SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS”
EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR.
2023
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ENFASIS
EN ESCOLAR BÀSICA.
TRABAJO DE LOGICA FILOSOFICA
Sistema formal: leyes y reglas.
Docente :
Lucio Gimenez
Integrantes
 Nancy Ester Matinez Rivas C.I 6623981
 Silvia Salinas Lezcano CI 6593719
 Rodrigo Santos Arce C.I 7729049
 Laura Rosalba Zorrilla CI 4642361
 Maria Lilian Concepción Arévalos Insfrán CI 6 618 315
 Juan Ramon Zavala martinez CI 6 970 850
Araceli Tamara Vera Verón CI 7218301
 Joaquina Chaparro Montiel CI: 6564740
 Gustavo Ronal.. CI: 7237131
1º curso 2do Semestre
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS”
EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR.
Contenido
Introducción.................................................................................................................................................... 2
Sistema formal:leyes y reglas.......................................................................................................................... 3
¿Qué diferencia existe entre ley lógica y regla lógica? ................................................................................... 3
La lógica formal establece cuatro leyes fundamentales del pensamiento:.................................................... 4
Conclusión....................................................................................................................................................... 6
Bibliografía: ..................................................................................................................................................... 7
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS”
EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR.
Introducción
En este trabajo de investigaremos sobre el sistema formal, su definición, así también sus las leyes y reglas.
Así como tambien, La diferencia que hay entre ley lógica y regla lógica, las 3 leyes formales, las leyes
fundamentales del conocimiento
Esperamos que los alumnos de la carrera de ciencias de la educación asimilen la información el cual les
ayudara en sus conocimientos como futuros colegas docente.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS”
EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR.
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ENFASIS EN ESCOLAR BÀSICA.
TRABAJO DE LOGICA FILOSOFICA.
Sistema formal: leyes y reglas.
Leyes lógicas. Son proposiciones universales, necesarias, evidentes y verdaderas. Dichas leyes son
cuatro, el principio de identidad, el de contradicción, el de tercero excluido y el de razón suficiente. Las tres
primeras leyes fueron descubiertas por Aristóteles y la cuarta por Leibniz.
Las leyes lógicas funcionan en el pensamiento como principios del raciocinio correcto durante la
demostración de los juicios y teorías verdaderos y la refutación de los juicios e hipótesis falsos. La violación
de las leyes lógicas induce al error lógico sea impremeditado (llamado paralogismo) o consciente
(llamado sofisma), aunque los errores de estos tipos se dan en otras situaciones.
¿Qué diferencia existe entre ley lógica y regla lógica?
Una ley y una regla son lo mismo, sólo que dicho de dos maneras distintas. Una ley es un enunciado de la
lógica. Una regla, también. Pero una ley es el enunciado de un esquema válido de inferencia, mientras que
una regla es el enunciado de una instrucción para realizar una inferencia válida.
La lógica formal es la doctrina sobre las formas del raciocinio humano; doctrina que establece un divorcio
entre el estudio de estas formas y su contenido (la Naturaleza y la Sociedad).
A esta lógica no le interesa la verdad material (el reflejo correcto de los fenómenos de la Naturaleza en el
pensamiento), sino la verdad formal (la consonancia con las reglas de la lógica). De aquí su denominación
de “lógica formal”.
La lógica formal se dedica a investigar las diversas formas de los juicios humanos, de los argumentos,
interesándose sólo por si están o no construidos en consonancia con las reglas de la lógica.
La lógica formal es la base del método metafísico. La lógica dialéctico-materialista parte del criterio de
