SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de afinidad
DATOS TÉCNICOS
24
)
)
)
)
Las leyes de afinidad expresan la relación
matemática entre varias variables involucradas en
el rendimiento de las bombas. Se aplican a todos
tipos de bombas centrífugas y de flujo axial. Éstas
son las siguientes:
Q = Capacidad, GPM
H = Carga total, pies
BHP = Potencia al freno
N = Velocidad de la bomba, RPM
D = Diámetro del impulsor (pulg.)
Use las ecuaciones
1 a 3 cuando la
velocidad cambia
y el diámetro
del impulsor
permanece
constante.
Use las ecuaciones
4 a 6 cuando el
diámetro del
impulsor cambia
y la velocidad
permanece
constante.
1. Q1 =
N1
Q2
N2
2. H1 =
N1
2
H2
N2
3. BHP1 =
N1
3
BHP2
N2
( )
( )
1. Q1 =
D1
Q2
D2
2. H1 =
D1
2
H2
D2
3. BHP1 =
D1
3
BHP2
D2
( )
( )
Para ilustrar el uso de estas leyes,
observemos un (1) punto en particular de la
curva de una bomba (figura 1). El diámetro
del impulsor para esta curva es de 6
pulgadas. Aplicando las Leyes de Afinidad,
determinaremos qué le ocurre a este punto
si recortamos el impulsor a 5 pulgadas.
A partir de esta curva de 6 pulg. de
diámetro, obtenemos la siguiente
información:
D1
= 6 pulg. de diám. D2
= 5 pulg. de diám.
Q1
= 200 GPM Q2
= A determinarse
H1
= 100 Pies H2
= A determinarse
BHP1
= 3 cab. de fuerza BHP2
= A determinarse
Se utilizarán las ecuaciones 4 a 6 anteriores
manteniendo la velocidad (N) constante y se
reordenar·n para resolver lo siguiente:
Ecuación 4 Q2
=
D2 x Q1
D1
Ecuación 5 H2
=
D2
2
x H1
D1
Ecuación 6 BHP2
=
D2
3
x BHP1
D1
(
(
La información de 6 pulg. se pone en las
fórmulas y se calcula el nuevo punto de
5 pulg. de diámetro:
Q2
=
5 pulg. de diám.
x 200 GPM = 167 GPM
6 pulg. de diám.
H2
=
5 pulg. de diám. 2
x 100 Pies = 69 Pies
6 pulg. de diám.
BHP2
=
5 pulg. de diám. 3
x 3 BHP = 1.73 BHP
6 pulg. de diám.
(
(
El punto de rendimiento de carga/capacidad de 5 pulg. de diámetro puede
trazarse en el gráfico (figura 1; punto 2). Seleccionado puntos de carga/capacidad
adicionales en la línea de la curva de 6 pulg. de diámetro aplicando este
procedimiento, se puede producir una nueva línea de curva de carga/capacidad
para el impulsor de 5 pulg. de diámetro.
También puede usarse el mismo procedimiento y las ecuaciones 1 a 3 cuando la
velocidad de la bomba cambia y el diámetro del impulsor se mantiene constante.
Cálculo del recorte del impulsor
aplicando las Leyes de Afinidad:
Ejemplo:
Asuma un requerimiento de 225 GPM
con 160 pies de carga (punto 2, figura
2). Note que este punto cae entre 2
líneas de la curva existente con
impulsores de diámetros estándar.
Para determinar el diámetro del
impulsor recortado para cumplir con
nuestro requerimiento, trace una línea
desde el punto requerido (punto 2)
perpendicular a una línea de la curva
existente. Note que el punto 1 tiene
un impulsor de 63
⁄4 pulg. de diámetro
(D) y que produce 230 GPM (Q1) a un
valor de TDH de 172 pies (H1).
Aplique la Ley de Afinidad 5 para
resolver para nuestro nuevo diámetro
(D2) del impulsor.
Punto 1 (conocido)
D1
= Impulsor de 63
⁄4 pulg. de diám.
H1
= TDH de 172 pies
Q1
= 230 GPM
Punto 2 (desconocido)
D2
= Desconocido
H2
= TDH de 160 pies
Q2
= 225 GPM
Reordenando la ley 5 para
resolver para D2
:
D2
= D1
x
H2
H1
D2
= 6.75 x
160
172
D2
= 6.55 = 69
⁄16"
Verifique que el impulsor nuevo cumplirá con la capacidad requerida:
Reordenando la ley 4 para resolver para Q2
:
Q2
=
D2 x Q1
=
6.55
x 230 = 223
D1
6.75
20
140
100
CAPACIDAD (Q)
CARGATOTAL(H)
FIGURA 1
0
40
60
80
120
100
0 200 300 400 GPM
6 PULG. DE DIÁM.
5 PULG. DE DIÁM.
PUNTO 1
PUNTO 2
240
100
CAPACIDAD (Q)
CARGATOTAL(H)
FIGURA 2
0
40
80
160
120
0 200 300 400 GPM
200
50 150 250 350
57⁄8"
53⁄8"
45
⁄8"
41
⁄8"
PUNTO 2
PUNTO 1
50 60
65 70
73
73
70
65
60
8'
10'
15'
20'
12'
15
HP
10
HP7.5
HP5
HP
3
HP
63
⁄4 PULG.
DE DIÁM.
EF. 0.40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacionalPanorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacional
rodrigo jastos
 
