SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: LISI. Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
Lógica I
UAP - ANTONIO ROSALES
1/15
Defiende con argumentos razonables sus puntos
de vista y actúa de manera responsable y
respetuosa en la interacción argumentativa con
otros.
Proposito del curso
Contenido tematico
I. Valora la importancia
de la lógica
Reflexionar sobre la
importancia y utilidad del
pensamiento lógico en su
la vida cotidiana.
III. Defiende sus
juicios y puntos de
vista
Defiende sus puntos de
vista y opiniones
argumentando las
razones en que se
sustentan.
II. Ordena sus
pensamientos de forma
coherente
Comunicar nuestro
pensamiento de manera
ordenada y coherente.
Evaluación
Diagnostica
Mediante una lluvia de ideas contesta las siguientes
preguntas
LÓGICA
Pregunta 1: ¿Qué consideras que es
lógica?
Respuesta 1.
Respuesta 2.
Pregunta 3: ¿Qué significa para ti pensar
lógicamente?
Respuesta 3.
Pregunta 2: ¿Cuál es la diferencia que
consideras por lógico e ilógico?
CONOCIENDOLALÓGICA
Derivación del vocablo LOGOS que, entre cosas,
significa RAZÓN.
La razón es la caracteristica evolutiva del homo
sapiens que hace que los humanos seas
distinguidos del resto de los seres vivos.
TIPOSDELÓGICA
LógicaNatural Lógica
cientifica
Lógicacomo
arte
CONOCIENDOLALÓGICA
Derivación del vocablo LOGOS que, entre cosas,
significa RAZÓN.
La razón es la caracteristica evolutiva del homo
sapiens que hace que los humanos seas
distinguidos del resto de los seres vivos.
Resuelve lo siguiente de una
manera Lógica
Hugo, Paco y Luis deben
repartirse 21 vasos iguales, de
los cuales 7 están llenos de
refrescos, 7 medios llenos y 7
vacíos. Si cada uno debe de
tocarle la misma cantidad de
refresco y la misma cantidad
de vasos ¿Cuántos vasos
vacíos le tocan a la persona
que tiene 3 vasos llenos?
Tomas, Pedro, Jaime, Susana y
Julia realizaron un examen. Julio
obtuvo mayor puntuación que
Tomas, Jaime obtuvo menos
que Pedro, pero mas alto que
Susana, y Pedro logro menos
puntos que Tomas. ¿En qué
orden de mayor a menor
puntuación quedaron?
Se denomina como la capacidad o disposición
natural de pensar con orden, coherencia y certeza
sin haber estudiado previamente alguna asignatura
relacionada con lógica.
En la vida cotidiana realizamos un gran número de
actividades utilizando nuestra lógica natural. Esto
nos permite actuar de manera ordenada, sentido y
coherente.
Como especie humana tenemos la habilidad de
razonar que a lo largo de nuestra existencia hemos
desarrollado.
LÓGICA
NATURAL Si hay lluvia o mucho sol, es lógico que
las personas lleven paraguas.
01
Si voy a presentar un examen, es lógico
que estudie con anticipación.
02
Si pienso salir de vacaciones, es lógico
que prepare mis maletas.
03
¿Qué otros eventos se
consideran como lógica
natural?
Disciplina que establece criterios rigurosas para
identificar argumentos correctos y distinguirlos de
los incorrectos.
LÓGICA
CIENTIFICA Lógica Formal: Enfoque exclusivo en la
estructura o forma del argumento y deja
de lado el contexto en el que éste surge,
su intención y el contenido que lo
aborda.
01
Lógica informal: Permite estudiar los
argumentos que tienen en la vida
cotidiana y en el contexto de las
argumentaciones a las cuales se
pertenece.
02
TIPOS:
Es considerada como el
hecho de desarrollar la
facultad de razonar y
proporcionarnos
conocimiento y criterios
mediante la practica.
LÓGICA
COMOARTE
"Lógica como arte es utilidad
técnica o aplicación practica
que tiene la lógica con el
desarrollo de habilidades y
actitudes adecuadas para la
argumentación y la toma de
desiciones en la vida
cotidiana, academica y
profesional"
¿CUALESLAIMPORTANCIADELALÓGICA?
Posibilita que expreses tus pensamientos de
forma coherente y con presicion
01
Interpretar e inferir conclusiones al enfrentar
los argumentos de otras personas
02
Favorece el pensamiento critico al mejorar
las capacidades para evaluar la veracidad
y pertenencia
03
Reactivando los
conocimientos
Lógica dialéctica
No se tiene un solo significado, pues es utilizado
en distintos sentidos
Considerada como el arte de la
discusión, el dialogo o la
conversación, una técnica o
método para argumentar y
defender las creencias o puntos
de vista.
A su vez considerada como parte
esencial de la vida reflexiva y
crítica de los ciudadanos en la
antigua Grecia.
Como arte del
dialogo
Socrates
470 - 399 a.C
Platón
427 - 347 a.C
Sofistas
427 - 347 a.C
"Una vida sin
examen no vale la
pena ser vivida."
Subestimando el potencial que tiene la dialéctica
para llegar a su conocimiento verdadero, rebajan el
valor de la misma a una cuestión PRACTICA.
Sofistas
Maestros sofista fueron famosos por enseñar la
dialéctica erística, conocido como el ARTE DE
DISCUTIR.
Se tenga o no la razón y por medios lícitos o ilícitos.
Sostenían un relativismo de la verdad, pues para
ellos no existía más verdad que la que alguien
imponía al ganar una discusión.
Tipos de dialécticas
Dialéctica Hegeliana
Georg Wilhelm Friedrich
HEGEL
Dialéctica Materialista
Carlos Marx
"Plantea la unidad inseparable
