SlideShare una empresa de Scribd logo
Simbolización de proposiciones
y
Tablas de verdad
Asesor: José Humberto Morales
Esparza
Asesor: José Humberto Morales Esparza
LA PROPOSICIÓN
Entendemos como proposición cualquier oración que
exprese un contenido, dicho contenido pude ser en
forma afirmativa o negativa
Ejemplo:
El perro grade
La casa bonita
Los estudiantes de ingles
Los alumnos acreditan la materia.
Asesor: José Humberto Morales Esparza
SIMBOLIZACIÓN
Cada una de las proposiciones las simbolizamos con
una variante.
Las variantes lógicas son, de la misma manera que en
matemáticas, una letra cualquiera, pero tradicional
mente se utilizan 4 en particular.
P, Q, R y S, tanto en mayúsculas como en minúsculas
Asesor: José Humberto Morales Esparza
Ejemplo de simbolización
1.- El perro grade
Se simboliza “P”, pero puedo usar cualquiera de las otras
variantes
2.- La casa bonita
Se simboliza “P”, pero puedo usar cualquiera de las otras
variantes
3.-Los estudiantes de ingles
Se simboliza “P”, pero puedo usar cualquiera de las otras
variantes
4.- Los alumnos acreditan la materia
Se simboliza “P”, pero puedo usar cualquiera de las otras
variantes
Asesor: José Humberto Morales Esparza
CONECTIVAS LÓGICAS
Llamamos conectiva lógica a las palabras que nos
ayudan a unir o a dividir son proposiciones simples,
estas son:
Conjunción “Y”
Disyunción “O”
Condicional “ENTONCES”
Bicondicional “SI, SOLO SI”
Negación “NO”
Asesor: José Humberto Morales Esparza
SIMBOLIACIÓN DE LAS CONECTIVAS
Cada una de las conectivas lógicas posee su propio símbolo que será el
que utilicemos en cada caso.
Conectiva Significado Símbolo
Conjunción Y  / ^
Disyunción O V
Condicional Entonces  / ⊃
Bicondicional Si y solo si  / ≡
Negación No ~ / ¬
Un símbolo que te será
muy útil es que utilizaras
para la Conclusión
Por lo tanto, es así que,
luego entonces
∴
Asesor: José Humberto Morales Esparza
PROPOSICIONES COMPUESTAS
Decimos que tenemos un proposición compuesta
cuando encontramos una frase que esta unida con
una conjunción, disyunción o cualquier otra conectiva
lógica
Ejemplo
Pasaras el examen si y solo si aprendiste el tema
El perro ladra y mueve la cola
El gato maúlla o come su alimento
Los alumnos estudiaron entonces pasaron el examen.
Los alumnos no estudiaron
Asesor: José Humberto Morales Esparza
SIMBOLIZAIÓN DE
PROPOSICIONES COMPUESTAS
Pasaras el examen si y solo si aprendiste el tema
Se simboliza P ≡ Q o bien P  Q
El perro ladra y mueve la cola
Se simboliza P  Q o bien P Λ Q
El gato maúlla o come su alimento
Se simboliza P V Q
Los alumnos estudiaron entonces pasaron el examen.
Se simboliza P ⊃ Q o bien P  Q
Los alumnos no estudiaron
Se simboliza ~P o bien ¬ Q
Asesor: José Humberto Morales Esparza
TABLAS DE VERDAD
Cada una de las diferentes conectivas cuenta con su
propia tabla de verdad, la tabla se le asignan valores
por proposición utilizando las conectivas lógicas y su
valor de verdad.
Para saber el numero de variantes utilizamos una
simple formula 2n
donde la “n” indica el número de
variantes que estamos usando
Asesor: José Humberto Morales Esparza
