas A Los 26 Decretos
Reacciones Economicas A Los 26 DecretosReacciones Economicas A Los 26 Decretos
Reacciones Economicas A Los 26 Decretos
 
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
Analisis de la nueva ley de hidrocarburos y de la orientacion de la política ...
 
CONSTITUCION Y ZONAS DE EXPLOTACIONLUIS BRITO ZEE.pdf
CONSTITUCION Y ZONAS DE EXPLOTACIONLUIS BRITO ZEE.pdfCONSTITUCION Y ZONAS DE EXPLOTACIONLUIS BRITO ZEE.pdf
CONSTITUCION Y ZONAS DE EXPLOTACIONLUIS BRITO ZEE.pdf
 
Manifiesto a la nación ya
Manifiesto a la nación yaManifiesto a la nación ya
Manifiesto a la nación ya
 
Decreto de Excepción y Emergencia Económica 2016- 2017
Decreto de Excepción y Emergencia Económica 2016- 2017Decreto de Excepción y Emergencia Económica 2016- 2017
Decreto de Excepción y Emergencia Económica 2016- 2017
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el país
 

Más de teleSUR TV

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
teleSUR TV
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
teleSUR TV
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
teleSUR TV
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
teleSUR TV
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
teleSUR TV
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
teleSUR TV
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
teleSUR TV
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
teleSUR TV
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
teleSUR TV
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
teleSUR TV
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
teleSUR TV
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
teleSUR TV
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
teleSUR TV
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
teleSUR TV
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
teleSUR TV
 

Más de teleSUR TV (20)

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (14)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Ley de-privatización

