SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
A  pesar de la laboriosa investigación y de los grandes esfuerzos analíticos llevados a cabo por los estudiantes a lo largo de la segunda mitad de este siglo, aún no estamos seguros de lo que significa este cambio, cómo nos afecta individual y colectivamente, o que forma tomará en el futuro. P arece claro que nuestros medios de comunicación de masas influyen en el público que constituye su audiencia y, por supuesto, en la sociedad en su conjunto.
LOS ORIGENES Algunas formas primates evolucionaron en sucesivos eones. La mayoría eran bastante pequeños y vivían en los árboles, y después de ciertos cambios una especie del tamaño de un gato casero empezó a adaptarse a la vida a ras de tierra, así como en el bosque. Muchas de las antiguas formas de primates sobrevivieron durante un tiempo pero finalmente salieron perdiendo en la dura competencia por el territorio y el alimento, y se extinguieron. Un animal con forma de simio vivió en lo que ahora llamamos África y Europa entre los 14 y 5 millones de años atrás, ni siquiera estamos seguros de que caminara erguido, pero podría haber sido el primer miembro de la familia Hominidae (criaturas de aspecto humano).
Homo habilis: Surgieron hace unos dos millones de años, no eran muy altos, sus brazos colgaban por debajo de las rótulas, lo que indicaba que todavía podía balancearse a través de los árboles como hacen los monos y chimpancés de hoy en día. Homo erectus: Estos eran de mayor tamaño-aproximadamente el nuestro- y tenían los brazos más cortos, igual que nosotros, y dedos rectos en manos y pies. Tenía un volumen promedio de cerebro de alrededor de 600cc, mientras que el nuestro es más o menos de 1.500 cc.  Homo sapiens: Hace de 125 a 150 mil años comenzaron a ocupar Europa y partes de Oriente próximo desde donde se esparcieron ampliamente hacia África y Asia. Homo sapiens sapiens: También llamado hombre de Cro Magnon, apareció en ciertas partes de Europa y Oriente entre 90,000 y 40,000 años antes de nuestra era. Eran prácticamente idénticos a los seres humanos contemporáneos tanto en aspecto físico como en su capacidad cerebral.
LA ERA DE LO SIGNOS Y LAS SEÑALES Lo que parece más probable es que los primeros humanos se comunicaran por medio de un limitado número de sonidos que eran físicamente capaces de producir, como gruñidos, chillidos, y lenguaje corporal que incluía probablemente señales con las manos y los brazos así como amplio movimientos y posturas. La complejidad de los mensajes que estos primeros seres humanos podían transmitir de forma interpersonal era limitada.
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
 
[object Object],[object Object]
 
[object Object]
 
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
[object Object]
 
La Revolución de las Comunicaciones   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
La valoración de la naturaleza y de la influencia de la comunicación de masas   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las Preguntas Centrales   ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paradigmas teóricos generales: la organización de la sociedad ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
SELECCIÓN NATURAL “ los mecanismos sociales del cambio que aparecen con mayor frecuencia en los paradigmas evolucionistas son la selección natural, la supervivencia de los mas aptos y la transmisión hereditaria de las características adquiridas.” La selección natural, se define como el proceso evolutivo por el que las diferentes especies han ido transformándose  a través de la reproducción del genotipo (es el ADN que tiene toda la información genética) correspondiente a cada especie, en el que el factor evolutivo fue la adaptación al medio ambiente. EVOLUCIÓN
Con el paso de la evolución, las sociedades constantemente han ido evolucionando, y van proponiendo nuevas formas de conducta, que van desde el hogar, hasta lo laboral. “ cierto proceso de selección natural de supervivencia de los mas aptos, de adopción de una nueva forma  social, subyace bajo el constante desarrollo de la sociedad, llevándolo a esquemas de conducta cada ves mas diferenciados.”
El modelo de conflicto social “” el conflicto (…) es el proceso social mas importante  (…) los arreglos sociales son la base de la estabilidad social. “ esta concepción de resolver un conflicto para obtener algo nuevo pasó a ser llamada un proceso dialectico. Platón  utilizo un formato dialectico para abordar diversos temas de su república.” ' La  dialéctica'  es un método de razonamiento, de cuestionamiento y de interpretación, que ha recibido distintos significados a lo largo de la historia de la filosofía.  http://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9ctica PLATÓN
El conflicto social (…) ha jugado un papel principal en la filosofía social, Hobbes lo utilizo como parte esencial en su análisis de los orígenes del poder soberano en su libro LEVIATHAN . El conflicto social, es la explicación del como la sociedad necesita de la integración , ya que el conflicto es el  factor al cambio . Trata de terminar con las hostilidades tratando de que todos se interesen por un acuerdo común. Conflicto  social
“ John locke describió la relación entre las palabras , sus significados internos entre los individuos , y los lazos entre las personas que integran esta sociedad. El lenguaje, señalo, es  ¡EL GRAN INSTRUMENTO, EL LAZO COMUN DE LA SOCIEDAD !” “ (…) los medios son parte esencial de los procesos de la comunicación en las sociedades modernas” Interaccionismo simbólico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evoluciondesde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
ralch1978
 
