SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Las mitocondrias son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria
para activar las reacciones bioquímicas de la célula. La energía química producida por las mitocondrias se
almacena en una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina (ATP).
2.
3.
4. os carbohidratos son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas. Su
cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa. La glucosa, o azúcar en la sangre, es la principal
fuente de energía para las células, tejidos y órganos del cuerpo.
5.
5
6. Sistema digestivo completo
Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos
sólidos del aparato digestivo.
El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el
íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una
bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es el
siguiente. El recto es el final del intestino grueso.
7.. El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes en los alimentos y el sistema circulatorio los
pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos. Hay células especiales que ayudan a que
los nutrientes absorbidos crucen el revestimiento intestinal para pasar al torrente sanguíneo.
8. Un polisacárido es un polímero que está compuesto por una extensa sucesión de monosacáridos, unidos
entre sí a través de enlaces glucosídicos. Los polisacáridos pueden incluirse dentro del grupo de los
hidratos de carbono, que también son conocidos como carbohidratos o glúcidos.
9.* Los ácidos grasos esenciales son un grupo de nutrientes que no pueden ser sintetizados por el
organismo, y por tanto deben obtenerse a través de la alimentación. Dado que en sus moléculas contienen varios dobles
enlaces, reciben también el nombre de ácidos grasos poliinsaturados. Existen dos familias: la serie del ácido linoleico
(AL), u omega-6, y la del ácido alfalinolénico (ALA), también denominada omega-3
*Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica
que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta.
Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina,
triptófano y valina.
*Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento
y el desarrollo normales. Existen 13 vitaminas esenciales. Esto significa que estas vitaminas se requieren
para que el cuerpo funcione apropiadamen
*Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y
que tiene una cierta estructura cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un agregado
de minerales o no minerales y que no tiene una composición química específica.
10.
12. En 1904, Joseph J. Thomson propuso un modelo muy elemental: el átomo está constituido por una esfera
de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número
suficiente para neutralizar su carga.
13Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio,
posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo,
que pueden ser medidos con algún instrumento de medición.
Fuente: https://concepto.de/materia/#ixzz7QCOjWaw5
14.
15.
NUTRICION.pdf

Más contenido relacionado

Similar a NUTRICION.pdf

Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
cata_andy
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
KiaraBugueno
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
Carlos Ibal
 
3º composicion de los seres vivos
3º   composicion de los seres vivos3º   composicion de los seres vivos
3º composicion de los seres vivos
María Eugenia Sanchez Ruiz
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
Belén Ruiz González
 
Metabolismo y la nutricion
Metabolismo y la nutricion Metabolismo y la nutricion
Metabolismo y la nutricion
flormark1
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
EvelynVC
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
Dalexandromv
 
Trabajo de fisika
Trabajo de fisikaTrabajo de fisika
Trabajo de fisika
BrayannYEduuarr
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdfGuia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
ISABELLACASTRO59
 
El Metabolismoaa
El MetabolismoaaEl Metabolismoaa
El Metabolismoaa
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
cvvcvv
 
Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1
Totis Pino
 
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
Mary A Secas
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
IvonnMontoya
 
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Guia de alimentacion y salud   guia nutricionalGuia de alimentacion y salud   guia nutricional
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
JhossR
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
cristinasancheznicolas
 
Tema 1 Alimentación y Nutrición
Tema 1 Alimentación y NutriciónTema 1 Alimentación y Nutrición
Tema 1 Alimentación y Nutrición
Jose Luis Guerrero
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutriente
cruzadoz
 

Similar a NUTRICION.pdf (20)

Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
3º composicion de los seres vivos
3º   composicion de los seres vivos3º   composicion de los seres vivos
3º composicion de los seres vivos
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
 
Metabolismo y la nutricion
Metabolismo y la nutricion Metabolismo y la nutricion
Metabolismo y la nutricion
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
 
Trabajo de fisika
Trabajo de fisikaTrabajo de fisika
Trabajo de fisika
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdfGuia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
 
El Metabolismoaa
El MetabolismoaaEl Metabolismoaa
El Metabolismoaa
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
 
Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1
 
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Guia de alimentacion y salud   guia nutricionalGuia de alimentacion y salud   guia nutricional
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 
Tema 1 Alimentación y Nutrición
Tema 1 Alimentación y NutriciónTema 1 Alimentación y Nutrición
Tema 1 Alimentación y Nutrición
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutriente
 

Más de CrisBermudezC

499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
CrisBermudezC
 
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdfrevisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
CrisBermudezC
 
taller funciones.pdf
taller funciones.pdftaller funciones.pdf
taller funciones.pdf
CrisBermudezC
 
taller potenciacion.pdf
taller potenciacion.pdftaller potenciacion.pdf
taller potenciacion.pdf
CrisBermudezC
 
taller notacion cuentifica.pdf
taller notacion cuentifica.pdftaller notacion cuentifica.pdf
taller notacion cuentifica.pdf
CrisBermudezC
 
taller radicacion.pdf
taller radicacion.pdftaller radicacion.pdf
taller radicacion.pdf
CrisBermudezC
 
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdftrabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
CrisBermudezC
 
propiedades de los gases.pdf
propiedades de los gases.pdfpropiedades de los gases.pdf
propiedades de los gases.pdf
CrisBermudezC
 
taller 2 numeros complejos.pdf
taller 2 numeros complejos.pdftaller 2 numeros complejos.pdf
taller 2 numeros complejos.pdf
CrisBermudezC
 