entre la realidad objetiva y el
sujeto que piensa y actua sobre
esa realidad."
Definición
Carlos Marx
Dialéctica Hegeliana
Hegel pretende explicar el complejo
movimiento de lo real en su devenir
objetivo histórico, pero también en la
experiencia subjetiva de una conciencia
que tiene que superar las
contradicciones de su sistema de
creencias y lograr una nueva síntesis
del saber Georg Wilhelm Friedrich
HEGEL
"Todo lo real es racional
y todo lo racional es
real"
Implicaciones
Implica una afirmación que, al
enfrentar la negación, genera una
lucha entre ambas, lucha que intentan
superar las diferencias y
contradicciones
Georg Wilhelm Friedrich
HEGEL
Una contradicción es superada
cuando ambas posiciones quedan
subsumidas en un nuevo
conceptos, dando lugar a un nuevo
desarrollo del conocimiento.
Dialéctica Materialista
MARX formula el método y lo aplica en
la investigación científica de la
economía. Permitiendo explicar el
desarrollo histórico dela sociedad y
hacer una crítica al sistema de
producción capitalista, imperante hasta
nuestros días. Georg Wilhelm Friedrich
HEGEL
"El pensamiento no se basa
en el razonamiento, sino que
deriva de las condiciones
materiales de existencia"
Dialéctica Materialista
ENGELS junto con Carlos Marx dan un
giro materialista a la dialéctica como
totalidad de lo real.
Engels formula con precisión las leyes
de la dialéctica destacando su función
metódica, analizando su estructura en
la ciencia destacando las siguientes
leyes: Federico Engels
Leyes de la dialéctica
Ley de la unidad y
lucha de contrarios
Ley de transición de la
cantidad a la cualidad
Ley de negación de la
negación
Lógica Silogística
Aristóteles
384 - 322 a.C
Para Aristóteles la lógica como ciencia de
la demostración opera como un órganon
o instrumento al servicio de la cienca
partiendo de verdades objetivas y
concluyendo con nuevas por medio de
una inferencia deductiva.
Considerado como el padre de la lógica
formal menciona que el conocimiento
cientifico se alcanza deduciendo lo
particular de lo general.
"La lógica deja de ser arte de
la razón prudente para
convertirse en la ciencia de la
razón demostrada"
Silogismo
Es el razonamiento deductivo, formado por dos premisas,
una conclución y tres terminos.
Constituido por juicios, que estos están construidos por la
relación de dos conceptos, uno que se refiere al sujeto y otro,
al predicado.
Lógica Inductiva
Lógica que se basan en evidencias
experimentales.
Inducción, o razonamiento
inductivo, se razona a partir de
lo observado de los hechos o
de la experiencia.
Karl Popper
1902 - 1994
David Hume
1711 - 1776
Bertrand Russel
1872 - 1970
"Una inducción se origina cuando
notamos que ciertos hechos parecen
repetirse. La costumbre es, pues, la
gran guía de la vida humana que nos
obliga a esperar en el futuro una
serie de acontecimientos similares a
los que han aparecido en el pasado."
"La inducción no se puede
resolver, ya qu eno usa las reglas
de la lógica, y el razonamiento
inductivo no garantiza la
transferencia de la verda, aun
sabiendo que sus premisas son
verdaderas puede su conclusión
ser falsa."
"Menciona el ejemplo del PAVO
INDUCTIVISTA"
El pavo inductivista
Lógica Inductiva
Francis Bacon
1561 - 1626
Rudolf Carnap
1891 - 1914
"No se deben admitir como
verdaderas explicaciones que no
se puedan corroborar por la
obsevación y la experiencia
sensible."
Formuló un sistema cuantitativo
de lógica inductiva el cual
determina, a partir de la
experiencia disponible, el grado
de probabilidad de una hipotesis.
John Mill
1806 - 1873
Considera que la inducción
descansa en la uniformidad de la
naturaleza. Afirmando que "si por
experiencias sabemos que algo ha
ocurrido una vez, volvera a ocurrir
en el futuro, cuando las
circunstancias sean semajantes"
Charles Pierce
1839 - 1914
Considerado fundador del
pragmatismo, semióntica
moderna, y la triada del
razonamiento que indica que lo
conforman el razonamiento
abductivo, deductivo e inductivo
Características de la ciencia empirica
Método de la coincidencia
Método de la diferencia
Método combinados: concordancia más
diferencia
Método de los residuos
Método de las variaciones concomitantes
"Si algo courre una vez,
posiblemente ocurra en
un futuro"
John Mill
1806 - 1873
Para Mill la lógica inductiva es un instrumento de la
ciencia para la construcción del conocimiento, el cual se
edifica a partir de la observación constante, y que, por
medio de generalizaciones, permiten interpretar y
predecir. Por ello se caracteriza a partir de los siguientes
métodos:
Lògica formal
Representa la tradición de estudio e investigación en
lógica mas desarrollada y consolidada.
Lo formal se equipara con lo ideal y como lo opuesto a
lo material empírico, de este modo, se dice que la
lógica es una ciencia formal a diferencia de la biología
que es una ciencia empírica, cuyo objetos de estudio
son los seres vivos.
Objetos de estudio de la lógica formal
Razonamiento Juicios Conceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razonLógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razon
Chechito5
 
