SlideShare una empresa de Scribd logo
Son las verdades PRIMERAS, las
cuales son evidentes y se llega a
ellas por medio del empirismo como
primer momento de conocimiento.
 La Lógica Formal ha coincidido en la
formulación de cuatro principios lógicos,
aunque el cuarto no es aceptado por
todos los lógicos. Tales principios son:
 1. Principio de identidad.
 2. Principio de Contradicción
 3. Principio de Exclusión
 4. Principio de Razón Suficiente.
 El principio de Identidad fue formulado por
primera vez como parte de una teoría de la
realidad del “ser”. Ese principio afirmaba algo
tan general como que “El „ser‟
es”(Parménides); esto puede ser explicado
diciendo que “todo objeto es idéntico a sí
mismo”.
 “A es A”
 El círculo es redondo
 El hombre es un animal racional
 Tanto en el primero como en el segundo
ejemplo, el predicado esta implícito en el
sujeto.
 En efecto, es inconcebible un círculo que
no fuere redondo, y que el hombre no
fuese un animal racional.
 Ejemplo: No es posible que en un mismo
instante y lugar llueva y no llueva.
 Este principio ha sido llamado tradicional e
incorrectamente “principio de contradicción”,
cuando lo que se enuncia es la imposibilidad
de contradicción en el pensamiento.
 La forma más plena del segundo principio es
la que se refiere a la no-contradicción entre
dos juicios, tal como se expresa en la
siguiente fórmula:
 “‟A es A‟ y „A no es A‟ no son ambos
verdaderos”.
 “El ser es y no puede a la vez no ser”.
 Este principio se funda en el ser, y expresa
su misma consistencia y su oposición al no-
ser.
 Ejemplo Jurídico: Juan no puede ser
declarado inocente y al mismo tiempo
culpable por el mismo delito.
 Como un complemento necesario del
principio de no contradicción, se formula el
principio de exclusión del término medio. En
su forma original, se refería también a una
estructura de la realidad y consistía en la
afirmación de que no hay término medio
entre el “ser” y el “no-ser”.
 En su forma lógica, este principio debe
entenderse como afirmando que dos
juicios contradictorios no pueden ser
ambos falsos, tal como se sintetiza en la
fórmula:
 “‟A es A‟ y „A no es A‟ no son ambos
falsos”.
 Que se lee: El juicio „A es A‟ y su
contradictorio, el juicio „A no es A‟ no
pueden ser falsos a la vez.
 Ejemplo: si una mujer esta embarazada
no puede estar medio embarazada.
 Ejemplo jurídico: Adres cometió un delito
y el juez lo tiene que declara culpable o
inocente.
 Guillermo de Leibniz, afirmo que para nuestro pensamiento
solo son verdaderos aquellos conocimientos que podemos
probar con un numero suficiente de razones, para que lleven
al convencimiento de la verdad de lo afirmado.
 Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique.
 Arturo Schopenhauer hace una distinción entre el principio de
razón suficiente y el de la causa, dice que la causa no debe
reducirse a una simple razón , porque es por si misma un
hecho y distingue cuatro fuentes para el principio de razón
suficiente:
 Todo devenir tiene su causa.
 Toda afirmación exige una justificación
 Todo ser tiene su razón.
 Toda acción tiene su motivación.
 El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa razón
se nos da cuando hacemos la demostración del
teorema [de Pitágoras].
 La Revolución mexicana se produjo por alguna razón, y
esa razón surge cuando estudiamos sus antecedentes y
consecuencias.
 “Nada es sin una razón suficiente”. Christian
Wolf en 1712 distinguió entre tres modos de
entender este principio:
 a) Como “razón de ser”.
 b) Como “razón de llegar a ser”.
 c) Como “razón de conocer”
 Desde ese punto de vista, el principio puede
ser formulado:
 “Todo conocimiento tiene que estar fundado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf

Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
LAZARO17
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
Cristobal Bone
 
Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
Marco A Carrillo Z
 
la filosofia de Wolff
 la filosofia de Wolff la filosofia de Wolff
la filosofia de Wolff
fernando
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
Blog Demiurgo
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
Blog Demiurgo
 
Los actos de habla
Los actos de habla Los actos de habla
Los actos de habla
dielnia rodriguez
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
rafael felix
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 
Trabajo de logica
Trabajo de logicaTrabajo de logica
Trabajo de logica
Sixto Raymundo Cochachin
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Diana Milena Villarreal
 
2022_+Repartido+lógica.pdf
2022_+Repartido+lógica.pdf2022_+Repartido+lógica.pdf
2022_+Repartido+lógica.pdf
RosaEstelaSuarezArga
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
Andrés Alvarez
 