Quincena9
Quincena9Quincena9
Quincena9
Vio
 
Transporte del petróleo.ppt
Transporte del petróleo.pptTransporte del petróleo.ppt
Transporte del petróleo.ppt
Jorge de la Fuente
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Eliezer Aldana
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
Amaury Cabrera Cruz
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
Daniel Valdivieso
 
Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable
Edward Rodríguez Martinez
 
Motor bakar
Motor bakarMotor bakar
Motor bakar
Risno Siregar
 
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
Nelson Hernandez
 
Sistema de bombeo unidad i
Sistema de bombeo unidad iSistema de bombeo unidad i
Sistema de bombeo unidad i
ley mataperro
 
Ciclo Rankine
Ciclo RankineCiclo Rankine
Ciclo Rankine
Germán Olano
 
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
Micro, mini y pequeñas  Centrales hidroelectricas Micro, mini y pequeñas  Centrales hidroelectricas
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
Progeauchile
 
Sde tm6
Sde tm6Sde tm6
Combustible
CombustibleCombustible
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
20_masambriento
 
Ciclos ttermodinamicos
Ciclos ttermodinamicosCiclos ttermodinamicos
Ciclos ttermodinamicos
Caty Tejeda Obregon
 
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
Ezequias Guimaraes
 
Turbin
TurbinTurbin
Turbin
Koko Friansa
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
zakty182
 
procesos del gas natural
procesos del gas natural procesos del gas natural
procesos del gas natural
Ali Leoncio Armas
 

La actualidad más candente (20)

Panorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacionalPanorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacional
 
Quincena9
Quincena9Quincena9
Quincena9
 
Transporte del petróleo.ppt
Transporte del petróleo.pptTransporte del petróleo.ppt
Transporte del petróleo.ppt
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
 
Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable
 
Motor bakar
Motor bakarMotor bakar
Motor bakar
 
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
 
Sistema de bombeo unidad i
Sistema de bombeo unidad iSistema de bombeo unidad i
Sistema de bombeo unidad i
 
Ciclo Rankine
Ciclo RankineCiclo Rankine
Ciclo Rankine
 
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
Micro, mini y pequeñas  Centrales hidroelectricas Micro, mini y pequeñas  Centrales hidroelectricas
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
 
Sde tm6
Sde tm6Sde tm6
Sde tm6
 
Combustible
CombustibleCombustible
Combustible
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 
Ciclos ttermodinamicos
Ciclos ttermodinamicosCiclos ttermodinamicos
Ciclos ttermodinamicos
 
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
 
Turbin
TurbinTurbin
Turbin
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
procesos del gas natural
procesos del gas natural procesos del gas natural
procesos del gas natural
 

Similar a Leyes de afinidad 1

Cálculo de curvas
Cálculo de curvasCálculo de curvas
Cálculo de curvas
Vicente Lasso
 
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bombaComo leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Kenjy Hancco Vilca
 
97462796 pump-ok1
97462796 pump-ok197462796 pump-ok1
97462796 pump-ok1
Carlos Rodado
 
