SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado 3
Cuadernillos Semanales
Semana 4
Transitando por el saber
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 1 2/04/14 13:40
María Fernanda Campo Saavedra
Ministra de Educación Nacional
Julio Salvador Alandete Arroyo
Viceministro de Educación Básica y Media
Mónica Patricia Figueroa Dorado
Directora de Calidad para la Educación Preescolar,
Básica y Media
Ana Isabel Pino Sánchez
Subdirectora de Referentes y Evaluación
de la Calidad Educativa
Clara Helena Agudelo Quintero
Coordinadora del Proyecto
Deyanira Alfonso Sanabria
Clara Helena Agudelo Quintero
María Fernanda Dueñas Álvarez
María del Sol Effio Jaimes
Omar Alejandro Hernández Salgado
Maritza Mosquera Escudero
Rodrigo Nieto Galvis
Cielo Erika Ospina C.
Carlos Eduardo Panqueva Urrego
Diego Fernando Pulecio Herrera
Hernando Alfonso Rengifo Moreno
Manuel Alejandro Solano Díaz
Marta Cecilia Torrado Pacheco
Equipo técnico
© 2014 Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por
cualquier medio de recuperación de información, sin permiso previo del
Ministerio de Educación Nacional.
© Ministerio de Educación Nacional
ISBN libro: 978-958-691-593-9
ISBN obra: 978-958-691-569-4
Dirección de Calidad para la Educación Preescolar,
Básica y Media
Subdirección de Estándares y Evaluación
Ministerio de Educación Nacional
Bogotá, Colombia, 2014
www.mineducación.gov.co
ALBERTO MERANI
Fundación Internacional de edagogía
P Conceptual
Libertad y Orden
Juan Sebastián De Zubiría Ragó
Director General
Olga Patricia Parra Sarmiento
Directora de Unidad
Alejandro Baquero Susa
Director de Proyectos
Sandra Patricia Algarra Re
Directora del Proyecto
Leonardo Neisa Vanegas
Matemáticas
Claudia García Parra
Ciencias Sociales
Luis Ayala Villamil
Ciencias Naturales
Sonia Ríos Ángel
Educación Artística
Javier Hernández Segura
Tecnología
Johnatan Gómez Castro
Educación Religiosa
Mauricio Gómez Pedraza
Mis emociones
Autores
María Soledad Ferro Casas
Carlos Penagos Aley
Nubia Arias Benavides
Editores
Karoline Roa Ruiz
Asesora Especialista * Psicóloga
Sonia Lidia Rubio Mendoza
Diseño
Adriana P. Páez Naranjo - Denise Rodríguez Ríos
Diagramación
Juan Carlos Ricardo Páez - Germán Uriel Gutiérrez Castrillón
Nelson Darío Martínez
Ilustración
Fernando Chaparro Bermúdez
Digitalización de imágenes y fotografía
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 2 2/04/14 13:40
Palabras de la ministra
PRESENTACIÓN
Garantizar a los niños, niñas y jóvenes de Colombia una educación de calidad es la
bandera que nos mueve día a día en el Ministerio de Educación Nacional, para que
todos y todas tengan oportunidades de acceso y permanencia, con equidad, en el
sistema escolar.
En esta oportunidad nos complace entregar al país un nuevo Modelo Educativo
Flexible llamado Retos para gigantes: Transitando por el saber, el cual atenderá
a los niños y niñas de básica primaria de toda nuestra geografía colombiana que
se encuentren en condición de enfermedad, recibiendo tratamientos médicos u
hospitalizados, razón por la cual deben interrumpir su proceso educativo.
Para el Estado es de vital importancia no solo garantizar el acceso a la educación,
sino también favorecer la permanencia en el sistema educativo. Casos tan especiales,
como los de los estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, deben
tener las condiciones necesarias y las estrategias pedagógicas pertinentes para que
puedan continuar y concluir sus estudios de manera adecuada. Y eso es lo que el
sistema les ofrece el día de hoy a través de este Modelo Educativo Flexible.
Retos para gigantes: Transitando por el saber es un Modelo Educativo Flexible
que busca garantizar la consecución de los procesos de enseñanza y aprendizaje
que se desarrollan en la Escuela, y favorece la construcción de bases sólidas en el
desarrollo integral de los estudiantes y en el fomento de su autoestima, tan necesarias
para alcanzar sus sueños y para afrontar los diversos retos de la vida. Por eso, el
modelo enfatiza principalmente en la construcción personal e involucra a la familia
como base fundamental del acompañamiento.
Sean bienvenidos a esta experiencia educativa, que plantea nuevos escenarios
de formación, donde las brechas se cierran y afloran los procesos de equidad y de
calidad educativa que tanto requiere Colombia.
María Fernanda Campo Saavedra
Ministra de Educación Nacional
LIBRO 3 SEMANA 1.indd 3 2/04/14 18:45
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 4 2/04/14 13:40
Evaluación...................................................................................................................................................................................................................................32
Informe semanal.................................................................................................................................................................................................................38
EMOCIONES
MIS
LENGUAJE
EDUCACIÓN RELIGIOSA
MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CIENCIAS SOCIALES
Contenido
CIENCIAS NATURALES
TECNOLOGÍA
●
Tema 1. ¡Cuéntame tu cuento!.....................................................................................................................6
●
Tema 2. ¡Juguemos a interpretar mundos!.....................................................................................8
●
Tema 3. ¿Cómo es un cuento por dentro?................................................................................10
●
Tema 1. Haciendo sumas.............................................................................................................................12
●
Tema 2. Sumando y llevando..................................................................................................................14
●
Taller. Solución de problemas..................................................................................................................16
●
Tema 1. La construcción de una ilusión.......................................................................................18
●
Tema 2. Ya sé cuáles son mis derechos, ¿y mis deberes?......................................20
●
Tema 1. El animal cuadrúpedo más veloz del mundo: el guepardo........22
●
Tema 2. Utilidad de los animales......................................................................................................24
●
Reconozco estrategias para hacer mi vida mejor.............................................................26
●
Pequeños bocetos para pintar grandes obras......................................................................28
●
Evolución tecnológica del fonendoscopio..................................................................................30
●
A conocer formas de manifestar mis emociones.................................................................36
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 5 2/04/14 13:40
6
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Recuerda
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
LENGUAJE
¡Cuéntame tu cuento!
Camilo y Angie han descubierto una nueva colección en la
biblioteca del hospital, y quieren compartirlos con otros niños
y con quienes los visitan. Encuentran a Caperucita Roja escon-
dida entre La bella durmiente y Juan y los fríjoles mágicos, a
Simón el bobito jugando con Mirringa Mirronga, y deciden
leerlos para todos los que están con ellos. ¿Con qué cuentos
empezarías tú?
Cuántas veces habrás dicho, ¡cuéntame un cuento, por favor!
Cierra los ojos por unos instantes y recrea en tu imaginación
el cuento que más te gusta escuchar. Resalta las características
de los cuentos que los hacen tan fáciles de narrar y de disfrutar.
Puedes escribirlo en tu cuaderno para compartir tu opinión con
otros niños.
✦ Pídele al adulto que te acompaña que te lea un cuento, o si
prefieres léelo tú mismo. Después completa estas casillas en
tu cuaderno.
Cómo se inicia la historia
Qué personajes aparecen
Quién es el personaje más importante
Qué les ocurre Cómo termina el relato
Los cuentos
El cuento es un texto narrativo. Relata
historias que le ocurren a alguien, en
un lugar y un tiempo determinados.
Tiene inicio, nudo y desenlace; utiliza
un lenguaje bello, literario, para
contarnos las cosas. Los cuentos
pueden ser maravillosos, fantásticos,
de terror, entre otros.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 6 2/04/14 13:40
7
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Literatura
Aplica y resuelve
Ya sabes que para producir escritos seguimos estos pasos: pla-
near, escribir, releer para revisar y compartir lo escrito.
1. Completa el cuadro respondiendo tres veces la misma pre-
gunta con diferente respuesta cada vez. Es el inicio de la
historia. Puedes hacerlo en tu cuaderno.
¿Quién? Un animal marino
¿Cómo es? Verde y pegajoso
¿Qué ocurría?
Estaba pegando a su cuerpo todos los pece-
citos naranja porque no le gustaba ser verde.
¿Cómo, cuándo,
dónde?
En el fondo del mar, una tarde de mucho
calor subacuático.
2. Para ampliar tu historia, incorpora en el nudo algunos de los
siguientes objetos que puedes convertir en algo mágico o
fantástico.
3. Lee de nuevo tu cuento, corrige las cosas que no te hayan
gustado. Si tienes dudas de ortografía, consulta el diccionario
o pregúntale a quien te acompañe en esta actividad.
Pásalo en una hoja e ilústralo para compartirlo con tus amigos
en la hora del cuento.
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Disfruto leyendo y escribiendo cuentos.
Comprendo que los cuentos requieren
mucha imaginación y creatividad.
Sigo los pasos que permiten planear lo
que voy a escribir.
Recurrir a la imaginación
en el momento de inventar
un cuento y tener en cuenta
la fantasía para su
creación.
Cómo se
desarrolle la
acción y cómo
termine,
está en
manos tuyas.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 7 2/04/14 13:41
8
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Recuerda
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
LENGUAJE
¡Juguemos a interpretar mundos!
Era un invierno..., Érase una vez un leñador..., Érase una vez
en un lejano reino..., Había una vez… Con estas palabras
hemos entrado al mundo de los cuentos que te invitamos a
seguir recorriendo.
1. Lee este cuento, se llama: “Las tres cabras llamadas Huracán”.
¿De qué crees que tratará con ese título?
Las tres cabras llamadas Huracán
Éranse una vez tres cabras que vivían juntas en una empinada
ladera y todas se llamaban Huracán. Un día decidieron ir a una
cercana pendiente cubierta de jugosa y verde hierba. Pero para
llegar hasta allí tenían que pasar un puente que cruzaba un río
muy profundo. Y debajo de ese puente vivía un malvado gnomo
de ojos como platos y una nariz larga como un palo de escoba.
La primera cabra comenzó a atravesar el puente. Clip-clop,
clip-clop, clip-clop,…
–¿Quién pasa por mi puente?, tronó el gnomo.
–Soy yo, la pequeña cabra Huracán, contestó tímidamente el
