SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO Y LA
LEYENDA
FORMAS DE LA TRADICION
ORAL HUMANA
1
COMPETENCIA QUE VAS A
DESARROLLAR
Comprendo obras literarias de diferentes
géneros, propiciando así el desarrollo de la
capacidad critica y creativa.
2
Aquí encontraras
* Que es la tradición oral ………4
* Que es el mito………………………5
* Particularidades del mito……7
* Mitología grecolatina
precolombina.……………………..8
* La leyenda…………………………10
* Ejemplo de mito………………….13
* Bibliografía……………………….15
* Mitos que puedes leer…………..16
3
¿QUE ES LA TRADICION ORAL?
El mito y la leyenda forman parte de la tradición oral
humana de los pueblos
La tradición oral es:
La forma de trasmitir la cultura, la experiencia, y las
tradiciones de una sociedad a través de relatos cantos,
oraciones, mitos, leyendas, etc.
4
¿QUE ES EL MITO?
El mito siempre se a preocupado por dar respuestas a
todo lo extraordinario del origen del mundo, de su
llegado el mundo y de los fenómenos naturales.
5
Entonces para explicarlas en
principio crea EL MITO.
El mito es un relato sagrado
que explica el origen del
mundo de fenómenos o
elementos naturales
Es un texto que pertenece al
genero narrativo, es decir, al
leerlo encuentras en su
estructura un inicio, nudo, y
un desenlace.
6
Particularidades del mito
* Nace vinculado a las creencias religiosas de un pueblo: dioses,
semidioses y seres mágicos mezclados con hombres crean mitos
extraordinarios
* Recoge la primera intención del hombre por explicar su mundo, por
eso se le considera como pre-ciencia, pre-filosofía y pre-religión.
* Es breve y su lenguaje sencillo
* Manifiesta la creencias religiosas de un pueblo.
* Proporciona pautas de conducta a los miembros de una comunidad
7
Mitología grecolatina
Los mitos griegos y romanos conforman un numero
importante de narraciones vinculadas a determinadas
creencias o símbolos religiosos. Todas ellas ocurren en
un mundo y en una época ideales en que los dioses,
semidioses, héroes y hombres poblaban la tierra.
8
Mitología precolombina
Por literatura precolombina se entiende aquella que
encierra las expresiones literarias anteriores a la
llegada de Cristóbal Colon a América. Antes de la
llegada de los españoles a América, los indígenas
transmitieron su pensamiento, principalmente de
manera oral y a través de signos llamados pictogramas
que dejaban grabados en pergaminos.
Una de sus obras mas importantes es el Popol Vuh
9
La leyenda
La leyenda en cambio es un
relato tradicional en el que se
recogen acciones o sucesos
extraordinarios fantásticos y
se presentan como si fueran
reales, producen asombro en
quien los lee o escucha
10
Finalidad de la leyenda
La finalidad de la leyenda es, justificar la existencia de
un determinado fenómeno (luces candilejas),un
accidente geográfico (la nariz del diablo) etc.
11
Forman parte del
genero narrativo
y a la tradición
oral popular y
estas son
anónimas y se
difunden de
generación en
generación
12
Minerva y Aracne
La joven tejedora Aracne, cuyas obras se tenían como perfectas, desafió a la diosa
Minerva a tejer un tapiz. En la competición Aracne confecciona un tapiz en el que
se representan los amoríos del dios Júpiter, padre de Minerva. Indignada, la diosa
castiga a Aracne por su insolencia.
Llena de ira, la diosa rasgo de arriba a bajo el tapiz y golpeo fuertemente la
cabeza de Aracne, quien con gran desesperación huyo de la gente. Minerva la
sostuvo en el aire y le hablo así:
-vivirás, insolente Aracne siempre de esta forma sostenida, tal será tu castigo para
toda la vida.
Al marcharse Minerva, le arrojo el jugo de una hierva envenenada que le hizo caer
los cabellos, la nariz y las orejas. Su cabeza y su cuerpo disminuyeron. Las piernas y
los brazos en patas sutilísimas se tornaron y el resto del cuerpo no presento mas que
un grueso vientre. De esta manera, en araña transformada, sigue tejiendo con
hilos la tarea a la que ella estaba acostumbrada
13
14
Bibliografía
* Arciniegas Gabriela , Sánchez María, Arango María, Rozo Luis,
2010, Hipertexto lenguaje 6, Santillana.
* Niño Jairo Aníbal, 1995, Orfeo y la cosmonauta, Panamericana
15
Aquí encontraras algunos mitos divertidos
para leer
http://ejerciciode.com/ejemplos-de-mitos-mitologia/
http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/
http://mitologiagrecorromana.idoneos.com/
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
Rita Karolay Noya
 