Capitulo4 evaluacion eficiencia_energetica
Capitulo4 evaluacion eficiencia_energeticaCapitulo4 evaluacion eficiencia_energetica
Capitulo4 evaluacion eficiencia_energetica
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Clase+8+ bombas
Clase+8+ bombas Clase+8+ bombas
Clase+8+ bombas
Tomás Scholtbach
 
Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7
Denis Martinez De La Cruz
 
Cómo seleccionar una bomba
Cómo seleccionar una bombaCómo seleccionar una bomba
Cómo seleccionar una bomba
Grupo Forte Sac
 
Ahorrobombas
AhorrobombasAhorrobombas
Ahorrobombas
Manuel Cruz de Jesus
 
Ahorrobombas
AhorrobombasAhorrobombas
Ahorrobombas
Hugo Roque
 
Gu  ¦ía de ejercicios sobre correas 2013
Gu  ¦ía de ejercicios sobre correas 2013Gu  ¦ía de ejercicios sobre correas 2013
Gu  ¦ía de ejercicios sobre correas 2013
Paralafakyou Mens
 
Motor application formula1
Motor application formula1Motor application formula1
Motor application formula1
Raul Espinal
 
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Lucia Pamela Arispe Guzman
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
UTPL
 
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
MiguelGabaldn3
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
gjra1982
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
rec_17e
 
Bomba
BombaBomba
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Práctica 6. bombas
Práctica 6. bombasPráctica 6. bombas
Práctica 6. bombas
JoseHernandez1409
 
Compressors.pdf
Compressors.pdfCompressors.pdf
Compressors.pdf
gjra1982
 

Similar a Leyes de afinidad 1 (20)

Cálculo de curvas
Cálculo de curvasCálculo de curvas
Cálculo de curvas
 
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bombaComo leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
 
97462796 pump-ok1
97462796 pump-ok197462796 pump-ok1
97462796 pump-ok1
 
Capitulo4 evaluacion eficiencia_energetica
Capitulo4 evaluacion eficiencia_energeticaCapitulo4 evaluacion eficiencia_energetica
Capitulo4 evaluacion eficiencia_energetica
 
Clase+8+ bombas
Clase+8+ bombas Clase+8+ bombas
Clase+8+ bombas
 
Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7
 
Cómo seleccionar una bomba
Cómo seleccionar una bombaCómo seleccionar una bomba
Cómo seleccionar una bomba
 
Ahorrobombas
AhorrobombasAhorrobombas
Ahorrobombas
 
Ahorrobombas
AhorrobombasAhorrobombas
Ahorrobombas
 
Gu  ¦ía de ejercicios sobre correas 2013
Gu  ¦ía de ejercicios sobre correas 2013Gu  ¦ía de ejercicios sobre correas 2013
Gu  ¦ía de ejercicios sobre correas 2013
 
Motor application formula1
Motor application formula1Motor application formula1
Motor application formula1
 
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
 
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
Bomba
BombaBomba
Bomba
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
Práctica 6. bombas
Práctica 6. bombasPráctica 6. bombas
Práctica 6. bombas
 
Compressors.pdf
Compressors.pdfCompressors.pdf
Compressors.pdf
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Leyes de afinidad 1

