SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIAS
FISICOQUIMICAS


ESCUELA DE INGENIERIA DE
PETROLEOS             > PRIMER PERIODO 2011
ANALISIS PVT
LIBERACION DIFERENCIAL


LUIS CARLOS PATIÑO LAGOS   > PRIMER PERIODO 2011
Agenda


      >   Objetivos
      >   Introducción
      >   Generalidades
      >   Propiedades obtenidas
      >   Procedimiento
      >   Ejercicio
      >   Conclusiones
      >   Referencias

3
OBJETIVOS

        > Objetivo General
              Tener conocimiento acerca de la prueba de
               liberación diferencial, su procedimiento y
               beneficios para la industria del petróleo.

        > Objetivos específicos
        > 1
               Tener en cuenta la claridad con la cual se hace el
               correcto desarrollo de la prueba de liberación
               diferencial en el laboratorio.

        > 2
                Aprovechar al máximo los resultados obtenidos
               para determinar las diferentes propiedades de los
               fluidos.
        > 3
               Determinar algunas de las propiedades del crudo
4              para la caracterización de yacimientos .
ANALISIS PVT
      > *
            Pruebas de laboratorio de los fluidos de un
            yacimiento petrolífero , para determinar
            propiedades y su variación con la PRESIÓN.


      > *
            Deben simular el proceso de liberación gas-
            petroleo desde el yacimiento hasta los
            separadores.


      > *
            Dos tipos de liberación ocurren
        •   DIFERENCIAL
        •   INSTANTANEA

5
LIBERACION DIFERENCIAL

         > INTRODUCCION


             La prueba de liberación diferencial se
             realiza cuando la composición total del
             sistema varía durante el agotamiento
             de presión. En este caso todos los
             gases liberados de la fase líquida
             durante la reducción de presión son
             removidos parcial o totalmente del
             contacto con el petróleo.


6
GENERALIDADES
     > 1
           La prueba de Liberación Diferencial (DL) o de
           Vaporización Diferencial, se realiza únicamente a
           fluidos de yacimiento de baja merma (Black Oil y
           crudos pesados), con un GOR < 1500 scf/BN.


     > 2
           La temperatura inicial a la cual se realiza la prueba
           de laboratorio debe ser igual a la temperatura del
           yacimiento.


     > 3
           La presión inicial de la muestra de petróleo debe
           ser mayor o igual a la presión de burbujeo.


7
GENERALIDADES

     > 4
           Este procedimiento es repetido varias veces hasta
           alcanzar la presión atmosférica.

     > 5
           La presión se va disminuyendo, aumentando así el
           espacio disponible en la celda para el fluido.

     > 6
           Al caer la presión ocurre la liberación del gas, el
           cual es removido de la celda manteniendo la
           presión constante para esta extracción.



8
PROPIEDADES OBTENIDAS
       > Relación gas-petróleo en solución
            Rs

       > Factor volumétrico del petróleo
            Bo

       > Factor volumétrico total
             Bt
       > Factor volumétrico del gas
            Bg




9
PROPIEDADES OBTENIDAS


          > Gravedad especifica del gas
                Yg

          > Gravedad API del crudo residual
               API


          > Densidad del petróleo
               pt

          > Factor de compresibilidad del gas

10
                z
PROPIEDADES OBTENIDAS



Relación gas-petróleo en solución
Rs




11
PROPIEDADES OBTENIDAS



Factor volumétrico del petróleo
Bo




 12
PROPIEDADES OBTENIDAS



Factor volumétrico total
Bt




13
PROPIEDADES OBTENIDAS



Factor volumétrico del gas
Bg




 14
PROPIEDADES OBTENIDAS
          > Relacion gas-petroleo en solucion




          > Factor volumetrico del petroleo




          > Factor volumetrico total



15
PROPIEDADES OBTENIDAS
           > Factor de compresibilidad del gas




           > Factor volumetrico del gas




16
PROCEDIMIENTO
     > 1
           Tomar una muestra de líquido del yacimiento y colocar en
           una celda PVT.

     > 2
            Simular las condiciones de presión y temperatura del
           yacimiento en la celda PVT. La presión debe ser igual o
           superior a la presión de burbuja.

     > 3
            Escoger los niveles de presión y determinar el delta de
           presión al cual se va a realizar la prueba. Usualmente se
           usan de 10 a 15 niveles de presión.

     > 4
           Establecer la presión de la prueba en la presión de
           burbuja y medir el volumen de aceite.

17   > 5
           Reducir la presión al siguiente nivel
PROCEDIMIENTO
     > 6
            Remover el gas liberado por la reducción de presión
            en la celda.

     > 7
            Medir la gravedad especifica y el volumen de gas a
            condiciones estándar (14.7 psi y 60 °F).

     > 8
            Medir el volumen de petróleo remanente a
            condiciones de presión y temperatura en la celda PVT.
     > 9
            Repetir los pasos 5 a 8 hasta alcanzar la presión de
            superficie o presión atmosférica
     > 10
            Medir el volumen de aceite residual a condiciones
            estándar (Vsc).
18
PROCEDIMIENTO




19
PROCEDIMIENTO




20
EJERCICIO

PRESION    PRESION    GAS REMOVIDO A   GAS REMOVIDO A      VOL. ACEITE   GRAVEDAD DEL GAS
(PSIG)     (PSIA)     220ºF (CC)       60ºF (PCN)          (CC)

   2620     2634,7             -                  -            63,316             -
   2350     2364,7           4,396             0,02265         61,496          0,825
   2100     2114,7           4,292             0,01966         59,952          0,818
   1850     1864,7           4,478             0,01792         58,528          0,797
   1600     1614,7            4,96             0,01693         57,182          0,791
   1350     1364,7           5,705             0,01618         55,876          0,794
   1100     1114,7           6,891             0,01568         54,689          0,809
   850      864,7            8,925             0,01543         53,462          0,831
   600      614,7            12,814            0,01543         52,236          0,0881
   350      364,7            24,646            0,01717         50,771          0,988
   150      164,7            50,492            0,01643         49,228          1,213
    0        14,7              -               0,03908          42,54          2,039
              Volumen total de         39,572
             Aceite residual a 60
                      ºF                              Bo
   21                API º              35,1
Presi   Presio   Gas      Gas       Vol.   grave    Bo          Factor Z     Bg         Rs    Densidad
      on      n        Removi   Removi    Aceite dad      (RB/BN)                  (PC/PCN)   (SC   del gas
      (Psig   (Psia)   do a     do a      (cc)   del                                          F/S   (g/cc)
      )                220ºF    60ºF             Gas                                          TB)
                       (cc)     (PCN)
      2620 2634,       -        -         63,31   -       1,6000202   -            -          854
           7                              6               2
      2350 2364,       4,396    0,02265   61,49   0,825   1,5540281   0,84314415   0,006837   763   0,000990
           7                              6               0           9            29
      2100 2114,       4,292    0,01966   59,95   0,818   1,5150106   0,84812774   0,007690   684   0,000982
           7                              2               1           7            78
      1850 1864,       4,478    0,01792   58,52   0,797   1,4790255   0,85603468   0,008803   612   0,000956
           7                              8               7           4            2
      1600 1614,       4,96     0,01693   57,18   0,791   1,4450116   0,86906622   0,010320   544   0,000949
           7                              2               2           2            94
      1350 1364,       5,705    0,01618   55,87   0,794   1,4120084   0,88399667   0,012421   479   0,000953
           7                              6               9           2            43
      1100 1114,       6,891    0,01568   54,68   0,809   1,3820125   0,89997511   0,015482   416   0,000971
           7                              9               3           2            12
      850  864,7       8,925    0,01543   53,46   0,831   1,3510057   0,91884882   0,020376   354   0,000997
                                          2               6           5            83
      600     614,7    12,814   0,01543   52,23   0,088   1,3200242   0,93781745   0,029255   292   0,000106
                                          6       1       6           9            88
      350     364,7    24,646   0,01717   50,77   0,988   1,2830031   0,96171905   0,050567   223   0,001186
                                          1               3           1            38
      150     164,7    50,492   0,01643   49,22   1,213   1,2440109   0,92985432   0,108262   157   0,001456
                                          8               2           6            82
      0       14,7     -        0,03908   42,54   2,039   1,0750025   -            -          0     0,002447
                                                          3

                           volumen total de gas           0,21256
                           removido
22   Rs                    Volumen total de Aceite        39,572
                           residual a 60 ºF
                           API º                          35,1
EJERCICIO


                Bg Vrs. P                    Rs Vrs. P
     0.15                         1000
                                   800
      0.1                          600
                                   400
     0.05
                                   200
       0                             0
            0    1000 2000 3000          0       2000    4000




23
EJERCICIO

                 Rs Vrs. P
     1000
     800
     600
     400
     200
       0
            0   1000         2000   3000



24
EJERCICIO

     > 1     Con los datos obtenidos de la prueba PVT podemos hallar
         la solubilidad del gas en el aceite
     >
         Rs




     > 2 Hallar el factor volumetrico del aceite


25            Bo
EJERCICIO
     > 3  Con los datos obtenidos de la prueba PVT podemos hallar la
       solubilidad del gas en el aceite




     > 4    Con los datos obtenidos de la prueba PVT podemos hallar la
        solubilidad del gas en el aceite




26
EJERCICIO
     > 5   Hallar el factor volumétrico total




     > 6 Hallar la densidad del gas




27
CONCLUSIONES
     > La prueba de liberación diferencial nos ayuda a
       predecir el comportamiento de los fluidos en el
       yacimiento.

     > Teniendo el conocimiento del comportamiento de
       los fluidos podemos determinar mas propiedades
       y el comportamiento de estos.

     > Para que los resultados de esta prueba sean
       representativos debe realizarse a la temperatura
       del yacimiento.


28
BIBLIOGRAFIA
> AHMED, Tarek.        Propiedades de los fluidos.
  Yacimientos I.
> Aramendiz J.J. y Velázquez M.A. “Consideraciones y
  Procedimientos para el Análisis PVT del Crudo de
  Campos Maduros. Aplicación Campo Colorado”.
  Tesis. Universidad Industrial de Santander, Escuela
  de Ingeniería de Petróleos (2008).
> Craft B.C. y Hawkins M.F. “Ingeniería Aplicada de
  Yacimientos Petrolíferos”. Primera edición. Editorial
  Tecnos. Madrid (1968).
> Equations of state and Analysis.
> Mc Cain W.D. “The Properties of Petroleum Fluids”.
  Second Edition. Penn Well Books. Tulsa (1990).

> http://es.scribd.com/doc/52457766/2/FACTORES-A-TOMAR-
  EN-CUENTA-PARA-EL-ANALISIS-DE-LAS-PRUEBAS-PVT
> http://yacimientos-de-gas.blogspot.com/2009/03/analisis-pvt-
  liberacion-diferencial-e.html
> http://blogpetrolero.blogspot.com/search/label/PVT             29
GRACIAS
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
None
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionNone
 
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
J. Enrique Ramírez
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacionC Prados
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprDavid Guzman
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
paola nuñez
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
Rafael Mercado Bruno
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
johncastro502
 
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Orlando Juárez
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
None
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
Argenis González
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
Mardoqueo Cauich Chi
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Academia de Ingeniería de México
 

La actualidad más candente (20)

Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacion
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
 
curvas de declinacion
curvas de declinacioncurvas de declinacion
curvas de declinacion
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 
Goes y poes
Goes y poesGoes y poes
Goes y poes
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
 
2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)
 

Similar a LIBERACION DIFERENCIAL

Licuables en el gas natural
Licuables en el gas naturalLicuables en el gas natural
Licuables en el gas natural
Willy Orosco Mariscal
 
249566493-separadores.pptx
249566493-separadores.pptx249566493-separadores.pptx
249566493-separadores.pptx
AlbertoLQ
 
Cuestionario 2 centrifuga
Cuestionario 2 centrifugaCuestionario 2 centrifuga
Cuestionario 2 centrifuga
Heidy Diaz
 
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientosPp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Mitosay Torsay
 
423847620-Hyundai-i10-2008.pdf
423847620-Hyundai-i10-2008.pdf423847620-Hyundai-i10-2008.pdf
423847620-Hyundai-i10-2008.pdf
juandenismamanihuanc1
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
vivizzzzzita
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
León Leon
 
Introduccion del motor a NG WEICHAI.pdf
Introduccion del motor a NG WEICHAI.pdfIntroduccion del motor a NG WEICHAI.pdf
Introduccion del motor a NG WEICHAI.pdf
Nicolás Wilber Barrios Ortiz
 
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.pptTEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
jose miguel vacaflor illanes
 
APLICACIÓN N-BUTANOL.pptx
APLICACIÓN N-BUTANOL.pptxAPLICACIÓN N-BUTANOL.pptx
APLICACIÓN N-BUTANOL.pptx
MaryCruzMezaCahuana1
 
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolinaEstabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolinaLenin Illich
 
Tecnogas I IntroduccióN Al Gas Natural
Tecnogas I   IntroduccióN Al Gas NaturalTecnogas I   IntroduccióN Al Gas Natural
Tecnogas I IntroduccióN Al Gas Natural
ormelquev
 
Valv expansióndanfoss
Valv expansióndanfossValv expansióndanfoss
Valv expansióndanfoss
ACSA2015
 
Parametros de estandarizacion_del_metodo_del_indice_de_bond_para_molinos_de_b...
Parametros de estandarizacion_del_metodo_del_indice_de_bond_para_molinos_de_b...Parametros de estandarizacion_del_metodo_del_indice_de_bond_para_molinos_de_b...
Parametros de estandarizacion_del_metodo_del_indice_de_bond_para_molinos_de_b...
Raul Murga
 
Laboratorio de Bioingeniería [Medidores de Flujo]
Laboratorio de Bioingeniería [Medidores de Flujo]Laboratorio de Bioingeniería [Medidores de Flujo]
Laboratorio de Bioingeniería [Medidores de Flujo]Gallo Rocky
 
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdfConduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
teamcotemaramoca1
 
CL0 Refinación del Petróleo Introducción
CL0 Refinación del Petróleo IntroducciónCL0 Refinación del Petróleo Introducción
CL0 Refinación del Petróleo Introducción
vladimimamaniargollo
 

Similar a LIBERACION DIFERENCIAL (20)

Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
 
Licuables en el gas natural
Licuables en el gas naturalLicuables en el gas natural
Licuables en el gas natural
 
249566493-separadores.pptx
249566493-separadores.pptx249566493-separadores.pptx
249566493-separadores.pptx
 
Cuestionario 2 centrifuga
Cuestionario 2 centrifugaCuestionario 2 centrifuga
Cuestionario 2 centrifuga
 
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientosPp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
 
423847620-Hyundai-i10-2008.pdf
423847620-Hyundai-i10-2008.pdf423847620-Hyundai-i10-2008.pdf
423847620-Hyundai-i10-2008.pdf
 
Economia trabajofinal
Economia trabajofinalEconomia trabajofinal
Economia trabajofinal
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 
Introduccion del motor a NG WEICHAI.pdf
Introduccion del motor a NG WEICHAI.pdfIntroduccion del motor a NG WEICHAI.pdf
Introduccion del motor a NG WEICHAI.pdf
 
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.pptTEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
 
APLICACIÓN N-BUTANOL.pptx
APLICACIÓN N-BUTANOL.pptxAPLICACIÓN N-BUTANOL.pptx
APLICACIÓN N-BUTANOL.pptx
 
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolinaEstabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
 
Tecnogas I IntroduccióN Al Gas Natural
Tecnogas I   IntroduccióN Al Gas NaturalTecnogas I   IntroduccióN Al Gas Natural
Tecnogas I IntroduccióN Al Gas Natural
 
Valv expansióndanfoss
Valv expansióndanfossValv expansióndanfoss
Valv expansióndanfoss
 
Parametros de estandarizacion_del_metodo_del_indice_de_bond_para_molinos_de_b...
Parametros de estandarizacion_del_metodo_del_indice_de_bond_para_molinos_de_b...Parametros de estandarizacion_del_metodo_del_indice_de_bond_para_molinos_de_b...
Parametros de estandarizacion_del_metodo_del_indice_de_bond_para_molinos_de_b...
 
Laboratorio de Bioingeniería [Medidores de Flujo]
Laboratorio de Bioingeniería [Medidores de Flujo]Laboratorio de Bioingeniería [Medidores de Flujo]
Laboratorio de Bioingeniería [Medidores de Flujo]
 
Pvt
Pvt Pvt
Pvt
 
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdfConduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
 
CL0 Refinación del Petróleo Introducción
CL0 Refinación del Petróleo IntroducciónCL0 Refinación del Petróleo Introducción
CL0 Refinación del Petróleo Introducción
 

Más de UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Bisection method
Bisection methodBisection method

Más de UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (20)

Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)
 
Mapas estructurales
Mapas estructuralesMapas estructurales
Mapas estructurales
 
(Solucionario) estatica problemas resueltos
(Solucionario) estatica problemas resueltos(Solucionario) estatica problemas resueltos
(Solucionario) estatica problemas resueltos
 
1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)
 
Asquith, g. basic well log analysis
Asquith, g.   basic well log analysisAsquith, g.   basic well log analysis
Asquith, g. basic well log analysis
 
Geologia(criterios de falla)
Geologia(criterios de falla)Geologia(criterios de falla)
Geologia(criterios de falla)
 
taller metodos numericos 1
taller metodos numericos 1taller metodos numericos 1
taller metodos numericos 1
 
metodos numericos
metodos numericosmetodos numericos
metodos numericos
 
Funciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en seriesFunciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en series
 
Newton raphson
Newton raphsonNewton raphson
Newton raphson
 
Diferent methods of elimination
Diferent methods of eliminationDiferent methods of elimination
Diferent methods of elimination
 
Methods of elimination
Methods of eliminationMethods of elimination
Methods of elimination
 
Methods of elimination
Methods of eliminationMethods of elimination
Methods of elimination
 
Secant method
Secant methodSecant method
Secant method
 
Secant method
Secant methodSecant method
Secant method
 
Bisection method
Bisection methodBisection method
Bisection method
 
Bisection method
Bisection methodBisection method
Bisection method
 
Bisection method
Bisection methodBisection method
Bisection method
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
Resolucion de ecuaciones no lineales
Resolucion de ecuaciones no linealesResolucion de ecuaciones no lineales
Resolucion de ecuaciones no lineales
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

LIBERACION DIFERENCIAL

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOQUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS > PRIMER PERIODO 2011
  • 2. ANALISIS PVT LIBERACION DIFERENCIAL LUIS CARLOS PATIÑO LAGOS > PRIMER PERIODO 2011
  • 3. Agenda > Objetivos > Introducción > Generalidades > Propiedades obtenidas > Procedimiento > Ejercicio > Conclusiones > Referencias 3
  • 4. OBJETIVOS > Objetivo General Tener conocimiento acerca de la prueba de liberación diferencial, su procedimiento y beneficios para la industria del petróleo. > Objetivos específicos > 1 Tener en cuenta la claridad con la cual se hace el correcto desarrollo de la prueba de liberación diferencial en el laboratorio. > 2 Aprovechar al máximo los resultados obtenidos para determinar las diferentes propiedades de los fluidos. > 3 Determinar algunas de las propiedades del crudo 4 para la caracterización de yacimientos .
  • 5. ANALISIS PVT > * Pruebas de laboratorio de los fluidos de un yacimiento petrolífero , para determinar propiedades y su variación con la PRESIÓN. > * Deben simular el proceso de liberación gas- petroleo desde el yacimiento hasta los separadores. > * Dos tipos de liberación ocurren • DIFERENCIAL • INSTANTANEA 5
  • 6. LIBERACION DIFERENCIAL > INTRODUCCION La prueba de liberación diferencial se realiza cuando la composición total del sistema varía durante el agotamiento de presión. En este caso todos los gases liberados de la fase líquida durante la reducción de presión son removidos parcial o totalmente del contacto con el petróleo. 6
  • 7. GENERALIDADES > 1 La prueba de Liberación Diferencial (DL) o de Vaporización Diferencial, se realiza únicamente a fluidos de yacimiento de baja merma (Black Oil y crudos pesados), con un GOR < 1500 scf/BN. > 2 La temperatura inicial a la cual se realiza la prueba de laboratorio debe ser igual a la temperatura del yacimiento. > 3 La presión inicial de la muestra de petróleo debe ser mayor o igual a la presión de burbujeo. 7
  • 8. GENERALIDADES > 4 Este procedimiento es repetido varias veces hasta alcanzar la presión atmosférica. > 5 La presión se va disminuyendo, aumentando así el espacio disponible en la celda para el fluido. > 6 Al caer la presión ocurre la liberación del gas, el cual es removido de la celda manteniendo la presión constante para esta extracción. 8
  • 9. PROPIEDADES OBTENIDAS > Relación gas-petróleo en solución Rs > Factor volumétrico del petróleo Bo > Factor volumétrico total Bt > Factor volumétrico del gas Bg 9
  • 10. PROPIEDADES OBTENIDAS > Gravedad especifica del gas Yg > Gravedad API del crudo residual API > Densidad del petróleo pt > Factor de compresibilidad del gas 10 z
  • 15. PROPIEDADES OBTENIDAS > Relacion gas-petroleo en solucion > Factor volumetrico del petroleo > Factor volumetrico total 15
  • 16. PROPIEDADES OBTENIDAS > Factor de compresibilidad del gas > Factor volumetrico del gas 16
  • 17. PROCEDIMIENTO > 1 Tomar una muestra de líquido del yacimiento y colocar en una celda PVT. > 2 Simular las condiciones de presión y temperatura del yacimiento en la celda PVT. La presión debe ser igual o superior a la presión de burbuja. > 3 Escoger los niveles de presión y determinar el delta de presión al cual se va a realizar la prueba. Usualmente se usan de 10 a 15 niveles de presión. > 4 Establecer la presión de la prueba en la presión de burbuja y medir el volumen de aceite. 17 > 5 Reducir la presión al siguiente nivel
  • 18. PROCEDIMIENTO > 6 Remover el gas liberado por la reducción de presión en la celda. > 7 Medir la gravedad especifica y el volumen de gas a condiciones estándar (14.7 psi y 60 °F). > 8 Medir el volumen de petróleo remanente a condiciones de presión y temperatura en la celda PVT. > 9 Repetir los pasos 5 a 8 hasta alcanzar la presión de superficie o presión atmosférica > 10 Medir el volumen de aceite residual a condiciones estándar (Vsc). 18
  • 21. EJERCICIO PRESION PRESION GAS REMOVIDO A GAS REMOVIDO A VOL. ACEITE GRAVEDAD DEL GAS (PSIG) (PSIA) 220ºF (CC) 60ºF (PCN) (CC) 2620 2634,7 - - 63,316 - 2350 2364,7 4,396 0,02265 61,496 0,825 2100 2114,7 4,292 0,01966 59,952 0,818 1850 1864,7 4,478 0,01792 58,528 0,797 1600 1614,7 4,96 0,01693 57,182 0,791 1350 1364,7 5,705 0,01618 55,876 0,794 1100 1114,7 6,891 0,01568 54,689 0,809 850 864,7 8,925 0,01543 53,462 0,831 600 614,7 12,814 0,01543 52,236 0,0881 350 364,7 24,646 0,01717 50,771 0,988 150 164,7 50,492 0,01643 49,228 1,213 0 14,7 - 0,03908 42,54 2,039 Volumen total de 39,572 Aceite residual a 60 ºF Bo 21 API º 35,1
  • 22. Presi Presio Gas Gas Vol. grave Bo Factor Z Bg Rs Densidad on n Removi Removi Aceite dad (RB/BN) (PC/PCN) (SC del gas (Psig (Psia) do a do a (cc) del F/S (g/cc) ) 220ºF 60ºF Gas TB) (cc) (PCN) 2620 2634, - - 63,31 - 1,6000202 - - 854 7 6 2 2350 2364, 4,396 0,02265 61,49 0,825 1,5540281 0,84314415 0,006837 763 0,000990 7 6 0 9 29 2100 2114, 4,292 0,01966 59,95 0,818 1,5150106 0,84812774 0,007690 684 0,000982 7 2 1 7 78 1850 1864, 4,478 0,01792 58,52 0,797 1,4790255 0,85603468 0,008803 612 0,000956 7 8 7 4 2 1600 1614, 4,96 0,01693 57,18 0,791 1,4450116 0,86906622 0,010320 544 0,000949 7 2 2 2 94 1350 1364, 5,705 0,01618 55,87 0,794 1,4120084 0,88399667 0,012421 479 0,000953 7 6 9 2 43 1100 1114, 6,891 0,01568 54,68 0,809 1,3820125 0,89997511 0,015482 416 0,000971 7 9 3 2 12 850 864,7 8,925 0,01543 53,46 0,831 1,3510057 0,91884882 0,020376 354 0,000997 2 6 5 83 600 614,7 12,814 0,01543 52,23 0,088 1,3200242 0,93781745 0,029255 292 0,000106 6 1 6 9 88 350 364,7 24,646 0,01717 50,77 0,988 1,2830031 0,96171905 0,050567 223 0,001186 1 3 1 38 150 164,7 50,492 0,01643 49,22 1,213 1,2440109 0,92985432 0,108262 157 0,001456 8 2 6 82 0 14,7 - 0,03908 42,54 2,039 1,0750025 - - 0 0,002447 3 volumen total de gas 0,21256 removido 22 Rs Volumen total de Aceite 39,572 residual a 60 ºF API º 35,1
  • 23. EJERCICIO Bg Vrs. P Rs Vrs. P 0.15 1000 800 0.1 600 400 0.05 200 0 0 0 1000 2000 3000 0 2000 4000 23
  • 24. EJERCICIO Rs Vrs. P 1000 800 600 400 200 0 0 1000 2000 3000 24
  • 25. EJERCICIO > 1 Con los datos obtenidos de la prueba PVT podemos hallar la solubilidad del gas en el aceite > Rs > 2 Hallar el factor volumetrico del aceite 25 Bo
  • 26. EJERCICIO > 3 Con los datos obtenidos de la prueba PVT podemos hallar la solubilidad del gas en el aceite > 4 Con los datos obtenidos de la prueba PVT podemos hallar la solubilidad del gas en el aceite 26
  • 27. EJERCICIO > 5 Hallar el factor volumétrico total > 6 Hallar la densidad del gas 27
  • 28. CONCLUSIONES > La prueba de liberación diferencial nos ayuda a predecir el comportamiento de los fluidos en el yacimiento. > Teniendo el conocimiento del comportamiento de los fluidos podemos determinar mas propiedades y el comportamiento de estos. > Para que los resultados de esta prueba sean representativos debe realizarse a la temperatura del yacimiento. 28
  • 29. BIBLIOGRAFIA > AHMED, Tarek. Propiedades de los fluidos. Yacimientos I. > Aramendiz J.J. y Velázquez M.A. “Consideraciones y Procedimientos para el Análisis PVT del Crudo de Campos Maduros. Aplicación Campo Colorado”. Tesis. Universidad Industrial de Santander, Escuela de Ingeniería de Petróleos (2008). > Craft B.C. y Hawkins M.F. “Ingeniería Aplicada de Yacimientos Petrolíferos”. Primera edición. Editorial Tecnos. Madrid (1968). > Equations of state and Analysis. > Mc Cain W.D. “The Properties of Petroleum Fluids”. Second Edition. Penn Well Books. Tulsa (1990). > http://es.scribd.com/doc/52457766/2/FACTORES-A-TOMAR- EN-CUENTA-PARA-EL-ANALISIS-DE-LAS-PRUEBAS-PVT > http://yacimientos-de-gas.blogspot.com/2009/03/analisis-pvt- liberacion-diferencial-e.html > http://blogpetrolero.blogspot.com/search/label/PVT 29