Tipos de narración
Tipos de narraciónTipos de narración
Tipos de narración
gabyperezb
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historietaIvonebg99
 
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVOMAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
maria bolivar
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censuraCuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
María Belén García Llamas
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
Ines Risco Masias
 
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
CEDEC
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
keithgiancarloroquef
 
Tesis daniel arirama 2015 junio
Tesis daniel arirama 2015 junioTesis daniel arirama 2015 junio
Tesis daniel arirama 2015 junio
Daniel Arirama Silvano
 
Condorito
CondoritoCondorito
Condorito
Ana V.
 
Anexo 2 el periódico mural
Anexo 2   el periódico muralAnexo 2   el periódico mural
Anexo 2 el periódico mural
MundoLiterario
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Material-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdf
Material-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdfMaterial-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdf
Material-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdf
Elisa Muñoz Cruz
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
Gisella Suárez
 
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓNCOMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
UGELJUNN
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramáticoIrene Calvo
 

La actualidad más candente (20)

Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRALArea COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 
Tipos de narración
Tipos de narraciónTipos de narración
Tipos de narración
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVOMAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
 
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censuraCuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
 
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
Tesis daniel arirama 2015 junio
Tesis daniel arirama 2015 junioTesis daniel arirama 2015 junio
Tesis daniel arirama 2015 junio
 
Condorito
CondoritoCondorito
Condorito
 
Anexo 2 el periódico mural
Anexo 2   el periódico muralAnexo 2   el periódico mural
Anexo 2 el periódico mural
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Material-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdf
Material-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdfMaterial-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdf
Material-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdf
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓNCOMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 

Destacado

Dioses prehispanicos
Dioses prehispanicosDioses prehispanicos
Dioses prehispanicosGui Ro
 
Mitología prehispanica
Mitología prehispanicaMitología prehispanica
Mitología prehispanica
talisagallardo
 
Dioses Prehispánicos
Dioses PrehispánicosDioses Prehispánicos
Dioses Prehispánicos
Alekz Garces
 
Las leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpoLas leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpo
sextoalqueria
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
maestrarossy
 
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
Franklin Ronald Ramos Vargas
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
anibalredondo
 
Mitos De Perú
Mitos De PerúMitos De Perú
Mitos De Perú
José Luis Escobar Ayala
 
México prehispanico (herbolaria)
México prehispanico (herbolaria)México prehispanico (herbolaria)
México prehispanico (herbolaria)280828
 
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementosConcepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Jessica Maurad
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
Jair H. Blanquet
 
Zapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
Dulce Marianel
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
Eddras Coutiño Cruz
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
ivanlink
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Ricardo Angeles
 

Destacado (20)

Dioses prehispanicos
Dioses prehispanicosDioses prehispanicos
Dioses prehispanicos
 
Mitología prehispanica
Mitología prehispanicaMitología prehispanica
Mitología prehispanica
 
Dioses Prehispánicos
Dioses PrehispánicosDioses Prehispánicos
Dioses Prehispánicos
 
HISTORIAS DE LA PREHISTORIA
HISTORIAS DE LA PREHISTORIAHISTORIAS DE LA PREHISTORIA
HISTORIAS DE LA PREHISTORIA
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Las leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpoLas leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpo
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Mitos De Perú
Mitos De PerúMitos De Perú
Mitos De Perú
 
