SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo se analiza un texto

UNA INICIACIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS
Cómo se analiza un texto (I). EL CONTEXTO (I)

HAY DOS NIVELES DE ANALISIS: EL TEXTO Y EL
 CONTEXTO.
EL CONTEXTO, LA SITUACIÓN COMUNICATIVA,
 ES   UNA  PIEZA    ESENCIAL  PARA   LA
 COMPRENSIÓN DEL TEXTO, DEL MENSAJE Y
 RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
 ¿QUIÉN?
 ¿PARA QUÉ?
 ¿PARA QUIÉN?
 ¿DÓNDE?
 ¿CUÁNDO?
Cómo se analiza un texto (II). EL CONTEXTO (II)


    El OBJETIVO DEL ANÁLISIS DEL CONTEXTO:
Tenemos que describir y analizar las huellas que han dejado en el
  texto los elementos que lo rodean y lo explican. Finalmente hay que
  valorar si el texto ha tenido en cuenta todos esos factores, es decir,
  si es adecuado.

    LAS PREGUNTAS Y LAS HUELLA QUE DEBEMOS SEGUIR:
¿Quién es el autor?
¿Cuál es el propósito y la actitud?
Las voces que aparecen en el texto
¿A quién se dirige (lector/oyente)?
¿En qué situación (lugar, momento) se encuentran el autor y el lector?
Cómo se analiza un texto (III). EL CONTEXTO (III)

NIVEL DE ANÁLISIS           OBJETIVO                     PREGUNTAS



EL CONTEXTO         Tenemos que describir y ¿Quién es el autor?
                    analizar las huellas que han
¿QUIÉN?             dejado en el texto los ¿Cuál es el propósito y la
                    elementos que lo rodean y lo actitud?
¿PARA QUÉ?          explican.
                                                 Las voces que aparecen
¿PARA QUIÉN?                                     en el texto
                    Finalmente hay que valorar
¿DÓNDE?             si el texto ha tenido en ¿A         quién       se dirige
                    cuenta todos esos factores, (lector/oyente)?
¿CUÁNDO?            es decir, si es adecuado.
                                                 ¿En qué situación (lugar,
                                                 momento) se encuentran el
                                                 autor y el lector?
Cómo se analiza un texto (IV). EL TEXTO (I). EL CONTENIDO


    EL NIVEL TEXTUAL ES EL QUE ANALIZA EL
    QUÉ Y EL CÓMO, ES DECIR, EL CONTENIDO
    DEL TEXTO, SU ESTRUCTURA Y SU
    LENGUAJE.
    NIVEL DE ANÁLISIS          OBJETIVO                PREGUNTAS
                        
                            Describimos          y ¿Cuál es la idea
                            analizamos          el principal y cuáles las
                            contenido.             secundarias?
 EL CONTENIDO           
                            ¿Cuál es el contenido
                            (el resumen)?
Cómo se analiza un texto (V). EL TEXTO (II). LA
                    ESTRUCTURA

NIVEL DE ANÁLISIS      OBJETIVO           PREGUNTAS
              Describimos y            ¿Cuáles son las
              analizamos    la         partes?
              organización del
              texto, es decir,         ¿En qué orden
LA ESTRUCTURA si está bien             aparecen?
              construido.
                                       ¿A qué tipo o a
                                       qué género
                                       pertenece?
Cómo se analiza un texto (VI). EL TEXTO (III). EL LENGUAJE

 NIVEL DE ANÁLISIS       OBJETIVO         PREGUNTAS
                     
                       Tenemos que     ¿Es un texto
                     describir y       planificado o
                     analizar el uso   espontáneo?
                     que hace de la
EL LENGUAJE          lengua.           ¿Qué nivel o
                                       registro utiliza?
                     
                       Debemos
                     valorar su        ¿Aparecen
                     corrección.       figuras
                                       literarias?
Cómo se analiza un texto (VII)

    NIVEL DE ANÁLISIS                        OBJETIVO                             PREGUNTAS
EL CONTEXTO                    Tenemos que describir y analizar las     ¿Quién es el autor?
                               huellas que han dejado en el texto los
                               elementos que lo rodean y lo explican.   ¿Cuál es el propósito y la actitud?
¿QUIÉN?                        Finalmente hay que valorar si el texto
¿PARA QUÉ?                     ha tenido en cuenta todos esos           Las voces que aparecen en el texto
¿PARA QUIÉN?                   factores, es decir, si es adecuado.
¿DÓNDE?                                                                 ¿A quién se dirige (lector/oyente)?
¿CUÁNDO?
                                                                        ¿En qué situación (lugar, momento)
                                                                        se encuentran el autor y el lector?