  • 1. Leyes de afinidad DATOS TÉCNICOS 24 ) ) ) ) Las leyes de afinidad expresan la relación matemática entre varias variables involucradas en el rendimiento de las bombas. Se aplican a todos tipos de bombas centrífugas y de flujo axial. Éstas son las siguientes: Q = Capacidad, GPM H = Carga total, pies BHP = Potencia al freno N = Velocidad de la bomba, RPM D = Diámetro del impulsor (pulg.) Use las ecuaciones 1 a 3 cuando la velocidad cambia y el diámetro del impulsor permanece constante. Use las ecuaciones 4 a 6 cuando el diámetro del impulsor cambia y la velocidad permanece constante. 1. Q1 = N1 Q2 N2 2. H1 = N1 2 H2 N2 3. BHP1 = N1 3 BHP2 N2 ( ) ( ) 1. Q1 = D1 Q2 D2 2. H1 = D1 2 H2 D2 3. BHP1 = D1 3 BHP2 D2 ( ) ( ) Para ilustrar el uso de estas leyes, observemos un (1) punto en particular de la curva de una bomba (figura 1). El diámetro del impulsor para esta curva es de 6 pulgadas. Aplicando las Leyes de Afinidad, determinaremos qué le ocurre a este punto si recortamos el impulsor a 5 pulgadas. A partir de esta curva de 6 pulg. de diámetro, obtenemos la siguiente información: D1 = 6 pulg. de diám. D2 = 5 pulg. de diám. Q1 = 200 GPM Q2 = A determinarse H1 = 100 Pies H2 = A determinarse BHP1 = 3 cab. de fuerza BHP2 = A determinarse Se utilizarán las ecuaciones 4 a 6 anteriores manteniendo la velocidad (N) constante y se reordenar·n para resolver lo siguiente: Ecuación 4 Q2 = D2 x Q1 D1 Ecuación 5 H2 = D2 2 x H1 D1 Ecuación 6 BHP2 = D2 3 x BHP1 D1 ( ( La información de 6 pulg. se pone en las fórmulas y se calcula el nuevo punto de 5 pulg. de diámetro: Q2 = 5 pulg. de diám. x 200 GPM = 167 GPM 6 pulg. de diám. H2 = 5 pulg. de diám. 2 x 100 Pies = 69 Pies 6 pulg. de diám. BHP2 = 5 pulg. de diám. 3 x 3 BHP = 1.73 BHP 6 pulg. de diám. ( ( El punto de rendimiento de carga/capacidad de 5 pulg. de diámetro puede trazarse en el gráfico (figura 1; punto 2). Seleccionado puntos de carga/capacidad adicionales en la línea de la curva de 6 pulg. de diámetro aplicando este procedimiento, se puede producir una nueva línea de curva de carga/capacidad para el impulsor de 5 pulg. de diámetro. También puede usarse el mismo procedimiento y las ecuaciones 1 a 3 cuando la velocidad de la bomba cambia y el diámetro del impulsor se mantiene constante. Cálculo del recorte del impulsor aplicando las Leyes de Afinidad: Ejemplo: Asuma un requerimiento de 225 GPM con 160 pies de carga (punto 2, figura 2). Note que este punto cae entre 2 líneas de la curva existente con impulsores de diámetros estándar. Para determinar el diámetro del impulsor recortado para cumplir con nuestro requerimiento, trace una línea desde el punto requerido (punto 2) perpendicular a una línea de la curva existente. Note que el punto 1 tiene un impulsor de 63 ⁄4 pulg. de diámetro (D) y que produce 230 GPM (Q1) a un valor de TDH de 172 pies (H1). Aplique la Ley de Afinidad 5 para resolver para nuestro nuevo diámetro (D2) del impulsor. Punto 1 (conocido) D1 = Impulsor de 63 ⁄4 pulg. de diám. H1 = TDH de 172 pies Q1 = 230 GPM Punto 2 (desconocido) D2 = Desconocido H2 = TDH de 160 pies Q2 = 225 GPM Reordenando la ley 5 para resolver para D2 : D2 = D1 x H2 H1 D2 = 6.75 x 160 172 D2 = 6.55 = 69 ⁄16" Verifique que el impulsor nuevo cumplirá con la capacidad requerida: Reordenando la ley 4 para resolver para Q2 : Q2 = D2 x Q1 = 6.55 x 230 = 223 D1 6.75 20 140 100 CAPACIDAD (Q) CARGATOTAL(H) FIGURA 1 0 40 60 80 120 100 0 200 300 400 GPM 6 PULG. DE DIÁM. 5 PULG. DE DIÁM. PUNTO 1 PUNTO 2 240 100 CAPACIDAD (Q) CARGATOTAL(H) FIGURA 2 0 40 80 160 120 0 200 300 400 GPM 200 50 150 250 350 57⁄8" 53⁄8" 45 ⁄8" 41 ⁄8" PUNTO 2 PUNTO 1 50 60 65 70 73 73 70 65 60 8' 10' 15' 20' 12' 15 HP 10 HP7.5 HP5 HP 3 HP 63 ⁄4 PULG. DE DIÁM. EF. 0.40