SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UPEL POSTGRADO IPB
BARQUISIMENTO ESTADO LARA
AUTORAS:
ESP. TROMPETERO
RAMONA
ESP. CANELÓN
MARLENEJULIO, 2015
Algo de Historia
 Considerado el padre de la
genética.
 Monje austriaco cuyos
experimentos sobre la
transmisión de los
caracteres hereditarios se
han convertido en el
fundamento de la actual
teoría de la herencia.
 Nació el 22 de julio de 1822 en Heizendorf (hoy Hyncice, República Checa)
 Hombre de contextura enfermiza y carácter humilde y retraído.
 En 1851 ingresó en la Universidad de Viena, donde estudió historia,
botánica, física, química y matemáticas, para graduarse y ejercer como
profesor de biología y matemáticas.
Los caracteres recesivos
pueden permanecer
latentes, sin desaparecer,
para ‘surgir y
manifestarse en
generaciones
posteriores.Características de un
nuevo individuo,
partiendo de los
rasgos presentes en
sus padres y abuelos
Explican y
predicen
Los caracteres se
heredan de padres a
hijos, pero no siempre
de forma directa,
puesto que pueden ser
dominantes o recesivos
Los caracteres
dominantes se
manifiestan siempre
en todas las
generaciones,
Establece que si se
cruzan dos razas puras
para un determinado
carácter, los
descendientes de la
primera generación son
todos iguales entre sí
(igual fenotipo e igual
genotipo) e iguales (en
fenotipo) a uno de los
progenitores.
Trabajando con una variedad pura de plantas
de guisantes que producían las semillas
amarillas y con una variedad que producía las
semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre
estas plantas, obtenía siempre plantas con
semillas amarillas.
El polen de la planta
progenitora aporta a la
descendencia un alelo para el
color de la semilla, y el óvulo
de la otra planta progenitora
aporta el otro alelo para el
color de la semilla ; de los dos
alelos, solamente se
manifiesta aquél que es
dominante (A), mientras que
el recesivo (a) permanece
oculto.
La primera ley de Mendel
se cumple también para el
caso en que un
determinado gen de lugar a
una herencia intermedia y
no dominante, como es el
caso del color de las flores
del "dondiego de noche"
(Mirabilis jalapa). Al cruzar
las plantas de la variedad
de flor blanca con plantas
de la variedad de flor roja,
se obtienen plantas de
flores rosas. La
interpretación es la misma
que en el caso anterior,
solamente varía la manera
de expresarse los distintos
alelos.
Establece que los caracteres recesivos, al
cruzar dos razas puras, quedan ocultos
en la primera generación, reaparecen en
la segunda en proporción de uno a tres
respecto a los caracteres dominantes.
Los individuos de la segunda generación
que resultan de los híbridos de la primera
generación son diferentes
fenotipicamente unos de otros; esta
variación se explica por la segregación de
los alelos responsables de estos
caracteres, que en un primer momento se
encuentran juntos en el híbrido y que
luego se separan entre los distintos
gametos
Mendel tomó plantas procedentes de las
semillas de la primera generación (F1) del
experimento anterior y las polinizó entre sí. Del
cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la
proporción que se indica en la figura presente.
Así pues, aunque el alelo que determina la
coloración verde de las semillas parecía haber
desaparecido en la primera generación filial,
vuelve a manifestarse en esta segunda
generación.
Los dos alelos distintos para el color
de la semilla presentes en los
individuos de la primera generación
filial, no se han mezclado ni han
desaparecido , simplemente ocurría
que se manifestaba sólo uno de los
dos. Cuando el individuo de fenotipo
amarillo y genotipo Aa, forme los
gametos, se separan los Figura 1
Figura 2 Figura 3 alelos, de tal
forma que en cada gameto sólo
habrá uno de los alelos y así puede
explicarse los resultados obtenidos.
Cruzando dos variedades puras
de dondiego de la noche
(Mirabilis Jalapa) de flores rojas y
blancas respectivamente. En la
primera generación todas las
plantas de flores rosadas, color
intermedio entre el rojo y el
blanco. La explicación dada a
este resultado es que los dos
alelos (para rojo y blanco), tienen
igual fuerza y al estar ambos
presentes manifiestan un estado
fenotípico intermedio. Se trata de
una HERENCIA
Al cruzar
posteriormente las
plantas de flores
rosadas entre sí , se
obtuvo en F2 un 25 %
de flores rojas; un 50%
de flores rosadas y un
25 % de flores blancas.
Sirve para diferenciar el individuo homo del
heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo
dominante con la variedad homocigota
recesiva (aa).
Si es homocigótico, toda la descendencia
será igual, en este caso se cumple la
primera Ley de Mendel.
Si es heterocigótico, en la
descendencia volverá a
aparecer el carácter recesivo
en una proporción del 50%.
Establece que los caracteres son
independientes y se combinan al azar. En
la transmisión de dos o más caracteres,
cada par de alelas que controla un
carácter se transmite de manera
independiente de cualquier otro par de
alelos que controlen otro carácter en la
segunda generación, combinándose de
todos los modos posibles.
Mendel cruzó plantas de guisantes de
semilla amarilla y lisa con plantas de
semilla verde y rugosa ( Homocigóticas
ambas para los dos caracteres).
Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas
amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para
cada uno de los caracteres considerados, y
revelándonos también que los alelos dominantes para
esos caracteres son los que determinan el color
amarillo y la forma lisa.
Las plantas obtenidas y que
constituyen la F1 son dihíbridas
(AaBb).Estas plantas de la F1
se cruzan entre sí, teniendo en
cuenta los gametos que
formarán cada una de las
plantas y que pueden verse en
la siguiente figura
Los resultados de los
experimentos de la
tercera ley refuerzan
el concepto de que
los genes son
independientes entre
sí, que no se
mezclan ni
desaparecen
generación tras
generación.
Para esta interpretación fue providencial la elección de los caracteres,
pues estos resultados no se cumplen siempre, sino solamente en el
caso de que los dos caracteres a estudiar estén regulados por genes
que se encuentran en distintos cromosomas. No se cumple cuando los
dos genes considerados se encuentran en un mismo cromosoma, es el
caso de los genes ligados.
Leyes de mendel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
unversidad
 
