SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
MAPA CONCEPTUAL
PARTICIPANTE: SCARLET REYES
CÉDULA DE IDENTIDAD: 21.129.155
FACILITADOR: ABG. MARCOS CASTELLANOS
ASIGNATURA: LÓGICA JURÍDICA
SECCIÓN: S-A
BARQUISIMETO, MAYO DE 2015
LÓGICA JURÍDICA
La ciencia que se basa en las leyes,
modalidades y formas del conocimiento
científico se conoce bajo el nombre
de lógica y propone estudiar
los métodos y los principios adecuados
para identificar al razonamiento correcto
frente al que no lo es.
La lógica, pues, tiene por objeto algo que no es
real. Las "propiedades lógicas" no tienen
existencia más que ante y para la razón. Si esta
se suprime, aquellas desaparecen. Su ser es
solamente el ser objeto de conocimiento. Son, en
una palabra, entes de razón. Pero esto nos
obliga a hacer algunas precisiones.
Es proporcionar las nociones fundamentales de
esta ciencia para que puedan ser aplicadas, esta
materia busca darle a sus alumnos un instrumento
que facilite la comprensión de distintos aspectos,
sobre todo que el estudiante encuentre un medio
que le ayude a mejorar su capacidad de razonar y
con ello entienda y transforme su mundo.
2- La lógica universal, que como simple regla hace
abstracción de todos los objetos, no puede tener
ninguna parte práctica. Esto sería una contradicción
en el adjetivo, puesto que una lógica práctica
supone el conocimiento de objetos a los cuales se
aplica.
1- la analítica, que expone los
criterios formales de la verdad, y la
dialéctica que abraza los signos y
reglas según los cuales podemos
saber si una cosa conforma o no con
los criterios formales de la verdad, no
obstante la apariencia por contrario.
CONCEPTO
OBJETO FINALIDAD
DIVISIÓN
3- La lógica aplicada, considera por el
contrario, el entendimiento en tanto que este
se entrelaza con las demás facultades del
alma, las que influyen sobre sus acciones y
la marcan una dirección mixta u oblicua, de
tal suerte que no obra más que según las
leyes que reconoce como reguladoras
4- Es escolástica, si es conforme al deseo de
saber, a la capacidad y a la cultura de los que
quieren tratar el conocimiento de las reglas
lógicas como una ciencia.
5- Es escolástica, si es conforme al
deseo de saber, a la capacidad y a la
cultura de los que quieren tratar el
conocimiento de las reglas lógicas
como una ciencia.
la lógica moderna deriva de la analítica de
Aristóteles. Este filósofo, puede, pues, ser
considerado como el padre de la lógica. Él la
presenta como un órgano, y la divide en
analítica y dialéctica. Su modo de enseñar es
muy escolástico, y tiende al desenvolvimiento
de las nociones más generales que sirven de
fundamento a la lógica.
LA LÓGICA Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO
Se podría señalar que esta tendencia ponía la existencia de un marcado paralelismo entre la lógica y derecho, pues aquella estudia la validez
de los conceptos , juicios y razonamientos desde el punto de vista formal , y el Derecho , tendría por objeto el estudio de los mencionados
aspectos , pero desde el punto de vista de las conductas puras , consideradas estas como meras formas , las cuales están expresadas en
las normas. Sus principales requisitos eran dos: ser coherentes y no contradictorias, para observar los postulados hilberlianos en
el desarrollo de la lógica matemática. Esta concepción sentó las bases al ulterior desarrollo de la lógica deóntica.
RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
1. La semántica o
filosofía del
lenguaje. Estudia el
significado de las
palabras y frases y su
relación unas con
otras por lo que utiliza
la lógica para
interpretar si el
significado es
correcto o no.
2- La epistemología o
teoría del
conocimiento. Estudia
las condiciones bajo
las cuales las
afirmaciones son
verdaderas, la lógica
le proporciona los
elementos necesarios
para analizar la
secuencia de los
enunciados.
3- La psicología del
razonamiento. Estudia
los procesos mentales
que se siguen en el
curso de un
razonamiento. La lógica
explica la estructura del
pensar y la psicología
estudia la naturaleza
del pensar y sus
consecuencias en la
conducta humana.
4- La ontología o
metafísica. Estudia
los primeros
principios, las
primeras causas y el
deber de la totalidad
de lo real. Aunque
no tienen un objeto
común son
interdependientes es
decir que depende
una de la otra.
7. La
gramática. Estudia
la fonología,
morfología y sintaxis
de las palabras y la
lógica el proceso
por el cual se da
origen a la palabra,
por lo que ambas
están interesadas
en el estudio de la
palabra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOaldersonKalt
 
Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1Eve Cano de Lorenzo
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoluisalfredopenacoronado1
 
Mapa conceptual clasificacion de los bienes alejandro gonzalez
Mapa conceptual clasificacion de los bienes alejandro gonzalezMapa conceptual clasificacion de los bienes alejandro gonzalez
Mapa conceptual clasificacion de los bienes alejandro gonzalezanylvis
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídicoUAD
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridicoMariaReyes116
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechomariangelestr
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Luis Taveras Marte
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaAntonio Díaz Piña
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOYazmín Byz
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 
Mapa conceptual clasificacion de los bienes alejandro gonzalez
Mapa conceptual clasificacion de los bienes alejandro gonzalezMapa conceptual clasificacion de los bienes alejandro gonzalez
Mapa conceptual clasificacion de los bienes alejandro gonzalez
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
 
Derecho interno y externo
Derecho interno y externoDerecho interno y externo
Derecho interno y externo
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 

Similar a Mapa conceptual logica

Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaMagdali Perez
 
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykukufilosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykukuDannaSharonQuiquinll
 
Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacionalNimrod Quintanilla
 
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).pptLOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).pptAlexis Cuevas
 
Lógica Filosofica....docx
Lógica Filosofica....docxLógica Filosofica....docx
Lógica Filosofica....docxClicFotocopias
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica03Sonny
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologicojriikb
 
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientificoYONY RAFAEL HUAMANI
 
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptxMATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptxkarola55
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docxJulianaBurgos5
 
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHOESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHOSofiaCorralesL
 
88888888888888
8888888888888888888888888888
88888888888888ponchin66
 
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docxFILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docxMaryDiazNovelo
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHOJONACSE
 

Similar a Mapa conceptual logica (20)

Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
 
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykukufilosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
 
Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacional
 
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).pptLOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
 
Lógica Filosofica....docx
Lógica Filosofica....docxLógica Filosofica....docx
Lógica Filosofica....docx
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
 
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
 
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptxMATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
 
Qué es la lógica
Qué es la lógicaQué es la lógica
Qué es la lógica
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docx
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Act. 4 paradigmas diego manzano
Act. 4 paradigmas  diego manzanoAct. 4 paradigmas  diego manzano
Act. 4 paradigmas diego manzano
 
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHOESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
ESQUEMA unidad 3. TEORIA GENERAL DEL DERECHO
 
88888888888888
8888888888888888888888888888
88888888888888
 
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docxFILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
 

Más de scarletmariareyesgutierrez (6)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Mapa conceptual-lógica-UFT
Mapa conceptual-lógica-UFTMapa conceptual-lógica-UFT
Mapa conceptual-lógica-UFT
 
Origen de la eseñanza
Origen de la eseñanzaOrigen de la eseñanza
Origen de la eseñanza
 
Mapa mixto-introducción-slideshare-
Mapa mixto-introducción-slideshare-Mapa mixto-introducción-slideshare-
Mapa mixto-introducción-slideshare-
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
 
