SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se
transmite de generación en generación, de forma oral o escrita. Lo ubica en un tiempo y lugar similar al
de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta, verosimilitud al relato e identifica a una
comunidad especifica.
2. Las leyendas están asociadas a una localidad, por lo que pueden contener y exponer elementos
culturales y tradicionales representativos de una comunidad, pueblo o región. Destacan las creencias
populares, así como, las experiencias colectivas, que forman parte de la identidad cultural de un lugar
en específico.
3. Las leyendas han sido una de las expresiones, en la forma oral o escrita, que más han utilizado los
pueblos para tratar de explicar o dar una res- puesta en forma sencilla a fenómenos de difícil
compresión.
4. Los mitos y las leyendas representan una parte importante en la tradición cultural de la sociedad y
son un patrimonio que se debe rescatar, El carácter de los mitos y leyendas varia dependiendo la zona
geográfica, las tradiciones, las expediciones y las costumbres que posee cada ciudad o cada país. La creación de
estas ideas folclóricas o étnicas son la oportunidad de reconocer, visibilizar y conservar las creencias que
emanan de cada cultura.
5. La Llorona es un espectro del folclore hispanoamericano que, según la tradición oral, es el alma en
pena de una mujer que ahogó a sus hijos, y que luego, arrepentida y maldecida, los busca por las
noches por ríos, pueblos y ciudades, asustando con su sobrecogedor llanto a quienes la ven u oyen en
la noche.
6. BOCHICA EL MAESTRO DE LOS MUISCAS Fue entonces cuando apareció Bochica, por el oriente. Era un anciano
venerable de largas barbas blancas, piel blanca y ojos azules, vestido con una manta grande, que lo cubría casi
hasta los pies. Venía acompañado por una mujer más joven y también blanca. Desde el primer momento
Bochica simpatizó con los indios y comenzó a enseñarles sus principales virtudes: no matar, no robar, no mentir
y ayudarse los unos a los otros. Después comenzó a enseñarles sus principales actividades: a construir sus casas,
a sembrar la tierra, a fabricar las ollas de barro, a tejer las mantas de algodón y otras cosas, todas provechosas.
Bochica quería mucho a los indios y estos lo querían a él. En cambio, la mujer de Bochica nunca quiso a los indios
y siempre procuró hacerles mal. Una vez aprovechando la ausencia de Bochica, inundó la sabana, daño con ello
las casas y las sementeras de los indios y puso a estos en situación desesperada, hasta cuando regresó el
anciano, aquien los indios dieron la queja de lo ocurrido. Tan indignado se sintió Bochica contra su mujer, que le
castigo convirtiéndola en lechuza. Enseguida se dirigió a los cerros que rodean la sabana y con una barita de oro,
que siempre usaba, tocó las rocas, las cuales se partieron para dar paso a las aves. Así se formó el salto del
Tequendama. Pero no todos los indios se portaron bien con Bochica ni le agradecieron debidamente los grandes
beneficios que de el habían recibido, por lo que el anciano maestro se sintió indignado con ellos. Así que en la
primera oportunidad desapareció por el arco iris, en el cual se ve cuando una persona lo mira desde el salto del
Tequendama.
7. Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido tecnológico por el cual se realiza el
proceso de comunicación. Los medios de comunicación antiguos, como el humo, la corneta o las
palomas mensajeras, significaron el primer paso para emitir un mensaje que pueda ser captado por
varias personas al mismo tiempo yendo más allá de la comunicación cara a cara y dejando atrás los
límites de la distancia y el tiempo.
8.
La piedra es el material más antiguo utilizado por el ser humano. Las piedras o materiales pétreos provienen de las
rocas. Se trata de sólidos homogéneos de carácter inorgánico compuestos por uno o varios minerales. Nuestros
antepasados comenzaron a tallar la piedra para fabricar herramientas y útiles de muy diversos tipos, desarrollando una
amplia capacidad de técnicas líticas que fueron evolucionando conforme avanzaba la capacidad del ser humano.
empleándose habitualmente para otros muchos usos. Defensas, murallas, calzadas, molinos. caminos, esculturas, ritos,
costumbres, etc. actividades de todo tipo en las que los materiales pétreos han sido una constante a lo largo de nuestra
historia
9.Con el desarrollo y evolución del ser humano, aparecieron otros sistemas de comunicación, aquí mencionamos
algunos de ellos: código Morse (1836), fax (1843), telégrafo (1844), teléfono (1854), teléfono celular (1984); No
podemos ignorar el sistema Braille, que se originó en 1824 y es utilizado por nosotros, los discapacitados visuales, para
comunicarnos. La primera se basa en adquirir, procesar, interpretar, recopilar y difundir información a través de medios
de comunicación social como los medios de comunicación, Internet, la televisión y, por supuesto, la radio (1895), lo que
incluye el envío de señales de audio por ondas que podamos brindar veraces. e información oportuna para hacer valer
los derechos de los ciudadanos ante la sociedad, además de brindar servicios para monitorear con precisión los asuntos
de interés público o que puedan afectar su vida.
10. Basada en una historia real, Miracle Blue podría enmarcarse en una película de logros deportivos, pero eso sería un
error. Es como decir que Tiburón de Spielberg es una película sobre pesca deportiva. En cambio, nos encontramos ante
una historia de superación personal, una historia de valores humanos. Todo gira en torno a Bisbee's Black and Blue, un
torneo de pesca. No cualquier campeón, sino el Super Bowl de la pesca. En él, un grupo de niños se une a sus profesores
para utilizar el dinero del premio para salvar su orfanato. Para ello, se unieron a un pescador que no era precisamente el
placer de la costa,