  • 1. El Estado moribundo y el mercado mágico “Hemos mantenido el concepto y el crite- rio de que una vez que se ha iniciado un proceso de privatización el Estado debe abstenerse de continuar participando en él por la vía directa o la vía indirecta (…) Si intentamos hacerlo de esa manera corremos el riesgo de revertir el proceso de privatización y eso es precisamente lo que no queremos que pase.” (Dipu- tado Isilio Arriaga, de COPEI, en la sesión de la Cámara de Diputados del 29.11.91). “…una empresa rentable en poder del Estado no nece- sariamente tiene que quedar en poder del Estado, a lo mejor esa función la cumple una empresa privada con mucha más eficiencia y con mucha más rentabilidad y sin una cantidad de tergiversaciones.” (Diputado Bernardo Horande, de Nueva Generación Demo- crática, en la sesión de la Cámara de Diputados del 5.12.91) “…Siento (…) que esta Ley debe ser promotora de la privatización, evidentemente que, de los recursos provenientes de la privatización tenemos que buscar fondos para promover nuevos procesos de reestructu- ración y privatización.” (Diputado Isilio Arriaga, de COPEI, en la sesión de la Cámara de Diputados del 29.11.91). Cautela vs tolerancia: EL VERDADERO BLANCO ES PDVSA “No es la hora de la tolerancia, es la hora de la pre- ocupación y del dolor frente a la hipoteca nacional. Podemos todavía dar algunos pasos. No nos entre- guemos…” (Diputado Álvaro Silva Calderón, del Movimiento Electoral del Pueblo, en la sesión de la Cámara del 5.12.91). “Este Proyecto de Ley debe ser una ley cautelar del Patrimonio Público y no una ley tolerante. (…) se ha lanzado una onda publicitaria intentando llegar hasta el sector petrolero y sin ningún recato se ha propues- to, simple y llanamente, que se privatice Petróleos de Venezuela (PDVSA). Por el contrario, pensamos que el Artículo 97 es una sabia disposición constitucional, mediante la cual se han dado pasos importantes para rescatar la riqueza nacional y hemos propuesto en la Comisión Bicameral de Enmienda Constitucional que a la nacionalización petrolera se le dé ran- go constitucional para que se proteja de una vez y por siempre el manejo del recurso básico petrolero por parte del Estado.” (Diputado Álvaro Silva Calderón, del Movimiento Electoral del Pueblo, en la sesión de la Cámara del 5.12.91). “Si aprobáramos esta Ley (…) sin eliminar la Ley de Enajenación de Bienes3 , perfecto, (…) pero el artículo 22 de esta Ley es derogar la Ley de Enaje- nación de Bienes y cuando la deroga está dejando la puerta abierta para que el Estado pierda el control de las empresas básicas y de las estratégicas y es porque en el Plan de Privatización lo que viene es PDVSA, porque no son posibles los megaproyectos sin modificar el artículo 5º de la Ley de Nacionali- zación4 , porque lo que vienen son las empresas bá- sicas de Guayana (…) [ningún] otro sentido tiene la campaña iniciada por Ramos Allup, que es la priva- tización de esas empresas.” (Diputado Aristóbulo Istúriz, de la Causa R, en la sesión de la Cámara del 5.12.91). ¿Una ley progresista?!!!!!!!!!!!!! “La Ley en materia de los trabajadores es una Ley progresista (…) Esta Ley ha cubierto las necesida- des de los trabajadores” (Diputado Isilio Arriaga, de COPEI, en la sesión de la Cámara del 29.11.91) “Quienes proponen la privatización de la industria 3 Se refiere a la Ley Orgánica que Regula la Enajenación de Bienes del Sector Público no Afectos a las Industrias Básicas. 4 Se refiere a la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, de 1976. petrolera, hablan de democratización y ya se les ha preguntado por muchos lados qué obrero, qué inver- sionista privado nacional, con qué ahorro nacional van a adquirir las acciones de Petróleos de Venezuela que cuestan 20 millones cada una, o será que tendremos que renunciar cada uno de los venezolanos la parte que tenemos para que se concentren en capitales que no serán otros que los capitales extranjeros, porque aquí estamos clamando y diciendo que con el ahorro na- cional no podemos atender el desarrollo petrolero. De manera que no se trata de democratizar, todo lo con- trario, de lo que se trata es de concentrar o de intentar concentrar los capitales pertenecientes a la Nación entera en manos de grupos económicos privados.” (Diputado Álvaro Silva Calderón, en la sesión de la Cámara del 29.11.91).