animal. –V
oy a pacer en la ladera de enfrente.
–¡Nada de eso! –gritó el gnomo–. Porque antes te devoraré.
–¡Oh…! Yo no valgo la pena. Soy muy pequeña. Dentro de unos
momentos cruzará el puente la otra cabra llamada Huracán, que
es mucho más grande que yo.
Dicho esto, trotó tranquilamente hasta la ladera. Minutos más
tarde apareció en el puente la segunda cabra. Clip-clop, clip-clop,…
–¿Quién osa pisar mi puente? –tronó el gnomo.
Soy yo, la segunda cabra llamada Huracán. Quiero pacer en la
ladera.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 8 2/04/14 13:41
9
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Aplica y resuelve
Literatura
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Reconozco en la lectura de cuentos una
forma de ampliar mi cultura.
Comprendo la intención de narraciones
como los cuentos.
Enriquezco mi imaginación con la lectura
de cuentos.
1. ¿Qué te gustó del cuento?
2. ¿Por qué crees que el gnomo quería comerse a las cabritas?
3. ¿Cómo continuarías la historia si pasara justo en el lugar
donde vives?
Aprovechar los momentos
de lectura para fortalecerme
como lector.
–¡Nada de eso! –gritó el gnomo, primero te devoraré.
–No pierdas el tiempo conmigo. Pronto llegará la tercera cabra
llamada Huracán, ¡y esa sí que es grandota! La cabra grande no
tardó en llegar al puente. –Clip-clop, clip-clop, clip…
–¿Quién se atreve a pisar mi puente? –tronó el gnomo.
–Soy yo, la gran cabra Huracán.
–¡Ah, ya oí hablar de ti! ¡Ahora mismo te devoraré!
–¡V
en si tienes el valor suficiente! Poseo dos poderosos cuer-
nos que pronto acabarán con un mal bicho como tú.
Dicho esto, bajó el testuz, embistió al gnomo con los cuernos,
le pisoteó con las patas y lo arrojó al río. Luego se encaminó
tranquilamente a la ladera donde pacían las otras dos cabras.
Y las tres comieron y comieron hasta más no poder.
¿Cómo son las situaciones que se viven
en los cuentos?
En los cuentos, la historia que se narra nos informa dónde ocu-
rren los hechos, su momento y su época, además de presentar-
nos los personajes principales y secundarios que acompañan y
refuerzan la historia. Las situaciones que se narran pueden ser
fantásticas o reales.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 9 2/04/14 13:41
10
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Recuerda
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda que
las palabras
Había una vez…,
indican el
comienzo; que
la palabra
entonces,
indica que una
acción continúa,
y que al final
queda resuelto
el conflicto.
LENGUAJE
¿Cómo es un cuento por dentro?
El escritor de cuentos define para quién escribe, pero sobre
todo cómo va a organizar la historia para que sea de muy
buena calidad literaria.
Al leer y escribir cuentos descubrimos que tienen una estructura,
como un esqueleto, que hace que sean más divertidos e intere-
santes. ¿Te imaginas que empezáramos el cuento de La Ceni-
cienta ya feliz con su príncipe?
✦ Lee la adaptación del cuento, de María Helena Walsh, que
con un inesperado ventarrón se desorganizó. Debes reorde-
narlo numerando los párrafos, para que vuelva a transmitir su
mensaje.
La Sombrera
Y el señor Platini se quedó solo y aburrido,
en el desierto, sin sombrerería, sin tres
vacas, sin coche, sin medio palacio, y lo que
daba más pena, sin su montón de dinero.
Ah, y sin sombrero. Y de esta manera,
se acaba el cuento de la Sombrera.
Entonces los vecinos aprovecharon
y se metieron en el jardín del señor
Platini y volvieron a plantar su
querido árbol al bosque de Gulubú.
Cuando volvió a florecer, los
vecinos volvieron a cosechar
sus sombreros, sin pelearse.
Había una vez un árbol tan
bueno, pero tan bueno, que
además de sombra daba
sombreros. Este árbol se
llamaba Sombrera y crecía en
una esquina del bosque Gulubú.
Las gentes acudían al árbol
pacíficamente todas las primaveras,
cortaban los sombreros con suavidad
y los elegían sin pelearse.
Recuerda que
las palabras
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 10 2/04/14 13:41
11
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Aplica y resuelve
Cuento
Título
Tiempo
Trama
Personajes
Lugar
Nudo
Desenlace
Inicio
Proceso de producción
Pero un día llegó al bosque un comerciante muy rico y sin-
vergüenza llamado Platini. Atropelló a todos los vecinos,
gritando: –¡Basta, todos los sombreros son para mí, me
llevo el árbol a mi palacio!
T
odo el mundo vio con gran tristeza cómo el horrible se-
ñor Platini mandó plantar la Sombrera en su jardín. El
árbol crecía raquítico, cosa que enfurecía al horrible señor
Platini. El señor esperaba que floreciera para poner una
sombrerería y vender los sombreros carísimos y con ese
dinero comprarse tres vacas y luego venderlas, y con el
dinero comprarse un coche y venderlo, y con el dinero
comprarse medio palacio más y luego venderlo, y tener un
montón de dinero y guardarlo.
María Helena Walsh
¿Cómo se organiza un cuento?
Analiza el esquema que tiene todos los elementos que ya has
identificado en los cuentos.
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Considero necesario leer cuentos de
manera comprensiva.
Comprendo cuáles son las características
esenciales de un cuento.
Organizo los momentos de un relato a
partir del tiempo.
Al escoger mis lecturas
tengo en cuenta la calidad
de ellas para enriquecer mis
conocimientos y disfrutar de
la buena escritura.
✦ Completa en tu cuaderno el esquema de cómo se organiza
un cuento con los datos del cuento “La Sombrera”.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 11 2/04/14 13:41
12
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Recuerda
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
MATEMÁTICAS
Haciendo sumas
La señora Rosa tiene 358 empaques, en la mañana le ha
llegado el pedido y le entregaron 120 empaques. ¿Cómo
puedes saber cuántos empaques tiene ahora?
Cuando solucionas ejercicios o problemas que requieran sumas,
¿qué procedimiento usas? Escríbelo en tu cuaderno. Ahora bien,
estás de acuerdo con esto: para sumar números debes tener en
cuenta la alineación, es decir, las unidades con las unidades, las
decenas con las decenas y las centenas con las centenas. ¿Es el
mismo procedimiento que tú utilizas?
¿Cómo se hace la suma?
Observa con atención los pasos para sumar 645  321:
6 4 5
Cada valor posicional se coloca debajo
del correspondiente.
 3 2 1
6 4 5
Inicia sumando las unidades.
 3 2 1
6
6 4 5
Luego, se suman las decenas.
 3 2 1
6 6
6 4 5
Por último, se suman las centenas.
 3 2 1
9 6 6
El resultado obtenido se llama suma; en este caso es 966.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 12 2/04/14 13:41
13
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Aplica y resuelve
Pensamiento numérico
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Coloco de forma correcta las cantidades
para realizar una suma.
Inicio las sumas desde las unidades.
Aplico la operación correcta en la solución
de problemas, en este caso la suma.
Practicar el cálculo
mental pidiendo a mis
familiares o personas cercanas
que me digan números para
sumarlos mentalmente.
1. Realiza las sumas en tu cuaderno.
4 5 6 1 6 2 5 3 9 3 6 1
 2 4 3  8 2 3  2 5 0  6 0 4
1 7 4 6 0 3 2 0 9 1 8 6
 8 2 3  4 7 0  6 9 0  8 0 2
2. Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno:
✦ Don Rubén vendió 456 galletas entre el lunes y miércoles,
entre el jueves y el sábado vendió 332. ¿Cuántas galletas
vendió don Rubén?
✦ La biblioteca de don Roberto tiene 135 libros de literatura
colombiana, 154 de literatura universal. ¿Qué operación
debe hacer don Roberto para saber cuántos libros de
literatura hay en su biblioteca?
✦ En la panadería de la esquina se vende la siguiente
cantidad de pan: el lunes 134 panes, el martes 121 panes,
el miércoles 113 panes, el jueves 101 panes y el viernes
110 panes. ¿Qué cantidad de pan se vende de lunes a
viernes? ¿Cuál es la suma de panes vendidos los dos días
de mejor venta?
3. ¿Qué operación debes realizar para saber cuántos empa-
ques tiene la señora Rosa? Realízala en tu cuaderno.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 13 2/04/14 13:41
14
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Recuerda
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
U
D
C
C
MATEMÁTICAS
Sumando y llevando
¿Qué pasa cuando la suma de las unidades, decenas o
centenas es mayor que nueve? ¿Has oído hablar de la suma
llevando? Calcula el resultado de la suma 834  698.
Cuando has usado el ábaco para representar cantidades,
¿recuerda que no puedes colocar más de nueve fichas en una
misma columna? ¿Sabes por qué?
Observa la imagen y escribe
en tu cuaderno: ¿cuánto
representa la imagen que
presenta el ábaco?
¿Y qué pasa si agrego
una ficha más en las
unidades? Explica en
tu cuaderno.
¿Cómo se suma llevando?
Para sumar 367  456, sigue las orientaciones:
3 6 7
Observa cómo se disponen las cantidades.
 4 5 6
1
Inicia sumando las unidades, la suma
de 7 y 6 da 13.
3 6 7
 4 5 6
3
13  10  3, por eso escribimos en las unidades 3, y para indicar
la decena colocamos un 1 sobre las decenas, es decir llevamos 1.
1 1
Luego se suman las decenas, el resultado
es 12, se escribe el 2 y se lleva una sobre
las decenas.
3 6 7
 4 5 6
2 3
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 14 2/04/14 13:41
15
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Aplica y resuelve
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Coloco de forma correcta las cantidades
que llevo sobre las decenas y centenas.
Comprendo qué significa llevar al realizar
sumas.
Prácticar sumas
llevando y haciendo cálculo
mental con cantidades
pequeñas.
Pensamiento numérico
1 1
3 6 7
Por último, se suman las centenas.
 4 5 6
8 2 3
El número completo es el resultado de la suma, en este caso 823.
1. Realiza las siguientes sumas en tu cuaderno. Para practicar la
colocación de las cifras, pídele a otra persona que te dicte las
cantidades y luego verificas que estén bien colocadas según
el valor posicional.
3 8 4 1 3 9 4 3 4 2 6 8
 2 5 9  7 9 7  2 8 9  6 3 7
5 4 0 2 4 9 7 3 4 1 2 4
 3 9 6  5 7 5  1 6 8  7 9 6
2. ¿Qué resultado obtuviste en la suma propuesta en el punto
de partida? ¿Tuviste que poner en práctica la suma llevando?
¿Por qué? Representa esta suma en el ábaco.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 15 2/04/14 13:41
16
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Taller
Paso 1
Paso 2
MATEMÁTICAS
Dos amigas reunieron su colección de fichas de las muñecas
Ángel, la primera colocó 143, y la segunda, 168. ¿Se puede
decir que entre las dos amigas tienen más de 310 fichas?
Identifica lo que te preguntan.
Escribe la pregunta que vas a resolver:
Recuerda lo que sabes.
Para realizar la suma llevando ten en cuenta que:
✦ Si la cantidad es mayor a 9 debes pasar las cantidades
a la otra posición.
✦ Una cantidad es mayor que otra, si tiene valores mayores
en las mismas posiciones.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 16 2/04/14 13:48
17
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4