Gnetophyta
GnetophytaGnetophyta
Gnetophyta
Kryztho D´ Fragg
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
profeciencias
 
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección NaturalClase 13 Evolución Y Selección Natural
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
Sisa-Santi
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
dilan16
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
TALLARIN
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Liz Rivera
 
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética CuantitativaEjercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
CiberGeneticaUNAM
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
National University of Colombia
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Darwin Calero
 
Leyes De Mendel Exposicion
Leyes De Mendel ExposicionLeyes De Mendel Exposicion
Leyes De Mendel Exposicion
Escuela Superior Politecnica del Litoral
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
geovannamunozc
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
Yerlin Tolentino Duran
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
Felipe Flores
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Interaccion entre poblaciones
Interaccion entre poblacionesInteraccion entre poblaciones
Interaccion entre poblaciones
Lan07 Flores Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
 
Gnetophyta
GnetophytaGnetophyta
Gnetophyta
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección NaturalClase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Amensalismo
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética CuantitativaEjercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
 
Leyes De Mendel Exposicion
Leyes De Mendel ExposicionLeyes De Mendel Exposicion
Leyes De Mendel Exposicion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Interaccion entre poblaciones
Interaccion entre poblacionesInteraccion entre poblaciones
Interaccion entre poblaciones
 

Similar a Leyes de mendel

Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de MendelPresentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
katherineMorales735951
 
GENETICA MODERNA.pptx
GENETICA MODERNA.pptxGENETICA MODERNA.pptx
GENETICA MODERNA.pptx
ssuser5b54eb1
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
norkamendozaparedes
 
88823072 leyes-de-mendel
88823072 leyes-de-mendel88823072 leyes-de-mendel
88823072 leyes-de-mendel
aajanel
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
Zavala168
 
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas JuradoPower Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
guest4946130
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
TCAMIZANODAL
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
TCAMIZANODAL
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
TCAMIZANODAL
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
jeovanny guzman garces
 
Herencia 2015
Herencia 2015 Herencia 2015
Herencia 2015
Liceo de Coronado
 
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Blanca Pérez
 
La herencia biologica
La herencia biologicaLa herencia biologica
La herencia biologica
Gaia Solaris
 
GENTICA: la herencia intermedia y la herencia codominante
GENTICA: la herencia intermedia y la herencia codominanteGENTICA: la herencia intermedia y la herencia codominante
GENTICA: la herencia intermedia y la herencia codominante
elia58
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenido
belenchi94
 
Genética (2)
Genética (2)Genética (2)
Genética (2)
mariapiedadf
 
02. bases celulares y moleculares de la herencia psicología uned
02. bases celulares y moleculares de la herencia   psicología uned02. bases celulares y moleculares de la herencia   psicología uned
02. bases celulares y moleculares de la herencia psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Unidad 3 Genética $º ESO
Unidad 3 Genética $º ESOUnidad 3 Genética $º ESO
Unidad 3 Genética $º ESO
trinidadsotonavarro
 
Clase 11 Herencia Mendeliana.pptx
Clase 11 Herencia Mendeliana.pptxClase 11 Herencia Mendeliana.pptx
Clase 11 Herencia Mendeliana.pptx
YoBeca01
 

Similar a Leyes de mendel (20)

Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de MendelPresentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
 
GENETICA MODERNA.pptx
GENETICA MODERNA.pptxGENETICA MODERNA.pptx
GENETICA MODERNA.pptx
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
 