               El contenido    Describimos     y    analizamos     el   ¿Cuál es el contenido (el resumen)?
EL TEXTO                       contenido.
                                                                        ¿Cuál es la idea principal y cuáles las
                                                                        secundarias?
¿QUÉ?
¿CÓMO?
               La estructura   Describimos    y    analizamos    la     ¿Cuáles son las partes?
                               organización del texto, es decir, si
                               está bien construido.                    ¿En qué orden aparecen?
                                                                        ¿A qué tipo o a qué género
                                                                        pertenece?




               El lenguaje     Tenemos que describir y analizar el      ¿Es un texto planificado o
                               uso que hace de la lengua. Debemos       espontáneo?
                               valorar su corrección.
                                                                        ¿Qué nivel o registro utiliza?
                                                                        ¿Aparecen figuras literarias?
Cómo se analiza un texto (VIII). Valoración y comentario
                           crítico

EN MUCHAS OCASIONES, EL FINAL DE UN ANÁLISIS DEL TEXTO
  ES UNA VALORACIÓN Y/O UNA OPINIÓN PERSONAL
VALORAR UN TEXTO Y ESCRIBIR UN COMENTARIO CRÍTICO O
  UNA OPINIÓN PERSONAL REQUIERE UNA COMPETENCIA
  LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA GRANDE.
SE TRATA DE VALORAR LA ADECUACIÓN (valorar si está bien
  adecuado al contexto), LA COHERENCIA (valorar si está bien
  consturido, es decir, su estructura), LA COHESIÓN (si están bien
  unidas sus partes y hay un buen uso de los registros y del lenguaje)
  Y LA CORRECCIÓN DEL TEXTO (la corrección gramatical) PARA
  LO QUE DEBEMOS ESTAR MUY BIEN PREPARADOS (por el
  momento es mejor no hacerlo)
ESCRIBIR UNA OPINIÓN PERSONAL NO ES FÁCIL. SE TRATA DE
  UN TEXTO ARGUMENTATIVO QUE CONTRASTA O APOYA LA
  OPINIÓN DEL AUTOR, VALORANDO SUS ARGUMENTOS Y
  APORTANDO OTROS (lo que requiere estar bien informados)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen pptivan
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
Gerardo Chunga Chinguel
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textualesjjjofernandez
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textos
Noemí
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 

La actualidad más candente (20)

Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textuales
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textos
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Fichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicasFichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicas
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 

Destacado

Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literariopacoarenas
 
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer PointFundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Pointkarlohp
 
ANÁLISIS DE TEXTO CIENTIFICO: “La Migraña: fuera dolores de cabeza”
ANÁLISIS DE TEXTO CIENTIFICO: “La Migraña: fuera dolores de cabeza”ANÁLISIS DE TEXTO CIENTIFICO: “La Migraña: fuera dolores de cabeza”
ANÁLISIS DE TEXTO CIENTIFICO: “La Migraña: fuera dolores de cabeza”
Nubia Tolosa
 
Unidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracionalUnidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracional
lclcarmen
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de textotecnologianidia
 
Lenguaje el gato negro
Lenguaje el gato negroLenguaje el gato negro
Lenguaje el gato negro
ceinsagie
 
Analisis del gato negro
Analisis del gato negroAnalisis del gato negro
Analisis del gato negro
Lesslie Andradde
 
Miembros De La Iglesia
Miembros De La IglesiaMiembros De La Iglesia
Miembros De La IglesiaMariangel VC
 
Tema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católicaTema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católicaconvertidor
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoreglisanchez
 
Como esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católicaComo esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católica
Independiente
 

Destacado (13)

Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
 
Analisis de texto
Analisis de textoAnalisis de texto
Analisis de texto
 
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer PointFundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
 
ANÁLISIS DE TEXTO CIENTIFICO: “La Migraña: fuera dolores de cabeza”
ANÁLISIS DE TEXTO CIENTIFICO: “La Migraña: fuera dolores de cabeza”ANÁLISIS DE TEXTO CIENTIFICO: “La Migraña: fuera dolores de cabeza”
ANÁLISIS DE TEXTO CIENTIFICO: “La Migraña: fuera dolores de cabeza”
 
Lectura analítica
Lectura analíticaLectura analítica
Lectura analítica
 
Unidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracionalUnidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracional
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de texto
 
