SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOMENOLOGÍA

universo vs multiverso
FENOMENOLOGÍA

   Simpliquiter
       Vs
    Quad nos
Quad nos
Una comunidad hermenéutica puede comprender
  el sentido de una metáfora y otra no. Cierto,
  pero esto también sucede con otras
  exposiciones. El marco cultural es esencial para
  la interpretación y por tanto la univocidad tiene
  más de ideal regulativo (o maldición regulativa,
  según se aprecie el postestructuralismo) que de
  realidad. Toda expresión es delicuescente.
                                                Héctor Zagal
                       Anuario Filosófico, 2002 (35), 405-427 405
MÉTODO FENOMENOLÓGICO

El fundador de la fenomenología,
  movimiento filosófico que describe
  las estructuras de la experiencia
  tal y como se presentan en la
  conciencia. La influencia de su
  pensamiento fue especialmente
  notable en Max Scheler y Martin
  Heidegger.
                                       Edmund Husserl
MÉTODO FENOMENOLÓGICO

   Husserl:
    La
    fenomenología
    estudia      el
    Lebenswelt
    (mundo      de
    vida)-mundo
    vivido.
MÉTODO FENOMENOLÓGICO

   Prescribía que para
    investigar con este
    método había que
    abstenerse de los
    prejuicios,
    conocimientos         y
    teorías previas. Para ir
    hacia     las     cosas
    mismas, a aquello que
    se presenta a la
    conciencia.
MÉTODO FENOMENOLÓGICO

   Martin Heidegger:
    la fenomenología es
    la ciencia de los
    fenómenos.
   Consiste en permitir
    ver    lo   que   se
    muestra, tal como se
    muestra a sí mismo y
    en cuanto se muestra
    por sí mismo.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
               FENOMENOLÓGICO

   Se abstiene de formular juicios de cualquier
    clase que conciernan a la realidad objetiva y
    que rebasen los límites de la experiencia
    “pura” (o sea, subjetiva).
   Estudia casos concretos “como base para el
    descubrimiento de lo que es esencial y
    generalizable” y “siempre comienza con la
    experiencia concreta” (lbid), pero teniendo en
    cuenta su marco referencial.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
            FENOMENOLÓGICO

 Es un método descriptivo, reflexivo y de
  exigente rigor científico.
 Sus enunciados son válidos en un tiempo
  y en un espacio específicos, “pero
  además tiene la validez universal de la
  vivencia individual, es decir, es
  universalmente aceptable que esa
  vivencia es así, para ese individuo”
                               (Gutiérrez, cit por Hurtado 1997:106).
MÉTODO FENOMENOLÓGICO

       Con el se estudia
    una realidad cuya
    esencia depende del
    modo en que es
    vivida y percibida por
    el sujeto, una realidad
    interna y personal,
    única y propia de
    cada ser humano.
REALIDADES DE ESTUDIO
REALIDADES DE ESTUDIO
REALIDADES DE ESTUDIO
REALIDADES DE ESTUDIO
REALIDADES DE ESTUDIO
OBJETIVOS

DEL ESTUDIO FENOMENOLOGICO
EXPERIENCIA 1:
LA DESERCIÓN EN EL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN UTAF: DECONSTRUCCIÓN
                           DE SU LÓGICA.


OBJETIVOS:
 Sistematizar los relatos de la experiencia vivida por
  sujetos farmacodependientes que desertaron del
  proceso UTAF.
 Determinar las características del paciente desertor del
  proceso de rehabilitación UTAF.
 Elaborar un modelo teórico que, a partir de los casos de
  estudio, facilite la comprensión de la fisonomía grupal
  de farmacodependientes desertores de la UTAF.
 Facilitar elementos que coadyuven a la actualización del
  conocimiento que sobre el proceso de rehabilitación
  tienen los profesionales que laboran en la UTAF.
EXPERIENCIA 2:
    VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. UNA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA DESDE EL HOMBRE



   Objetivo General

   Reconstruir el mundo vivido del hombre que ejerce la violencia
    como eje fundamental del maltrato a través de una perspectiva
    fenomenológica.
   Objetivos Específicos
   Conocer las actitudes que asume el hombre frente al maltrato y
    como estas se manifiestan.
   Explorar los motivos que impulsan al hombre a ejercer la agresión.
   Determinar los sentimientos que tiene el hombre después de la
    agresión.
   Sistematizar los relatos de las experiencias vividas por los hombres.
EXPERIENCIA 3:
                           HOMOSEXUALIDAD CLOSET:
    UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO DE SUCRE.
                                   AÑO 2006.