Normas fundamentales de la comunicación oral
Normas fundamentales de la comunicación oralNormas fundamentales de la comunicación oral
Normas fundamentales de la comunicación oralprofesornfigueroa
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La ComunicacionFernando Roman
 
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la ComunicaciónAportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
María Gabriela Peña
 
Infortunios
InfortuniosInfortunios
Infortunios
arlettcbta90
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
electricidad432594
 
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
liceneduprima007
 
CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL ...
CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL ...CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL ...
CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL ...
America Magana
 
linea de tiempo de periodismo digital
linea de tiempo de periodismo digitallinea de tiempo de periodismo digital
linea de tiempo de periodismo digital
Freddy medina
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
Jorge Eduardo Miceli
 
Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2
Chechu Diaz
 
Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
janormz39
 
Evolucion De La Comunicacion
Evolucion De La ComunicacionEvolucion De La Comunicacion
Evolucion De La Comunicacionnahyllely
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaJeff Loza Diaz
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
301284
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
Laura Araque
 
Origen de la semiótica
Origen de la semióticaOrigen de la semiótica
Origen de la semiótica
jaimary Colina Ferrer
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integradosApocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
pacoalba07
 
Trascendencia de la comunicacion
Trascendencia de la comunicacionTrascendencia de la comunicacion
Trascendencia de la comunicacionalejandra almada
 

La actualidad más candente (20)

desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evoluciondesde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
desde los inicios de las Comunicaciones, prehistoria, historia y evolucion
 
Normas fundamentales de la comunicación oral
Normas fundamentales de la comunicación oralNormas fundamentales de la comunicación oral
Normas fundamentales de la comunicación oral
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La Comunicacion
 
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la ComunicaciónAportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
 
Infortunios
InfortuniosInfortunios
Infortunios
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
 
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
 
CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL ...
CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL ...CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL ...
CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL ...
 
linea de tiempo de periodismo digital
linea de tiempo de periodismo digitallinea de tiempo de periodismo digital
linea de tiempo de periodismo digital
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
 
Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
 
Evolucion De La Comunicacion
Evolucion De La ComunicacionEvolucion De La Comunicacion
Evolucion De La Comunicacion
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
 
Origen de la semiótica
Origen de la semióticaOrigen de la semiótica
Origen de la semiótica
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integradosApocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Trascendencia de la comunicacion
Trascendencia de la comunicacionTrascendencia de la comunicacion
Trascendencia de la comunicacion
 

Similar a Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana

Tecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historiaTecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historia
jhonnavarro92
 
La evolución de la comunicacion
La evolución de la comunicacionLa evolución de la comunicacion
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
Alejo Lugo
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaLaura Soluaga
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Jhana Qreep
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Jhana Qreep
 
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióNHis To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióNmiru
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivaskthrincitap91
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínyuliethfique2010
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
yuliethfique2010
 
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]gabitap59
 
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidadLa comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
Andy Molina
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
magaalo
 
Historia de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptxHistoria de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptx
ClashofclansCesar
 
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01   Lectura - Historia de la comunicaciónSemana 01   Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
ROBERTO CARLOS
 
La evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicaciónLa evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicación
claudia acosta
 
La comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historiaLa comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historialisseth1823
 

Similar a Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana (20)

Tecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historiaTecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historia
 
La evolución de la comunicacion
La evolución de la comunicacionLa evolución de la comunicacion
La evolución de la comunicacion
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseña
 
Presentación jon
Presentación jonPresentación jon
Presentación jon
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióNHis To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
 
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
 
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidadLa comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
Historia de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptxHistoria de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptx
 
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01   Lectura - Historia de la comunicaciónSemana 01   Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
 
La evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicaciónLa evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicación
 
La comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historiaLa comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Más de ZeleneHazmiin (7)

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Cine
CineCine
Cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
 