Lenguaje el gato negro
Lenguaje el gato negroLenguaje el gato negro
Lenguaje el gato negro
 
Analisis del gato negro
Analisis del gato negroAnalisis del gato negro
Analisis del gato negro
 
Miembros De La Iglesia
Miembros De La IglesiaMiembros De La Iglesia
Miembros De La Iglesia
 
Tema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católicaTema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católica
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
 
Como esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católicaComo esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católica
 

Similar a Cómo se analiza un texto

4ect
4ect4ect
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Circulo hermeneutico
Circulo hermeneuticoCirculo hermeneutico
Circulo hermeneutico
JAVIER ZERPA LEAL
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
Erick Huaman Licas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
johannamr
 
20.el comentario crítico libro elio
20.el comentario crítico libro elio 20.el comentario crítico libro elio
20.el comentario crítico libro elio
Elio33
 
Análisis de un texto.pptx
Análisis de un texto.pptxAnálisis de un texto.pptx
Análisis de un texto.pptx
fabianpradanaranjo
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Reseña
ReseñaReseña
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textosnavila
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lecturaDavid Vivero
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lecturagustavorko
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lecturaSandra Casierra
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
Scarleth1995
 
Etapa 1. bases de la lectura espinosa5
Etapa 1.  bases de la lectura espinosa5Etapa 1.  bases de la lectura espinosa5
Etapa 1. bases de la lectura espinosa5katherineespinosaalexa
 
Bitacora de busqueda y evaluacion del sitio web constado
Bitacora de busqueda y evaluacion  del sitio web constadoBitacora de busqueda y evaluacion  del sitio web constado
Bitacora de busqueda y evaluacion del sitio web constado
Marina H Herrera
 

Similar a Cómo se analiza un texto (20)

4ect
4ect4ect
4ect
 
La reseña o comentario crítico
La reseña o comentario críticoLa reseña o comentario crítico
La reseña o comentario crítico
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Circulo hermeneutico
Circulo hermeneuticoCirculo hermeneutico
Circulo hermeneutico
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GuíA BáSica1 12
GuíA BáSica1 12GuíA BáSica1 12
GuíA BáSica1 12
 
20.el comentario crítico libro elio
20.el comentario crítico libro elio 20.el comentario crítico libro elio
20.el comentario crítico libro elio
 
Análisis de un texto.pptx
Análisis de un texto.pptxAnálisis de un texto.pptx
Análisis de un texto.pptx
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textos
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Textos continuos Parte 2
Textos continuos Parte 2Textos continuos Parte 2
Textos continuos Parte 2
 
Etapa 1. bases de la lectura espinosa5
Etapa 1.  bases de la lectura espinosa5Etapa 1.  bases de la lectura espinosa5
Etapa 1. bases de la lectura espinosa5
 
Bitacora de busqueda y evaluacion del sitio web constado
Bitacora de busqueda y evaluacion  del sitio web constadoBitacora de busqueda y evaluacion  del sitio web constado
Bitacora de busqueda y evaluacion del sitio web constado
 