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Melissa M.
 
VOCABULARIO.kant
VOCABULARIO.kantVOCABULARIO.kant
VOCABULARIO.kant
GEMMA DesOrienta
 
La obra de descartes
La obra de descartesLa obra de descartes
La obra de descartes
Mónica Mendívil
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Pilar de la Torre
 
Epistemologia 1 logica ciencias_sociales
Epistemologia 1 logica ciencias_socialesEpistemologia 1 logica ciencias_sociales
Epistemologia 1 logica ciencias_sociales
giovanniferuglio
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
Diego Sebastián MJ
 
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Cybernautic.
 
Filosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 KantFilosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 Kant
adelablancabarrios
 
La crítica de la razon practica
La crítica de la razon practicaLa crítica de la razon practica
La crítica de la razon practica
francohispano
 
Critica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura KantCritica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura Kant
jesus
 
Kant filosofia critica
Kant filosofia criticaKant filosofia critica
Kant filosofia critica
Martín De La Ravanal
 
Ensayo Kant
Ensayo KantEnsayo Kant
Ensayo Kant
Valentina Cerna G.
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
misael saez
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Filosofía Mery
 
Kant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razónKant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razón
Jose Luis Fernández
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Martin Suazo
 
Examen Kant
Examen KantExamen Kant
Examen Kant
Beatriz14
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Cristian Moncada
 

La actualidad más candente (20)

Lógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razonLógica del pensamiento humano y la razon
Lógica del pensamiento humano y la razon
 
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
 
VOCABULARIO.kant
VOCABULARIO.kantVOCABULARIO.kant
VOCABULARIO.kant
 
La obra de descartes
La obra de descartesLa obra de descartes
La obra de descartes
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
 
Epistemologia 1 logica ciencias_sociales
Epistemologia 1 logica ciencias_socialesEpistemologia 1 logica ciencias_sociales
Epistemologia 1 logica ciencias_sociales
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
 
Filosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 KantFilosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 Kant
 
La crítica de la razon practica
La crítica de la razon practicaLa crítica de la razon practica
La crítica de la razon practica
 
Critica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura KantCritica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura Kant
 
Kant filosofia critica
Kant filosofia criticaKant filosofia critica
Kant filosofia critica
 
Ensayo Kant
Ensayo KantEnsayo Kant
Ensayo Kant
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
 
Kant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razónKant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razón
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Examen Kant
Examen KantExamen Kant
Examen Kant
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Similar a ¿Qué es la lógica?