  • 2. Introducción Cuando en 1989 asume su segundo mandato presidencial Car- los Andrés Pérez, Venezuela se encontraba en una de las crisis económicas más profundas de los últimos años. En un inten- to desesperado de “salvataje económico”, el nuevo Presidente pactó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un multi- millonario rescate, que en la práctica implicaría la aplicación de clásicas recetas neoliberales: privatización de las empresas estatales, liberación de las tasas de interés y de los precios, alza de las tarifas de los servicios públicos, eliminación de los aran- celes de importación… El “Paquetazo”, cuya reacción inicial cristalizaría en el Caraca- zo del 27 de febrero, tendría implicaciones todavía más profun- das. Su programa fundamental, la privatización de empresas, significaría la entrega a los monopolios extranjeros de sectores clave, sin que la referida política se revirtiera en un mayor cre- cimiento económico, reducción del desempleo o mejora de la calidad de vida de los venezolanos. La Ley de Privatización, sancionada en 1992 por el Congreso de la República, vendría a ofrecer un marco legal para la oleada de privatizaciones que abarcó bancos, la CANTV, las compa- ñías aéreas VIASA y AEROPOSTAL, así como las eléctricas ENELVEN y ENELBAR1 , entre otras. Los puntos críticos de la ley se concentraban en dos artículos: el 1, cuya discusión giraba en torno a si excluir o no de las privati- zaciones a las llamadas empresas básicas y estratégicas, y el 16, que pretendía consagrar buena parte de los recursos provenien- tes de la privatización al pago de la deuda externa. En el fondo del debate lo que estaba era la defensa o el rechazo a las tradicionales funciones del Estado como aparato regula- dor de la economía. Mientras los llamados peyorativamente 1 Hasta ese momento, el marco jurídico que apoyaba el proceso de privatización se encontraba disperso en la Ley Orgánica que Regu- laba la Enajenación de Bienes del Sector Público no Afectos a las Industrias Básicas y la Ley del Fondo de Inversiones de Venezuela. También estaba en discusión la Ley para Promover y Proteger el Ejer- cicio de la Libre Competencia. En consecuencia, muchos cuestion- aban que la oleada de privatizaciones hubiera tenido lugar, incluso, sin que se hubiera aprobado aún un marco legal claro. “estatistas” abogaban por esa tesis, los “privatizadores” apos- taban al mercado y al capital transnacional como salvadores económicos. Los “estatistas” tendrían la razón a la larga.Como se sabe, la década de los 90 terminaría con un alza exponencial de la infla- ción, una sensible concentración de las empresas en manos de monopolios y el aumento de las desigualdades sociales. Nada más y nada menos que El Nacional, en un artículo pu- blicado el 7 de junio de 1992, reconocía que la privatización había abierto el camino para la devaluación de las empresas y para la corrupción administrativa. Según el periódico, las acciones del Banco Occidental de Descuento, de varios cen- trales azucareros y de VIASA habían sido vendidas a “precios de gallina flaca”. En CANTV, los ingresos obtenidos por la privatización habían servido solo para pagar la deuda externa de la compañía, mientras el Estado y los usuarios pagaban al- tas tarifas por inversiones y modernización. “Más ha sido la publicidad y el cacareo de los privatizadores de oficio que los hechos concretos”, concluía el diario. Veamos algunas de las opiniones de los diputados y senadores de entonces a propósito de esta Ley. Como cabía esperar, la propuesta de excluir a las empresas básicas y estratégicas de las privatizaciones no fue incluida en el texto final, allanando el camino para la entrega, a fines de la década, de la industria petrolera a manos trasnacionales. ¿Empresas básicas o estratégicas? Mejor no hablamos de eso “Abrir el debate sobre lo que es estratégico y básico, abrir el debate sobre hasta dónde interviene el Estado cuando está en marcha un proceso de privatización, es muy probable que concluyamos el debate (…) cuando lo que ya es estratégico y básico esté privatizado y no ten- gamos un marco para reglamentar el proceso en su parte operacional.” (Diputado Luis R. Matos Azócar, de Ac- ción Democrática, Presidente de la Comisión de Privati- zación, sesión de la Cámara de Diputados del 29.11.91) “…Esta no es una Ley teórica para definir conceptos que tienen 30 años vencidos en la Constitución de la República (… ) la Ley de Privatización debe ser una Ley marco, una Ley procedimental, una Ley que debe regular el proceso de privatización, pero en ningún caso debe ser una Ley obstaculizadora, y mucho menos restrictiva, por- que a mi juicio el proceso natural de privatización lo debe conducir el Ejecutivo Nacional y no es injerencia direc- ta -salvo la fiscalizadora- del Congreso de la República” (Diputado IsilioArriaga, de COPEI, en la sesión de la Cámara del 29.11.91) “En una ley marco, en una ley cuadro, en una ley ge- neral no podemos estar incluyendo casuismos, especi- ficaciones que serían objeto de tratamiento particular en cada caso de privatización