TABLA DE LA CONJUNCIÓN
La conjunción nos dice que la única posibilidad que
se tiene para que tengamos una proposición
verdadera, es que los dos valores de verdad sean
verdaderos, veamos el ejemplo.
Asesor: José Humberto Morales Esparza
P Q P Λ Q
V V V
V F F
F V F
F F F
TABLA DE LA DISYUNCIÓN
La disyunción nos dice que la única posibilidad que se
tiene para que tengamos una proposición falsa, es que
los dos valores de verdad sean falsos, veamos el
ejemplo.
Asesor: José Humberto Morales Esparza
P Q P VQ
V V V
V F V
F V V
F F F
TABLA DE LA CONDICIONAL
La condicional nos dice que la única posibilidad que
se tiene para que tengamos una proposición falsa es
que el antecedente sea verdadero y el consecuente
falso, veamos el ejemplo.
Asesor: José Humberto Morales Esparza
P Q P  Q
V V V
V F F
F V V
F F V
TABLA DE LA BICONDICIONAL
La bicondicional nos dice que para tener un resultado
verdadero es necesario que el antecedente y el
consecuente tengan el mismo valor de verdad,
veamos el ejemplo.
Asesor: José Humberto Morales Esparza
P Q P  Q
V V V
V F F
F V F
F F V
TABLA DE LA NEGACIÓN
La negación es la más simple pues solo nos indica
que cambia el valor de verdad, veamos el ejemplo.
Asesor: José Humberto Morales Esparza
P ~P
V F
F V
¿CÓMO HACER LA TABLA DE
VERDAD?
La manera de resolver la tabla de verdad es primero
identificando mis variantes, si es necesario tengo que
pasar del lenguaje normal al lenguaje simbólico.
Todos los hombres son cariñosos y enojones
Proposición 1 Todos los hombres son cariñosos “P”
Proposición 2 Todos los Hombres son enojones “Q”
Conectiva lógica “y” (Λ)
Se Simboliza P Λ Q
Asesor: José Humberto Morales Esparza
¿CÓMO HACER LA TABLA DE
VERDAD?
Cuando ya tenemos nuestra simbolización es
necesario signar los valores e verdad, pero para saber
cuantos son aplicamos nuestra formula
2n
Sabemos que solo tenemos la variante “P” y la variante
“Q”
Aplicamos la formula 22
que nos da como resultado 4, es
decir cuatro variantes
Asesor: José Humberto Morales Esparza
¿CÓMO HACER LA TABLA DE
VERDAD?
1) Iniciamos con el llenado de la tabla, designando una
columna para cada variante
Asesor: José Humberto Morales Esparza
P Q P Λ Q
¿CÓMO HACER LA TABLA DE
VERDAD?
2) Designamos la primera columna con la primera
posibilidad de valores como verdaderos y la segunda
mitad como falsos
Asesor: José Humberto Morales Esparza
P Q P Λ Q
V
V
F
F
¿CÓMO HACER LA TABLA DE
VERDAD?
3) En la segunda columna, designamos la mitad de los
valores de verdad verdaderos como verdaderos y la
otra mitad como falsos, y de igual manera con los
falsos
Asesor: José Humberto Morales Esparza
P Q P Λ Q
V V
V F
F V
F F
¿CÓMO HACER LA TABLA DE
VERDAD?
4) Aplicamos la tabla de la conjunción
Asesor: José Humberto Morales Esparza
P Q P Λ Q
V V V
V F F
F V F
F F F
Recuerda
usar la tabla
de la
conjunción
SIGNOS DE AGRPACIÓN
De igual manera que en matemáticas tenemos la
posibilidad de agrupar las diferentes proposiciones, y
para esto tenemos 3 herramientas:
A) Paréntesis ( )
B) Corchetes [ ]
C) Llaves { }
Asesor: José Humberto Morales Esparza