Comercial Mexicana
Comercial MexicanaComercial Mexicana
Comercial Mexicana
 
Cine
CineCine
Cine
 

Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana

  • 1. 1. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
  • 2. A pesar de la laboriosa investigación y de los grandes esfuerzos analíticos llevados a cabo por los estudiantes a lo largo de la segunda mitad de este siglo, aún no estamos seguros de lo que significa este cambio, cómo nos afecta individual y colectivamente, o que forma tomará en el futuro. P arece claro que nuestros medios de comunicación de masas influyen en el público que constituye su audiencia y, por supuesto, en la sociedad en su conjunto.
  • 3. LOS ORIGENES Algunas formas primates evolucionaron en sucesivos eones. La mayoría eran bastante pequeños y vivían en los árboles, y después de ciertos cambios una especie del tamaño de un gato casero empezó a adaptarse a la vida a ras de tierra, así como en el bosque. Muchas de las antiguas formas de primates sobrevivieron durante un tiempo pero finalmente salieron perdiendo en la dura competencia por el territorio y el alimento, y se extinguieron. Un animal con forma de simio vivió en lo que ahora llamamos África y Europa entre los 14 y 5 millones de años atrás, ni siquiera estamos seguros de que caminara erguido, pero podría haber sido el primer miembro de la familia Hominidae (criaturas de aspecto humano).
  • 4. Homo habilis: Surgieron hace unos dos millones de años, no eran muy altos, sus brazos colgaban por debajo de las rótulas, lo que indicaba que todavía podía balancearse a través de los árboles como hacen los monos y chimpancés de hoy en día. Homo erectus: Estos eran de mayor tamaño-aproximadamente el nuestro- y tenían los brazos más cortos, igual que nosotros, y dedos rectos en manos y pies. Tenía un volumen promedio de cerebro de alrededor de 600cc, mientras que el nuestro es más o menos de 1.500 cc. Homo sapiens: Hace de 125 a 150 mil años comenzaron a ocupar Europa y partes de Oriente próximo desde donde se esparcieron ampliamente hacia África y Asia. Homo sapiens sapiens: También llamado hombre de Cro Magnon, apareció en ciertas partes de Europa y Oriente entre 90,000 y 40,000 años antes de nuestra era. Eran prácticamente idénticos a los seres humanos contemporáneos tanto en aspecto físico como en su capacidad cerebral.
  • 5. LA ERA DE LO SIGNOS Y LAS SEÑALES Lo que parece más probable es que los primeros humanos se comunicaran por medio de un limitado número de sonidos que eran físicamente capaces de producir, como gruñidos, chillidos, y lenguaje corporal que incluía probablemente señales con las manos y los brazos así como amplio movimientos y posturas. La complejidad de los mensajes que estos primeros seres humanos podían transmitir de forma interpersonal era limitada.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.  
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. SELECCIÓN NATURAL “ los mecanismos sociales del cambio que aparecen con mayor frecuencia en los paradigmas evolucionistas son la selección natural, la supervivencia de los mas aptos y la transmisión hereditaria de las características adquiridas.” La selección natural, se define como el proceso evolutivo por el que las diferentes especies han ido transformándose a través de la reproducción del genotipo (es el ADN que tiene toda la información genética) correspondiente a cada especie, en el que el factor evolutivo fue la adaptación al medio ambiente. EVOLUCIÓN
  • 37. Con el paso de la evolución, las sociedades constantemente han ido evolucionando, y van proponiendo nuevas formas de conducta, que van desde el hogar, hasta lo laboral. “ cierto proceso de selección natural de supervivencia de los mas aptos, de adopción de una nueva forma social, subyace bajo el constante desarrollo de la sociedad, llevándolo a esquemas de conducta cada ves mas diferenciados.”
  • 38. El modelo de conflicto social “” el conflicto (…) es el proceso social mas importante (…) los arreglos sociales son la base de la estabilidad social. “ esta concepción de resolver un conflicto para obtener algo nuevo pasó a ser llamada un proceso dialectico. Platón utilizo un formato dialectico para abordar diversos temas de su república.” ' La dialéctica' es un método de razonamiento, de cuestionamiento y de interpretación, que ha recibido distintos significados a lo largo de la historia de la filosofía. http://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9ctica PLATÓN
  • 39. El conflicto social (…) ha jugado un papel principal en la filosofía social, Hobbes lo utilizo como parte esencial en su análisis de los orígenes del poder soberano en su libro LEVIATHAN . El conflicto social, es la explicación del como la sociedad necesita de la integración , ya que el conflicto es el factor al cambio . Trata de terminar con las hostilidades tratando de que todos se interesen por un acuerdo común. Conflicto social
  • 40. “ John locke describió la relación entre las palabras , sus significados internos entre los individuos , y los lazos entre las personas que integran esta sociedad. El lenguaje, señalo, es ¡EL GRAN INSTRUMENTO, EL LAZO COMUN DE LA SOCIEDAD !” “ (…) los medios son parte esencial de los procesos de la comunicación en las sociedades modernas” Interaccionismo simbólico