Cómo se analiza un texto

  • 1. Cómo se analiza un texto UNA INICIACIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS
  • 2. Cómo se analiza un texto (I). EL CONTEXTO (I) HAY DOS NIVELES DE ANALISIS: EL TEXTO Y EL CONTEXTO. EL CONTEXTO, LA SITUACIÓN COMUNICATIVA, ES UNA PIEZA ESENCIAL PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO, DEL MENSAJE Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: ¿QUIÉN? ¿PARA QUÉ? ¿PARA QUIÉN? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO?
  • 3. Cómo se analiza un texto (II). EL CONTEXTO (II)  El OBJETIVO DEL ANÁLISIS DEL CONTEXTO: Tenemos que describir y analizar las huellas que han dejado en el texto los elementos que lo rodean y lo explican. Finalmente hay que valorar si el texto ha tenido en cuenta todos esos factores, es decir, si es adecuado.  LAS PREGUNTAS Y LAS HUELLA QUE DEBEMOS SEGUIR: ¿Quién es el autor? ¿Cuál es el propósito y la actitud? Las voces que aparecen en el texto ¿A quién se dirige (lector/oyente)? ¿En qué situación (lugar, momento) se encuentran el autor y el lector?
  • 4. Cómo se analiza un texto (III). EL CONTEXTO (III) NIVEL DE ANÁLISIS OBJETIVO PREGUNTAS EL CONTEXTO Tenemos que describir y ¿Quién es el autor? analizar las huellas que han ¿QUIÉN? dejado en el texto los ¿Cuál es el propósito y la elementos que lo rodean y lo actitud? ¿PARA QUÉ? explican. Las voces que aparecen ¿PARA QUIÉN? en el texto Finalmente hay que valorar ¿DÓNDE? si el texto ha tenido en ¿A quién se dirige cuenta todos esos factores, (lector/oyente)? ¿CUÁNDO? es decir, si es adecuado. ¿En qué situación (lugar, momento) se encuentran el autor y el lector?
  • 5. Cómo se analiza un texto (IV). EL TEXTO (I). EL CONTENIDO  EL NIVEL TEXTUAL ES EL QUE ANALIZA EL QUÉ Y EL CÓMO, ES DECIR, EL CONTENIDO DEL TEXTO, SU ESTRUCTURA Y SU LENGUAJE. NIVEL DE ANÁLISIS OBJETIVO PREGUNTAS  Describimos y ¿Cuál es la idea analizamos el principal y cuáles las contenido. secundarias? EL CONTENIDO  ¿Cuál es el contenido (el resumen)?
  • 6. Cómo se analiza un texto (V). EL TEXTO (II). LA ESTRUCTURA NIVEL DE ANÁLISIS OBJETIVO PREGUNTAS Describimos y ¿Cuáles son las analizamos la partes? organización del texto, es decir, ¿En qué orden LA ESTRUCTURA si está bien aparecen? construido. ¿A qué tipo o a qué género pertenece?
  • 7. Cómo se analiza un texto (VI). EL TEXTO (III). EL LENGUAJE NIVEL DE ANÁLISIS OBJETIVO PREGUNTAS  Tenemos que ¿Es un texto describir y planificado o analizar el uso espontáneo? que hace de la EL LENGUAJE lengua. ¿Qué nivel o registro utiliza?  Debemos valorar su ¿Aparecen corrección. figuras literarias?
  • 8. Cómo se analiza un texto (VII) NIVEL DE ANÁLISIS OBJETIVO PREGUNTAS EL CONTEXTO Tenemos que describir y analizar las ¿Quién es el autor? huellas que han dejado en el texto los elementos que lo rodean y lo explican. ¿Cuál es el propósito y la actitud? ¿QUIÉN? Finalmente hay que valorar si el texto ¿PARA QUÉ? ha tenido en cuenta todos esos Las voces que aparecen en el texto ¿PARA QUIÉN? factores, es decir, si es adecuado. ¿DÓNDE? ¿A quién se dirige (lector/oyente)? ¿CUÁNDO? ¿En qué situación (lugar, momento) se encuentran el autor y el lector? El contenido Describimos y analizamos el ¿Cuál es el contenido (el resumen)? EL TEXTO contenido. ¿Cuál es la idea principal y cuáles las secundarias? ¿QUÉ? ¿CÓMO? La estructura Describimos y analizamos la ¿Cuáles son las partes? organización del texto, es decir, si está bien construido. ¿En qué orden aparecen? ¿A qué tipo o a qué género pertenece? El lenguaje Tenemos que describir y analizar el ¿Es un texto planificado o uso que hace de la lengua. Debemos espontáneo? valorar su corrección. ¿Qué nivel o registro utiliza? ¿Aparecen figuras literarias?
  • 9. Cómo se analiza un texto (VIII). Valoración y comentario crítico EN MUCHAS OCASIONES, EL FINAL DE UN ANÁLISIS DEL TEXTO ES UNA VALORACIÓN Y/O UNA OPINIÓN PERSONAL VALORAR UN TEXTO Y ESCRIBIR UN COMENTARIO CRÍTICO O UNA OPINIÓN PERSONAL REQUIERE UNA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA GRANDE. SE TRATA DE VALORAR LA ADECUACIÓN (valorar si está bien adecuado al contexto), LA COHERENCIA (valorar si está bien consturido, es decir, su estructura), LA COHESIÓN (si están bien unidas sus partes y hay un buen uso de los registros y del lenguaje) Y LA CORRECCIÓN DEL TEXTO (la corrección gramatical) PARA LO QUE DEBEMOS ESTAR MUY BIEN PREPARADOS (por el momento es mejor no hacerlo) ESCRIBIR UNA OPINIÓN PERSONAL NO ES FÁCIL. SE TRATA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO QUE CONTRASTA O APOYA LA OPINIÓN DEL AUTOR, VALORANDO SUS ARGUMENTOS Y APORTANDO OTROS (lo que requiere estar bien informados)