Más contenido relacionado

Similar a Lógica para la solución de problemas

Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Angel Muñoz Álvarez
 
Leyes algebra
Leyes algebraLeyes algebra
Leyes algebra
Almarys Vargas Brito
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
trifonia2014
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
Jose Manue Gomez
 
Calculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - IntroducciónCalculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - Introducción
David Narváez
 
Unidad 1, logica y conjuntos
Unidad 1, logica y conjuntosUnidad 1, logica y conjuntos
Unidad 1, logica y conjuntosROYBARRE
 
Enunciado y proposicion
Enunciado y proposicionEnunciado y proposicion
Enunciado y proposicion
Ruben Alejo
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneuticashionmill
 
1.1 logica proposicional
1.1 logica proposicional1.1 logica proposicional
1.1 logica proposicional
Esteban Andres Diaz Mina
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemáticaerick_97
 
Lógica proposicional
Lógica proposicional Lógica proposicional
Lógica proposicional Yuly Oyanguren
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
logica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptxlogica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptx
Raúl Monroy Pamplona
 

Similar a Lógica para la solución de problemas (20)

Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Logica 2011
Logica 2011Logica 2011
Logica 2011
 
Leyes algebra
Leyes algebraLeyes algebra
Leyes algebra
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
 
Calculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - IntroducciónCalculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - Introducción
 
Algebra i unidad 1
Algebra i  unidad 1Algebra i  unidad 1
Algebra i unidad 1
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Unidad 1, logica y conjuntos
Unidad 1, logica y conjuntosUnidad 1, logica y conjuntos
Unidad 1, logica y conjuntos
 
Enunciado y proposicion
Enunciado y proposicionEnunciado y proposicion
Enunciado y proposicion
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
1.1 logica proposicional
1.1 logica proposicional1.1 logica proposicional
1.1 logica proposicional
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Lógica proposicional
Lógica proposicional Lógica proposicional
Lógica proposicional
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
logica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptxlogica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptx
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
2. lógica proposicional
2. lógica proposicional2. lógica proposicional
2. lógica proposicional
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Lógica para la solución de problemas