Paso 3
Paso 4
Solución de problemas
Utiliza estrategias de solución.
1. Lo primero es saber cuántas fichas tienen entre las dos;
para ello debes sumar la cantidad de fichas de cada una.
2. Realiza la operación que te permite solucionar la situación
planteada.
3. Compara el resultado de la suma con el valor de la
pregunta del problema para ver cuál de los dos es el ma-
yor. Responde en tu cuaderno.
4. Utiliza el ábaco para representar la operación que utili-
zaste para resolver la situación.
Comprobar los resultados.
Después de comparar
las cifras, ¿podrías
contestar la pregunta
del problema con un
sí o con un no?
U
D
C
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 17 2/04/14 13:48
18
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Recuerda
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
La construcción de una ilusión
La humanidad no siempre ha tenido los mismos derechos. Ha
transcurrido mucho tiempo, con esfuerzos e inclusive batallas,
antes de poder tenerlos. Te invito a conocer esta historia.
Comenta con un amigo o con un adulto sobre las siguientes pre-
guntas:
1. ¿Cuáles son tus derechos en la casa y en el colegio?
2. ¿Por qué es importante que todas las personas tengamos
derechos?
Una historia un tanto accidentada
Los derechos humanos son algo que todas las personas por el
hecho de haber nacido ya tenemos. Esta historia empezó hace
muchos años.
En esta época los reyes de Francia tenían una gran
vida en la corte.
El gobierno de los reyes se terminó y se empezó a
hablar de una República.
Los principios de igualdad, fraternidad y libertad
fueron los pilares de la lucha de Independencia.
Por esto armaron una gran revolución.
Pero el pueblo sufría hambres,
enfermedades, pobreza.
Los líderes de la Revolución francesa redactaron
un texto para defender los derechos de todos.
Antonio Nariño tradujo los Derechos del hombre al
español, para que todos los pudiéramos entender.
Revolución francesa
Independencia
de Colombia 1810
Declaración de los derechos
del hombre y el ciudadano
CIENCIAS SOCIALES
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 18 2/04/14 13:48
19
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Aplica y resuelve
✦ Lee, analiza y resuelve.
Por años, muchas personas lucharon por los derechos del
hombre, que todos pudiéramos tener acceso a ellos, sin dis-
tinción de color de ojos, de piel, idioma o religión.
Los derechos humanos son muchos e interdependientes. Esto
significa que todos son igual de importantes. Lo mismo que
sucede con las personas: no importa cuál sea más grande,
más alto, mayor, todos somos igual de importantes.
1. ¿Cuál de los siguientes derechos es más importante: el dere-
cho a la vida o el derecho a la libertad? ¿Por qué?
2. ¿Qué importancia tiene la Declaración Universal de los De-
rechos Humanos para los colombianos?
Declaración de los
derechos humanos
Organización de las
Naciones Unidas
✓ Después de la II Guerra Mundial en 1948, la humanidad
entendió que era necesario respetar a los demás, así no
fueran amigos o parecidos entre sí.
✓ La ONU proclamó la Declaración
Universal de los Derechos humanos.
Constitución Política
de Colombia, 1991
✓ En nuestro país se reconoce la dignidad y los
derechos humanos para todos los ciudadanos,
y el Estado los protege, respeta y los garantiza.
Relaciones ético-políticas
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Conozco parte de la historia de los
derechos humanos.
Comprendo que los derechos humanos
tienen historia.
Identifico algunos procesos que ayudaron
a la construcción de los derechos humanos.
Valorar el trabajo de toda
la humanidad para defender
los derechos que tengo como
ser humano.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 19 2/04/14 13:48
20
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Recuerda
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
Ya sé cuáles son mis derechos,
¿y mis deberes?
Todos tenemos derechos, pero también debemos cumplir
con una serie de deberes. ¿En tu casa ayudas a la familia
con los deberes o solo conoces tus derechos? Los derechos
y los deberes son igualmente importantes en la convivencia.
1. Observa y recuerda algunos de nuestros derechos y deberes.
2. Completa la tabla.
Todos los miembros de una familia tienen derechos y tam-
bién deben cumplir con unas tareas o deberes.
Tenemos derechos como… Tenemos deberes como…
◗ Tener un
y una nacionalidad.
◗ Cumplir con las tareas que se
nos asignen.
◗ No ser
◗ Ayudar al de
la casa.
◗ Ser protegidos contra el
abandono y la crueldad.
◗ y tener
buenas calificaciones.
Deberes para vivir en comunidad
Vivir en una comunidad es muy importante y genera muchos
beneficios. Para disfrutarlos, es indispensable colaborar y cum-
plir las normas de cada uno de los lugares que utilizamos.
CIENCIAS SOCIALES
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 20 2/04/14 13:49
21
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Aplica y resuelve
1. Analiza la siguiente situación y contesta las preguntas:
✦ ¿Cómo crees que reaccionaron los niños?
✦ ¿Cómo reaccionaron los policías?
2. Copia en tu cuaderno la tabla y complétala.
¿Cómo puedes ayudar
a las autoridades?
¿Las autoridades
cómo te pueden ayudar?
A Mónica, Juan y Pedro les encanta jugar en
el parque del barrio. Ellos son muy alegres. Sin
embargo, muchas veces les gusta hacer bromas
a costa de las personas. Por ejemplo, cuando
pasan la policía, les gritan apodos y se escon-
den. Los policías entienden que son niños, pero
les molesta esa falta de respeto.
Un día, un ladrón, les robó una bicicleta.
En ese momento, los policías del barrio
pasaban por allí…
Relaciones ético-políticas
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Comprendo que tengo deberes y derechos.
Exijo mis derechos y cumplo con mis
deberes.
Reflexiono sobre mis responsabilidades.
Asumir actitudes de respeto
hacia las personas que
representan la autoridad.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 21 2/04/14 13:49
22
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
CIENCIAS NATURALES
Recuerda
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
El animal cuadrúpedo más veloz
del mundo: el guepardo
El guepardo es el animal cuadrúpedo más rápido del mundo,
se alimenta de gacelas (preferiblemente), que caza gracias a
su vista y gran velocidad; puede medir hasta 150 centímetros
de longitud; su corazón es grande, lo que le permite bombear
sangre a su organismo con más fuerza; poseen amplias fosas
nasales para tomar gran cantidad de oxígeno; y sus garras
están extendidas, para mejorar su agarre al suelo durante la
carrera.
1. Escribe la forma como usualmente se mueve cada uno de los
animales que encuentras a continuación.
2. ¿Qué otras características tienen en común los animales?
Características de los animales
A continuación se describen algunas de las características que
son comunes en los animales.
Nutrición Respiración Circulación
Todos los animales se
alimentan de otros seres
vivos o de sus restos. La
mayoría de ellos tienen
nutrición heterótrofa; es
decir, que no producen
su propio alimento,
como las plantas
(excepto el molusco
Eilysia Chorotica).
A diferencia de
las plantas, en los
animales el proceso
de respiración se
lleva a cabo a
través de los
pulmones, branquias
o de la piel.
En todos los animales
hay transporte de
nutrientes y oxígeno a
través de la
circulación de la
sangre.
Sabías que se ha
descubierto un
animal que tiene
la capacidad de
elaborar su
propio alimento,
a través del
proceso de
fotosíntesis,
igual que las
plantas. Se
denomina Eilysia
Chorotica. ¡Es
un molusco y
no una planta!
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 22 2/04/14 13:49
23
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Entorno vivo
Aplica y resuelve
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Identifico las características de los
animales.
Reconozco características particulares
de algunos animales.
Identifico rasgos físicos que hacen posible
la adaptación al medio de los animales.
Dar a mi mascota
los alimentos específicos para
que tenga buena salud, al
realizar adecuadamente su
excreción, movimiento
y circulación.
Excreción Movimiento Comunicación
A diferencia de las plantas,
los animales realizan un
proceso de eliminación de
sustancias mediante, los
riñones y el intestino.
A diferencia de las plantas,
los animales pueden correr,
reptar o volar; para ello,
han desarrollado patas
fuertes, cuerpos musculosos,
alas u otras estructuras.
Los animales se comunican
emitiendo sonidos, olores o
expresiones con el cuerpo.
A diferencia de las plantas,
que liberan sustancias que
viajan por el aire cuando
son atacadas, para avisar
así a partes de la misma
planta u otras plantas.
1. Completa las frases con las palabras claves que se encuen-
tran a continuación.
pulmones golondrina crece vive
a. Las se desplazan volando.
b. Un hombre aproximadamente un metro y se-
tenta centímetros.
c. Los permiten que ingrese oxígeno al cuerpo.
d. Un pez aproximadamente dos años.
2. Escribe en tu cuaderno un cuento sobre tu mascota favori-
ta. Recuerda mencionar las características que comparte con
otros animales y los rasgos particulares que lo diferencian.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 23 2/04/14 13:49
24
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
CIENCIAS NATURALES
Recuerda
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
Utilidad de los animales
La miel de abejas es una sustancia empleada para elaborar
postres, dulces y también para aliviar algunas enfermedades
como la tos y el dolor de garganta. ¿Qué otros usos le damos
a los animales o a sus productos?
Los animales tienen características propias según sus funciones
vitales, como la alimentación, respiración, circulación, excreción,
movimiento y comunicación; pero también pueden ser clasifica-
dos según el uso que las personas les damos.
1. Recuerda los programas de televisión vistos recientemente,
escribe algunos ejemplos de cómo en los programas mues-
tran los usos de los animales.
2. Existen perros y gatos muy amigables, con los cuales pode-
mos jugar y sentirnos bien porque nos alegran. Dibuja en tu
cuaderno un momento agradable relacionado con un ani-
mal, escribe cómo te hizo sentir.
Recuerda que existen animales rápidos como el caballo, fuertes
como el elefante, productores de leche como las vacas y otros
de los que obtenemos productos, como el gusano de seda.
3. ¿Para qué utilizarías un caballo?
Alimentación
Son alimentos las
gallinas, cerdos,
peces y pulpos.
También
productos, como
la miel de abejas
y la leche.
¿Cómo utilizamos las personas a los animales?
Trabajo
Para arar la tierra,
mover carretas
o transportar
objetos se
emplean caballos,
bueyes y burros.
Compañía
Algunos animales
son mascotas y
conviven con las
personas, entre
ellos perros, gatos,
aves y peces.
Vestido
La piel de la
vaca y el cerdo
se emplea para
fabricar carteras
y zapatos, la
lana de la oveja
para elaborar
ropa.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 24 2/04/14 13:49
25
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Entorno vivo
Aplica y resuelve
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Identifico los usos de los animales.
Explico la importancia de los animales en
distintas actividades.
Propongo cuidados específicos para algu-
nos animales.
Cuando vaya a un
centro comercial en carro,
pediré apagar el motor mientras
el perro olfatea el vehículo, así
evitaré que enferme.
1. Identifica el servicio que cada animal le presta al ser humano y rodéalo con una
línea del color correspondiente. Ten presente que algunos animales nos sirven
para varios propósitos.
Uso
Color
de la línea
Alimentación
Vestido
Trabajo
Compañía
2. Escribe en tu cuaderno una carta a tu mascota o animal favo-
rito. Expresa lo feliz que te hace jugar y compartir momentos
con ella, aprovecha para establecer algunos compromisos
para su cuidado y bienestar.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 25 2/04/14 13:49
26
EDUCACIÓN RELIGIOSA
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Reconozco estrategias para hacer
mi vida mejor
Lee con mucha atención la historia.
En un pequeño y lejano pueblo había una casa abandonada.
Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logro meter-
se por un agujero de una de las puertas de dicha casa. Para
su sorpresa, se dio cuenta de que dentro había 100 perritos
observándolo tan fijamente como él los observaba a ellos. El
perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a
poco. Los 100 perritos hicieron lo mismo. Posteriormente son-
rió y le ladró alegremente a uno de ellos. El perrito se quedó
sorprendido al ver que los 100 perritos también le sonreían y
ladraban alegremente con él.
Cuando el perrito salió del cuarto se quedó pensando para sí mis-
mo: ¡Qué lugar tan agradable! ¡V
oy a venir más seguido a visitarlo!
T
iempo después, otro perrito entró al mismo sitio, pero a dife-
rencia del primero, este perrito al ver a los otros 100 perritos
del cuarto se sintió amenazado, ya que lo estaban viendo de una
manera agresiva. Posteriormente empezó a gruñir; obviamente
vio cómo los 100 perritos le gruñían a él. Comenzó a ladrarles
ferozmente y los otros 100 perritos le ladraron también a él.
Cuando este perrito salió del cuarto pensó: ¡Qué lugar tan
horrible es este! ¡Nunca más volveré a entrar allí! En el fren-
te de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía:
“LA CASA DE LOS 100 ESPEJOS”
✦ Responde en tu cuaderno:
✦ ¿Qué fue lo que más llamó tu atención de la historia?
✦ ¿Qué sería diferente si el segundo perrito hubiese entrado
sonriendo?
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 26 2/04/14 13:49
27
Mi compromiso
Valores
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Hay cosas que no me permiten ser yo mismo y las puedo me-
jorar. Mi actitud hacia la vida me permite afrontar mejor las
dificultades que se me presentan.
Mantener una buena actitud pese a las dificultades trae innu-
merables beneficios.
1. ¿Cuando tienes una buena actitud hacia otras personas,
ellas también tienen una buena actitud para ti? Explica.
2. Escribe tres situaciones en las cuales sonreír, ser amable o
respetuoso te ha generado algún bienestar.
3. En tu cuaderno completa el diálogo y comparte aquello que
te gustaría cambiar para crecer como persona.
4. Escoge una opción del porqué cambiar nos hacer sentir bien.
Escribe una experiencia tuya como ejemplo.
✦ Porque tengo cosas buenas que los demás no conocen
de mí.
✦ Porque puedo hacer las cosas mejor y eso me hace sentir
bien.
Aplica y resuelve
Escoge una opción del porqué cambiar nos hacer sentir bien.
Cambiar las cosas
que no me dejan crecer como
persona. Ser capaz de
enfrentar situaciones adversas
con mi mejor actitud.
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Sé que tengo aspectos que mejorar para
crecer como persona.
Reconozco que cambiar lo que no me
deja relacionarme con los demás me
permite vivir mejor en comunidad.
Yo pienso
que algunas de
mis cualidades
son...
Yo pienso
que algunos
de mis valores
son...
A veces
cuando me
siento triste
pienso en todas
las cosas
buenas que me
rodean y ello me
da fuerzas para
seguir a
pesar de las
dificultades.
Cuando
tienes
dificultades,
¿en qué piensas
para seguir
adelante?
Me gustaría
aprender a
compartir más
con mis amigos
y ¿a ti?
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 27 2/04/14 13:49
28
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
Pequeños bocetos para pintar
grandes obras
Estás preparando una pequeña exposición y para ello reali-
zas unos dibujos esquemáticos para mostrarle la idea al di-
rector de la galería, que es un espacio donde se exponen
obras de arte. Dibuja un primer boceto.
Mira los bocetos que hizo Leonardo da Vinci antes de pintar su
famosa obra “La última cena”.
1. Leonardo da Vinci. Bocetos de los personajes de la última cena.1494
2. Leonardo da Vinci. La última cena.
✦ ¿Cómo te parece este boceto? ¿Encuentras algunas diferencias
entre esta propuesta y el cuadro definitivo?
✦ ¿Puedes explicar cuáles son?
¿Sabes qué es un boceto?
Se parece a esos ensayos en lápiz que haces en una hoja
de borrador, antes de hacer un dibujo definitivo. Los artistas
elaboran unos dibujos previos muy esquemáticos con el fin de
estudiar la imagen, corregir errores y proporciones, que son las
medidas y tamaños para que una figura quede armónica.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 28 2/04/14 13:49
29
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Lenguaje visual
✦ ¡Crea!, escoge un motivo que te gustaría pintar y realiza un
boceto de él.
Tener en cuenta los
siguientes aspectos:
1. Debes poner el papel o
el soporte donde vas a
dibujar en una posición
que te permita trabajar el
modelo que escogiste. Por
ejemplo, para hacer un
boceto de un florero, es
posible calcular que el dibujo ocupará más espacio
verticalmente. Por lo tanto, es necesario colocar la hoja de
manera vertical. Si lo que dibujas es un paisaje, el papel
debe ubicarse horizontalmente.
2. Empieza a dibujar, sin detalles, la silueta total de tu modelo
con trazo muy suave para que te quede del tamaño adecua-
do, ni muy grande ni muy pequeño.
3. Compara tamaños, observa muy bien y comienza a dibujar
los detalles. No repises la línea porque se puede dañar la
hoja, y si borras, quedará la marca.
Ahora, puedes realizar uno o varios bocetos, hasta que sientas
que estás listo para pasar la imagen definitiva a un cuadro y
mostrárselo a alguien, como si fuera un director de una galería
de arte. Pregúntale a esta persona su opinión sobre el trabajo
que realizaste.
modelo que escogiste. Por
Medios y técnicas
Materiales
✹ Tu cuaderno
de dibujos.
✹ Lápiz, preferible
6B.
✹ Borrador.
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Sé qué es un boceto y su utilidad.
Realizo dibujos rápidos que representan
lo que deseo dibujar.
Realizar bocetos,
y guardarlos en una carpeta
para observar el progreso
de mis creaciones.
Crea
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 29 2/04/14 13:49
30
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Evolución tecnológica del fonendoscopio
¿Sabías que el fonendoscopio fue inventado por la vergüenza
que sentía un médico francés de acercar su oído al pecho de
las pacientes? Ven y entérate de esta situación.
1. ¿Podrías decirnos qué está intentando hacer la persona de la
imagen? Explica.
2. ¿Para qué crees que utiliza el tubo de madera el médico que
examina al niño? Escribe.
¿Quién inventó el fonendoscopio?
René Théophile Hyacinthe Laënnec fue un médico francés naci-
do en 1781, a quien le daba vergüenza pegar su oreja al pe-
cho de sus pacientes para escuchar su corazón o su respiración.
Esta razón lo llevó a inventar el antecesor del fonendoscopio, un
cilindro de madera de unos treinta centímetros de largo.
TECNOLOGÍA
P nto
u
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 30 2/04/14 13:49
31
Mi compromiso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
iso
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Aplica y resuelve
1. En la parte inferior aparecen siete modelos diferentes de los fonendoscopios de-
sarrollados desde el año 1810, hasta nuestros días. Debes relacionar la imagen
con la fecha de su creación. Como pista para este trabajo te podemos comentar
que el tubo se fue convirtiendo en una campana, de la cual salieron inicialmente
una manguerita, que se dividió en dos, hasta llegar a los oídos del médico.
Valorar el interés
de la profesión médica por
hacer cada día mejores
artefactos de diagnóstico.
Valora tu aprendiza
je Sí No A veces
Identifico los artefactos tecnológicos que
antecedieron al fonendoscopio actual.
Reconozco la importancia del desarrollo
tecnológico en la evolución del
fonendoscopio.
1810 1830 1860 1890 1920 1950 2000
2. Completa la línea de tiempo de la evolución del fonendoscopio,
escribiendo las características más importantes de cada modelo.
1810 1830 1860 1890 1920 1950 2000
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 31 2/04/14 13:49
32
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
✦ Lee y resuelve.
Campanita
Aquella mañana, en el parque situado a las
afueras de la ciudad, al contrario de lo que
Campanita esperaba no fueron los rayos del Sol los
que la despertaron, sino una cortina de agua fría
procedente de la manguera del jardinero, el cual
tenía por norma regar las flores poco después del
amanecer.
A ella siempre le había gustado que la regaran, por
supuesto, pero el chaparrón que ahora le estaba
cayendo encima duraba más que otras veces. Sus
pétalos perdían la forma de campana, quedaron
flojos, decaídos, agarrotados… Nunca los había tenido
así. “¿Por qué se habrá fijado en mí este jardinero?
Yo no destaco ni por ser alta ni por ser hermosa”,
pensó. Chorreaba agua por todas partes. “La verdad
es que no me esperaba este contratiempo. Pero,
en fin, debo ser fuerte y soportarlo con paciencia”.
Estornudó.
Cuando por fin se marchó el jardinero, Campanita
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 32 2/04/14 13:49
33
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
quedó como encogida, goteando y tiritando sin cesar.
Una risita fláccida, entrecortada, se desperezó en
sus labios. Se limpió los empañados ojos y se volvió
hacia sus amigas.
-¿No os parece que mi perfume…? Sus palabras
fueron arrastradas por una brisa indiferente. Desde
lo alto del montículo donde se encontraba, observó
sorprendida que sus amigas quedaban más lejos de lo
previsto y que, debido a las hierbas altas que se
interponían, no podía comunicarse con ellas.
Aturdida, miró a su alrededor. Aquel paisaje era
distinto del que contemplaba a diario. Los árboles
parecían haber sido mudados de sitio, como piezas
de un fantástico ajedrez. En aquella parte del jardín
la hierba brotaba más crecida. Y lo que resultaba aun
peor: en sus proximidades no se alzaba flor alguna.
José Luis Gómez: Campanita.
1. ¿Qué ocurrió en el lugar donde estaba Campanita?
2. A Campanita la rociaban con agua todas las mañanas. El agua
es importante para las plantas porque:
a. Les ayuda a quitar el calor.
b. De esta forma se pueden bañar.
c. Disuelve el alimento del suelo y lo lleva a todas las partes de
la planta.
d. Mantiene el suelo mojado y se pueden arrancar fácil.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 33 2/04/14 13:49
34
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
3. Una abeja recorre en las salidas que hace durante un día: 20, 22 y
24 kilómetros. ¿Cuántos kilómetros recorre en tres días haciendo los
mismos recorridos?
Pregunta Estrategia de resolución Respuesta
4. Una abeja visita unas 40 flores en un día para obtener el néctar.
¿Cuántas flores visitarán en cuatro días tres abejas?
Pregunta Estrategia de resolución Respuesta
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 34 2/04/14 13:49
35
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
5. Escribe tres cuidados que se le deben tener a las plantas
como seres vivos que son.
6. Las flores dan alimento a las abejas y las abejas transpor-
tan el polen de las flores hacia otras flores. Escribe con esta
información un cuento acerca de la forma como la flor y la
abeja colaboran mutuamente, respetando sus derechos y de-
beres.
7. Realiza un boceto de Campanita teniendo en cuenta la des-
cripción que hacen en el cuento.
Recuerda
definir los
personajes,
el lugar y el
ambiente en
el inicio; crea
una acción
interesante
para el nudo,
y un
inesperado
desenlace.
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 35 2/04/14 13:49
36
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Hoy
aprenderé
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
A conocer formas de manifestar
mis emociones
Entre las muchas maneras de expresar emociones, los seres
humanos tenemos tres formas básicas de hacerlo. Identifiqué-
moslas en el siguiente ejemplo:
Un niño se dispone a tomar sus ricas onces, cuando otro pasa
corriendo y le hace regar su bebida y sus alimentos, que caen
en un charco, mientras quien lo causó ya no está por allí. El niño
siente ira y la puede expresar:
1. De forma impulsiva
o explosiva
2. De forma pasiva,
encubierta o contenida
3. De forma asertiva
Por ejemplo gritando,
maldiciendo, llorando
ruidosamente, tirándose
al piso, halándose el
cabello o lanzando y
rompiendo cosas.
Apretando los dientes,
pasando saliva, con los
ojos llenos de lágrimas,
temblando y con ganas
de explotar, pero
diciendo que no le
pasa nada, cuando le
preguntan cómo
se siente.
Buscando a quien contarle lo
sucedido y expresándole cómo
se siente (molesto, enojado, bravo,
iracundo), y por qué (porque no
pudo disfrutar de sus onces, porque
no entiende cómo otras personas
son tan descuidadas, porque ni
siquiera le presentaron disculpas).
Ahora, piensa que has perdido tu juguete favorito y te sientes
muy triste por ello. Expresa esa tristeza de las tres formas vistas
en el ejemplo anterior:
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
✦
1. De forma impulsiva
2. De forma contenida
3. De forma asertiva
✦ ✦ ✦ ✦
muy triste por ello. Expresa esa tristeza de las tres formas vistas
✦
✦
✦ ✦ ✦
De forma impulsiva
✦
De forma impulsiva
✦
De forma contenida
✦
De forma contenida
✦
✦
De forma contenida
✦
✦
De forma contenida
✦
✦
De forma contenida
✦
✦
De forma contenida
✦
✦
De forma contenida
✦
✦
De forma contenida
✦
EMOCIONES
MIS
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 36 2/04/14 13:49
37
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
1. Observa y escribe en cada círculo, según la clave, cómo ex-
presan sus emociones los siguientes personajes:
CLAVE:
I: impulsiva C: contenida A: asertiva
Es importante expresar nuestras emociones de manera asertiva
porque
La niña y el perro están muy
alegres porque comenzaron
las vacaciones, y para
celebrar…
Al niño le produce asco y
tristeza, entonces le dice a
su mamá…
Al niño le molesta mucho
que…
3. Lee y completa.
2. Escoge una de las situaciones anteriores en la que el personaje haya
expresado su emoción de forma impulsiva o contenida, y cambia su re-
acción para que la exprese de forma asertiva.
La situación que escogiste fue…
La forma en que se puede expresar esa
emoción de manera asertiva sería…
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 37 2/04/14 13:49
38
Informe semanal
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
●
Comprende que los cuentos requieren mucha imaginación y
creatividad.
●
Escribe siguiendo los pasos un cuento.
●
Comprende las preguntas que se me formulan de la lectura del
cuento.
●
Lee cuentos de manera fluida.
●
Comprende cuáles son las características esenciales de un cuento.
●
Identifica la estructura y los elementos del cuento.
●
Respeta la ubicación del valor posicional en una adición.
●
Realiza la adición desde las unidades hacia la izquierda.
●
Aplica con claridad los pasos para resolver un problema.
●
Encuentra la solución correcta a una situación problema.
●
Reconoce que el tiempo ayuda en la construcción de los derechos
actuales.
●
Comprende que todos tenemos derechos y deberes, los cumplimos
y los respetamos.
LENGUAJE
MATEMÁTICAS
CIENCIAS SOCIALES
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 38 2/04/14 13:49
39
LIBRO
3
CUADERNO
SEMANA
4
Observaciones y recomendaciones
●
Sabe que tiene aspectos que mejorar para crecer como persona.
●
Reconoce que cambiar lo que no me deja crecer me permite vivir
mejor con los demás.
●
Reconoce las características de los animales.
●
Identifica las necesidades de los animales para su crecimiento y
desarrollo.
●
Identifica los artefactos tecnológicos que antecedieron al
fonendoscopio actual.
●
Reconoce la importancia del desarrollo tecnológico en la evolución
del fonendoscopio.
●
Sabe qué es un boceto y su utilidad.
●
Prepara sus obras haciendo dibujos rápidos y esenciales que
expresen sus ideas.
CIENCIAS NATURALES
EDUCACIÓN RELIGIOSA
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 39 2/04/14 13:49
Grado 1
Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Transitando por el saber
Grado 1
Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Colección
Cubierta Grado3.indd 1
LIBRO 3 SEMANA 4.indd 40 2/04/14 13:50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Workbook 6
Workbook 6Workbook 6
RETOS PARAGIGANTES GRDO 3º SEM 1
RETOS PARAGIGANTES GRDO 3º SEM 1RETOS PARAGIGANTES GRDO 3º SEM 1
RETOS PARAGIGANTES GRDO 3º SEM 1
DFERNANDA1
 
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novelaSecuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Nelson Alvarez
 
GUÍA FIGURAS LITERARIAS (1).doc
GUÍA FIGURAS LITERARIAS (1).docGUÍA FIGURAS LITERARIAS (1).doc
GUÍA FIGURAS LITERARIAS (1).doc
María De Los Angeles
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Priscila Avezón Saavedra
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Veronica Navarrete
 
Cuadernillo preescolar-3-completo-1
Cuadernillo preescolar-3-completo-1Cuadernillo preescolar-3-completo-1
Cuadernillo preescolar-3-completo-1
alfa1643
 
PILEO
PILEOPILEO
Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11
Material Educativo
 
(Valor posicional en números naturales 3º)
(Valor posicional en números naturales   3º)(Valor posicional en números naturales   3º)
(Valor posicional en números naturales 3º)Ana Carrizo
 

La actualidad más candente (11)

Workbook 6
Workbook 6Workbook 6
Workbook 6
 
RETOS PARAGIGANTES GRDO 3º SEM 1
RETOS PARAGIGANTES GRDO 3º SEM 1RETOS PARAGIGANTES GRDO 3º SEM 1
RETOS PARAGIGANTES GRDO 3º SEM 1
 
Texto mi angel
Texto mi angelTexto mi angel
Texto mi angel
 
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novelaSecuencia didáctica para la construcción de una novela
Secuencia didáctica para la construcción de una novela
 
GUÍA FIGURAS LITERARIAS (1).doc
GUÍA FIGURAS LITERARIAS (1).docGUÍA FIGURAS LITERARIAS (1).doc
GUÍA FIGURAS LITERARIAS (1).doc
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
 
Cuadernillo preescolar-3-completo-1
Cuadernillo preescolar-3-completo-1Cuadernillo preescolar-3-completo-1
Cuadernillo preescolar-3-completo-1
 
PILEO
PILEOPILEO
PILEO
 
Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11
 
(Valor posicional en números naturales 3º)
(Valor posicional en números naturales   3º)(Valor posicional en números naturales   3º)
(Valor posicional en números naturales 3º)
 

Similar a LIBRO 3 GUIA SEMANAL 4.pdf

Retos para gigantes semana 31
Retos para gigantes semana 31Retos para gigantes semana 31
Retos para gigantes semana 31
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 23
Retos para gigantes semana 23Retos para gigantes semana 23
Retos para gigantes semana 23
Material Educativo
 
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdfLIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdf
DFERNANDA1
 
Retos para gigantes semana 27
Retos para gigantes semana 27Retos para gigantes semana 27
Retos para gigantes semana 27
Material Educativo
 
LIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdf
LIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdfLIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdf
LIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdf
JENNYRINCON
 
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repaso
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repasoLIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repaso
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repaso
CoboAnge
 
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdfLIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdf
DFERNANDA1
 
Libro 5 guia semanal 9
Libro 5 guia semanal 9Libro 5 guia semanal 9
Libro 5 guia semanal 9
Julian Peña Herrera
 
Libro 4 guia semanal 7
Libro 4 guia semanal 7Libro 4 guia semanal 7
Libro 4 guia semanal 7
NairelisGarca
 
Retos para gigantes semana 30
Retos para gigantes semana 30Retos para gigantes semana 30
Retos para gigantes semana 30
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 29
Retos para gigantes semana 29Retos para gigantes semana 29
Retos para gigantes semana 29
Material Educativo
 
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 5.pdf para repasar en casa
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 5.pdf para repasar en casaLIBRO 2 GUIA SEMANAL 5.pdf para repasar en casa
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 5.pdf para repasar en casa
CoboAnge
 
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS catheguzb
 
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdfLIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdf
LinaPorras5
 
Retos para gigantes semana 32
Retos para gigantes semana 32Retos para gigantes semana 32
Retos para gigantes semana 32
Material Educativo
 
Retos para gigantes transitando por el saber
Retos para gigantes transitando por el saberRetos para gigantes transitando por el saber
Retos para gigantes transitando por el saber
onyrysverbel
 
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
Diego Gutiérrez Mamani
 
Revista: Enfoques Educativos
Revista: Enfoques EducativosRevista: Enfoques Educativos
Revista: Enfoques Educativos
Dioselin Patiño
 
Estrategias para mover los libros
Estrategias para mover los librosEstrategias para mover los libros
Estrategias para mover los libros
Valentin Flores
 

Similar a LIBRO 3 GUIA SEMANAL 4.pdf (20)

Retos para gigantes semana 31
Retos para gigantes semana 31Retos para gigantes semana 31
Retos para gigantes semana 31
 
Retos para gigantes semana 23
Retos para gigantes semana 23Retos para gigantes semana 23
Retos para gigantes semana 23
 
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdfLIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdf
 
Retos para gigantes semana 27
Retos para gigantes semana 27Retos para gigantes semana 27
Retos para gigantes semana 27
 
LIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdf
LIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdfLIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdf
LIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdf
 
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repaso
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repasoLIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repaso
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repaso
 
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdfLIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdf
 
Libro 5 guia semanal 9
Libro 5 guia semanal 9Libro 5 guia semanal 9
Libro 5 guia semanal 9
 
Libro 4 guia semanal 7
Libro 4 guia semanal 7Libro 4 guia semanal 7
Libro 4 guia semanal 7
 
Retos para gigantes semana 30
Retos para gigantes semana 30Retos para gigantes semana 30
Retos para gigantes semana 30
 
Retos para gigantes semana 29
Retos para gigantes semana 29Retos para gigantes semana 29
Retos para gigantes semana 29
 
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 5.pdf para repasar en casa
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 5.pdf para repasar en casaLIBRO 2 GUIA SEMANAL 5.pdf para repasar en casa
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 5.pdf para repasar en casa
 
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
 
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdfLIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdf
 
Retos para gigantes semana 32
Retos para gigantes semana 32Retos para gigantes semana 32
Retos para gigantes semana 32
 
Retos para gigantes transitando por el saber
Retos para gigantes transitando por el saberRetos para gigantes transitando por el saber
Retos para gigantes transitando por el saber
 
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
 
Revista: Enfoques Educativos
Revista: Enfoques EducativosRevista: Enfoques Educativos
Revista: Enfoques Educativos
 
Revista educacion infantil
Revista educacion infantilRevista educacion infantil
Revista educacion infantil
 
Estrategias para mover los libros
Estrategias para mover los librosEstrategias para mover los libros
Estrategias para mover los libros
 

Más de DFERNANDA1

ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA PRIMARIA.pptx
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA PRIMARIA.pptxESTRATEGIAS DE LECTURA PARA PRIMARIA.pptx
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA PRIMARIA.pptx
DFERNANDA1
 
Food wordsearch
Food wordsearchFood wordsearch
Food wordsearch
DFERNANDA1
 
Crossword basic vocabulary 1
Crossword basic vocabulary 1Crossword basic vocabulary 1
Crossword basic vocabulary 1
DFERNANDA1
 
Taller historia de los videojuegos
Taller historia de los videojuegosTaller historia de los videojuegos
Taller historia de los videojuegos
DFERNANDA1
 
Taller el feminismo
Taller el feminismoTaller el feminismo
Taller el feminismo
DFERNANDA1
 
Taller el conocimiento
Taller el conocimientoTaller el conocimiento
Taller el conocimiento
DFERNANDA1
 
Minotauro
MinotauroMinotauro
Minotauro
DFERNANDA1
 
Taller lenguaje nomofobia
Taller lenguaje nomofobiaTaller lenguaje nomofobia
Taller lenguaje nomofobia
DFERNANDA1
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
DFERNANDA1
 
Taller derechos humanos
Taller derechos humanosTaller derechos humanos
Taller derechos humanos
DFERNANDA1
 
Ejercicios de comprension de lectura ii
Ejercicios de comprension de lectura iiEjercicios de comprension de lectura ii
Ejercicios de comprension de lectura ii
DFERNANDA1
 
Taller lenguaje sabatino el eclipse
Taller lenguaje sabatino el eclipse Taller lenguaje sabatino el eclipse
Taller lenguaje sabatino el eclipse
DFERNANDA1
 
El aguila real lenguaje sabatino
El aguila real lenguaje sabatinoEl aguila real lenguaje sabatino
El aguila real lenguaje sabatino
DFERNANDA1
 
Transversalidad bilinguismo matematicas
Transversalidad bilinguismo   matematicasTransversalidad bilinguismo   matematicas
Transversalidad bilinguismo matematicas
DFERNANDA1
 
Sabatino numbers ok
Sabatino numbers okSabatino numbers ok
Sabatino numbers ok
DFERNANDA1
 
Taller redes sociales
Taller redes socialesTaller redes sociales
Taller redes sociales
DFERNANDA1
 
Los elefantes y la muerte
Los elefantes y la muerteLos elefantes y la muerte
Los elefantes y la muerte
DFERNANDA1
 
Ejercicio de comprension de lectura
Ejercicio de comprension de lecturaEjercicio de comprension de lectura
Ejercicio de comprension de lectura
DFERNANDA1
 
KEY WORDS PUERTO ESPEJO SCHOOL
KEY WORDS PUERTO ESPEJO SCHOOLKEY WORDS PUERTO ESPEJO SCHOOL
KEY WORDS PUERTO ESPEJO SCHOOL
DFERNANDA1
 
Math vocabulary Puerto Espejo School
Math vocabulary Puerto Espejo SchoolMath vocabulary Puerto Espejo School
Math vocabulary Puerto Espejo School
DFERNANDA1
 

Más de DFERNANDA1 (20)

ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA PRIMARIA.pptx
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA PRIMARIA.pptxESTRATEGIAS DE LECTURA PARA PRIMARIA.pptx
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA PRIMARIA.pptx
 
Food wordsearch
Food wordsearchFood wordsearch
Food wordsearch
 
Crossword basic vocabulary 1
Crossword basic vocabulary 1Crossword basic vocabulary 1
Crossword basic vocabulary 1
 
Taller historia de los videojuegos
Taller historia de los videojuegosTaller historia de los videojuegos
Taller historia de los videojuegos
 
Taller el feminismo
Taller el feminismoTaller el feminismo
Taller el feminismo
 
Taller el conocimiento
Taller el conocimientoTaller el conocimiento
Taller el conocimiento
 
Minotauro
MinotauroMinotauro
Minotauro
 
Taller lenguaje nomofobia
Taller lenguaje nomofobiaTaller lenguaje nomofobia
Taller lenguaje nomofobia
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
 
Taller derechos humanos
Taller derechos humanosTaller derechos humanos
Taller derechos humanos
 
Ejercicios de comprension de lectura ii
Ejercicios de comprension de lectura iiEjercicios de comprension de lectura ii
Ejercicios de comprension de lectura ii
 
Taller lenguaje sabatino el eclipse
Taller lenguaje sabatino el eclipse Taller lenguaje sabatino el eclipse
Taller lenguaje sabatino el eclipse
 
El aguila real lenguaje sabatino
El aguila real lenguaje sabatinoEl aguila real lenguaje sabatino
El aguila real lenguaje sabatino
 
Transversalidad bilinguismo matematicas
Transversalidad bilinguismo   matematicasTransversalidad bilinguismo   matematicas
Transversalidad bilinguismo matematicas
 
Sabatino numbers ok
Sabatino numbers okSabatino numbers ok
Sabatino numbers ok
 
Taller redes sociales
Taller redes socialesTaller redes sociales
Taller redes sociales
 
Los elefantes y la muerte
Los elefantes y la muerteLos elefantes y la muerte
Los elefantes y la muerte
 
Ejercicio de comprension de lectura
Ejercicio de comprension de lecturaEjercicio de comprension de lectura
Ejercicio de comprension de lectura
 
KEY WORDS PUERTO ESPEJO SCHOOL
KEY WORDS PUERTO ESPEJO SCHOOLKEY WORDS PUERTO ESPEJO SCHOOL
KEY WORDS PUERTO ESPEJO SCHOOL
 
Math vocabulary Puerto Espejo School
Math vocabulary Puerto Espejo SchoolMath vocabulary Puerto Espejo School
Math vocabulary Puerto Espejo School
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

LIBRO 3 GUIA SEMANAL 4.pdf

  • 1. Grado 3 Cuadernillos Semanales Semana 4 Transitando por el saber LIBRO 3 SEMANA 4.indd 1 2/04/14 13:40
  • 2. María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Julio Salvador Alandete Arroyo Viceministro de Educación Básica y Media Mónica Patricia Figueroa Dorado Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media Ana Isabel Pino Sánchez Subdirectora de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Clara Helena Agudelo Quintero Coordinadora del Proyecto Deyanira Alfonso Sanabria Clara Helena Agudelo Quintero María Fernanda Dueñas Álvarez María del Sol Effio Jaimes Omar Alejandro Hernández Salgado Maritza Mosquera Escudero Rodrigo Nieto Galvis Cielo Erika Ospina C. Carlos Eduardo Panqueva Urrego Diego Fernando Pulecio Herrera Hernando Alfonso Rengifo Moreno Manuel Alejandro Solano Díaz Marta Cecilia Torrado Pacheco Equipo técnico © 2014 Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por cualquier medio de recuperación de información, sin permiso previo del Ministerio de Educación Nacional. © Ministerio de Educación Nacional ISBN libro: 978-958-691-593-9 ISBN obra: 978-958-691-569-4 Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media Subdirección de Estándares y Evaluación Ministerio de Educación Nacional Bogotá, Colombia, 2014 www.mineducación.gov.co ALBERTO MERANI Fundación Internacional de edagogía P Conceptual Libertad y Orden Juan Sebastián De Zubiría Ragó Director General Olga Patricia Parra Sarmiento Directora de Unidad Alejandro Baquero Susa Director de Proyectos Sandra Patricia Algarra Re Directora del Proyecto Leonardo Neisa Vanegas Matemáticas Claudia García Parra Ciencias Sociales Luis Ayala Villamil Ciencias Naturales Sonia Ríos Ángel Educación Artística Javier Hernández Segura Tecnología Johnatan Gómez Castro Educación Religiosa Mauricio Gómez Pedraza Mis emociones Autores María Soledad Ferro Casas Carlos Penagos Aley Nubia Arias Benavides Editores Karoline Roa Ruiz Asesora Especialista * Psicóloga Sonia Lidia Rubio Mendoza Diseño Adriana P. Páez Naranjo - Denise Rodríguez Ríos Diagramación Juan Carlos Ricardo Páez - Germán Uriel Gutiérrez Castrillón Nelson Darío Martínez Ilustración Fernando Chaparro Bermúdez Digitalización de imágenes y fotografía LIBRO 3 SEMANA 4.indd 2 2/04/14 13:40
  • 3. Palabras de la ministra PRESENTACIÓN Garantizar a los niños, niñas y jóvenes de Colombia una educación de calidad es la bandera que nos mueve día a día en el Ministerio de Educación Nacional, para que todos y todas tengan oportunidades de acceso y permanencia, con equidad, en el sistema escolar. En esta oportunidad nos complace entregar al país un nuevo Modelo Educativo Flexible llamado Retos para gigantes: Transitando por el saber, el cual atenderá a los niños y niñas de básica primaria de toda nuestra geografía colombiana que se encuentren en condición de enfermedad, recibiendo tratamientos médicos u hospitalizados, razón por la cual deben interrumpir su proceso educativo. Para el Estado es de vital importancia no solo garantizar el acceso a la educación, sino también favorecer la permanencia en el sistema educativo. Casos tan especiales, como los de los estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, deben tener las condiciones necesarias y las estrategias pedagógicas pertinentes para que puedan continuar y concluir sus estudios de manera adecuada. Y eso es lo que el sistema les ofrece el día de hoy a través de este Modelo Educativo Flexible. Retos para gigantes: Transitando por el saber es un Modelo Educativo Flexible que busca garantizar la consecución de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en la Escuela, y favorece la construcción de bases sólidas en el desarrollo integral de los estudiantes y en el fomento de su autoestima, tan necesarias para alcanzar sus sueños y para afrontar los diversos retos de la vida. Por eso, el modelo enfatiza principalmente en la construcción personal e involucra a la familia como base fundamental del acompañamiento. Sean bienvenidos a esta experiencia educativa, que plantea nuevos escenarios de formación, donde las brechas se cierran y afloran los procesos de equidad y de calidad educativa que tanto requiere Colombia. María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional LIBRO 3 SEMANA 1.indd 3 2/04/14 18:45
  • 4. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 4 2/04/14 13:40
  • 5. Evaluación...................................................................................................................................................................................................................................32 Informe semanal.................................................................................................................................................................................................................38 EMOCIONES MIS LENGUAJE EDUCACIÓN RELIGIOSA MATEMÁTICAS EDUCACIÓN ARTÍSTICA CIENCIAS SOCIALES Contenido CIENCIAS NATURALES TECNOLOGÍA ● Tema 1. ¡Cuéntame tu cuento!.....................................................................................................................6 ● Tema 2. ¡Juguemos a interpretar mundos!.....................................................................................8 ● Tema 3. ¿Cómo es un cuento por dentro?................................................................................10 ● Tema 1. Haciendo sumas.............................................................................................................................12 ● Tema 2. Sumando y llevando..................................................................................................................14 ● Taller. Solución de problemas..................................................................................................................16 ● Tema 1. La construcción de una ilusión.......................................................................................18 ● Tema 2. Ya sé cuáles son mis derechos, ¿y mis deberes?......................................20 ● Tema 1. El animal cuadrúpedo más veloz del mundo: el guepardo........22 ● Tema 2. Utilidad de los animales......................................................................................................24 ● Reconozco estrategias para hacer mi vida mejor.............................................................26 ● Pequeños bocetos para pintar grandes obras......................................................................28 ● Evolución tecnológica del fonendoscopio..................................................................................30 ● A conocer formas de manifestar mis emociones.................................................................36 LIBRO 3 SEMANA 4.indd 5 2/04/14 13:40
  • 6. 6 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Recuerda P nto u e pa a r i d t d LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 LENGUAJE ¡Cuéntame tu cuento! Camilo y Angie han descubierto una nueva colección en la biblioteca del hospital, y quieren compartirlos con otros niños y con quienes los visitan. Encuentran a Caperucita Roja escon- dida entre La bella durmiente y Juan y los fríjoles mágicos, a Simón el bobito jugando con Mirringa Mirronga, y deciden leerlos para todos los que están con ellos. ¿Con qué cuentos empezarías tú? Cuántas veces habrás dicho, ¡cuéntame un cuento, por favor! Cierra los ojos por unos instantes y recrea en tu imaginación el cuento que más te gusta escuchar. Resalta las características de los cuentos que los hacen tan fáciles de narrar y de disfrutar. Puedes escribirlo en tu cuaderno para compartir tu opinión con otros niños. ✦ Pídele al adulto que te acompaña que te lea un cuento, o si prefieres léelo tú mismo. Después completa estas casillas en tu cuaderno. Cómo se inicia la historia Qué personajes aparecen Quién es el personaje más importante Qué les ocurre Cómo termina el relato Los cuentos El cuento es un texto narrativo. Relata historias que le ocurren a alguien, en un lugar y un tiempo determinados. Tiene inicio, nudo y desenlace; utiliza un lenguaje bello, literario, para contarnos las cosas. Los cuentos pueden ser maravillosos, fantásticos, de terror, entre otros. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 6 2/04/14 13:40
  • 7. 7 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Literatura Aplica y resuelve Ya sabes que para producir escritos seguimos estos pasos: pla- near, escribir, releer para revisar y compartir lo escrito. 1. Completa el cuadro respondiendo tres veces la misma pre- gunta con diferente respuesta cada vez. Es el inicio de la historia. Puedes hacerlo en tu cuaderno. ¿Quién? Un animal marino ¿Cómo es? Verde y pegajoso ¿Qué ocurría? Estaba pegando a su cuerpo todos los pece- citos naranja porque no le gustaba ser verde. ¿Cómo, cuándo, dónde? En el fondo del mar, una tarde de mucho calor subacuático. 2. Para ampliar tu historia, incorpora en el nudo algunos de los siguientes objetos que puedes convertir en algo mágico o fantástico. 3. Lee de nuevo tu cuento, corrige las cosas que no te hayan gustado. Si tienes dudas de ortografía, consulta el diccionario o pregúntale a quien te acompañe en esta actividad. Pásalo en una hoja e ilústralo para compartirlo con tus amigos en la hora del cuento. Valora tu aprendiza je Sí No A veces Disfruto leyendo y escribiendo cuentos. Comprendo que los cuentos requieren mucha imaginación y creatividad. Sigo los pasos que permiten planear lo que voy a escribir. Recurrir a la imaginación en el momento de inventar un cuento y tener en cuenta la fantasía para su creación. Cómo se desarrolle la acción y cómo termine, está en manos tuyas. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 7 2/04/14 13:41
  • 8. 8 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Recuerda P nto u e pa a r i d t d LENGUAJE ¡Juguemos a interpretar mundos! Era un invierno..., Érase una vez un leñador..., Érase una vez en un lejano reino..., Había una vez… Con estas palabras hemos entrado al mundo de los cuentos que te invitamos a seguir recorriendo. 1. Lee este cuento, se llama: “Las tres cabras llamadas Huracán”. ¿De qué crees que tratará con ese título? Las tres cabras llamadas Huracán Éranse una vez tres cabras que vivían juntas en una empinada ladera y todas se llamaban Huracán. Un día decidieron ir a una cercana pendiente cubierta de jugosa y verde hierba. Pero para llegar hasta allí tenían que pasar un puente que cruzaba un río muy profundo. Y debajo de ese puente vivía un malvado gnomo de ojos como platos y una nariz larga como un palo de escoba. La primera cabra comenzó a atravesar el puente. Clip-clop, clip-clop, clip-clop,… –¿Quién pasa por mi puente?, tronó el gnomo. –Soy yo, la pequeña cabra Huracán, contestó tímidamente el animal. –V oy a pacer en la ladera de enfrente. –¡Nada de eso! –gritó el gnomo–. Porque antes te devoraré. –¡Oh…! Yo no valgo la pena. Soy muy pequeña. Dentro de unos momentos cruzará el puente la otra cabra llamada Huracán, que es mucho más grande que yo. Dicho esto, trotó tranquilamente hasta la ladera. Minutos más tarde apareció en el puente la segunda cabra. Clip-clop, clip-clop,… –¿Quién osa pisar mi puente? –tronó el gnomo. Soy yo, la segunda cabra llamada Huracán. Quiero pacer en la ladera. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 8 2/04/14 13:41
  • 9. 9 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Aplica y resuelve Literatura Valora tu aprendiza je Sí No A veces Reconozco en la lectura de cuentos una forma de ampliar mi cultura. Comprendo la intención de narraciones como los cuentos. Enriquezco mi imaginación con la lectura de cuentos. 1. ¿Qué te gustó del cuento? 2. ¿Por qué crees que el gnomo quería comerse a las cabritas? 3. ¿Cómo continuarías la historia si pasara justo en el lugar donde vives? Aprovechar los momentos de lectura para fortalecerme como lector. –¡Nada de eso! –gritó el gnomo, primero te devoraré. –No pierdas el tiempo conmigo. Pronto llegará la tercera cabra llamada Huracán, ¡y esa sí que es grandota! La cabra grande no tardó en llegar al puente. –Clip-clop, clip-clop, clip… –¿Quién se atreve a pisar mi puente? –tronó el gnomo. –Soy yo, la gran cabra Huracán. –¡Ah, ya oí hablar de ti! ¡Ahora mismo te devoraré! –¡V en si tienes el valor suficiente! Poseo dos poderosos cuer- nos que pronto acabarán con un mal bicho como tú. Dicho esto, bajó el testuz, embistió al gnomo con los cuernos, le pisoteó con las patas y lo arrojó al río. Luego se encaminó tranquilamente a la ladera donde pacían las otras dos cabras. Y las tres comieron y comieron hasta más no poder. ¿Cómo son las situaciones que se viven en los cuentos? En los cuentos, la historia que se narra nos informa dónde ocu- rren los hechos, su momento y su época, además de presentar- nos los personajes principales y secundarios que acompañan y refuerzan la historia. Las situaciones que se narran pueden ser fantásticas o reales. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 9 2/04/14 13:41
  • 10. 10 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Recuerda P nto u e pa a r i d t d Recuerda que las palabras Había una vez…, indican el comienzo; que la palabra entonces, indica que una acción continúa, y que al final queda resuelto el conflicto. LENGUAJE ¿Cómo es un cuento por dentro? El escritor de cuentos define para quién escribe, pero sobre todo cómo va a organizar la historia para que sea de muy buena calidad literaria. Al leer y escribir cuentos descubrimos que tienen una estructura, como un esqueleto, que hace que sean más divertidos e intere- santes. ¿Te imaginas que empezáramos el cuento de La Ceni- cienta ya feliz con su príncipe? ✦ Lee la adaptación del cuento, de María Helena Walsh, que con un inesperado ventarrón se desorganizó. Debes reorde- narlo numerando los párrafos, para que vuelva a transmitir su mensaje. La Sombrera Y el señor Platini se quedó solo y aburrido, en el desierto, sin sombrerería, sin tres vacas, sin coche, sin medio palacio, y lo que daba más pena, sin su montón de dinero. Ah, y sin sombrero. Y de esta manera, se acaba el cuento de la Sombrera. Entonces los vecinos aprovecharon y se metieron en el jardín del señor Platini y volvieron a plantar su querido árbol al bosque de Gulubú. Cuando volvió a florecer, los vecinos volvieron a cosechar sus sombreros, sin pelearse. Había una vez un árbol tan bueno, pero tan bueno, que además de sombra daba sombreros. Este árbol se llamaba Sombrera y crecía en una esquina del bosque Gulubú. Las gentes acudían al árbol pacíficamente todas las primaveras, cortaban los sombreros con suavidad y los elegían sin pelearse. Recuerda que las palabras LIBRO 3 SEMANA 4.indd 10 2/04/14 13:41
  • 11. 11 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Aplica y resuelve Cuento Título Tiempo Trama Personajes Lugar Nudo Desenlace Inicio Proceso de producción Pero un día llegó al bosque un comerciante muy rico y sin- vergüenza llamado Platini. Atropelló a todos los vecinos, gritando: –¡Basta, todos los sombreros son para mí, me llevo el árbol a mi palacio! T odo el mundo vio con gran tristeza cómo el horrible se- ñor Platini mandó plantar la Sombrera en su jardín. El árbol crecía raquítico, cosa que enfurecía al horrible señor Platini. El señor esperaba que floreciera para poner una sombrerería y vender los sombreros carísimos y con ese dinero comprarse tres vacas y luego venderlas, y con el dinero comprarse un coche y venderlo, y con el dinero comprarse medio palacio más y luego venderlo, y tener un montón de dinero y guardarlo. María Helena Walsh ¿Cómo se organiza un cuento? Analiza el esquema que tiene todos los elementos que ya has identificado en los cuentos. Valora tu aprendiza je Sí No A veces Considero necesario leer cuentos de manera comprensiva. Comprendo cuáles son las características esenciales de un cuento. Organizo los momentos de un relato a partir del tiempo. Al escoger mis lecturas tengo en cuenta la calidad de ellas para enriquecer mis conocimientos y disfrutar de la buena escritura. ✦ Completa en tu cuaderno el esquema de cómo se organiza un cuento con los datos del cuento “La Sombrera”. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 11 2/04/14 13:41
  • 12. 12 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Recuerda P nto u e pa a r i d t d MATEMÁTICAS Haciendo sumas La señora Rosa tiene 358 empaques, en la mañana le ha llegado el pedido y le entregaron 120 empaques. ¿Cómo puedes saber cuántos empaques tiene ahora? Cuando solucionas ejercicios o problemas que requieran sumas, ¿qué procedimiento usas? Escríbelo en tu cuaderno. Ahora bien, estás de acuerdo con esto: para sumar números debes tener en cuenta la alineación, es decir, las unidades con las unidades, las decenas con las decenas y las centenas con las centenas. ¿Es el mismo procedimiento que tú utilizas? ¿Cómo se hace la suma? Observa con atención los pasos para sumar 645 321: 6 4 5 Cada valor posicional se coloca debajo del correspondiente. 3 2 1 6 4 5 Inicia sumando las unidades. 3 2 1 6 6 4 5 Luego, se suman las decenas. 3 2 1 6 6 6 4 5 Por último, se suman las centenas. 3 2 1 9 6 6 El resultado obtenido se llama suma; en este caso es 966. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 12 2/04/14 13:41
  • 13. 13 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Aplica y resuelve Pensamiento numérico Valora tu aprendiza je Sí No A veces Coloco de forma correcta las cantidades para realizar una suma. Inicio las sumas desde las unidades. Aplico la operación correcta en la solución de problemas, en este caso la suma. Practicar el cálculo mental pidiendo a mis familiares o personas cercanas que me digan números para sumarlos mentalmente. 1. Realiza las sumas en tu cuaderno. 4 5 6 1 6 2 5 3 9 3 6 1 2 4 3 8 2 3 2 5 0 6 0 4 1 7 4 6 0 3 2 0 9 1 8 6 8 2 3 4 7 0 6 9 0 8 0 2 2. Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno: ✦ Don Rubén vendió 456 galletas entre el lunes y miércoles, entre el jueves y el sábado vendió 332. ¿Cuántas galletas vendió don Rubén? ✦ La biblioteca de don Roberto tiene 135 libros de literatura colombiana, 154 de literatura universal. ¿Qué operación debe hacer don Roberto para saber cuántos libros de literatura hay en su biblioteca? ✦ En la panadería de la esquina se vende la siguiente cantidad de pan: el lunes 134 panes, el martes 121 panes, el miércoles 113 panes, el jueves 101 panes y el viernes 110 panes. ¿Qué cantidad de pan se vende de lunes a viernes? ¿Cuál es la suma de panes vendidos los dos días de mejor venta? 3. ¿Qué operación debes realizar para saber cuántos empa- ques tiene la señora Rosa? Realízala en tu cuaderno. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 13 2/04/14 13:41
  • 14. 14 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Recuerda P nto u e pa a r i d t d U D C C MATEMÁTICAS Sumando y llevando ¿Qué pasa cuando la suma de las unidades, decenas o centenas es mayor que nueve? ¿Has oído hablar de la suma llevando? Calcula el resultado de la suma 834 698. Cuando has usado el ábaco para representar cantidades, ¿recuerda que no puedes colocar más de nueve fichas en una misma columna? ¿Sabes por qué? Observa la imagen y escribe en tu cuaderno: ¿cuánto representa la imagen que presenta el ábaco? ¿Y qué pasa si agrego una ficha más en las unidades? Explica en tu cuaderno. ¿Cómo se suma llevando? Para sumar 367 456, sigue las orientaciones: 3 6 7 Observa cómo se disponen las cantidades. 4 5 6 1 Inicia sumando las unidades, la suma de 7 y 6 da 13. 3 6 7 4 5 6 3 13 10 3, por eso escribimos en las unidades 3, y para indicar la decena colocamos un 1 sobre las decenas, es decir llevamos 1. 1 1 Luego se suman las decenas, el resultado es 12, se escribe el 2 y se lleva una sobre las decenas. 3 6 7 4 5 6 2 3 LIBRO 3 SEMANA 4.indd 14 2/04/14 13:41
  • 15. 15 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Aplica y resuelve Valora tu aprendiza je Sí No A veces Coloco de forma correcta las cantidades que llevo sobre las decenas y centenas. Comprendo qué significa llevar al realizar sumas. Prácticar sumas llevando y haciendo cálculo mental con cantidades pequeñas. Pensamiento numérico 1 1 3 6 7 Por último, se suman las centenas. 4 5 6 8 2 3 El número completo es el resultado de la suma, en este caso 823. 1. Realiza las siguientes sumas en tu cuaderno. Para practicar la colocación de las cifras, pídele a otra persona que te dicte las cantidades y luego verificas que estén bien colocadas según el valor posicional. 3 8 4 1 3 9 4 3 4 2 6 8 2 5 9 7 9 7 2 8 9 6 3 7 5 4 0 2 4 9 7 3 4 1 2 4 3 9 6 5 7 5 1 6 8 7 9 6 2. ¿Qué resultado obtuviste en la suma propuesta en el punto de partida? ¿Tuviste que poner en práctica la suma llevando? ¿Por qué? Representa esta suma en el ábaco. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 15 2/04/14 13:41
  • 16. 16 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Taller Paso 1 Paso 2 MATEMÁTICAS Dos amigas reunieron su colección de fichas de las muñecas Ángel, la primera colocó 143, y la segunda, 168. ¿Se puede decir que entre las dos amigas tienen más de 310 fichas? Identifica lo que te preguntan. Escribe la pregunta que vas a resolver: Recuerda lo que sabes. Para realizar la suma llevando ten en cuenta que: ✦ Si la cantidad es mayor a 9 debes pasar las cantidades a la otra posición. ✦ Una cantidad es mayor que otra, si tiene valores mayores en las mismas posiciones. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 16 2/04/14 13:48
  • 17. 17 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4  Paso 3 Paso 4 Solución de problemas Utiliza estrategias de solución. 1. Lo primero es saber cuántas fichas tienen entre las dos; para ello debes sumar la cantidad de fichas de cada una. 2. Realiza la operación que te permite solucionar la situación planteada. 3. Compara el resultado de la suma con el valor de la pregunta del problema para ver cuál de los dos es el ma- yor. Responde en tu cuaderno. 4. Utiliza el ábaco para representar la operación que utili- zaste para resolver la situación. Comprobar los resultados. Después de comparar las cifras, ¿podrías contestar la pregunta del problema con un sí o con un no? U D C LIBRO 3 SEMANA 4.indd 17 2/04/14 13:48
  • 18. 18 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Recuerda P nto u e pa a r i d t d La construcción de una ilusión La humanidad no siempre ha tenido los mismos derechos. Ha transcurrido mucho tiempo, con esfuerzos e inclusive batallas, antes de poder tenerlos. Te invito a conocer esta historia. Comenta con un amigo o con un adulto sobre las siguientes pre- guntas: 1. ¿Cuáles son tus derechos en la casa y en el colegio? 2. ¿Por qué es importante que todas las personas tengamos derechos? Una historia un tanto accidentada Los derechos humanos son algo que todas las personas por el hecho de haber nacido ya tenemos. Esta historia empezó hace muchos años. En esta época los reyes de Francia tenían una gran vida en la corte. El gobierno de los reyes se terminó y se empezó a hablar de una República. Los principios de igualdad, fraternidad y libertad fueron los pilares de la lucha de Independencia. Por esto armaron una gran revolución. Pero el pueblo sufría hambres, enfermedades, pobreza. Los líderes de la Revolución francesa redactaron un texto para defender los derechos de todos. Antonio Nariño tradujo los Derechos del hombre al español, para que todos los pudiéramos entender. Revolución francesa Independencia de Colombia 1810 Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano CIENCIAS SOCIALES LIBRO 3 SEMANA 4.indd 18 2/04/14 13:48
  • 19. 19 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Aplica y resuelve ✦ Lee, analiza y resuelve. Por años, muchas personas lucharon por los derechos del hombre, que todos pudiéramos tener acceso a ellos, sin dis- tinción de color de ojos, de piel, idioma o religión. Los derechos humanos son muchos e interdependientes. Esto significa que todos son igual de importantes. Lo mismo que sucede con las personas: no importa cuál sea más grande, más alto, mayor, todos somos igual de importantes. 1. ¿Cuál de los siguientes derechos es más importante: el dere- cho a la vida o el derecho a la libertad? ¿Por qué? 2. ¿Qué importancia tiene la Declaración Universal de los De- rechos Humanos para los colombianos? Declaración de los derechos humanos Organización de las Naciones Unidas ✓ Después de la II Guerra Mundial en 1948, la humanidad entendió que era necesario respetar a los demás, así no fueran amigos o parecidos entre sí. ✓ La ONU proclamó la Declaración Universal de los Derechos humanos. Constitución Política de Colombia, 1991 ✓ En nuestro país se reconoce la dignidad y los derechos humanos para todos los ciudadanos, y el Estado los protege, respeta y los garantiza. Relaciones ético-políticas Valora tu aprendiza je Sí No A veces Conozco parte de la historia de los derechos humanos. Comprendo que los derechos humanos tienen historia. Identifico algunos procesos que ayudaron a la construcción de los derechos humanos. Valorar el trabajo de toda la humanidad para defender los derechos que tengo como ser humano. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 19 2/04/14 13:48
  • 20. 20 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Recuerda P nto u e pa a r i d t d Ya sé cuáles son mis derechos, ¿y mis deberes? Todos tenemos derechos, pero también debemos cumplir con una serie de deberes. ¿En tu casa ayudas a la familia con los deberes o solo conoces tus derechos? Los derechos y los deberes son igualmente importantes en la convivencia. 1. Observa y recuerda algunos de nuestros derechos y deberes. 2. Completa la tabla. Todos los miembros de una familia tienen derechos y tam- bién deben cumplir con unas tareas o deberes. Tenemos derechos como… Tenemos deberes como… ◗ Tener un y una nacionalidad. ◗ Cumplir con las tareas que se nos asignen. ◗ No ser ◗ Ayudar al de la casa. ◗ Ser protegidos contra el abandono y la crueldad. ◗ y tener buenas calificaciones. Deberes para vivir en comunidad Vivir en una comunidad es muy importante y genera muchos beneficios. Para disfrutarlos, es indispensable colaborar y cum- plir las normas de cada uno de los lugares que utilizamos. CIENCIAS SOCIALES LIBRO 3 SEMANA 4.indd 20 2/04/14 13:49