L
LL
Lógica
LógicaLógica
Notas sobre las falacias
Notas sobre las falaciasNotas sobre las falacias
Notas sobre las falacias
jaimeprifa
 
Artigas,M.-El conocimiento humano, fiabilidad y falibilismo
Artigas,M.-El conocimiento humano, fiabilidad y falibilismoArtigas,M.-El conocimiento humano, fiabilidad y falibilismo
Artigas,M.-El conocimiento humano, fiabilidad y falibilismo
gustavo carlos bitocchi
 
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIAEl Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
rafael felix
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Noe1986
 
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet EstangaTeorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
marianaestanga
 

Similar a LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf (20)

Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
 
Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
 
la filosofia de Wolff
 la filosofia de Wolff la filosofia de Wolff
la filosofia de Wolff
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
Los actos de habla
Los actos de habla Los actos de habla
Los actos de habla
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
Trabajo de logica
Trabajo de logicaTrabajo de logica
Trabajo de logica
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
2022_+Repartido+lógica.pdf
2022_+Repartido+lógica.pdf2022_+Repartido+lógica.pdf
2022_+Repartido+lógica.pdf
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
L
LL
L
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Notas sobre las falacias
Notas sobre las falaciasNotas sobre las falacias
Notas sobre las falacias
 
Artigas,M.-El conocimiento humano, fiabilidad y falibilismo
Artigas,M.-El conocimiento humano, fiabilidad y falibilismoArtigas,M.-El conocimiento humano, fiabilidad y falibilismo
Artigas,M.-El conocimiento humano, fiabilidad y falibilismo
 
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIAEl Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet EstangaTeorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
 

Más de Rodolfo Muñoz

LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptxLA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
Rodolfo Muñoz
 
Seguridad Social-Semana 2-A.pdf
Seguridad Social-Semana 2-A.pdfSeguridad Social-Semana 2-A.pdf
Seguridad Social-Semana 2-A.pdf
Rodolfo Muñoz
 
LA ENCUESTA.pdf
LA ENCUESTA.pdfLA ENCUESTA.pdf
LA ENCUESTA.pdf
Rodolfo Muñoz
 
Sexo pagado
Sexo pagadoSexo pagado
Sexo pagado
Rodolfo Muñoz
 
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
Rodolfo Muñoz
 
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Rodolfo Muñoz
 
Informe comision especial de universidades asamblea nacional
Informe comision especial de universidades   asamblea nacionalInforme comision especial de universidades   asamblea nacional
Informe comision especial de universidades asamblea nacional
Rodolfo Muñoz
 
Amores tortuosos
Amores tortuososAmores tortuosos
Amores tortuosos
Rodolfo Muñoz
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Dos lobos
Dos lobosDos lobos
Dos lobos
Rodolfo Muñoz
 
Facundo Contra La Depresión
Facundo Contra La DepresiónFacundo Contra La Depresión
Facundo Contra La Depresión
Rodolfo Muñoz
 
El progreso concientizacion_
El progreso concientizacion_El progreso concientizacion_
El progreso concientizacion_
Rodolfo Muñoz
 
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Rodolfo Muñoz
 
Motivación base de todo cambio
Motivación base de todo cambioMotivación base de todo cambio
Motivación base de todo cambio
Rodolfo Muñoz
 
Emociones y sexo
Emociones y sexoEmociones y sexo
Emociones y sexo
Rodolfo Muñoz
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Rodolfo Muñoz
 
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucrePesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Rodolfo Muñoz
 
Conoce a la Fundación Espada de David
Conoce  a la Fundación Espada de DavidConoce  a la Fundación Espada de David
Conoce a la Fundación Espada de David
Rodolfo Muñoz
 
Algunas cosas son tan comunes...2
Algunas cosas son tan comunes...2Algunas cosas son tan comunes...2
Algunas cosas son tan comunes...2
Rodolfo Muñoz
 

Más de Rodolfo Muñoz (19)

LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptxLA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
 
Seguridad Social-Semana 2-A.pdf
Seguridad Social-Semana 2-A.pdfSeguridad Social-Semana 2-A.pdf
Seguridad Social-Semana 2-A.pdf
 
LA ENCUESTA.pdf
LA ENCUESTA.pdfLA ENCUESTA.pdf
LA ENCUESTA.pdf
 
Sexo pagado
Sexo pagadoSexo pagado
Sexo pagado
 
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
 
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
 
Informe comision especial de universidades asamblea nacional
Informe comision especial de universidades   asamblea nacionalInforme comision especial de universidades   asamblea nacional
Informe comision especial de universidades asamblea nacional
 