  • 1. Simbolización de proposiciones y Tablas de verdad Asesor: José Humberto Morales Esparza Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 2. LA PROPOSICIÓN Entendemos como proposición cualquier oración que exprese un contenido, dicho contenido pude ser en forma afirmativa o negativa Ejemplo: El perro grade La casa bonita Los estudiantes de ingles Los alumnos acreditan la materia. Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 3. SIMBOLIZACIÓN Cada una de las proposiciones las simbolizamos con una variante. Las variantes lógicas son, de la misma manera que en matemáticas, una letra cualquiera, pero tradicional mente se utilizan 4 en particular. P, Q, R y S, tanto en mayúsculas como en minúsculas Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 4. Ejemplo de simbolización 1.- El perro grade Se simboliza “P”, pero puedo usar cualquiera de las otras variantes 2.- La casa bonita Se simboliza “P”, pero puedo usar cualquiera de las otras variantes 3.-Los estudiantes de ingles Se simboliza “P”, pero puedo usar cualquiera de las otras variantes 4.- Los alumnos acreditan la materia Se simboliza “P”, pero puedo usar cualquiera de las otras variantes Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 5. CONECTIVAS LÓGICAS Llamamos conectiva lógica a las palabras que nos ayudan a unir o a dividir son proposiciones simples, estas son: Conjunción “Y” Disyunción “O” Condicional “ENTONCES” Bicondicional “SI, SOLO SI” Negación “NO” Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 6. SIMBOLIACIÓN DE LAS CONECTIVAS Cada una de las conectivas lógicas posee su propio símbolo que será el que utilicemos en cada caso. Conectiva Significado Símbolo Conjunción Y  / ^ Disyunción O V Condicional Entonces  / ⊃ Bicondicional Si y solo si  / ≡ Negación No ~ / ¬ Un símbolo que te será muy útil es que utilizaras para la Conclusión Por lo tanto, es así que, luego entonces ∴ Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 7. PROPOSICIONES COMPUESTAS Decimos que tenemos un proposición compuesta cuando encontramos una frase que esta unida con una conjunción, disyunción o cualquier otra conectiva lógica Ejemplo Pasaras el examen si y solo si aprendiste el tema El perro ladra y mueve la cola El gato maúlla o come su alimento Los alumnos estudiaron entonces pasaron el examen. Los alumnos no estudiaron Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 8. SIMBOLIZAIÓN DE PROPOSICIONES COMPUESTAS Pasaras el examen si y solo si aprendiste el tema Se simboliza P ≡ Q o bien P  Q El perro ladra y mueve la cola Se simboliza P  Q o bien P Λ Q El gato maúlla o come su alimento Se simboliza P V Q Los alumnos estudiaron entonces pasaron el examen. Se simboliza P ⊃ Q o bien P  Q Los alumnos no estudiaron Se simboliza ~P o bien ¬ Q Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 9. TABLAS DE VERDAD Cada una de las diferentes conectivas cuenta con su propia tabla de verdad, la tabla se le asignan valores por proposición utilizando las conectivas lógicas y su valor de verdad. Para saber el numero de variantes utilizamos una simple formula 2n donde la “n” indica el número de variantes que estamos usando Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 10. TABLA DE LA CONJUNCIÓN La conjunción nos dice que la única posibilidad que se tiene para que tengamos una proposición verdadera, es que los dos valores de verdad sean verdaderos, veamos el ejemplo. Asesor: José Humberto Morales Esparza P Q P Λ Q V V V V F F F V F F F F
  • 11. TABLA DE LA DISYUNCIÓN La disyunción nos dice que la única posibilidad que se tiene para que tengamos una proposición falsa, es que los dos valores de verdad sean falsos, veamos el ejemplo. Asesor: José Humberto Morales Esparza P Q P VQ V V V V F V F V V F F F
  • 12. TABLA DE LA CONDICIONAL La condicional nos dice que la única posibilidad que se tiene para que tengamos una proposición falsa es que el antecedente sea verdadero y el consecuente falso, veamos el ejemplo. Asesor: José Humberto Morales Esparza P Q P  Q V V V V F F F V V F F V
  • 13. TABLA DE LA BICONDICIONAL La bicondicional nos dice que para tener un resultado verdadero es necesario que el antecedente y el consecuente tengan el mismo valor de verdad, veamos el ejemplo. Asesor: José Humberto Morales Esparza P Q P  Q V V V V F F F V F F F V
  • 14. TABLA DE LA NEGACIÓN La negación es la más simple pues solo nos indica que cambia el valor de verdad, veamos el ejemplo. Asesor: José Humberto Morales Esparza P ~P V F F V
  • 15. ¿CÓMO HACER LA TABLA DE VERDAD? La manera de resolver la tabla de verdad es primero identificando mis variantes, si es necesario tengo que pasar del lenguaje normal al lenguaje simbólico. Todos los hombres son cariñosos y enojones Proposición 1 Todos los hombres son cariñosos “P” Proposición 2 Todos los Hombres son enojones “Q” Conectiva lógica “y” (Λ) Se Simboliza P Λ Q Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 16. ¿CÓMO HACER LA TABLA DE VERDAD? Cuando ya tenemos nuestra simbolización es necesario signar los valores e verdad, pero para saber cuantos son aplicamos nuestra formula 2n Sabemos que solo tenemos la variante “P” y la variante “Q” Aplicamos la formula 22 que nos da como resultado 4, es decir cuatro variantes Asesor: José Humberto Morales Esparza
  • 17. ¿CÓMO HACER LA TABLA DE VERDAD? 1) Iniciamos con el llenado de la tabla, designando una columna para cada variante Asesor: José Humberto Morales Esparza P Q P Λ Q
  • 18. ¿CÓMO HACER LA TABLA DE VERDAD? 2) Designamos la primera columna con la primera posibilidad de valores como verdaderos y la segunda mitad como falsos Asesor: José Humberto Morales Esparza P Q P Λ Q V V F F
  • 19. ¿CÓMO HACER LA TABLA DE VERDAD? 3) En la segunda columna, designamos la mitad de los valores de verdad verdaderos como verdaderos y la otra mitad como falsos, y de igual manera con los falsos Asesor: José Humberto Morales Esparza P Q P Λ Q V V V F F V F F
  • 20. ¿CÓMO HACER LA TABLA DE VERDAD? 4) Aplicamos la tabla de la conjunción Asesor: José Humberto Morales Esparza P Q P Λ Q V V V V F F F V F F F F Recuerda usar la tabla de la conjunción
  • 21. SIGNOS DE AGRPACIÓN De igual manera que en matemáticas tenemos la posibilidad de agrupar las diferentes proposiciones, y para esto tenemos 3 herramientas: A) Paréntesis ( ) B) Corchetes [ ] C) Llaves { } Asesor: José Humberto Morales Esparza