Compl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhnCompl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhn
cantonioguerra
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
jriikb
 
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
MARCOACUAFERNANDEZ
 
La ciencia convertido
La ciencia convertidoLa ciencia convertido
La ciencia convertido
BryanHuarachDelgado
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
guest0a115e
 
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
Rómulo Romero Centeno
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGENEPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
RUBIESMERALDAANAYAGU
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisisSobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
César Sparrow
 
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Eduardo Atencio Bravo
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
mikel garcia
 
Planos del Conocimiento
Planos del ConocimientoPlanos del Conocimiento
Planos del Conocimiento
BerthaRosaAlvarezGar
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
guest975e56
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
Marisol L
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
marcopaspuel
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
HortenciaLopezMorale
 

Similar a ¿Qué es la lógica? (20)

Compl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhnCompl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhn
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
 
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
 
La ciencia convertido
La ciencia convertidoLa ciencia convertido
La ciencia convertido
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
 
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGENEPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisisSobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
 
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
 
Planos del Conocimiento
Planos del ConocimientoPlanos del Conocimiento
Planos del Conocimiento
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
 

Más de Frida Bibiana Ñonthe Ortiz

¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Lógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentaciónLógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentación
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Limites y diferencial
Limites y diferencialLimites y diferencial
Limites y diferencial
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Funciones primitivas, derivadas e integrales
Funciones primitivas, derivadas e integralesFunciones primitivas, derivadas e integrales
Funciones primitivas, derivadas e integrales
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Potencias, radicales y logaritmos
Potencias, radicales y logaritmosPotencias, radicales y logaritmos
Potencias, radicales y logaritmos
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Magento
MagentoMagento
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
PopCorn Maker
PopCorn MakerPopCorn Maker

Más de Frida Bibiana Ñonthe Ortiz (8)

¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?
 
Lógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentaciónLógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentación
 
Limites y diferencial
Limites y diferencialLimites y diferencial
Limites y diferencial
 
Funciones primitivas, derivadas e integrales
Funciones primitivas, derivadas e integralesFunciones primitivas, derivadas e integrales
Funciones primitivas, derivadas e integrales
 
Potencias, radicales y logaritmos
Potencias, radicales y logaritmosPotencias, radicales y logaritmos
Potencias, radicales y logaritmos
 
Magento
MagentoMagento
Magento
 
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
 
PopCorn Maker
PopCorn MakerPopCorn Maker
PopCorn Maker
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

¿Qué es la lógica?