que las formas del raciocinio y las reglas, las leyes de la lógica, deben concordar con la materia, con la
Naturaleza y sus leyes.
Las leyes de la lógica formal son contrapuestas a las leyes de la lógica dialéctica.
1. La primera ley de la lógica formal, la ley de identidad, se expresa mediante la fórmula: A es A, lo
que quiere decir: toda cosa y todo concepto son siempre iguales a sí mismos. De acuerdo con esta ley,
cada fenómeno es algo inmutable, y consolidado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS”
EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR.
La dialéctica materialista prueba la inconsistencia de tal concepción sobre las cosas. Para la dialéctica
materialista, cada cosa es idéntica y no idéntica a sí misma, puesto que cada cosa se halla en un
proceso de mutación y de desarrollo.
“El vegetal, el animal, cada célula, en cada instante de su vida, son idénticos a sí mismos y al mismo
tiempo difieren de sí mismos debido a la asimilación y desasimilación de materias, debido a la
respiración, a la formación y extinción de células” (Engels).
2. La segunda ley de la lógica formal, la ley de la contradicción, reza: “A no puede ser
simultáneamente A y no A”, es decir, la lógica formal afirma otra vez que la cosa posee siempre una
sola propiedad idéntica y no puede tener propiedades opuestas, que se excluyan mutuamente. También
esta ley de la lógica formal tiene un carácter metafísico, por cuanto no toma en cuenta que todo
desarrollo presupone una contradicción, que la fuente del desarrollo es siempre la lucha entre las
tendencias contrapuestas.
3. La tercera ley de la lógica formal, la ley del tercero excluido, reza: “Algo es A, o no A, un tercero es
imposible”. También esta ley, como las anteriores, se basa sobre la negación de la contradicción
interna de los fenómenos, sobre el modo metafísico de abordar la realidad.
Así, pues, a diferencia de la lógica dialéctica que refleja toda la riqueza del mundo, la conexión
universal, la movilidad, la agilidad y las contradicciones de los objetos y fenómenos, la lógica formal es
insustancial, pobre, abstracta, por cuanto las leyes y las categorías establecidas por ella no
corresponden a la realidad objetiva.
La lógica formal establece cuatro leyes fundamentales del pensamiento:
1) El pensamiento debe respetar el principio de identidad. La ley de la identidad enseña a identificar y a
distinguir acertadamente las cosas, a no substituir una noción por otra. En todo razonamiento, discusión o
debate, toda noción debe ser empleada en una sola y misma significación.
2) El pensamiento no debe ser contradictorio. La ley lógica de no-contradicción impide contradecirse en
el curso de los razonamientos, en el análisis de los problemas. Es preciso distinguir las contradicciones
inadmisibles de un falso razonamiento y las de la vida real que son dialécticas. Por ejemplo, si se reconoce
una proposición como verdadera, no se permite afirmar al mismo tiempo que no lo es.
3) Si se trata de una cuestión planteada y comprendida convenientemente, es inadmisible responder
a ella de una manera indeterminada, ni por sí ni por no. Esto es lo que se llama la ley del tercero excluido.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS”
EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR.
Después de las precisiones necesarias, hay que responder siempre de una manera determinada. De dos
juicios contradictorios, uno es necesariamente justo y el otro falso, y no hay un tercero.
Dicho de otro modo, A es B o no-B.
4) Todo pensamiento es justo a condición de que esté bien fundado, de que derive de otro
pensamiento justo que, en ese caso, le sirve de premisa (ley de la razón suficiente). Por eso el pensamiento
debe ser consecuente. Hay A porque hay B, enseña la ley de la razón suficiente.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS”
EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR.
Conclusión
Esperamos que los compañeros hacha aprendido un significado mas, unas ideas más sobre la lógica
filosófica.
Así mismo que les sirva durante la vida docente.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS”
EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR.
Bibliografía:
https://www.filosofia.org/enc/ros/log6.htm
https://www.monografias.com/docs/Leyes-De-L

Más contenido relacionado

Similar a Lógica Filosofica....docx

Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
Cristobal Bone
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docx
JulianaBurgos5
 
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Alfredo Castro
 
Lógica
LógicaLógica
T1 MARÍALÓPEZ.docx
T1 MARÍALÓPEZ.docxT1 MARÍALÓPEZ.docx
T1 MARÍALÓPEZ.docx
MaraLpezGuerra
 
Revista LUCIANA COVA
Revista LUCIANA COVARevista LUCIANA COVA
Revista LUCIANA COVA
EulisesJose
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
misael saez
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
alan
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
abelantonioo
 
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargasRevista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
zuleimapb19
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Monografia sociologia
Monografia sociologiaMonografia sociologia
Monografia sociologia
luis151997
 
Bloque i 3 filosofia
Bloque i 3 filosofiaBloque i 3 filosofia
Bloque i 3 filosofia
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacional
Nimrod Quintanilla
 
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargasRevista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
zuleimapb19
 
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Textoexamenfinalcomputoi
TextoexamenfinalcomputoiTextoexamenfinalcomputoi
Textoexamenfinalcomputoi
monterico
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Magdali Perez
 
Compl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhnCompl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhn
cantonioguerra
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
Dark1Shadow
 

Similar a Lógica Filosofica....docx (20)

Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docx
 
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
T1 MARÍALÓPEZ.docx
T1 MARÍALÓPEZ.docxT1 MARÍALÓPEZ.docx
T1 MARÍALÓPEZ.docx
 
Revista LUCIANA COVA
Revista LUCIANA COVARevista LUCIANA COVA
Revista LUCIANA COVA
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
 
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargasRevista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
 
Monografia sociologia
Monografia sociologiaMonografia sociologia
Monografia sociologia
 
Bloque i 3 filosofia
Bloque i 3 filosofiaBloque i 3 filosofia
Bloque i 3 filosofia
 
Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacional
 
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargasRevista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
 
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
 
Textoexamenfinalcomputoi
TextoexamenfinalcomputoiTextoexamenfinalcomputoi
Textoexamenfinalcomputoi
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
 
Compl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhnCompl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhn
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 

Lógica Filosofica....docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS” EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR. 2023 CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ENFASIS EN ESCOLAR BÀSICA. TRABAJO DE LOGICA FILOSOFICA Sistema formal: leyes y reglas. Docente : Lucio Gimenez Integrantes  Nancy Ester Matinez Rivas C.I 6623981  Silvia Salinas Lezcano CI 6593719  Rodrigo Santos Arce C.I 7729049  Laura Rosalba Zorrilla CI 4642361  Maria Lilian Concepción Arévalos Insfrán CI 6 618 315  Juan Ramon Zavala martinez CI 6 970 850 Araceli Tamara Vera Verón CI 7218301  Joaquina Chaparro Montiel CI: 6564740  Gustavo Ronal.. CI: 7237131 1º curso 2do Semestre
  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS” EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR. Contenido Introducción.................................................................................................................................................... 2 Sistema formal:leyes y reglas.......................................................................................................................... 3 ¿Qué diferencia existe entre ley lógica y regla lógica? ................................................................................... 3 La lógica formal establece cuatro leyes fundamentales del pensamiento:.................................................... 4 Conclusión....................................................................................................................................................... 6 Bibliografía: ..................................................................................................................................................... 7
  • 3. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS” EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR. Introducción En este trabajo de investigaremos sobre el sistema formal, su definición, así también sus las leyes y reglas. Así como tambien, La diferencia que hay entre ley lógica y regla lógica, las 3 leyes formales, las leyes fundamentales del conocimiento Esperamos que los alumnos de la carrera de ciencias de la educación asimilen la información el cual les ayudara en sus conocimientos como futuros colegas docente.
  • 4. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS” EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR. CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ENFASIS EN ESCOLAR BÀSICA. TRABAJO DE LOGICA FILOSOFICA. Sistema formal: leyes y reglas. Leyes lógicas. Son proposiciones universales, necesarias, evidentes y verdaderas. Dichas leyes son cuatro, el principio de identidad, el de contradicción, el de tercero excluido y el de razón suficiente. Las tres primeras leyes fueron descubiertas por Aristóteles y la cuarta por Leibniz. Las leyes lógicas funcionan en el pensamiento como principios del raciocinio correcto durante la demostración de los juicios y teorías verdaderos y la refutación de los juicios e hipótesis falsos. La violación de las leyes lógicas induce al error lógico sea impremeditado (llamado paralogismo) o consciente (llamado sofisma), aunque los errores de estos tipos se dan en otras situaciones. ¿Qué diferencia existe entre ley lógica y regla lógica? Una ley y una regla son lo mismo, sólo que dicho de dos maneras distintas. Una ley es un enunciado de la lógica. Una regla, también. Pero una ley es el enunciado de un esquema válido de inferencia, mientras que una regla es el enunciado de una instrucción para realizar una inferencia válida. La lógica formal es la doctrina sobre las formas del raciocinio humano; doctrina que establece un divorcio entre el estudio de estas formas y su contenido (la Naturaleza y la Sociedad). A esta lógica no le interesa la verdad material (el reflejo correcto de los fenómenos de la Naturaleza en el pensamiento), sino la verdad formal (la consonancia con las reglas de la lógica). De aquí su denominación de “lógica formal”. La lógica formal se dedica a investigar las diversas formas de los juicios humanos, de los argumentos, interesándose sólo por si están o no construidos en consonancia con las reglas de la lógica. La lógica formal es la base del método metafísico. La lógica dialéctico-materialista parte del criterio de que las formas del raciocinio y las reglas, las leyes de la lógica, deben concordar con la materia, con la Naturaleza y sus leyes. Las leyes de la lógica formal son contrapuestas a las leyes de la lógica dialéctica. 1. La primera ley de la lógica formal, la ley de identidad, se expresa mediante la fórmula: A es A, lo que quiere decir: toda cosa y todo concepto son siempre iguales a sí mismos. De acuerdo con esta ley, cada fenómeno es algo inmutable, y consolidado.
  • 5. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS” EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR. La dialéctica materialista prueba la inconsistencia de tal concepción sobre las cosas. Para la dialéctica materialista, cada cosa es idéntica y no idéntica a sí misma, puesto que cada cosa se halla en un proceso de mutación y de desarrollo. “El vegetal, el animal, cada célula, en cada instante de su vida, son idénticos a sí mismos y al mismo tiempo difieren de sí mismos debido a la asimilación y desasimilación de materias, debido a la respiración, a la formación y extinción de células” (Engels). 2. La segunda ley de la lógica formal, la ley de la contradicción, reza: “A no puede ser simultáneamente A y no A”, es decir, la lógica formal afirma otra vez que la cosa posee siempre una sola propiedad idéntica y no puede tener propiedades opuestas, que se excluyan mutuamente. También esta ley de la lógica formal tiene un carácter metafísico, por cuanto no toma en cuenta que todo desarrollo presupone una contradicción, que la fuente del desarrollo es siempre la lucha entre las tendencias contrapuestas. 3. La tercera ley de la lógica formal, la ley del tercero excluido, reza: “Algo es A, o no A, un tercero es imposible”. También esta ley, como las anteriores, se basa sobre la negación de la contradicción interna de los fenómenos, sobre el modo metafísico de abordar la realidad. Así, pues, a diferencia de la lógica dialéctica que refleja toda la riqueza del mundo, la conexión universal, la movilidad, la agilidad y las contradicciones de los objetos y fenómenos, la lógica formal es insustancial, pobre, abstracta, por cuanto las leyes y las categorías establecidas por ella no corresponden a la realidad objetiva. La lógica formal establece cuatro leyes fundamentales del pensamiento: 1) El pensamiento debe respetar el principio de identidad. La ley de la identidad enseña a identificar y a distinguir acertadamente las cosas, a no substituir una noción por otra. En todo razonamiento, discusión o debate, toda noción debe ser empleada en una sola y misma significación. 2) El pensamiento no debe ser contradictorio. La ley lógica de no-contradicción impide contradecirse en el curso de los razonamientos, en el análisis de los problemas. Es preciso distinguir las contradicciones inadmisibles de un falso razonamiento y las de la vida real que son dialécticas. Por ejemplo, si se reconoce una proposición como verdadera, no se permite afirmar al mismo tiempo que no lo es. 3) Si se trata de una cuestión planteada y comprendida convenientemente, es inadmisible responder a ella de una manera indeterminada, ni por sí ni por no. Esto es lo que se llama la ley del tercero excluido.
  • 6. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS” EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR. Después de las precisiones necesarias, hay que responder siempre de una manera determinada. De dos juicios contradictorios, uno es necesariamente justo y el otro falso, y no hay un tercero. Dicho de otro modo, A es B o no-B. 4) Todo pensamiento es justo a condición de que esté bien fundado, de que derive de otro pensamiento justo que, en ese caso, le sirve de premisa (ley de la razón suficiente). Por eso el pensamiento debe ser consecuente. Hay A porque hay B, enseña la ley de la razón suficiente.
  • 7. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS” EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR. Conclusión Esperamos que los compañeros hacha aprendido un significado mas, unas ideas más sobre la lógica filosófica. Así mismo que les sirva durante la vida docente.
  • 8. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN SEBASTIAN “USAS” EDUCACION SOBRESALIENTE PARA EL MERCOSUR. Bibliografía: https://www.filosofia.org/enc/ros/log6.htm https://www.monografias.com/docs/Leyes-De-L