88823072 leyes-de-mendel
88823072 leyes-de-mendel88823072 leyes-de-mendel
88823072 leyes-de-mendel
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
 
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas JuradoPower Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Herencia 2015
Herencia 2015 Herencia 2015
Herencia 2015
 
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
 
La herencia biologica
La herencia biologicaLa herencia biologica
La herencia biologica
 
GENTICA: la herencia intermedia y la herencia codominante
GENTICA: la herencia intermedia y la herencia codominanteGENTICA: la herencia intermedia y la herencia codominante
GENTICA: la herencia intermedia y la herencia codominante
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenido
 
Genética (2)
Genética (2)Genética (2)
Genética (2)
 
02. bases celulares y moleculares de la herencia psicología uned
02. bases celulares y moleculares de la herencia   psicología uned02. bases celulares y moleculares de la herencia   psicología uned
02. bases celulares y moleculares de la herencia psicología uned
 
Unidad 3 Genética $º ESO
Unidad 3 Genética $º ESOUnidad 3 Genética $º ESO
Unidad 3 Genética $º ESO
 
Clase 11 Herencia Mendeliana.pptx
Clase 11 Herencia Mendeliana.pptxClase 11 Herencia Mendeliana.pptx
Clase 11 Herencia Mendeliana.pptx
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Leyes de mendel

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UPEL POSTGRADO IPB BARQUISIMENTO ESTADO LARA AUTORAS: ESP. TROMPETERO RAMONA ESP. CANELÓN MARLENEJULIO, 2015
  • 2. Algo de Historia  Considerado el padre de la genética.  Monje austriaco cuyos experimentos sobre la transmisión de los caracteres hereditarios se han convertido en el fundamento de la actual teoría de la herencia.  Nació el 22 de julio de 1822 en Heizendorf (hoy Hyncice, República Checa)  Hombre de contextura enfermiza y carácter humilde y retraído.  En 1851 ingresó en la Universidad de Viena, donde estudió historia, botánica, física, química y matemáticas, para graduarse y ejercer como profesor de biología y matemáticas.
  • 3. Los caracteres recesivos pueden permanecer latentes, sin desaparecer, para ‘surgir y manifestarse en generaciones posteriores.Características de un nuevo individuo, partiendo de los rasgos presentes en sus padres y abuelos Explican y predicen Los caracteres se heredan de padres a hijos, pero no siempre de forma directa, puesto que pueden ser dominantes o recesivos Los caracteres dominantes se manifiestan siempre en todas las generaciones,
  • 4. Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.
  • 5. Trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas. El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla ; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto.
  • 6. La primera ley de Mendel se cumple también para el caso en que un determinado gen de lugar a una herencia intermedia y no dominante, como es el caso del color de las flores del "dondiego de noche" (Mirabilis jalapa). Al cruzar las plantas de la variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas de flores rosas. La interpretación es la misma que en el caso anterior, solamente varía la manera de expresarse los distintos alelos.
  • 7. Establece que los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación son diferentes fenotipicamente unos de otros; esta variación se explica por la segregación de los alelos responsables de estos caracteres, que en un primer momento se encuentran juntos en el híbrido y que luego se separan entre los distintos gametos
  • 8. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indica en la figura presente. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación. Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación filial, no se han mezclado ni han desaparecido , simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los Figura 1 Figura 2 Figura 3 alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos.
  • 9. Cruzando dos variedades puras de dondiego de la noche (Mirabilis Jalapa) de flores rojas y blancas respectivamente. En la primera generación todas las plantas de flores rosadas, color intermedio entre el rojo y el blanco. La explicación dada a este resultado es que los dos alelos (para rojo y blanco), tienen igual fuerza y al estar ambos presentes manifiestan un estado fenotípico intermedio. Se trata de una HERENCIA Al cruzar posteriormente las plantas de flores rosadas entre sí , se obtuvo en F2 un 25 % de flores rojas; un 50% de flores rosadas y un 25 % de flores blancas.
  • 10. Sirve para diferenciar el individuo homo del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigota recesiva (aa). Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera Ley de Mendel. Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%.
  • 11. Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar. En la transmisión de dos o más caracteres, cada par de alelas que controla un carácter se transmite de manera independiente de cualquier otro par de alelos que controlen otro carácter en la segunda generación, combinándose de todos los modos posibles.
  • 12. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres). Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas y que pueden verse en la siguiente figura
  • 13.
  • 14. Los resultados de los experimentos de la tercera ley refuerzan el concepto de que los genes son independientes entre sí, que no se mezclan ni desaparecen generación tras generación. Para esta interpretación fue providencial la elección de los caracteres, pues estos resultados no se cumplen siempre, sino solamente en el caso de que los dos caracteres a estudiar estén regulados por genes que se encuentran en distintos cromosomas. No se cumple cuando los dos genes considerados se encuentran en un mismo cromosoma, es el caso de los genes ligados.