SlideShare una empresa de Scribd logo
La Filosofía del Derecho es una reflexión sobre cuestiones jurídicas con
la intención de hallarles una explicación razonada y razonable, porque
de ella se posee un confuso conocimiento previo.
La filosofía del Derecho aparece con los sofistas griegos, que
comenzaron a distinguir entre lo justo natural y lo justo legal (aunque
como término es más reciente). Las leyes reflejan lo que le conviene al
más fuerte (Trasimaco). Las leyes son utilizadas por una mayoría gris
para dominar a los más fuertes (Calicles), dos opiniones contrapuestas
de criterios.
Las distintas teorías jurídicas, nos permiten pensar el fenómeno el
propósito resulta necesario considerar los aportes de Kelsen y de Cossio,
a fin de considerar el mundo jurídico como una relación compleja de
normas y conductas.
El Fenómeno Jurídico es la denominación que se le da a los sucesos que
tienen relación con el derecho o se ven regulados por este. Comprobar
que los fenómenos jurídicos, no son un concepto alejado de la realidad
o meramente teórico, si no sucesos cotidianos con incidencia directa a
nuestra vida
5.3. Los grandes problemas de la filosofía del
derecho.
Para entender cabalmente cuáles son los problemas
que según Radbruch debe tratar la filosofía jurídica
debemos de percatarnos de que su pensamiento se
encuentra inserto dentro de la concepción de la
llamada escuela sudoccidental alemana, que es una de
las tantas direcciones del neokantismo.
Uno de los descubrimientos más importantes de la
humanidad, ha significado la identificación y
construcción, por una parte, de los principios
generales del derecho, y por la otra, de un lenguaje
normativo que establece derechos y obligaciones de
los seres humanos para el efecto de vivir en sociedad y
en armonía, a través de reglas claras y precisas que
permitan racionalmente el respeto de lo nuestro, lo
mío y lo tuyo, y en especial de la dignidad humana”.
La filosofía del derecho critica, clarifica y totaliza una
gran variedad de aspectos sobre el derecho y las
ciencias jurídicas y siempre puede haber más ya que
está limitada a la imaginación, curiosidad y
descubrimientos del estudioso y del filósofo del
derecho. Sin embargo, hay temas o áreas de estudio
que son clásicas en este aspecto y que de un primer
momento se deben conocer.
5.6. Temas principales.
5.6.1. Axiología.
Trata el problema de los valores jurídicos, es decir,
dilucida sobre cuales sean los valores que harán
correcto un modelo de derecho o que primarán a la
hora de elaborar o aplicar el derecho.
Es la rama de la filosofía del derecho encargada de
fijar el ser del derecho, es decir, cuál será el objeto
sobre el que se va a filosofar. Nótese que este objeto es
anterior al conocimiento que se le aplica, es decir,
tiene una realidad propia antes de ser estudiado.
Área de la filosofía del derecho cuyo objeto es
identificar los procedimientos confiables bajo los
cuales una creencia acerca a hechos jurídicamente
relevantes puede considerarse verdadera.
Hoy en día existen diversas corrientes filosóficas, sin
embargo, se consideran las principales teorías que explican
el fenómeno o universo jurídico, a saber: Ontologismo,
Neoiusnaturalismo, Positivismo, Realismo, Socioligismo,
Eclecticismo ontológico.
Doctrina de Vincenzo Gioberti (filósofo italiano, 1801-1852)
que pretende explicar el origen de las ideas mediante la
intuición del ser absoluto.
Rudolf Stammler (mediados s.XIX-principios s.XX)
Su doctrina recibe el nombre de Derecho natural de contenido variable,
porque aplica al Derecho la distinción kantiana de materia (=contenido)
y forma. La materia del Derecho es algo cambiante, histórico; frente a
ello está la forma a la que llama Derecho natural. El objeto de la
investigación de la Filosofía del Derecho es determinar el sistema de las
formas puras que gira en torno a las nociones jurídicas.
Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino
los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y
todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la
experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado
negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y
necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación
de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia
misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de
hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley
que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso,
el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.
El realismo es una solución metafísica según la cual existen cosas reales en si
mismas, fuera de la conciencia.
Dentro de esta postura se encuentra el realismo ingenuo que no realiza ninguna
reflexión sobre si es posible o no el conocimiento e identifica lo percibido con el
objeto sin ver la diferencia, atribuyéndoles todos los contenidos de la percepción.
Por lo tanto, las cosas son tal cual las percibimos con todas sus propiedades
objetivas.
En Demócrito (470-379 a. de C.), aparece el realismo crítico que supone que
todo elemento cualitativo y cuantitativo es subjetivo.
Aristóteles, al contrario, propone el propone el realismo natural, con la opinión
de que las propiedades que percibimos de las cosas son también de las cosas,
independientes de la conciencia.
La concepción sociologista del Derecho parte del entendimiento de éste
no desde la consideración de la justicia o de la validez, sino
exclusivamente desde su incidencia en la realidad en la que opera.
Aunque se cita a Savigny y a la Escuela Histórica como precedentes, el
punto de arranque del sociologismo en el Derecho es el alemán Rudolf
Von Ihering, autor de obras tan emblemáticas como “El fin del Derecho”,
“La lucha por el Derecho” o “La jurisprudencia en broma o en serio”, con
las que combatió la doctrina del positivismo dogmático y conceptualista
que aislaba el método jurídico de la realidad social. Ihering opone a la
jurisprudencia de conceptos la jurisprudencia de intereses, que son
precisamente los intereses colectivos, situados por encima de los
parciales e individuales, intereses colectivos que protege coactivamente
el Derecho.
La palabra Eclecticismo surge del griego “eklégein”, que significa escoger.
En la actualidad no existe propiamente una definición como tal, ya que, en
esta escuela filosófica influye bastante el carácter ontológico que le da una
cierta distinción de otros tipos de eclecticismo y el eclecticismo jurídico, en
relación a lo anterior tenemos que diferentes autores coinciden en la idea de
definirlo de la siguiente manera: Es aquel pensamiento que consiste en
seleccionar diferentes doctrinas para crear un sistema propio que, a veces,
resulta incoherente por tener como origen una yuxtaposición de teorías, sin
embargo, si a esta tendencia le agregamos el carácter ontológico, que se
refiere a conocer el objeto jurídico sobre el que se va a filosofar; Se nota
claramente que si unimos estos dos conceptos, nos encontramos frente al
Eclecticismo Ontológico Jurídico, que se puede definir como aquella escuela
de la Filosofía del Derecho cuyo carácter esencial consiste en recopilar
teorías, doctrinas, principios, opiniones o pensamientos, con la finalidad de
conciliarlas o mezclarlas entre sí, para obtener la verdad absoluta del
derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Javier Contreras
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasAntonio Díaz Piña
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
MarielaRaymundo1
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOguestfdb343
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALMuma GP
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
Michell Alexis Ruiz
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
Ellys Coronado
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
Daniel Olalde
 
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Liss Uc
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derechokeydash
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
Magnolia Antigua
 
Definición de la Filosofía del Derecho
Definición de la  Filosofía del Derecho Definición de la  Filosofía del Derecho
Definición de la Filosofía del Derecho
UNIANDES
 
Unidad 1. Teoría del estado
Unidad 1. Teoría del estadoUnidad 1. Teoría del estado
Unidad 1. Teoría del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal Iluispq
 

La actualidad más candente (20)

Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
 
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
 
Definición de la Filosofía del Derecho
Definición de la  Filosofía del Derecho Definición de la  Filosofía del Derecho
Definición de la Filosofía del Derecho
 
Unidad 1. Teoría del estado
Unidad 1. Teoría del estadoUnidad 1. Teoría del estado
Unidad 1. Teoría del estado
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 

Similar a Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.

Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoMagnolia Antigua
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechosantato
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
mariovaldez59
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
GustavoSartillo
 
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIAFILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
DrOliverQuinoAlarcon
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
odetteMARTNEZ4
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derecho Filosofia del derecho
Filosofia del derecho
jmolinauniandesr
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docx
JulianaBurgos5
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Yolanda Catring Kids
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
Miguel Nieves Hernández
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
PedroVelasquez40
 
tema 5 Dr. Linares docente de derecho.doc
tema 5 Dr. Linares docente de derecho.doctema 5 Dr. Linares docente de derecho.doc
tema 5 Dr. Linares docente de derecho.doc
SuuuGuzmn
 
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01sambofilosofo
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 

Similar a Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica. (20)

Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
 
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIAFILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derecho Filosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docx
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
tema 5 Dr. Linares docente de derecho.doc
tema 5 Dr. Linares docente de derecho.doctema 5 Dr. Linares docente de derecho.doc
tema 5 Dr. Linares docente de derecho.doc
 
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.

  • 1.
  • 2. La Filosofía del Derecho es una reflexión sobre cuestiones jurídicas con la intención de hallarles una explicación razonada y razonable, porque de ella se posee un confuso conocimiento previo. La filosofía del Derecho aparece con los sofistas griegos, que comenzaron a distinguir entre lo justo natural y lo justo legal (aunque como término es más reciente). Las leyes reflejan lo que le conviene al más fuerte (Trasimaco). Las leyes son utilizadas por una mayoría gris para dominar a los más fuertes (Calicles), dos opiniones contrapuestas de criterios.
  • 3. Las distintas teorías jurídicas, nos permiten pensar el fenómeno el propósito resulta necesario considerar los aportes de Kelsen y de Cossio, a fin de considerar el mundo jurídico como una relación compleja de normas y conductas. El Fenómeno Jurídico es la denominación que se le da a los sucesos que tienen relación con el derecho o se ven regulados por este. Comprobar que los fenómenos jurídicos, no son un concepto alejado de la realidad o meramente teórico, si no sucesos cotidianos con incidencia directa a nuestra vida
  • 4. 5.3. Los grandes problemas de la filosofía del derecho. Para entender cabalmente cuáles son los problemas que según Radbruch debe tratar la filosofía jurídica debemos de percatarnos de que su pensamiento se encuentra inserto dentro de la concepción de la llamada escuela sudoccidental alemana, que es una de las tantas direcciones del neokantismo.
  • 5. Uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad, ha significado la identificación y construcción, por una parte, de los principios generales del derecho, y por la otra, de un lenguaje normativo que establece derechos y obligaciones de los seres humanos para el efecto de vivir en sociedad y en armonía, a través de reglas claras y precisas que permitan racionalmente el respeto de lo nuestro, lo mío y lo tuyo, y en especial de la dignidad humana”.
  • 6. La filosofía del derecho critica, clarifica y totaliza una gran variedad de aspectos sobre el derecho y las ciencias jurídicas y siempre puede haber más ya que está limitada a la imaginación, curiosidad y descubrimientos del estudioso y del filósofo del derecho. Sin embargo, hay temas o áreas de estudio que son clásicas en este aspecto y que de un primer momento se deben conocer.
  • 7. 5.6. Temas principales. 5.6.1. Axiología. Trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuales sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho.
  • 8. Es la rama de la filosofía del derecho encargada de fijar el ser del derecho, es decir, cuál será el objeto sobre el que se va a filosofar. Nótese que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado.
  • 9. Área de la filosofía del derecho cuyo objeto es identificar los procedimientos confiables bajo los cuales una creencia acerca a hechos jurídicamente relevantes puede considerarse verdadera.
  • 10. Hoy en día existen diversas corrientes filosóficas, sin embargo, se consideran las principales teorías que explican el fenómeno o universo jurídico, a saber: Ontologismo, Neoiusnaturalismo, Positivismo, Realismo, Socioligismo, Eclecticismo ontológico.
  • 11. Doctrina de Vincenzo Gioberti (filósofo italiano, 1801-1852) que pretende explicar el origen de las ideas mediante la intuición del ser absoluto.
  • 12. Rudolf Stammler (mediados s.XIX-principios s.XX) Su doctrina recibe el nombre de Derecho natural de contenido variable, porque aplica al Derecho la distinción kantiana de materia (=contenido) y forma. La materia del Derecho es algo cambiante, histórico; frente a ello está la forma a la que llama Derecho natural. El objeto de la investigación de la Filosofía del Derecho es determinar el sistema de las formas puras que gira en torno a las nociones jurídicas.
  • 13. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.
  • 14. El realismo es una solución metafísica según la cual existen cosas reales en si mismas, fuera de la conciencia. Dentro de esta postura se encuentra el realismo ingenuo que no realiza ninguna reflexión sobre si es posible o no el conocimiento e identifica lo percibido con el objeto sin ver la diferencia, atribuyéndoles todos los contenidos de la percepción. Por lo tanto, las cosas son tal cual las percibimos con todas sus propiedades objetivas. En Demócrito (470-379 a. de C.), aparece el realismo crítico que supone que todo elemento cualitativo y cuantitativo es subjetivo. Aristóteles, al contrario, propone el propone el realismo natural, con la opinión de que las propiedades que percibimos de las cosas son también de las cosas, independientes de la conciencia.
  • 15. La concepción sociologista del Derecho parte del entendimiento de éste no desde la consideración de la justicia o de la validez, sino exclusivamente desde su incidencia en la realidad en la que opera. Aunque se cita a Savigny y a la Escuela Histórica como precedentes, el punto de arranque del sociologismo en el Derecho es el alemán Rudolf Von Ihering, autor de obras tan emblemáticas como “El fin del Derecho”, “La lucha por el Derecho” o “La jurisprudencia en broma o en serio”, con las que combatió la doctrina del positivismo dogmático y conceptualista que aislaba el método jurídico de la realidad social. Ihering opone a la jurisprudencia de conceptos la jurisprudencia de intereses, que son precisamente los intereses colectivos, situados por encima de los parciales e individuales, intereses colectivos que protege coactivamente el Derecho.
  • 16. La palabra Eclecticismo surge del griego “eklégein”, que significa escoger. En la actualidad no existe propiamente una definición como tal, ya que, en esta escuela filosófica influye bastante el carácter ontológico que le da una cierta distinción de otros tipos de eclecticismo y el eclecticismo jurídico, en relación a lo anterior tenemos que diferentes autores coinciden en la idea de definirlo de la siguiente manera: Es aquel pensamiento que consiste en seleccionar diferentes doctrinas para crear un sistema propio que, a veces, resulta incoherente por tener como origen una yuxtaposición de teorías, sin embargo, si a esta tendencia le agregamos el carácter ontológico, que se refiere a conocer el objeto jurídico sobre el que se va a filosofar; Se nota claramente que si unimos estos dos conceptos, nos encontramos frente al Eclecticismo Ontológico Jurídico, que se puede definir como aquella escuela de la Filosofía del Derecho cuyo carácter esencial consiste en recopilar teorías, doctrinas, principios, opiniones o pensamientos, con la finalidad de conciliarlas o mezclarlas entre sí, para obtener la verdad absoluta del derecho.