Más contenido relacionado

Similar a leyenda.pdf

Diapositivas Generales
Diapositivas GeneralesDiapositivas Generales
Diapositivas Generales
mcmad
 
Espacio de la comunicacion
Espacio de la comunicacionEspacio de la comunicacion
Espacio de la comunicacion
Eva Avila
 
1origen de la comunicacion
1origen de la comunicacion1origen de la comunicacion
1origen de la comunicacion
unimeta
 
Evolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacionEvolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacion
Alejandra Herrera Palacio
 
Evolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacionEvolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacion
Alejandra Herrera Palacio
 
Guión documental del macacoalmac
Guión documental del macacoalmacGuión documental del macacoalmac
Guión documental del macacoalmac
Laura Tarradas Gallego
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
Alejo Lugo
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Elvira Donado
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
AbrilRuelas
 
Historia dela comunicación
Historia dela comunicaciónHistoria dela comunicación
Historia dela comunicación
estefanysg
 
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo AjallaEvolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
gustso
 
Liz thegnologia de la komunikazion
Liz thegnologia  de la  komunikazionLiz thegnologia  de la  komunikazion
Liz thegnologia de la komunikazion
liztobo
 
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana MeloEl mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
lucecita1730
 
Historia de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptxHistoria de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptx
ClashofclansCesar
 
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosHCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
APmesa
 
Historia de la evolución de la comunicación
Historia de la evolución de la comunicaciónHistoria de la evolución de la comunicación
Historia de la evolución de la comunicación
ricaurte199737
 
Dónde están todos unidad 2 actividad 4
Dónde están todos unidad 2 actividad 4Dónde están todos unidad 2 actividad 4
Dónde están todos unidad 2 actividad 4
Museal3
 
Parcial obligatorio comunicación digital
Parcial obligatorio comunicación digitalParcial obligatorio comunicación digital
Parcial obligatorio comunicación digital
maria del pilar schettini
 
Historia de la comunicaciòn
Historia de la comunicaciònHistoria de la comunicaciòn
Historia de la comunicaciòn
laurajj
 
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Ernestina Mejia
 

Similar a leyenda.pdf (20)

Diapositivas Generales
Diapositivas GeneralesDiapositivas Generales
Diapositivas Generales
 
Espacio de la comunicacion
Espacio de la comunicacionEspacio de la comunicacion
Espacio de la comunicacion
 
1origen de la comunicacion
1origen de la comunicacion1origen de la comunicacion
1origen de la comunicacion
 
Evolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacionEvolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacion
 
Evolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacionEvolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacion
 
Guión documental del macacoalmac
Guión documental del macacoalmacGuión documental del macacoalmac
Guión documental del macacoalmac
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Historia dela comunicación
Historia dela comunicaciónHistoria dela comunicación
Historia dela comunicación
 
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo AjallaEvolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
 
Liz thegnologia de la komunikazion
Liz thegnologia  de la  komunikazionLiz thegnologia  de la  komunikazion
Liz thegnologia de la komunikazion
 
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana MeloEl mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
 
Historia de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptxHistoria de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptx
 
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosHCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
 
Historia de la evolución de la comunicación
Historia de la evolución de la comunicaciónHistoria de la evolución de la comunicación
Historia de la evolución de la comunicación
 
Dónde están todos unidad 2 actividad 4
Dónde están todos unidad 2 actividad 4Dónde están todos unidad 2 actividad 4
Dónde están todos unidad 2 actividad 4
 
Parcial obligatorio comunicación digital
Parcial obligatorio comunicación digitalParcial obligatorio comunicación digital
Parcial obligatorio comunicación digital
 
Historia de la comunicaciòn
Historia de la comunicaciònHistoria de la comunicaciòn
Historia de la comunicaciòn
 