México prehispanico (herbolaria)
México prehispanico (herbolaria)México prehispanico (herbolaria)
México prehispanico (herbolaria)
 
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementosConcepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
Zapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
 

Similar a El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo

Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Wiliam Alegre
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
Juan Carlos Reinaldos
 
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdfGUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
OmarGandiaRicardo1
 
Literatura universal textos antiguos (1).ppt
Literatura universal textos antiguos (1).pptLiteratura universal textos antiguos (1).ppt
Literatura universal textos antiguos (1).ppt
SebastinMuoz50
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
DavidAlva7
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)Maria Norence Ruiz
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
telefonodeofi
 
9 guia texto argumentativo prehispanica
9 guia  texto argumentativo prehispanica9 guia  texto argumentativo prehispanica
9 guia texto argumentativo prehispanica
Freddy Saix
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novEduardo Heredia
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011pantominosis
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor perurichard016
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
Andrea Ivanna Núñez
 
Trabajo referentes oscar
Trabajo  referentes oscarTrabajo  referentes oscar
Trabajo referentes oscar
Maria José Cortés Tarín
 
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Delegacion Cuajimalpa dos mil doce 2015
Delegacion Cuajimalpa dos mil doce 2015
Delegacion Cuajimalpa dos mil doce 2015
Delegacion Cuajimalpa dos mil doce 2015
leyendascortas
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
La Akademia
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
Charla samper mitos cuentos leyendas
Charla samper mitos cuentos leyendasCharla samper mitos cuentos leyendas
Charla samper mitos cuentos leyendas
Elena Aísa
 

Similar a El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo (20)

Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
 
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdfGUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
 
Literatura universal textos antiguos (1).ppt
Literatura universal textos antiguos (1).pptLiteratura universal textos antiguos (1).ppt
Literatura universal textos antiguos (1).ppt
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
 
9 guia texto argumentativo prehispanica
9 guia  texto argumentativo prehispanica9 guia  texto argumentativo prehispanica
9 guia texto argumentativo prehispanica
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
 
Trabajo referentes oscar
Trabajo  referentes oscarTrabajo  referentes oscar
Trabajo referentes oscar
 
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
 
Delegacion Cuajimalpa dos mil doce 2015
Delegacion Cuajimalpa dos mil doce 2015
Delegacion Cuajimalpa dos mil doce 2015
Delegacion Cuajimalpa dos mil doce 2015
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
 
Literatura precolombia
Literatura precolombiaLiteratura precolombia
Literatura precolombia
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Charla samper mitos cuentos leyendas
Charla samper mitos cuentos leyendasCharla samper mitos cuentos leyendas
Charla samper mitos cuentos leyendas
 

Más de lucecita1730

Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triunoEstrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
lucecita1730
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
lucecita1730
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
lucecita1730
 
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindeseCoherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
lucecita1730
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
lucecita1730
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012lucecita1730
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012lucecita1730
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
lucecita1730
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
lucecita1730
 
Cómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de textoCómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de texto
lucecita1730
 
Comentario critico de texto
Comentario critico de textoComentario critico de texto
Comentario critico de textolucecita1730
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 

Más de lucecita1730 (12)

Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triunoEstrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
 
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindeseCoherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
Cómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de textoCómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de texto
 
Comentario critico de texto
Comentario critico de textoComentario critico de texto
Comentario critico de texto
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo

  • 1. EL MITO Y LA LEYENDA FORMAS DE LA TRADICION ORAL HUMANA 1
  • 2. COMPETENCIA QUE VAS A DESARROLLAR Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de la capacidad critica y creativa. 2
  • 3. Aquí encontraras * Que es la tradición oral ………4 * Que es el mito………………………5 * Particularidades del mito……7 * Mitología grecolatina precolombina.……………………..8 * La leyenda…………………………10 * Ejemplo de mito………………….13 * Bibliografía……………………….15 * Mitos que puedes leer…………..16 3
  • 4. ¿QUE ES LA TRADICION ORAL? El mito y la leyenda forman parte de la tradición oral humana de los pueblos La tradición oral es: La forma de trasmitir la cultura, la experiencia, y las tradiciones de una sociedad a través de relatos cantos, oraciones, mitos, leyendas, etc. 4
  • 5. ¿QUE ES EL MITO? El mito siempre se a preocupado por dar respuestas a todo lo extraordinario del origen del mundo, de su llegado el mundo y de los fenómenos naturales. 5
  • 6. Entonces para explicarlas en principio crea EL MITO. El mito es un relato sagrado que explica el origen del mundo de fenómenos o elementos naturales Es un texto que pertenece al genero narrativo, es decir, al leerlo encuentras en su estructura un inicio, nudo, y un desenlace. 6
  • 7. Particularidades del mito * Nace vinculado a las creencias religiosas de un pueblo: dioses, semidioses y seres mágicos mezclados con hombres crean mitos extraordinarios * Recoge la primera intención del hombre por explicar su mundo, por eso se le considera como pre-ciencia, pre-filosofía y pre-religión. * Es breve y su lenguaje sencillo * Manifiesta la creencias religiosas de un pueblo. * Proporciona pautas de conducta a los miembros de una comunidad 7
  • 8. Mitología grecolatina Los mitos griegos y romanos conforman un numero importante de narraciones vinculadas a determinadas creencias o símbolos religiosos. Todas ellas ocurren en un mundo y en una época ideales en que los dioses, semidioses, héroes y hombres poblaban la tierra. 8
  • 9. Mitología precolombina Por literatura precolombina se entiende aquella que encierra las expresiones literarias anteriores a la llegada de Cristóbal Colon a América. Antes de la llegada de los españoles a América, los indígenas transmitieron su pensamiento, principalmente de manera oral y a través de signos llamados pictogramas que dejaban grabados en pergaminos. Una de sus obras mas importantes es el Popol Vuh 9
  • 10. La leyenda La leyenda en cambio es un relato tradicional en el que se recogen acciones o sucesos extraordinarios fantásticos y se presentan como si fueran reales, producen asombro en quien los lee o escucha 10
  • 11. Finalidad de la leyenda La finalidad de la leyenda es, justificar la existencia de un determinado fenómeno (luces candilejas),un accidente geográfico (la nariz del diablo) etc. 11
  • 12. Forman parte del genero narrativo y a la tradición oral popular y estas son anónimas y se difunden de generación en generación 12
  • 13. Minerva y Aracne La joven tejedora Aracne, cuyas obras se tenían como perfectas, desafió a la diosa Minerva a tejer un tapiz. En la competición Aracne confecciona un tapiz en el que se representan los amoríos del dios Júpiter, padre de Minerva. Indignada, la diosa castiga a Aracne por su insolencia. Llena de ira, la diosa rasgo de arriba a bajo el tapiz y golpeo fuertemente la cabeza de Aracne, quien con gran desesperación huyo de la gente. Minerva la sostuvo en el aire y le hablo así: -vivirás, insolente Aracne siempre de esta forma sostenida, tal será tu castigo para toda la vida. Al marcharse Minerva, le arrojo el jugo de una hierva envenenada que le hizo caer los cabellos, la nariz y las orejas. Su cabeza y su cuerpo disminuyeron. Las piernas y los brazos en patas sutilísimas se tornaron y el resto del cuerpo no presento mas que un grueso vientre. De esta manera, en araña transformada, sigue tejiendo con hilos la tarea a la que ella estaba acostumbrada 13
  • 14. 14
  • 15. Bibliografía * Arciniegas Gabriela , Sánchez María, Arango María, Rozo Luis, 2010, Hipertexto lenguaje 6, Santillana. * Niño Jairo Aníbal, 1995, Orfeo y la cosmonauta, Panamericana 15
  • 16. Aquí encontraras algunos mitos divertidos para leer http://ejerciciode.com/ejemplos-de-mitos-mitologia/ http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/ http://mitologiagrecorromana.idoneos.com/ 16