   GENERAL:
       Describir desde una visión fenomenológica el mundo vivido de
        los jóvenes homosexuales que mantienen su preferencia sexual
        en el anonimato, en la Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre,
        año 2006.
       Explorar los sentimientos y sensaciones de los jóvenes
        homosexuales al mantener su conducta sexual oculta.
       Sistematizar los relatos de las vivencias sentidas por los
        universitarios homosexuales anónimos.
       Indagar acerca de como repercute el ambiente universitario en
        el anonimato homosexual.
       Visualizar los posibles factores que inciden en el anonimato de la
        homosexualidad en los jóvenes universitarios.
       Comprender la estructura psíquica vivencial de los sujetos.
EXPERIENCIA 4:
ALZHEIMER: UNA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA DESDE LA EXPERIENCIA DE DOS FAMILIAS

                                   CUMANESAS.

   General
     Interpretar la dinámica familiar de dos hogares que tienen en su seno
      un miembro con Alzheimer y que participan dentro de la Fundación
      Alzheimer Capítulo Sucre en la ciudad de Cumaná-estado Sucre.
     Considerar la importancia que tiene la participación del profesional de
      Trabajo Social en la dinámica familiar ante la enfermedad degenerativa
      mental de Alzheimer.
   Específicos:
       Relatar la experiencia, mundo de vida, de tres familias tocadas por la
        enfermedad de Alzheimer.
       Sistematizar los relatos de las experiencias vividas por las familias.
       Identificar los sentimientos y expectativas de la familia ante el enfermo.
       Formular la fisonomía general de las familias a partir de los sujetos en
        estudio.
        Establecer las características de los tres grupos familiares
       Registrar los roles que puede asumir el Trabajador Social ante la
        enfermedad.
EXPERIENCIA 5:
       TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL PACIENTE FARMACODEPENDIENTE:
    Propuesta de un Programa de Intervención Psicosocial basado en Inteligencia
                                   Emocional.

   Sistematizar los relatos de las experiencias vividas por
    sujetos farmacodependientes que con deseos de
    rehabilitación en el grupo objeto de estudio.
   Determinar las características del paciente que ha
    perseverado en el proceso grupal.
   Elaborar un modelo teórico que, a partir de los casos de
    estudio, facilite la comprensión de la fisonomía grupal
    de farmacodependientes tratados en la modalidad
    ambulatoria ensayada por la Espada de David.
   Formular lineamientos que coadyuven a la elaboración
    de una propuesta sistémica e integral de intervención.
CONFIABILIAD Y VALIDEZ

      OBJETIVIDAD E
    INTERSUBJETIVIDAD
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
   NO ESTADISTICOS, PERO
    PUEDO PROBAR QUE
    TODO    LO    QUE    SE
    RELATA     ES     REAL:
    GRABACIÓNES, VIDEOS.
   CONSENTIMIENTO
    INFORMADO.
   EXPEDIENTES
   AVAL DE LA COMUNIDAD
    CIENTÍFICA
FENOMENOLOGIA

ETAPAS Y PASOS DEL MÉTODO
RESULTADOS
   NO SON NÚMEROS         SON EXPERIENCIAS
   NO SON LEYES           SON CONOCIMIENTO
                           PERMITEN COMPRENDER
   NO SON RELACIONES
                           SUGIEREN CAMINOS
   NO SON                  ALTERNATIVAS, NO
    GENERALIZABLES          RECETAS
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
UNA FRASE

 “El mundo nace en nosotros, como
Descartes hizo reconocer, y dentro de
   nosotros adquiere su influencia
            habitual” Husser
OTRA

“Los límites del lenguaje son los límites de
  mi conocimiento.”




                 •WITTGENSTEIN).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
Marga Rossello Pons
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Nataabs
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Claudia Morales
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
Filosofia 260
 
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund Husserl
Susana Gomez
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
Patricia Rinaldi
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
Paco1963
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
epistemologiaurbe
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
Sandra Sanabria Medina
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Paradigma emergente
Paradigma emergenteParadigma emergente
Paradigma emergente
felix pretell
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
Adith Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
 
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund Husserl
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Paradigma emergente
Paradigma emergenteParadigma emergente
Paradigma emergente
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 

Destacado

Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
universidad
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
SIRIUS e-Learning
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Alan Osornio
 
Resumen Husserl
Resumen HusserlResumen Husserl
Resumen Husserl
Susana Gomez
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
vlaudimirgonzalez
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
vaker123
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
bibliotecarioinvestigando
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
hanzelzv
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Pamela Strennus
 

Destacado (10)

Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
Resumen Husserl
Resumen HusserlResumen Husserl
Resumen Husserl
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 

Similar a Fenomenología

Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
Lisi Joscovich
 
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdfMAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
NataliaCaldern38
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
ELSY VIANELLY
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
Dariana Mirabal
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
yaqui martinez
 
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ernesto Vamps
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
15071990ap
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxCLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
ISIDORAFERNANDASAAVE
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
eveliasalazar
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docxENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
KeylaMicaelaReyesRui
 
Hermeneutica y psicoanalisis. (1)
Hermeneutica y psicoanalisis. (1)Hermeneutica y psicoanalisis. (1)
Hermeneutica y psicoanalisis. (1)
altos estudios de la universidad europea
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
AspetiHerrera
 
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosPsicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Karla Shibell
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
maria laura suarez yusti
 
Modelo revista historia de la psicologia
Modelo revista  historia de la psicologiaModelo revista  historia de la psicologia
Modelo revista historia de la psicologia
Jeorge Edgardo Muñoz Urbano
 
EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)
EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)
EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)
César Augusto Sánchez Narvaez
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdfENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
KeylaMicaelaReyesRui
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis
 
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como CienciaInterpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
cARLOSFlores793
 

Similar a Fenomenología (20)

Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
 
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdfMAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
 
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxCLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docxENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
 
Hermeneutica y psicoanalisis. (1)
Hermeneutica y psicoanalisis. (1)Hermeneutica y psicoanalisis. (1)
Hermeneutica y psicoanalisis. (1)
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosPsicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
 
Modelo revista historia de la psicologia
Modelo revista  historia de la psicologiaModelo revista  historia de la psicologia
Modelo revista historia de la psicologia
 
EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)
EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)
EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdfENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
 
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como CienciaInterpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
 

Más de Rodolfo Muñoz

LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptxLA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
Rodolfo Muñoz
 
Seguridad Social-Semana 2-A.pdf
Seguridad Social-Semana 2-A.pdfSeguridad Social-Semana 2-A.pdf
Seguridad Social-Semana 2-A.pdf
Rodolfo Muñoz
 
LA ENCUESTA.pdf
LA ENCUESTA.pdfLA ENCUESTA.pdf
LA ENCUESTA.pdf
Rodolfo Muñoz
 
LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf
LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdfLÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf
LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf
Rodolfo Muñoz
 
Sexo pagado
Sexo pagadoSexo pagado
Sexo pagado
Rodolfo Muñoz
 
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
Rodolfo Muñoz
 
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Rodolfo Muñoz
 
Informe comision especial de universidades asamblea nacional
Informe comision especial de universidades   asamblea nacionalInforme comision especial de universidades   asamblea nacional
Informe comision especial de universidades asamblea nacional
Rodolfo Muñoz
 
Amores tortuosos
Amores tortuososAmores tortuosos
Amores tortuosos
Rodolfo Muñoz
 
Dos lobos
Dos lobosDos lobos
Dos lobos
Rodolfo Muñoz
 
Facundo Contra La Depresión
Facundo Contra La DepresiónFacundo Contra La Depresión
Facundo Contra La Depresión
Rodolfo Muñoz
 
El progreso concientizacion_
El progreso concientizacion_El progreso concientizacion_
El progreso concientizacion_
Rodolfo Muñoz
 
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Rodolfo Muñoz
 
Motivación base de todo cambio
Motivación base de todo cambioMotivación base de todo cambio
Motivación base de todo cambio
Rodolfo Muñoz
 
Emociones y sexo
Emociones y sexoEmociones y sexo
Emociones y sexo
Rodolfo Muñoz
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Rodolfo Muñoz
 
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucrePesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Rodolfo Muñoz
 
Conoce a la Fundación Espada de David
Conoce  a la Fundación Espada de DavidConoce  a la Fundación Espada de David
Conoce a la Fundación Espada de David
Rodolfo Muñoz
 
Algunas cosas son tan comunes...2
Algunas cosas son tan comunes...2Algunas cosas son tan comunes...2
Algunas cosas son tan comunes...2
Rodolfo Muñoz
 

Más de Rodolfo Muñoz (19)

LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptxLA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
LA FILOSOFÍA DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA.pptx
 
Seguridad Social-Semana 2-A.pdf
Seguridad Social-Semana 2-A.pdfSeguridad Social-Semana 2-A.pdf
Seguridad Social-Semana 2-A.pdf
 
LA ENCUESTA.pdf
LA ENCUESTA.pdfLA ENCUESTA.pdf
LA ENCUESTA.pdf
 
LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf
LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdfLÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf
LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf
 
Sexo pagado
Sexo pagadoSexo pagado
Sexo pagado
 
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LAS ADICCIONES: La experiencia de la Fundación ...
 
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
Tratamiento Ambulatorio del Paciente Farmacodependiente: propuesta de interve...
 
Informe comision especial de universidades asamblea nacional
Informe comision especial de universidades   asamblea nacionalInforme comision especial de universidades   asamblea nacional
Informe comision especial de universidades asamblea nacional
 
Amores tortuosos
Amores tortuososAmores tortuosos
Amores tortuosos
 
Dos lobos
Dos lobosDos lobos
Dos lobos
 
Facundo Contra La Depresión
Facundo Contra La DepresiónFacundo Contra La Depresión
Facundo Contra La Depresión
 
El progreso concientizacion_
El progreso concientizacion_El progreso concientizacion_
El progreso concientizacion_
 
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
 
Motivación base de todo cambio
Motivación base de todo cambioMotivación base de todo cambio
Motivación base de todo cambio
 
Emociones y sexo
Emociones y sexoEmociones y sexo
Emociones y sexo
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
 
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucrePesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
Pesquería de Conchuas en Caño de Ajíes, Estado SucreSucre
 
Conoce a la Fundación Espada de David
Conoce  a la Fundación Espada de DavidConoce  a la Fundación Espada de David
Conoce a la Fundación Espada de David
 
Algunas cosas son tan comunes...2
Algunas cosas son tan comunes...2Algunas cosas son tan comunes...2
Algunas cosas son tan comunes...2
 

Fenomenología

  • 2. FENOMENOLOGÍA Simpliquiter Vs Quad nos
  • 3. Quad nos Una comunidad hermenéutica puede comprender el sentido de una metáfora y otra no. Cierto, pero esto también sucede con otras exposiciones. El marco cultural es esencial para la interpretación y por tanto la univocidad tiene más de ideal regulativo (o maldición regulativa, según se aprecie el postestructuralismo) que de realidad. Toda expresión es delicuescente. Héctor Zagal Anuario Filosófico, 2002 (35), 405-427 405
  • 4. MÉTODO FENOMENOLÓGICO El fundador de la fenomenología, movimiento filosófico que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia. La influencia de su pensamiento fue especialmente notable en Max Scheler y Martin Heidegger. Edmund Husserl
  • 5. MÉTODO FENOMENOLÓGICO  Husserl: La fenomenología estudia el Lebenswelt (mundo de vida)-mundo vivido.
  • 6. MÉTODO FENOMENOLÓGICO  Prescribía que para investigar con este método había que abstenerse de los prejuicios, conocimientos y teorías previas. Para ir hacia las cosas mismas, a aquello que se presenta a la conciencia.
  • 7. MÉTODO FENOMENOLÓGICO  Martin Heidegger: la fenomenología es la ciencia de los fenómenos.  Consiste en permitir ver lo que se muestra, tal como se muestra a sí mismo y en cuanto se muestra por sí mismo.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO  Se abstiene de formular juicios de cualquier clase que conciernan a la realidad objetiva y que rebasen los límites de la experiencia “pura” (o sea, subjetiva).  Estudia casos concretos “como base para el descubrimiento de lo que es esencial y generalizable” y “siempre comienza con la experiencia concreta” (lbid), pero teniendo en cuenta su marco referencial.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO  Es un método descriptivo, reflexivo y de exigente rigor científico.  Sus enunciados son válidos en un tiempo y en un espacio específicos, “pero además tiene la validez universal de la vivencia individual, es decir, es universalmente aceptable que esa vivencia es así, para ese individuo” (Gutiérrez, cit por Hurtado 1997:106).
  • 10. MÉTODO FENOMENOLÓGICO  Con el se estudia una realidad cuya esencia depende del modo en que es vivida y percibida por el sujeto, una realidad interna y personal, única y propia de cada ser humano.
  • 17. EXPERIENCIA 1: LA DESERCIÓN EN EL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN UTAF: DECONSTRUCCIÓN DE SU LÓGICA. OBJETIVOS:  Sistematizar los relatos de la experiencia vivida por sujetos farmacodependientes que desertaron del proceso UTAF.  Determinar las características del paciente desertor del proceso de rehabilitación UTAF.  Elaborar un modelo teórico que, a partir de los casos de estudio, facilite la comprensión de la fisonomía grupal de farmacodependientes desertores de la UTAF.  Facilitar elementos que coadyuven a la actualización del conocimiento que sobre el proceso de rehabilitación tienen los profesionales que laboran en la UTAF.
  • 18. EXPERIENCIA 2: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. UNA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA DESDE EL HOMBRE  Objetivo General  Reconstruir el mundo vivido del hombre que ejerce la violencia como eje fundamental del maltrato a través de una perspectiva fenomenológica.  Objetivos Específicos  Conocer las actitudes que asume el hombre frente al maltrato y como estas se manifiestan.  Explorar los motivos que impulsan al hombre a ejercer la agresión.  Determinar los sentimientos que tiene el hombre después de la agresión.  Sistematizar los relatos de las experiencias vividas por los hombres.
  • 19. EXPERIENCIA 3: HOMOSEXUALIDAD CLOSET: UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO DE SUCRE. AÑO 2006.  GENERAL:  Describir desde una visión fenomenológica el mundo vivido de los jóvenes homosexuales que mantienen su preferencia sexual en el anonimato, en la Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre, año 2006.  Explorar los sentimientos y sensaciones de los jóvenes homosexuales al mantener su conducta sexual oculta.  Sistematizar los relatos de las vivencias sentidas por los universitarios homosexuales anónimos.  Indagar acerca de como repercute el ambiente universitario en el anonimato homosexual.  Visualizar los posibles factores que inciden en el anonimato de la homosexualidad en los jóvenes universitarios.  Comprender la estructura psíquica vivencial de los sujetos.
  • 20. EXPERIENCIA 4: ALZHEIMER: UNA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA DESDE LA EXPERIENCIA DE DOS FAMILIAS CUMANESAS.  General  Interpretar la dinámica familiar de dos hogares que tienen en su seno un miembro con Alzheimer y que participan dentro de la Fundación Alzheimer Capítulo Sucre en la ciudad de Cumaná-estado Sucre.  Considerar la importancia que tiene la participación del profesional de Trabajo Social en la dinámica familiar ante la enfermedad degenerativa mental de Alzheimer.  Específicos:  Relatar la experiencia, mundo de vida, de tres familias tocadas por la enfermedad de Alzheimer.  Sistematizar los relatos de las experiencias vividas por las familias.  Identificar los sentimientos y expectativas de la familia ante el enfermo.  Formular la fisonomía general de las familias a partir de los sujetos en estudio.  Establecer las características de los tres grupos familiares  Registrar los roles que puede asumir el Trabajador Social ante la enfermedad.
  • 21. EXPERIENCIA 5: TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL PACIENTE FARMACODEPENDIENTE: Propuesta de un Programa de Intervención Psicosocial basado en Inteligencia Emocional.  Sistematizar los relatos de las experiencias vividas por sujetos farmacodependientes que con deseos de rehabilitación en el grupo objeto de estudio.  Determinar las características del paciente que ha perseverado en el proceso grupal.  Elaborar un modelo teórico que, a partir de los casos de estudio, facilite la comprensión de la fisonomía grupal de farmacodependientes tratados en la modalidad ambulatoria ensayada por la Espada de David.  Formular lineamientos que coadyuven a la elaboración de una propuesta sistémica e integral de intervención.
  • 22. CONFIABILIAD Y VALIDEZ OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD
  • 23. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN  NO ESTADISTICOS, PERO PUEDO PROBAR QUE TODO LO QUE SE RELATA ES REAL: GRABACIÓNES, VIDEOS.  CONSENTIMIENTO INFORMADO.  EXPEDIENTES  AVAL DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA
  • 25. RESULTADOS  NO SON NÚMEROS  SON EXPERIENCIAS  NO SON LEYES  SON CONOCIMIENTO  PERMITEN COMPRENDER  NO SON RELACIONES  SUGIEREN CAMINOS  NO SON ALTERNATIVAS, NO GENERALIZABLES RECETAS
  • 29. UNA FRASE “El mundo nace en nosotros, como Descartes hizo reconocer, y dentro de nosotros adquiere su influencia habitual” Husser
  • 30. OTRA “Los límites del lenguaje son los límites de mi conocimiento.” •WITTGENSTEIN).