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
 

Más de CrisBermudezC

499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
CrisBermudezC
 
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdfrevisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
CrisBermudezC
 
taller funciones.pdf
taller funciones.pdftaller funciones.pdf
taller funciones.pdf
CrisBermudezC
 
taller potenciacion.pdf
taller potenciacion.pdftaller potenciacion.pdf
taller potenciacion.pdf
CrisBermudezC
 
taller notacion cuentifica.pdf
taller notacion cuentifica.pdftaller notacion cuentifica.pdf
taller notacion cuentifica.pdf
CrisBermudezC
 
taller radicacion.pdf
taller radicacion.pdftaller radicacion.pdf
taller radicacion.pdf
CrisBermudezC
 
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdftrabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
CrisBermudezC
 
propiedades de los gases.pdf
propiedades de los gases.pdfpropiedades de los gases.pdf
propiedades de los gases.pdf
CrisBermudezC
 
taller 2 numeros complejos.pdf
taller 2 numeros complejos.pdftaller 2 numeros complejos.pdf
taller 2 numeros complejos.pdf
CrisBermudezC
 
INFORME DE INVESTIGACION.pdf
INFORME DE INVESTIGACION.pdfINFORME DE INVESTIGACION.pdf
INFORME DE INVESTIGACION.pdf
CrisBermudezC
 
cuerpos celestes.pdf
cuerpos celestes.pdfcuerpos celestes.pdf
cuerpos celestes.pdf
CrisBermudezC
 
ENERGIAS LIMPIAS.pptx
ENERGIAS LIMPIAS.pptxENERGIAS LIMPIAS.pptx
ENERGIAS LIMPIAS.pptx
CrisBermudezC
 
NUTRICION.pdf
NUTRICION.pdfNUTRICION.pdf
NUTRICION.pdf
CrisBermudezC
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
CrisBermudezC
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
CrisBermudezC
 
diopositiva ciencias
diopositiva ciencias diopositiva ciencias
diopositiva ciencias
CrisBermudezC
 
CAÑO CRISTALES,
CAÑO CRISTALES,CAÑO CRISTALES,
CAÑO CRISTALES,
CrisBermudezC
 
CAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdfCAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdf
CrisBermudezC
 
ninolisto-(abril).pdf
ninolisto-(abril).pdfninolisto-(abril).pdf
ninolisto-(abril).pdf
CrisBermudezC
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 

Más de CrisBermudezC (20)

499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
 
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdfrevisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
 
taller funciones.pdf
taller funciones.pdftaller funciones.pdf
taller funciones.pdf
 
taller potenciacion.pdf
taller potenciacion.pdftaller potenciacion.pdf
taller potenciacion.pdf
 
taller notacion cuentifica.pdf
taller notacion cuentifica.pdftaller notacion cuentifica.pdf
taller notacion cuentifica.pdf
 
taller radicacion.pdf
taller radicacion.pdftaller radicacion.pdf
taller radicacion.pdf
 
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdftrabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
 
propiedades de los gases.pdf
propiedades de los gases.pdfpropiedades de los gases.pdf
propiedades de los gases.pdf
 
taller 2 numeros complejos.pdf
taller 2 numeros complejos.pdftaller 2 numeros complejos.pdf
taller 2 numeros complejos.pdf
 
INFORME DE INVESTIGACION.pdf
INFORME DE INVESTIGACION.pdfINFORME DE INVESTIGACION.pdf
INFORME DE INVESTIGACION.pdf
 
cuerpos celestes.pdf
cuerpos celestes.pdfcuerpos celestes.pdf
cuerpos celestes.pdf
 
ENERGIAS LIMPIAS.pptx
ENERGIAS LIMPIAS.pptxENERGIAS LIMPIAS.pptx
ENERGIAS LIMPIAS.pptx
 
NUTRICION.pdf
NUTRICION.pdfNUTRICION.pdf
NUTRICION.pdf
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
 
diopositiva ciencias
diopositiva ciencias diopositiva ciencias
diopositiva ciencias
 
CAÑO CRISTALES,
CAÑO CRISTALES,CAÑO CRISTALES,
CAÑO CRISTALES,
 
CAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdfCAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdf
 
ninolisto-(abril).pdf
ninolisto-(abril).pdfninolisto-(abril).pdf
ninolisto-(abril).pdf
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