  • 1. Docente: LISI. Frida Bibiana Ñonthe Ortiz Lógica I UAP - ANTONIO ROSALES 1/15
  • 2. Defiende con argumentos razonables sus puntos de vista y actúa de manera responsable y respetuosa en la interacción argumentativa con otros. Proposito del curso
  • 3. Contenido tematico I. Valora la importancia de la lógica Reflexionar sobre la importancia y utilidad del pensamiento lógico en su la vida cotidiana. III. Defiende sus juicios y puntos de vista Defiende sus puntos de vista y opiniones argumentando las razones en que se sustentan. II. Ordena sus pensamientos de forma coherente Comunicar nuestro pensamiento de manera ordenada y coherente.
  • 5. Mediante una lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas LÓGICA Pregunta 1: ¿Qué consideras que es lógica? Respuesta 1. Respuesta 2. Pregunta 3: ¿Qué significa para ti pensar lógicamente? Respuesta 3. Pregunta 2: ¿Cuál es la diferencia que consideras por lógico e ilógico?
  • 6. CONOCIENDOLALÓGICA Derivación del vocablo LOGOS que, entre cosas, significa RAZÓN. La razón es la caracteristica evolutiva del homo sapiens que hace que los humanos seas distinguidos del resto de los seres vivos.
  • 8. CONOCIENDOLALÓGICA Derivación del vocablo LOGOS que, entre cosas, significa RAZÓN. La razón es la caracteristica evolutiva del homo sapiens que hace que los humanos seas distinguidos del resto de los seres vivos.
  • 9. Resuelve lo siguiente de una manera Lógica
  • 10. Hugo, Paco y Luis deben repartirse 21 vasos iguales, de los cuales 7 están llenos de refrescos, 7 medios llenos y 7 vacíos. Si cada uno debe de tocarle la misma cantidad de refresco y la misma cantidad de vasos ¿Cuántos vasos vacíos le tocan a la persona que tiene 3 vasos llenos?
  • 11. Tomas, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron un examen. Julio obtuvo mayor puntuación que Tomas, Jaime obtuvo menos que Pedro, pero mas alto que Susana, y Pedro logro menos puntos que Tomas. ¿En qué orden de mayor a menor puntuación quedaron?
  • 12. Se denomina como la capacidad o disposición natural de pensar con orden, coherencia y certeza sin haber estudiado previamente alguna asignatura relacionada con lógica. En la vida cotidiana realizamos un gran número de actividades utilizando nuestra lógica natural. Esto nos permite actuar de manera ordenada, sentido y coherente. Como especie humana tenemos la habilidad de razonar que a lo largo de nuestra existencia hemos desarrollado. LÓGICA NATURAL Si hay lluvia o mucho sol, es lógico que las personas lleven paraguas. 01 Si voy a presentar un examen, es lógico que estudie con anticipación. 02 Si pienso salir de vacaciones, es lógico que prepare mis maletas. 03
  • 13. ¿Qué otros eventos se consideran como lógica natural?
  • 14. Disciplina que establece criterios rigurosas para identificar argumentos correctos y distinguirlos de los incorrectos. LÓGICA CIENTIFICA Lógica Formal: Enfoque exclusivo en la estructura o forma del argumento y deja de lado el contexto en el que éste surge, su intención y el contenido que lo aborda. 01 Lógica informal: Permite estudiar los argumentos que tienen en la vida cotidiana y en el contexto de las argumentaciones a las cuales se pertenece. 02 TIPOS:
  • 15. Es considerada como el hecho de desarrollar la facultad de razonar y proporcionarnos conocimiento y criterios mediante la practica. LÓGICA COMOARTE
  • 16. "Lógica como arte es utilidad técnica o aplicación practica que tiene la lógica con el desarrollo de habilidades y actitudes adecuadas para la argumentación y la toma de desiciones en la vida cotidiana, academica y profesional"
  • 17. ¿CUALESLAIMPORTANCIADELALÓGICA? Posibilita que expreses tus pensamientos de forma coherente y con presicion 01 Interpretar e inferir conclusiones al enfrentar los argumentos de otras personas 02 Favorece el pensamiento critico al mejorar las capacidades para evaluar la veracidad y pertenencia 03
  • 19. Lógica dialéctica No se tiene un solo significado, pues es utilizado en distintos sentidos Considerada como el arte de la discusión, el dialogo o la conversación, una técnica o método para argumentar y defender las creencias o puntos de vista. A su vez considerada como parte esencial de la vida reflexiva y crítica de los ciudadanos en la antigua Grecia. Como arte del dialogo Socrates 470 - 399 a.C Platón 427 - 347 a.C Sofistas 427 - 347 a.C "Una vida sin examen no vale la pena ser vivida."
  • 20. Subestimando el potencial que tiene la dialéctica para llegar a su conocimiento verdadero, rebajan el valor de la misma a una cuestión PRACTICA. Sofistas Maestros sofista fueron famosos por enseñar la dialéctica erística, conocido como el ARTE DE DISCUTIR. Se tenga o no la razón y por medios lícitos o ilícitos. Sostenían un relativismo de la verdad, pues para ellos no existía más verdad que la que alguien imponía al ganar una discusión.
  • 21. Tipos de dialécticas Dialéctica Hegeliana Georg Wilhelm Friedrich HEGEL Dialéctica Materialista Carlos Marx "Plantea la unidad inseparable entre la realidad objetiva y el sujeto que piensa y actua sobre esa realidad." Definición Carlos Marx