Amores tortuosos
Amores tortuososAmores tortuosos
Amores tortuosos
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Dos lobos
Dos lobosDos lobos
Dos lobos
 
Facundo Contra La Depresión
Facundo Contra La DepresiónFacundo Contra La Depresión
Facundo Contra La Depresión
 
El progreso concientizacion_
El progreso concientizacion_El progreso concientizacion_
El progreso concientizacion_
 
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
 
Motivación base de todo cambio
Motivación base de todo cambioMotivación base de todo cambio
Motivación base de todo cambio
 
Emociones y sexo
Emociones y sexoEmociones y sexo
Emociones y sexo
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
 
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucrePesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
 
Conoce a la Fundación Espada de David
Conoce  a la Fundación Espada de DavidConoce  a la Fundación Espada de David
Conoce a la Fundación Espada de David
 
Algunas cosas son tan comunes...2
Algunas cosas son tan comunes...2Algunas cosas son tan comunes...2
Algunas cosas son tan comunes...2
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf

  • 1.
  • 2. Son las verdades PRIMERAS, las cuales son evidentes y se llega a ellas por medio del empirismo como primer momento de conocimiento.
  • 3.  La Lógica Formal ha coincidido en la formulación de cuatro principios lógicos, aunque el cuarto no es aceptado por todos los lógicos. Tales principios son:  1. Principio de identidad.  2. Principio de Contradicción  3. Principio de Exclusión  4. Principio de Razón Suficiente.
  • 4.  El principio de Identidad fue formulado por primera vez como parte de una teoría de la realidad del “ser”. Ese principio afirmaba algo tan general como que “El „ser‟ es”(Parménides); esto puede ser explicado diciendo que “todo objeto es idéntico a sí mismo”.  “A es A”
  • 5.  El círculo es redondo  El hombre es un animal racional  Tanto en el primero como en el segundo ejemplo, el predicado esta implícito en el sujeto.  En efecto, es inconcebible un círculo que no fuere redondo, y que el hombre no fuese un animal racional.
  • 6.  Ejemplo: No es posible que en un mismo instante y lugar llueva y no llueva.  Este principio ha sido llamado tradicional e incorrectamente “principio de contradicción”, cuando lo que se enuncia es la imposibilidad de contradicción en el pensamiento.
  • 7.  La forma más plena del segundo principio es la que se refiere a la no-contradicción entre dos juicios, tal como se expresa en la siguiente fórmula:  “‟A es A‟ y „A no es A‟ no son ambos verdaderos”.  “El ser es y no puede a la vez no ser”.  Este principio se funda en el ser, y expresa su misma consistencia y su oposición al no- ser.  Ejemplo Jurídico: Juan no puede ser declarado inocente y al mismo tiempo culpable por el mismo delito.
  • 8.  Como un complemento necesario del principio de no contradicción, se formula el principio de exclusión del término medio. En su forma original, se refería también a una estructura de la realidad y consistía en la afirmación de que no hay término medio entre el “ser” y el “no-ser”.
  • 9.  En su forma lógica, este principio debe entenderse como afirmando que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos falsos, tal como se sintetiza en la fórmula:  “‟A es A‟ y „A no es A‟ no son ambos falsos”.  Que se lee: El juicio „A es A‟ y su contradictorio, el juicio „A no es A‟ no pueden ser falsos a la vez.
  • 10.  Ejemplo: si una mujer esta embarazada no puede estar medio embarazada.  Ejemplo jurídico: Adres cometió un delito y el juez lo tiene que declara culpable o inocente.
  • 11.  Guillermo de Leibniz, afirmo que para nuestro pensamiento solo son verdaderos aquellos conocimientos que podemos probar con un numero suficiente de razones, para que lleven al convencimiento de la verdad de lo afirmado.  Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique.  Arturo Schopenhauer hace una distinción entre el principio de razón suficiente y el de la causa, dice que la causa no debe reducirse a una simple razón , porque es por si misma un hecho y distingue cuatro fuentes para el principio de razón suficiente:  Todo devenir tiene su causa.  Toda afirmación exige una justificación  Todo ser tiene su razón.  Toda acción tiene su motivación.
  • 12.  El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa razón se nos da cuando hacemos la demostración del teorema [de Pitágoras].  La Revolución mexicana se produjo por alguna razón, y esa razón surge cuando estudiamos sus antecedentes y consecuencias.  “Nada es sin una razón suficiente”. Christian Wolf en 1712 distinguió entre tres modos de entender este principio:  a) Como “razón de ser”.  b) Como “razón de llegar a ser”.  c) Como “razón de conocer”  Desde ese punto de vista, el principio puede ser formulado:  “Todo conocimiento tiene que estar fundado.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN