SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBRETO CAMPEONATO DE CUECA 2016
I PARTE
1. BIENVENIDA:
Estimada familia Alonsina, sean todos ustedes muy bienvenidos a la duodécima
versión del campeonato de cueca, colegio Alonso de Quintero.
Junto a esta tradición Alonsina, conmemoramos los albores de la patria libre y
soberana. La primera junta de gobierno celebrada el 18 de septiembre de 1810. Este
fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos llamados por
tiempo y la naturaleza de sus habitantes, quienes han probado desde entonces la
energía y firmeza de su voluntad, arrostrando las vicisitudes de una guerra que llevo
ocho años, Así quedó forjado en nuestra historia el esfuerzo y perseverancia de los
independentistas que pactasen luego la libertad total el 12 de febrero de 1818.
2. HIMNO NACIONAL
Invitamos a los participantes del campeonato a ubicarse alrededor de la
bandera.
A continuación, entonaremos nuestra Canción Nacional. Que fuera escrita por el
poeta chileno Eusebio Lillo y su música, compuesta por el maestro español Ramón
Carnicer. Ya adoptado hace 169 años, desde el 17 de septiembre de 1847, es la canción
unificadora de celebraciones, superación y triunfos. Invitamos a toda la comunidad
Alonsina a ponerse de pie.
3. HIMNO DEL COLEGIO
Permanecemos de pie.
Un país que conoce su pasado, comprende el presente se puede proyectar
hacia el futuro. Esta premisa se encuentra en los versos de nuestro himno
institucional, que señalan valores cívicos y patriotas. Escrito y compuesto por la Sra.
Leontina Alfaro, Subdirectora de nuestro colegio. Alonsinos, cantemos unidos.
Invitamos a los participantes a tomar ubicación en sus puestos.
4. ACTOS DE APERTURA.
El colegio Alonso de Quintero cuenta entre sus filas a alumnos de excelencia, que
poseen diversas habilidades artísticas, ellos hoy están presentes en la apertura de
este campeonato.
5. ACTO EDUCACIÓN BÁSICA.
Los orígenes de Quintero se remontan al descubrimiento de Chile, cuando llega a
la bahía en una pequeña embarcación, un joven llamado Alonso de Quintero. Al
notar que esta bahía no existía en los mapas, decidió dibujarla quedando
oficialmente consignada como la "Bahía de Quintero".
Quintero, has sido el fondeo de Piratas, inspiración de poetas y escritores, el
escenario de romances legendarios, defensor de los cielos chilenos, un jardín de
frutos del mar, Parte del progreso de Chile, nuestro amado hogar. Has sufrido
constantemente lo embates de la contaminación. Ese mar que tranquilo te baña
Quintero, siempre está ahí, para tu beneficio y sacrificio, forjando tu temple.
Inspirados es ese basto mar que les rodea, los alumnos de Educación Básica de
nuestro establecimiento, han preparado para ustedes un acto multidisciplinario
denominado, MI REINO, EL MAR, tomado de la obra literaria de Saúl Schkolnik,
reconocido escritor infantil Chileno.
6. TALLER DE MUSICA
La cueca, en los salones de música se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el
campo, en las chinganas, que visitaba Portales, se armaban tabladillos especiales
para los bailarines, acompañados de guitarras y canto. Hoy, aún se toca en cada
celebración chilena con diversos instrumentos, influyendo incluso en el rock
chileno. El taller de música de Enseñanza media, dirigido por el profesor de
Música, Cesar Zúñiga, interpretará tres cuecas.
7. TALLER DE FOLCLORE
La polka fue un baile muy popular en Europa y América. En Chile, la Polka criolla
se conformó con los elementos propios de la cultura de la época, desde su llegada a
mediados del siglo XIX.
El baile El gato es una música y danza folclórica típica de Argentina, Bolivia y Chile
la que tendría como influencia los ritmos picarescos que se irradiaban desde el Perú
a casi toda el área de América del Sur bajo influencia española.
En Chile se baila la cueca, aproximadamente desde 1824. Aunque por aquellos
años su nombre era simplemente “La chilena”, muy parecida a la zamacueca, y así es
mencionada incluso por Diego Portales hacia 1830.
El taller de folclore, compuesto por alumnos de Educación Básica y dirigido
por la Sra. Rosita Larrondo hoy nos deleitara con tres cuadros típicos de la zona
central.
Polka criolla, El gato y fantasía en cueca.
II PARTE
8. CAMPEONATO DE CUECA
Nuestra institución por doce años, ha realizado esta actividad con el objetivo de
promover las raíces folclóricas locales y nacionales, buscando contribuir
significativamente al respeto y difusión de nuestra danza nacional, la cueca y así
motivando a toda la comunidad educativa a ser partícipe de esta celebración como
una férrea tradición Alonsina.
MELLISA:
¡ARO, ARO, ARO!
La cueca pá los chilenos
Es el baile nacional
Y no hay que tener vergüenza
Para salirla a bailar.
Discúlpeme colega Eduardo, ¿PERO CUANDO EMPIEZA EL CAMPEONATO?
EDUARDO: -Es que a mí no me gustan las cuecas y la estaba esperando a UD. Para
iniciarlo.
MELISSA:
Si no le gustan las cuecas
Nunca sabrá lo que es bueno
Y a la tierra donde vaya
Siempre será un mal chileno.
EDUARDO:
Por muy serio que sea
Yo también voy a la ramá
A tomar chicha y comer empaná
bailarme unas buenas cuecas
De esas que tu no sabí ná.
Así que mejor ayúdame a presentar
El baile inicial.
MELLISA:
Entonces nos vamos a enseriar.
EDUARDO: Acompáñeme entonces a animar.
9. BAILE INICIAL
EDUARDO:
La existencia de nuestra cueca, con sus orígenes perdidos en el tiempo y en el
espacio, se fue afincando no sólo en las populares chinganas, sino que también se
tocaba y bailaba en salones de mayor alcurnia, como la Filarmónica, donde sonaba al
son de arpa y vihuela.
MELLISA:
Para inaugurar esta pista, bailarán en esta distinguida pista los bailarines ganadores
de diversos campeonatos de la zona entre los que se destaca, 1er lugar campeonato
de cueca Colegio Dider de Zapallar 2013,
EDUARDO:
1er lugar campeonato de cueca Colegio Alonso de Quintero 2013, MELISSA: vice
campeones comunales de Quintero, 1er lugar campeonato interescolar regional
Colegio Sargento Aldea de las Ventanas, Puchuncaví, 2015
EDUARDO:
Y Vice campeones del campeonato regional organizado por Hipermercado Líder,
Viña del Mar 2015.
MELLISA:
Dejamos con ustedes a Marcelo Ramírez y Elizabeth Hernández, alumnos de 4TO
AÑO MEDIO A de nuestro colegio, quienes nos deleitarán con tres pies de cueca
despidiéndose ya de esta tradición Alonsina.
10. PRESENTACION Y BAILE JURADO:
MELISSA:
Para dar inicio a la competencia presentamos a nuestro jurado quienes tendrán la
difícil misión de elegir a los ganadores y mejores representantes de nuestro baile
nacional.
EDUARDO:
• Sra. Rosalinda Larrondo Chahuel
Campeona Regional 2010
Monitora taller de cueca adulto mayor de la ilustre Municipalidad de
Quintero
MELISSA:
• Sr Manuel Ibacache
Campeón Super Senior 2010
EDUARDO:
• Sr. Aldo Campusano
Alonsino de tomo y lomo, ex alumno del establecimiento
Reconocido folclorista de la comuna
MELISSA:
Invitamos a nuestro distinguido jurado a bailar un pie de cueca.
Las categorías en competencia son:
 CATEGORÍA JUVENIL : 1 A 4TO MEDIO
 CATEGORÍA JUNIOR: PREKINDER A 1RO BÁSICO
 CATEGORÍA INFANTIL: 5TO A 8VO BÁSICO
 CATEGORÍA MINI: DE 2DO A 4TO AÑO BÁSICO
11. COMPETENCIA POR CATEGORÍAS (PAREJAS DADAS POR
ENCARGADO Y DISTRIBUCIÓN)
III PARTE
12. FINALISTAS POR CATEGORÍA
Hemos llegado a la final de todas las categorías:
El segundo y tercer lugar recibirán medalla y el primer lugar recibirá medallas, copa
tradición. Invitamos a la pista a las siguientes parejas (por categoría):
 CATEGORÍA JUVENIL : 1 A 4TO MEDIO
 CATEGORÍA JUNIOR: PREKINDER A 1RO BÁSICO
 CATEGORÍA INFANTIL: 5TO A 8VO BÁSICO
 CATEGORÍA MINI: DE 2DO A 4TO AÑO BÁSICO
13. DELIBERACIÓN DEL JURADO
Muchas gracias a todos por su participación, daremos 15 MINUTOS para que nuestro
jurado nos entregue los resultados. Mientras tanto, les invitamos a que pasen a los
stands y también pueden bailar en nuestra pista.
14. PREMIACIÓN
Premiación (por cada categoría):
• tercer lugar:
• segundo lugar:
• primer lugar:
15. DESPEDIDA
Para finalizar agradecemos a la familia Alonsina, que año tras año, participan
activamente junto a nosotros. También agradecemos al equipo organizador, por su
apoyo y la distinguida presencia del jurado que nos ha acompañado.
De esta forma damos por finalizado este gran evento con un pie de cueca de nuestros
ganadores. Y a nombre de todos quienes formamos parte del Colegio Alonso de
Quintero, les deseamos unas felices fiestas patrias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primariaFichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Tía Nanai Lorena
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Poesía a la primavera
Poesía   a  la    primaveraPoesía   a  la    primavera
Poesía a la primavera
creandoificios
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
Janet Luza Palomino
 
LIBRETO CEREMONIA DE CERTIFICACION KINDER 2021.docx
LIBRETO CEREMONIA DE CERTIFICACION KINDER 2021.docxLIBRETO CEREMONIA DE CERTIFICACION KINDER 2021.docx
LIBRETO CEREMONIA DE CERTIFICACION KINDER 2021.docx
sandrafabiolamarchan
 
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
lkl2012
 
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativoPrueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
ameliaalave
 
Uso de-la-c-s-y-z-para-tercer-grado-de-primaria
Uso de-la-c-s-y-z-para-tercer-grado-de-primariaUso de-la-c-s-y-z-para-tercer-grado-de-primaria
Uso de-la-c-s-y-z-para-tercer-grado-de-primaria
AndreaAravenaV
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
ZACARIAS PERALTA OTERO
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
Lupe Alpiste Dionicio
 
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Gigi Varas
 
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
DIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdfDIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdf
KatherineMP2
 
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
ssuserf27f96
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
Susana Marin
 
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básicoPrueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
REusaMaterial
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
Yrma Magaly Cabanillas Gonzales
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
maria angelica peña astroza
 
Completa oraciones
Completa oracionesCompleta oraciones
Completa oraciones
Elena Medina Moya
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
Carolina Labra
 

La actualidad más candente (20)

Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primariaFichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Poesía a la primavera
Poesía   a  la    primaveraPoesía   a  la    primavera
Poesía a la primavera
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
 
LIBRETO CEREMONIA DE CERTIFICACION KINDER 2021.docx
LIBRETO CEREMONIA DE CERTIFICACION KINDER 2021.docxLIBRETO CEREMONIA DE CERTIFICACION KINDER 2021.docx
LIBRETO CEREMONIA DE CERTIFICACION KINDER 2021.docx
 
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
 
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativoPrueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
 
Uso de-la-c-s-y-z-para-tercer-grado-de-primaria
Uso de-la-c-s-y-z-para-tercer-grado-de-primariaUso de-la-c-s-y-z-para-tercer-grado-de-primaria
Uso de-la-c-s-y-z-para-tercer-grado-de-primaria
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
 
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
 
DIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdfDIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdf
 
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
 
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básicoPrueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
 
Completa oraciones
Completa oracionesCompleta oraciones
Completa oraciones
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 

Similar a Libreto campeonato

Libreto fiestas patrias 2014 ok
Libreto fiestas patrias 2014 okLibreto fiestas patrias 2014 ok
Libreto fiestas patrias 2014 ok
Sandra Muñoz
 
Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02
Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02
Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02
Jacqueline Alvarez
 
21196031 fiestas-patrias-libreto
21196031 fiestas-patrias-libreto21196031 fiestas-patrias-libreto
21196031 fiestas-patrias-libretoxipatama
 
Historia de la cueca
Historia de la cuecaHistoria de la cueca
Historia de la cuecatanonqn
 
Festival vallenato
Festival  vallenato Festival  vallenato
Festival vallenato
teresita niño
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
Yolanda Mancilla
 
Festival vallenato
Festival vallenatoFestival vallenato
Festival vallenato
ValentinaGamboa9
 
Monografia tunantada mono brayan
Monografia tunantada mono brayanMonografia tunantada mono brayan
Monografia tunantada mono brayan
Juan Carlos Becerra Perez
 
Cultura de la_imagen_y_el_sonido
Cultura de la_imagen_y_el_sonidoCultura de la_imagen_y_el_sonido
Cultura de la_imagen_y_el_sonido
Mario Godoy
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Cartelera sep
Cartelera sepCartelera sep
Cartelera sep
Cultura Coahuila
 
Afrocolombianidad iensp
Afrocolombianidad ienspAfrocolombianidad iensp
Afrocolombianidad iensp
webmasteriensp
 
Carnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaCarnavales En Colombia
Carnavales En Colombia
ElisaTorresR
 
Carnavales en colombia
Carnavales en colombiaCarnavales en colombia
Carnavales en colombiaElisaTorresR
 
Maleja
MalejaMaleja
MalejaM41R4
 
Maleja
MalejaMaleja
MalejaM41R4
 
Presentacion lismeth fragozo
Presentacion lismeth fragozoPresentacion lismeth fragozo
Presentacion lismeth fragozoDiiose Viloria
 

Similar a Libreto campeonato (20)

Libreto fiestas patrias 2014 ok
Libreto fiestas patrias 2014 okLibreto fiestas patrias 2014 ok
Libreto fiestas patrias 2014 ok
 
Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02
Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02
Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02
 
21196031 fiestas-patrias-libreto
21196031 fiestas-patrias-libreto21196031 fiestas-patrias-libreto
21196031 fiestas-patrias-libreto
 
Historia de la cueca
Historia de la cuecaHistoria de la cueca
Historia de la cueca
 
Festival vallenato
Festival  vallenato Festival  vallenato
Festival vallenato
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
 
Festival vallenato
Festival vallenatoFestival vallenato
Festival vallenato
 
Monografia tunantada mono brayan
Monografia tunantada mono brayanMonografia tunantada mono brayan
Monografia tunantada mono brayan
 
Folclor colombiano..4ºb
Folclor colombiano..4ºbFolclor colombiano..4ºb
Folclor colombiano..4ºb
 
Cultura de la_imagen_y_el_sonido
Cultura de la_imagen_y_el_sonidoCultura de la_imagen_y_el_sonido
Cultura de la_imagen_y_el_sonido
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Cartelera sep
Cartelera sepCartelera sep
Cartelera sep
 
Afrocolombianidad iensp
Afrocolombianidad ienspAfrocolombianidad iensp
Afrocolombianidad iensp
 
Carnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaCarnavales En Colombia
Carnavales En Colombia
 
Carnavales en colombia
Carnavales en colombiaCarnavales en colombia
Carnavales en colombia
 
Maleja
MalejaMaleja
Maleja
 
Maleja
MalejaMaleja
Maleja
 
Maleja
MalejaMaleja
Maleja
 
Maleja
MalejaMaleja
Maleja
 
Presentacion lismeth fragozo
Presentacion lismeth fragozoPresentacion lismeth fragozo
Presentacion lismeth fragozo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Libreto campeonato

  • 1. LIBRETO CAMPEONATO DE CUECA 2016 I PARTE 1. BIENVENIDA: Estimada familia Alonsina, sean todos ustedes muy bienvenidos a la duodécima versión del campeonato de cueca, colegio Alonso de Quintero. Junto a esta tradición Alonsina, conmemoramos los albores de la patria libre y soberana. La primera junta de gobierno celebrada el 18 de septiembre de 1810. Este fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos llamados por tiempo y la naturaleza de sus habitantes, quienes han probado desde entonces la energía y firmeza de su voluntad, arrostrando las vicisitudes de una guerra que llevo ocho años, Así quedó forjado en nuestra historia el esfuerzo y perseverancia de los independentistas que pactasen luego la libertad total el 12 de febrero de 1818. 2. HIMNO NACIONAL Invitamos a los participantes del campeonato a ubicarse alrededor de la bandera. A continuación, entonaremos nuestra Canción Nacional. Que fuera escrita por el poeta chileno Eusebio Lillo y su música, compuesta por el maestro español Ramón Carnicer. Ya adoptado hace 169 años, desde el 17 de septiembre de 1847, es la canción unificadora de celebraciones, superación y triunfos. Invitamos a toda la comunidad Alonsina a ponerse de pie.
  • 2. 3. HIMNO DEL COLEGIO Permanecemos de pie. Un país que conoce su pasado, comprende el presente se puede proyectar hacia el futuro. Esta premisa se encuentra en los versos de nuestro himno institucional, que señalan valores cívicos y patriotas. Escrito y compuesto por la Sra. Leontina Alfaro, Subdirectora de nuestro colegio. Alonsinos, cantemos unidos. Invitamos a los participantes a tomar ubicación en sus puestos. 4. ACTOS DE APERTURA. El colegio Alonso de Quintero cuenta entre sus filas a alumnos de excelencia, que poseen diversas habilidades artísticas, ellos hoy están presentes en la apertura de este campeonato.
  • 3. 5. ACTO EDUCACIÓN BÁSICA. Los orígenes de Quintero se remontan al descubrimiento de Chile, cuando llega a la bahía en una pequeña embarcación, un joven llamado Alonso de Quintero. Al notar que esta bahía no existía en los mapas, decidió dibujarla quedando oficialmente consignada como la "Bahía de Quintero". Quintero, has sido el fondeo de Piratas, inspiración de poetas y escritores, el escenario de romances legendarios, defensor de los cielos chilenos, un jardín de frutos del mar, Parte del progreso de Chile, nuestro amado hogar. Has sufrido constantemente lo embates de la contaminación. Ese mar que tranquilo te baña Quintero, siempre está ahí, para tu beneficio y sacrificio, forjando tu temple. Inspirados es ese basto mar que les rodea, los alumnos de Educación Básica de nuestro establecimiento, han preparado para ustedes un acto multidisciplinario denominado, MI REINO, EL MAR, tomado de la obra literaria de Saúl Schkolnik, reconocido escritor infantil Chileno. 6. TALLER DE MUSICA La cueca, en los salones de música se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo, en las chinganas, que visitaba Portales, se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto. Hoy, aún se toca en cada celebración chilena con diversos instrumentos, influyendo incluso en el rock
  • 4. chileno. El taller de música de Enseñanza media, dirigido por el profesor de Música, Cesar Zúñiga, interpretará tres cuecas. 7. TALLER DE FOLCLORE La polka fue un baile muy popular en Europa y América. En Chile, la Polka criolla se conformó con los elementos propios de la cultura de la época, desde su llegada a mediados del siglo XIX. El baile El gato es una música y danza folclórica típica de Argentina, Bolivia y Chile la que tendría como influencia los ritmos picarescos que se irradiaban desde el Perú a casi toda el área de América del Sur bajo influencia española. En Chile se baila la cueca, aproximadamente desde 1824. Aunque por aquellos años su nombre era simplemente “La chilena”, muy parecida a la zamacueca, y así es mencionada incluso por Diego Portales hacia 1830. El taller de folclore, compuesto por alumnos de Educación Básica y dirigido por la Sra. Rosita Larrondo hoy nos deleitara con tres cuadros típicos de la zona central. Polka criolla, El gato y fantasía en cueca.
  • 5. II PARTE 8. CAMPEONATO DE CUECA Nuestra institución por doce años, ha realizado esta actividad con el objetivo de promover las raíces folclóricas locales y nacionales, buscando contribuir significativamente al respeto y difusión de nuestra danza nacional, la cueca y así motivando a toda la comunidad educativa a ser partícipe de esta celebración como una férrea tradición Alonsina. MELLISA: ¡ARO, ARO, ARO! La cueca pá los chilenos Es el baile nacional Y no hay que tener vergüenza Para salirla a bailar. Discúlpeme colega Eduardo, ¿PERO CUANDO EMPIEZA EL CAMPEONATO? EDUARDO: -Es que a mí no me gustan las cuecas y la estaba esperando a UD. Para iniciarlo. MELISSA: Si no le gustan las cuecas Nunca sabrá lo que es bueno Y a la tierra donde vaya Siempre será un mal chileno.
  • 6. EDUARDO: Por muy serio que sea Yo también voy a la ramá A tomar chicha y comer empaná bailarme unas buenas cuecas De esas que tu no sabí ná. Así que mejor ayúdame a presentar El baile inicial. MELLISA: Entonces nos vamos a enseriar. EDUARDO: Acompáñeme entonces a animar. 9. BAILE INICIAL EDUARDO: La existencia de nuestra cueca, con sus orígenes perdidos en el tiempo y en el espacio, se fue afincando no sólo en las populares chinganas, sino que también se tocaba y bailaba en salones de mayor alcurnia, como la Filarmónica, donde sonaba al son de arpa y vihuela. MELLISA: Para inaugurar esta pista, bailarán en esta distinguida pista los bailarines ganadores de diversos campeonatos de la zona entre los que se destaca, 1er lugar campeonato de cueca Colegio Dider de Zapallar 2013,
  • 7. EDUARDO: 1er lugar campeonato de cueca Colegio Alonso de Quintero 2013, MELISSA: vice campeones comunales de Quintero, 1er lugar campeonato interescolar regional Colegio Sargento Aldea de las Ventanas, Puchuncaví, 2015 EDUARDO: Y Vice campeones del campeonato regional organizado por Hipermercado Líder, Viña del Mar 2015. MELLISA: Dejamos con ustedes a Marcelo Ramírez y Elizabeth Hernández, alumnos de 4TO AÑO MEDIO A de nuestro colegio, quienes nos deleitarán con tres pies de cueca despidiéndose ya de esta tradición Alonsina. 10. PRESENTACION Y BAILE JURADO: MELISSA: Para dar inicio a la competencia presentamos a nuestro jurado quienes tendrán la difícil misión de elegir a los ganadores y mejores representantes de nuestro baile nacional.
  • 8. EDUARDO: • Sra. Rosalinda Larrondo Chahuel Campeona Regional 2010 Monitora taller de cueca adulto mayor de la ilustre Municipalidad de Quintero MELISSA: • Sr Manuel Ibacache Campeón Super Senior 2010 EDUARDO: • Sr. Aldo Campusano Alonsino de tomo y lomo, ex alumno del establecimiento Reconocido folclorista de la comuna MELISSA: Invitamos a nuestro distinguido jurado a bailar un pie de cueca. Las categorías en competencia son:  CATEGORÍA JUVENIL : 1 A 4TO MEDIO  CATEGORÍA JUNIOR: PREKINDER A 1RO BÁSICO
  • 9.  CATEGORÍA INFANTIL: 5TO A 8VO BÁSICO  CATEGORÍA MINI: DE 2DO A 4TO AÑO BÁSICO 11. COMPETENCIA POR CATEGORÍAS (PAREJAS DADAS POR ENCARGADO Y DISTRIBUCIÓN) III PARTE 12. FINALISTAS POR CATEGORÍA Hemos llegado a la final de todas las categorías: El segundo y tercer lugar recibirán medalla y el primer lugar recibirá medallas, copa tradición. Invitamos a la pista a las siguientes parejas (por categoría):  CATEGORÍA JUVENIL : 1 A 4TO MEDIO  CATEGORÍA JUNIOR: PREKINDER A 1RO BÁSICO  CATEGORÍA INFANTIL: 5TO A 8VO BÁSICO  CATEGORÍA MINI: DE 2DO A 4TO AÑO BÁSICO 13. DELIBERACIÓN DEL JURADO Muchas gracias a todos por su participación, daremos 15 MINUTOS para que nuestro jurado nos entregue los resultados. Mientras tanto, les invitamos a que pasen a los stands y también pueden bailar en nuestra pista. 14. PREMIACIÓN Premiación (por cada categoría): • tercer lugar: • segundo lugar: • primer lugar:
  • 10. 15. DESPEDIDA Para finalizar agradecemos a la familia Alonsina, que año tras año, participan activamente junto a nosotros. También agradecemos al equipo organizador, por su apoyo y la distinguida presencia del jurado que nos ha acompañado. De esta forma damos por finalizado este gran evento con un pie de cueca de nuestros ganadores. Y a nombre de todos quienes formamos parte del Colegio Alonso de Quintero, les deseamos unas felices fiestas patrias.