leyenda.pdf

  • 1. 1. Una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma oral o escrita. Lo ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta, verosimilitud al relato e identifica a una comunidad especifica. 2. Las leyendas están asociadas a una localidad, por lo que pueden contener y exponer elementos culturales y tradicionales representativos de una comunidad, pueblo o región. Destacan las creencias populares, así como, las experiencias colectivas, que forman parte de la identidad cultural de un lugar en específico. 3. Las leyendas han sido una de las expresiones, en la forma oral o escrita, que más han utilizado los pueblos para tratar de explicar o dar una res- puesta en forma sencilla a fenómenos de difícil compresión. 4. Los mitos y las leyendas representan una parte importante en la tradición cultural de la sociedad y son un patrimonio que se debe rescatar, El carácter de los mitos y leyendas varia dependiendo la zona geográfica, las tradiciones, las expediciones y las costumbres que posee cada ciudad o cada país. La creación de estas ideas folclóricas o étnicas son la oportunidad de reconocer, visibilizar y conservar las creencias que emanan de cada cultura. 5. La Llorona es un espectro del folclore hispanoamericano que, según la tradición oral, es el alma en pena de una mujer que ahogó a sus hijos, y que luego, arrepentida y maldecida, los busca por las noches por ríos, pueblos y ciudades, asustando con su sobrecogedor llanto a quienes la ven u oyen en la noche. 6. BOCHICA EL MAESTRO DE LOS MUISCAS Fue entonces cuando apareció Bochica, por el oriente. Era un anciano venerable de largas barbas blancas, piel blanca y ojos azules, vestido con una manta grande, que lo cubría casi hasta los pies. Venía acompañado por una mujer más joven y también blanca. Desde el primer momento Bochica simpatizó con los indios y comenzó a enseñarles sus principales virtudes: no matar, no robar, no mentir y ayudarse los unos a los otros. Después comenzó a enseñarles sus principales actividades: a construir sus casas, a sembrar la tierra, a fabricar las ollas de barro, a tejer las mantas de algodón y otras cosas, todas provechosas. Bochica quería mucho a los indios y estos lo querían a él. En cambio, la mujer de Bochica nunca quiso a los indios y siempre procuró hacerles mal. Una vez aprovechando la ausencia de Bochica, inundó la sabana, daño con ello las casas y las sementeras de los indios y puso a estos en situación desesperada, hasta cuando regresó el anciano, aquien los indios dieron la queja de lo ocurrido. Tan indignado se sintió Bochica contra su mujer, que le castigo convirtiéndola en lechuza. Enseguida se dirigió a los cerros que rodean la sabana y con una barita de oro, que siempre usaba, tocó las rocas, las cuales se partieron para dar paso a las aves. Así se formó el salto del Tequendama. Pero no todos los indios se portaron bien con Bochica ni le agradecieron debidamente los grandes beneficios que de el habían recibido, por lo que el anciano maestro se sintió indignado con ellos. Así que en la primera oportunidad desapareció por el arco iris, en el cual se ve cuando una persona lo mira desde el salto del Tequendama. 7. Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido tecnológico por el cual se realiza el proceso de comunicación. Los medios de comunicación antiguos, como el humo, la corneta o las palomas mensajeras, significaron el primer paso para emitir un mensaje que pueda ser captado por varias personas al mismo tiempo yendo más allá de la comunicación cara a cara y dejando atrás los límites de la distancia y el tiempo. 8. La piedra es el material más antiguo utilizado por el ser humano. Las piedras o materiales pétreos provienen de las rocas. Se trata de sólidos homogéneos de carácter inorgánico compuestos por uno o varios minerales. Nuestros antepasados comenzaron a tallar la piedra para fabricar herramientas y útiles de muy diversos tipos, desarrollando una amplia capacidad de técnicas líticas que fueron evolucionando conforme avanzaba la capacidad del ser humano. empleándose habitualmente para otros muchos usos. Defensas, murallas, calzadas, molinos. caminos, esculturas, ritos, costumbres, etc. actividades de todo tipo en las que los materiales pétreos han sido una constante a lo largo de nuestra historia
  • 2. 9.Con el desarrollo y evolución del ser humano, aparecieron otros sistemas de comunicación, aquí mencionamos algunos de ellos: código Morse (1836), fax (1843), telégrafo (1844), teléfono (1854), teléfono celular (1984); No podemos ignorar el sistema Braille, que se originó en 1824 y es utilizado por nosotros, los discapacitados visuales, para comunicarnos. La primera se basa en adquirir, procesar, interpretar, recopilar y difundir información a través de medios de comunicación social como los medios de comunicación, Internet, la televisión y, por supuesto, la radio (1895), lo que incluye el envío de señales de audio por ondas que podamos brindar veraces. e información oportuna para hacer valer los derechos de los ciudadanos ante la sociedad, además de brindar servicios para monitorear con precisión los asuntos de interés público o que puedan afectar su vida. 10. Basada en una historia real, Miracle Blue podría enmarcarse en una película de logros deportivos, pero eso sería un error. Es como decir que Tiburón de Spielberg es una película sobre pesca deportiva. En cambio, nos encontramos ante una historia de superación personal, una historia de valores humanos. Todo gira en torno a Bisbee's Black and Blue, un torneo de pesca. No cualquier campeón, sino el Super Bowl de la pesca. En él, un grupo de niños se une a sus profesores para utilizar el dinero del premio para salvar su orfanato. Para ello, se unieron a un pescador que no era precisamente el placer de la costa,