Mapa mental la norma penal
Mapa mental la norma penalMapa mental la norma penal
Mapa mental la norma penal
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Mapa conceptual logica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MAPA CONCEPTUAL PARTICIPANTE: SCARLET REYES CÉDULA DE IDENTIDAD: 21.129.155 FACILITADOR: ABG. MARCOS CASTELLANOS ASIGNATURA: LÓGICA JURÍDICA SECCIÓN: S-A BARQUISIMETO, MAYO DE 2015
  • 2. LÓGICA JURÍDICA La ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el nombre de lógica y propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es. La lógica, pues, tiene por objeto algo que no es real. Las "propiedades lógicas" no tienen existencia más que ante y para la razón. Si esta se suprime, aquellas desaparecen. Su ser es solamente el ser objeto de conocimiento. Son, en una palabra, entes de razón. Pero esto nos obliga a hacer algunas precisiones. Es proporcionar las nociones fundamentales de esta ciencia para que puedan ser aplicadas, esta materia busca darle a sus alumnos un instrumento que facilite la comprensión de distintos aspectos, sobre todo que el estudiante encuentre un medio que le ayude a mejorar su capacidad de razonar y con ello entienda y transforme su mundo. 2- La lógica universal, que como simple regla hace abstracción de todos los objetos, no puede tener ninguna parte práctica. Esto sería una contradicción en el adjetivo, puesto que una lógica práctica supone el conocimiento de objetos a los cuales se aplica. 1- la analítica, que expone los criterios formales de la verdad, y la dialéctica que abraza los signos y reglas según los cuales podemos saber si una cosa conforma o no con los criterios formales de la verdad, no obstante la apariencia por contrario. CONCEPTO OBJETO FINALIDAD DIVISIÓN 3- La lógica aplicada, considera por el contrario, el entendimiento en tanto que este se entrelaza con las demás facultades del alma, las que influyen sobre sus acciones y la marcan una dirección mixta u oblicua, de tal suerte que no obra más que según las leyes que reconoce como reguladoras 4- Es escolástica, si es conforme al deseo de saber, a la capacidad y a la cultura de los que quieren tratar el conocimiento de las reglas lógicas como una ciencia. 5- Es escolástica, si es conforme al deseo de saber, a la capacidad y a la cultura de los que quieren tratar el conocimiento de las reglas lógicas como una ciencia. la lógica moderna deriva de la analítica de Aristóteles. Este filósofo, puede, pues, ser considerado como el padre de la lógica. Él la presenta como un órgano, y la divide en analítica y dialéctica. Su modo de enseñar es muy escolástico, y tiende al desenvolvimiento de las nociones más generales que sirven de fundamento a la lógica.
  • 3. LA LÓGICA Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO Se podría señalar que esta tendencia ponía la existencia de un marcado paralelismo entre la lógica y derecho, pues aquella estudia la validez de los conceptos , juicios y razonamientos desde el punto de vista formal , y el Derecho , tendría por objeto el estudio de los mencionados aspectos , pero desde el punto de vista de las conductas puras , consideradas estas como meras formas , las cuales están expresadas en las normas. Sus principales requisitos eran dos: ser coherentes y no contradictorias, para observar los postulados hilberlianos en el desarrollo de la lógica matemática. Esta concepción sentó las bases al ulterior desarrollo de la lógica deóntica. RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS 1. La semántica o filosofía del lenguaje. Estudia el significado de las palabras y frases y su relación unas con otras por lo que utiliza la lógica para interpretar si el significado es correcto o no. 2- La epistemología o teoría del conocimiento. Estudia las condiciones bajo las cuales las afirmaciones son verdaderas, la lógica le proporciona los elementos necesarios para analizar la secuencia de los enunciados. 3- La psicología del razonamiento. Estudia los procesos mentales que se siguen en el curso de un razonamiento. La lógica explica la estructura del pensar y la psicología estudia la naturaleza del pensar y sus consecuencias en la conducta humana. 4- La ontología o metafísica. Estudia los primeros principios, las primeras causas y el deber de la totalidad de lo real. Aunque no tienen un objeto común son interdependientes es decir que depende una de la otra. 7. La gramática. Estudia la fonología, morfología y sintaxis de las palabras y la lógica el proceso por el cual se da origen a la palabra, por lo que ambas están interesadas en el estudio de la palabra.