  • 22. Dialéctica Hegeliana Hegel pretende explicar el complejo movimiento de lo real en su devenir objetivo histórico, pero también en la experiencia subjetiva de una conciencia que tiene que superar las contradicciones de su sistema de creencias y lograr una nueva síntesis del saber Georg Wilhelm Friedrich HEGEL "Todo lo real es racional y todo lo racional es real"
  • 23. Implicaciones Implica una afirmación que, al enfrentar la negación, genera una lucha entre ambas, lucha que intentan superar las diferencias y contradicciones Georg Wilhelm Friedrich HEGEL Una contradicción es superada cuando ambas posiciones quedan subsumidas en un nuevo conceptos, dando lugar a un nuevo desarrollo del conocimiento.
  • 24. Dialéctica Materialista MARX formula el método y lo aplica en la investigación científica de la economía. Permitiendo explicar el desarrollo histórico dela sociedad y hacer una crítica al sistema de producción capitalista, imperante hasta nuestros días. Georg Wilhelm Friedrich HEGEL "El pensamiento no se basa en el razonamiento, sino que deriva de las condiciones materiales de existencia"
  • 25. Dialéctica Materialista ENGELS junto con Carlos Marx dan un giro materialista a la dialéctica como totalidad de lo real. Engels formula con precisión las leyes de la dialéctica destacando su función metódica, analizando su estructura en la ciencia destacando las siguientes leyes: Federico Engels
  • 26. Leyes de la dialéctica Ley de la unidad y lucha de contrarios Ley de transición de la cantidad a la cualidad Ley de negación de la negación
  • 27. Lógica Silogística Aristóteles 384 - 322 a.C Para Aristóteles la lógica como ciencia de la demostración opera como un órganon o instrumento al servicio de la cienca partiendo de verdades objetivas y concluyendo con nuevas por medio de una inferencia deductiva. Considerado como el padre de la lógica formal menciona que el conocimiento cientifico se alcanza deduciendo lo particular de lo general. "La lógica deja de ser arte de la razón prudente para convertirse en la ciencia de la razón demostrada"
  • 28. Silogismo Es el razonamiento deductivo, formado por dos premisas, una conclución y tres terminos. Constituido por juicios, que estos están construidos por la relación de dos conceptos, uno que se refiere al sujeto y otro, al predicado.
  • 29. Lógica Inductiva Lógica que se basan en evidencias experimentales. Inducción, o razonamiento inductivo, se razona a partir de lo observado de los hechos o de la experiencia. Karl Popper 1902 - 1994 David Hume 1711 - 1776 Bertrand Russel 1872 - 1970 "Una inducción se origina cuando notamos que ciertos hechos parecen repetirse. La costumbre es, pues, la gran guía de la vida humana que nos obliga a esperar en el futuro una serie de acontecimientos similares a los que han aparecido en el pasado." "La inducción no se puede resolver, ya qu eno usa las reglas de la lógica, y el razonamiento inductivo no garantiza la transferencia de la verda, aun sabiendo que sus premisas son verdaderas puede su conclusión ser falsa." "Menciona el ejemplo del PAVO INDUCTIVISTA"
  • 31. Lógica Inductiva Francis Bacon 1561 - 1626 Rudolf Carnap 1891 - 1914 "No se deben admitir como verdaderas explicaciones que no se puedan corroborar por la obsevación y la experiencia sensible." Formuló un sistema cuantitativo de lógica inductiva el cual determina, a partir de la experiencia disponible, el grado de probabilidad de una hipotesis. John Mill 1806 - 1873 Considera que la inducción descansa en la uniformidad de la naturaleza. Afirmando que "si por experiencias sabemos que algo ha ocurrido una vez, volvera a ocurrir en el futuro, cuando las circunstancias sean semajantes" Charles Pierce 1839 - 1914 Considerado fundador del pragmatismo, semióntica moderna, y la triada del razonamiento que indica que lo conforman el razonamiento abductivo, deductivo e inductivo
  • 32. Características de la ciencia empirica Método de la coincidencia Método de la diferencia Método combinados: concordancia más diferencia Método de los residuos Método de las variaciones concomitantes "Si algo courre una vez, posiblemente ocurra en un futuro" John Mill 1806 - 1873 Para Mill la lógica inductiva es un instrumento de la ciencia para la construcción del conocimiento, el cual se edifica a partir de la observación constante, y que, por medio de generalizaciones, permiten interpretar y predecir. Por ello se caracteriza a partir de los siguientes métodos:
  • 33. Lògica formal Representa la tradición de estudio e investigación en lógica mas desarrollada y consolidada. Lo formal se equipara con lo ideal y como lo opuesto a lo material empírico, de este modo, se dice que la lógica es una ciencia formal a diferencia de la biología que es una ciencia empírica, cuyo objetos de estudio son los seres vivos.
  • 34. Objetos de estudio de la lógica formal Razonamiento Juicios Conceptos