que se plantee” (Dipu- tado Henry Ramos Allup, de Acción Democrática, en la sesión de la Cámara del 5.12.91). “No nos apretemos el cinturón poniendo ahí ciertos adjetivos, ciertas frases que no nos permitan privatizar cuando haya estricta necesidad de hacerlo y que nos obliguen a seguir cargando a cuestas con una serie de rémoras y de inconvenientes que, por cierto, no fue el Estado venezolano quien las inventó” (Diputado Henry Ramos Allup, de Acción Democrática, se- sión de la Cámara de Diputados del 5.12.91). La POsición de los “estatistas” “Cuando se trata de redefinir el papel del Estado, no es eliminarle las funciones porque tendríamos que modifi- car la Constitución. Se trata de ver hasta dónde es regu- lador, hasta dónde es planificador, hasta dónde es pres- tador de servicios y eso es un problema de fondo, es un problema conceptual. Desmontar al Estado para que no regule, para que no fomente, para que no sea empresario es violar y patear la Constitución de la República.” (Di- putado Aristóbulo Istúriz, de la Causa R, en la sesión de la Cámara de Diputados del 5.12.91). “Esta definición de la privatización tiene que ver con la concepción que tengamos del desarrollo, que tenga- mos sobre el papel del Estado en la Economía, sobre el modelo económico que está aplicando el Gobierno (…) Creemos que la Carta de Intención, que el com- promiso con el Fondo Monetario Internacional, que el paquete de medidas económicas es una salida equivo- cada para la búsqueda de ese propósito de llevarnos de un país rentista a un país productivo.” (Diputado Aristóbulo Istúriz, de la Causa R, en la sesión de la Cámara de Diputados, 5.12.91). “… para nosotros está claro que este modelo neolibe- ral que se está instrumentando en nuestro país según el cual el Estado sólo será un gendarme, sólo será un vigilante del proceso económico dejando en manos del sector privado responsabilidades fundamentales, es un modelo que va a conducir a un proceso de involución desde el punto de vista social, porque evidentemente ya lo estamos viendo, lejos de democra- tizarse el capital a lo que está condu- ciendo es a la concentración y a la mo- nopolización del capital en detrimento de las grandes mayorías nacionales.” (Diputado Gustavo Márquez, del MAS, sesión de la Cámara de Dipu- tados del 5.12.91). “Asistimos a un triste y doloroso debate: a la legali- zación de la ejecución de la hipoteca de la República” (Diputado Álvaro Silva Calderón, del Movimiento Electoral del Pueblo. 5.12.91). “…esta Ley (…) no es otra cosa que un cheque en blanco para que el Gobierno liquide en forma defi- nitiva los activos fundamentales de la República sin que medie discusión alguna ni consulta al órgano fundamental del poder nacional, que es el Congreso de la República.” (Diputado Álvaro Silva Calde- rón, del Movimiento Electoral del Pueblo2 , sesión de la Cámara de Diputados del 5.12.91) “En Venezuela venimos presenciando una escala- da en materia de privatización, consecuente con el ventarrón de la moda privatizadora que hay en el mundo (…) Entendemos que el Congreso se siente también avasallado por ese ventarrón privatizador en que el Ejecutivo Nacional se ha montado y no se siente con fuerzas para refrenarlo”. (Diputado Álvaro Silva Calderón, del Movimiento Electoral del Pueblo, sesión de la Cámara de Diputados del 5.12.91). “Pensamos que en lugar de desmantelar al Estado, de quejarse de una presencia del Estado, la Nación de lo que se queja es de la ausencia del Estado. En la calle, ante la inseguridad, la gente clama por la presencia del Estado; ante el atropello de los secto- res financieros frente a los créditos, se clama por la presencia del Estado; en nuestras fronteras se clama por la presencia del Estado. De manera que no va a ser -y de allí vendrá tal vez una gran decepción nacional- por una vía de privatización total como vamos a corregir los males de la República”. (Di- putado Álvaro Silva Calderón, del Movimiento Electoral del Pueblo, sesión de la Cámara de Di- putados del 5.12.91). “Más que privatización lo que está ocurriendo en Venezuela- y lo que va a ocurrir de en adelante, in- cluso bajo el amparo legal, bajo el marco legal que le da esta Ley-es un creciente proceso de desnacio- nalización de actividades básicas fundamentales para el país, Activos y actividades que serían la úni- ca y precisa garantía para que Venezuela pueda en el futuro enrumbar, corregir las limitaciones y dis- torsiones que hasta ahora han venido ocurriendo, en un verdadero proceso de desarrollo autosostenido, soberano e independiente.”(Ricardo Gutiérrez, del Partido Comunista de Venezuela, sesión de la Cá- mara de Diputados del 12.12.91). 2 Más tarde sería Ministro de Energía y Minas