INFORME DE INVESTIGACION.pdf
INFORME DE INVESTIGACION.pdfINFORME DE INVESTIGACION.pdf
INFORME DE INVESTIGACION.pdf
CrisBermudezC
 
cuerpos celestes.pdf
cuerpos celestes.pdfcuerpos celestes.pdf
cuerpos celestes.pdf
CrisBermudezC
 
ENERGIAS LIMPIAS.pptx
ENERGIAS LIMPIAS.pptxENERGIAS LIMPIAS.pptx
ENERGIAS LIMPIAS.pptx
CrisBermudezC
 
leyenda.pdf
leyenda.pdfleyenda.pdf
leyenda.pdf
CrisBermudezC
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
CrisBermudezC
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
CrisBermudezC
 
diopositiva ciencias
diopositiva ciencias diopositiva ciencias
diopositiva ciencias
CrisBermudezC
 
CAÑO CRISTALES,
CAÑO CRISTALES,CAÑO CRISTALES,
CAÑO CRISTALES,
CrisBermudezC
 
CAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdfCAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdf
CrisBermudezC
 
ninolisto-(abril).pdf
ninolisto-(abril).pdfninolisto-(abril).pdf
ninolisto-(abril).pdf
CrisBermudezC
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 

Más de CrisBermudezC (20)

499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
 
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdfrevisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
 
taller funciones.pdf
taller funciones.pdftaller funciones.pdf
taller funciones.pdf
 
taller potenciacion.pdf
taller potenciacion.pdftaller potenciacion.pdf
taller potenciacion.pdf
 
taller notacion cuentifica.pdf
taller notacion cuentifica.pdftaller notacion cuentifica.pdf
taller notacion cuentifica.pdf
 
taller radicacion.pdf
taller radicacion.pdftaller radicacion.pdf
taller radicacion.pdf
 
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdftrabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
 
propiedades de los gases.pdf
propiedades de los gases.pdfpropiedades de los gases.pdf
propiedades de los gases.pdf
 
taller 2 numeros complejos.pdf
taller 2 numeros complejos.pdftaller 2 numeros complejos.pdf
taller 2 numeros complejos.pdf
 
INFORME DE INVESTIGACION.pdf
INFORME DE INVESTIGACION.pdfINFORME DE INVESTIGACION.pdf
INFORME DE INVESTIGACION.pdf
 
cuerpos celestes.pdf
cuerpos celestes.pdfcuerpos celestes.pdf
cuerpos celestes.pdf
 
ENERGIAS LIMPIAS.pptx
ENERGIAS LIMPIAS.pptxENERGIAS LIMPIAS.pptx
ENERGIAS LIMPIAS.pptx
 
leyenda.pdf
leyenda.pdfleyenda.pdf
leyenda.pdf
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
 
diopositiva ciencias
diopositiva ciencias diopositiva ciencias
diopositiva ciencias
 
CAÑO CRISTALES,
CAÑO CRISTALES,CAÑO CRISTALES,
CAÑO CRISTALES,
 
CAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdfCAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdf
 
ninolisto-(abril).pdf
ninolisto-(abril).pdfninolisto-(abril).pdf
ninolisto-(abril).pdf
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

NUTRICION.pdf

  • 1. 1.Las mitocondrias son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula. La energía química producida por las mitocondrias se almacena en una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina (ATP). 2. 3. 4. os carbohidratos son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas. Su cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa. La glucosa, o azúcar en la sangre, es la principal fuente de energía para las células, tejidos y órganos del cuerpo.
  • 2. 5. 5 6. Sistema digestivo completo Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo. El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es el siguiente. El recto es el final del intestino grueso.
  • 3. 7.. El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes en los alimentos y el sistema circulatorio los pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos. Hay células especiales que ayudan a que los nutrientes absorbidos crucen el revestimiento intestinal para pasar al torrente sanguíneo. 8. Un polisacárido es un polímero que está compuesto por una extensa sucesión de monosacáridos, unidos entre sí a través de enlaces glucosídicos. Los polisacáridos pueden incluirse dentro del grupo de los hidratos de carbono, que también son conocidos como carbohidratos o glúcidos. 9.* Los ácidos grasos esenciales son un grupo de nutrientes que no pueden ser sintetizados por el organismo, y por tanto deben obtenerse a través de la alimentación. Dado que en sus moléculas contienen varios dobles enlaces, reciben también el nombre de ácidos grasos poliinsaturados. Existen dos familias: la serie del ácido linoleico (AL), u omega-6, y la del ácido alfalinolénico (ALA), también denominada omega-3 *Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. *Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales. Existen 13 vitaminas esenciales. Esto significa que estas vitaminas se requieren para que el cuerpo funcione apropiadamen *Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un agregado de minerales o no minerales y que no tiene una composición química específica. 10.
  • 4. 12. En 1904, Joseph J. Thomson propuso un modelo muy elemental: el átomo está constituido por una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número suficiente para neutralizar su carga. 13Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser medidos con algún instrumento de medición. Fuente: https://concepto.de/materia/#ixzz7QCOjWaw5
  • 5. 14.
  • 6. 15.