  • 21. 21 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Aplica y resuelve 1. Analiza la siguiente situación y contesta las preguntas: ✦ ¿Cómo crees que reaccionaron los niños? ✦ ¿Cómo reaccionaron los policías? 2. Copia en tu cuaderno la tabla y complétala. ¿Cómo puedes ayudar a las autoridades? ¿Las autoridades cómo te pueden ayudar? A Mónica, Juan y Pedro les encanta jugar en el parque del barrio. Ellos son muy alegres. Sin embargo, muchas veces les gusta hacer bromas a costa de las personas. Por ejemplo, cuando pasan la policía, les gritan apodos y se escon- den. Los policías entienden que son niños, pero les molesta esa falta de respeto. Un día, un ladrón, les robó una bicicleta. En ese momento, los policías del barrio pasaban por allí… Relaciones ético-políticas Valora tu aprendiza je Sí No A veces Comprendo que tengo deberes y derechos. Exijo mis derechos y cumplo con mis deberes. Reflexiono sobre mis responsabilidades. Asumir actitudes de respeto hacia las personas que representan la autoridad. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 21 2/04/14 13:49
  • 22. 22 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 CIENCIAS NATURALES Recuerda P nto u e pa a r i d t d El animal cuadrúpedo más veloz del mundo: el guepardo El guepardo es el animal cuadrúpedo más rápido del mundo, se alimenta de gacelas (preferiblemente), que caza gracias a su vista y gran velocidad; puede medir hasta 150 centímetros de longitud; su corazón es grande, lo que le permite bombear sangre a su organismo con más fuerza; poseen amplias fosas nasales para tomar gran cantidad de oxígeno; y sus garras están extendidas, para mejorar su agarre al suelo durante la carrera. 1. Escribe la forma como usualmente se mueve cada uno de los animales que encuentras a continuación. 2. ¿Qué otras características tienen en común los animales? Características de los animales A continuación se describen algunas de las características que son comunes en los animales. Nutrición Respiración Circulación Todos los animales se alimentan de otros seres vivos o de sus restos. La mayoría de ellos tienen nutrición heterótrofa; es decir, que no producen su propio alimento, como las plantas (excepto el molusco Eilysia Chorotica). A diferencia de las plantas, en los animales el proceso de respiración se lleva a cabo a través de los pulmones, branquias o de la piel. En todos los animales hay transporte de nutrientes y oxígeno a través de la circulación de la sangre. Sabías que se ha descubierto un animal que tiene la capacidad de elaborar su propio alimento, a través del proceso de fotosíntesis, igual que las plantas. Se denomina Eilysia Chorotica. ¡Es un molusco y no una planta! LIBRO 3 SEMANA 4.indd 22 2/04/14 13:49
  • 23. 23 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Entorno vivo Aplica y resuelve Valora tu aprendiza je Sí No A veces Identifico las características de los animales. Reconozco características particulares de algunos animales. Identifico rasgos físicos que hacen posible la adaptación al medio de los animales. Dar a mi mascota los alimentos específicos para que tenga buena salud, al realizar adecuadamente su excreción, movimiento y circulación. Excreción Movimiento Comunicación A diferencia de las plantas, los animales realizan un proceso de eliminación de sustancias mediante, los riñones y el intestino. A diferencia de las plantas, los animales pueden correr, reptar o volar; para ello, han desarrollado patas fuertes, cuerpos musculosos, alas u otras estructuras. Los animales se comunican emitiendo sonidos, olores o expresiones con el cuerpo. A diferencia de las plantas, que liberan sustancias que viajan por el aire cuando son atacadas, para avisar así a partes de la misma planta u otras plantas. 1. Completa las frases con las palabras claves que se encuen- tran a continuación. pulmones golondrina crece vive a. Las se desplazan volando. b. Un hombre aproximadamente un metro y se- tenta centímetros. c. Los permiten que ingrese oxígeno al cuerpo. d. Un pez aproximadamente dos años. 2. Escribe en tu cuaderno un cuento sobre tu mascota favori- ta. Recuerda mencionar las características que comparte con otros animales y los rasgos particulares que lo diferencian. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 23 2/04/14 13:49
  • 24. 24 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 CIENCIAS NATURALES Recuerda P nto u e pa a r i d t d Utilidad de los animales La miel de abejas es una sustancia empleada para elaborar postres, dulces y también para aliviar algunas enfermedades como la tos y el dolor de garganta. ¿Qué otros usos le damos a los animales o a sus productos? Los animales tienen características propias según sus funciones vitales, como la alimentación, respiración, circulación, excreción, movimiento y comunicación; pero también pueden ser clasifica- dos según el uso que las personas les damos. 1. Recuerda los programas de televisión vistos recientemente, escribe algunos ejemplos de cómo en los programas mues- tran los usos de los animales. 2. Existen perros y gatos muy amigables, con los cuales pode- mos jugar y sentirnos bien porque nos alegran. Dibuja en tu cuaderno un momento agradable relacionado con un ani- mal, escribe cómo te hizo sentir. Recuerda que existen animales rápidos como el caballo, fuertes como el elefante, productores de leche como las vacas y otros de los que obtenemos productos, como el gusano de seda. 3. ¿Para qué utilizarías un caballo? Alimentación Son alimentos las gallinas, cerdos, peces y pulpos. También productos, como la miel de abejas y la leche. ¿Cómo utilizamos las personas a los animales? Trabajo Para arar la tierra, mover carretas o transportar objetos se emplean caballos, bueyes y burros. Compañía Algunos animales son mascotas y conviven con las personas, entre ellos perros, gatos, aves y peces. Vestido La piel de la vaca y el cerdo se emplea para fabricar carteras y zapatos, la lana de la oveja para elaborar ropa. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 24 2/04/14 13:49
  • 25. 25 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Entorno vivo Aplica y resuelve Valora tu aprendiza je Sí No A veces Identifico los usos de los animales. Explico la importancia de los animales en distintas actividades. Propongo cuidados específicos para algu- nos animales. Cuando vaya a un centro comercial en carro, pediré apagar el motor mientras el perro olfatea el vehículo, así evitaré que enferme. 1. Identifica el servicio que cada animal le presta al ser humano y rodéalo con una línea del color correspondiente. Ten presente que algunos animales nos sirven para varios propósitos. Uso Color de la línea Alimentación Vestido Trabajo Compañía 2. Escribe en tu cuaderno una carta a tu mascota o animal favo- rito. Expresa lo feliz que te hace jugar y compartir momentos con ella, aprovecha para establecer algunos compromisos para su cuidado y bienestar. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 25 2/04/14 13:49
  • 26. 26 EDUCACIÓN RELIGIOSA LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Reconozco estrategias para hacer mi vida mejor Lee con mucha atención la historia. En un pequeño y lejano pueblo había una casa abandonada. Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logro meter- se por un agujero de una de las puertas de dicha casa. Para su sorpresa, se dio cuenta de que dentro había 100 perritos observándolo tan fijamente como él los observaba a ellos. El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco. Los 100 perritos hicieron lo mismo. Posteriormente son- rió y le ladró alegremente a uno de ellos. El perrito se quedó sorprendido al ver que los 100 perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él. Cuando el perrito salió del cuarto se quedó pensando para sí mis- mo: ¡Qué lugar tan agradable! ¡V oy a venir más seguido a visitarlo! T iempo después, otro perrito entró al mismo sitio, pero a dife- rencia del primero, este perrito al ver a los otros 100 perritos del cuarto se sintió amenazado, ya que lo estaban viendo de una manera agresiva. Posteriormente empezó a gruñir; obviamente vio cómo los 100 perritos le gruñían a él. Comenzó a ladrarles ferozmente y los otros 100 perritos le ladraron también a él. Cuando este perrito salió del cuarto pensó: ¡Qué lugar tan horrible es este! ¡Nunca más volveré a entrar allí! En el fren- te de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía: “LA CASA DE LOS 100 ESPEJOS” ✦ Responde en tu cuaderno: ✦ ¿Qué fue lo que más llamó tu atención de la historia? ✦ ¿Qué sería diferente si el segundo perrito hubiese entrado sonriendo? P nto u e pa a r i d t d Recuerda LIBRO 3 SEMANA 4.indd 26 2/04/14 13:49
  • 27. 27 Mi compromiso Valores LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Hay cosas que no me permiten ser yo mismo y las puedo me- jorar. Mi actitud hacia la vida me permite afrontar mejor las dificultades que se me presentan. Mantener una buena actitud pese a las dificultades trae innu- merables beneficios. 1. ¿Cuando tienes una buena actitud hacia otras personas, ellas también tienen una buena actitud para ti? Explica. 2. Escribe tres situaciones en las cuales sonreír, ser amable o respetuoso te ha generado algún bienestar. 3. En tu cuaderno completa el diálogo y comparte aquello que te gustaría cambiar para crecer como persona. 4. Escoge una opción del porqué cambiar nos hacer sentir bien. Escribe una experiencia tuya como ejemplo. ✦ Porque tengo cosas buenas que los demás no conocen de mí. ✦ Porque puedo hacer las cosas mejor y eso me hace sentir bien. Aplica y resuelve Escoge una opción del porqué cambiar nos hacer sentir bien. Cambiar las cosas que no me dejan crecer como persona. Ser capaz de enfrentar situaciones adversas con mi mejor actitud. Valora tu aprendiza je Sí No A veces Sé que tengo aspectos que mejorar para crecer como persona. Reconozco que cambiar lo que no me deja relacionarme con los demás me permite vivir mejor en comunidad. Yo pienso que algunas de mis cualidades son... Yo pienso que algunos de mis valores son... A veces cuando me siento triste pienso en todas las cosas buenas que me rodean y ello me da fuerzas para seguir a pesar de las dificultades. Cuando tienes dificultades, ¿en qué piensas para seguir adelante? Me gustaría aprender a compartir más con mis amigos y ¿a ti? LIBRO 3 SEMANA 4.indd 27 2/04/14 13:49
  • 28. 28 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA P nto u e pa a r i d t d Recuerda Pequeños bocetos para pintar grandes obras Estás preparando una pequeña exposición y para ello reali- zas unos dibujos esquemáticos para mostrarle la idea al di- rector de la galería, que es un espacio donde se exponen obras de arte. Dibuja un primer boceto. Mira los bocetos que hizo Leonardo da Vinci antes de pintar su famosa obra “La última cena”. 1. Leonardo da Vinci. Bocetos de los personajes de la última cena.1494 2. Leonardo da Vinci. La última cena. ✦ ¿Cómo te parece este boceto? ¿Encuentras algunas diferencias entre esta propuesta y el cuadro definitivo? ✦ ¿Puedes explicar cuáles son? ¿Sabes qué es un boceto? Se parece a esos ensayos en lápiz que haces en una hoja de borrador, antes de hacer un dibujo definitivo. Los artistas elaboran unos dibujos previos muy esquemáticos con el fin de estudiar la imagen, corregir errores y proporciones, que son las medidas y tamaños para que una figura quede armónica. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 28 2/04/14 13:49
  • 29. 29 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Lenguaje visual ✦ ¡Crea!, escoge un motivo que te gustaría pintar y realiza un boceto de él. Tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Debes poner el papel o el soporte donde vas a dibujar en una posición que te permita trabajar el modelo que escogiste. Por ejemplo, para hacer un boceto de un florero, es posible calcular que el dibujo ocupará más espacio verticalmente. Por lo tanto, es necesario colocar la hoja de manera vertical. Si lo que dibujas es un paisaje, el papel debe ubicarse horizontalmente. 2. Empieza a dibujar, sin detalles, la silueta total de tu modelo con trazo muy suave para que te quede del tamaño adecua- do, ni muy grande ni muy pequeño. 3. Compara tamaños, observa muy bien y comienza a dibujar los detalles. No repises la línea porque se puede dañar la hoja, y si borras, quedará la marca. Ahora, puedes realizar uno o varios bocetos, hasta que sientas que estás listo para pasar la imagen definitiva a un cuadro y mostrárselo a alguien, como si fuera un director de una galería de arte. Pregúntale a esta persona su opinión sobre el trabajo que realizaste. modelo que escogiste. Por Medios y técnicas Materiales ✹ Tu cuaderno de dibujos. ✹ Lápiz, preferible 6B. ✹ Borrador. Valora tu aprendiza je Sí No A veces Sé qué es un boceto y su utilidad. Realizo dibujos rápidos que representan lo que deseo dibujar. Realizar bocetos, y guardarlos en una carpeta para observar el progreso de mis creaciones. Crea LIBRO 3 SEMANA 4.indd 29 2/04/14 13:49
  • 30. 30 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Evolución tecnológica del fonendoscopio ¿Sabías que el fonendoscopio fue inventado por la vergüenza que sentía un médico francés de acercar su oído al pecho de las pacientes? Ven y entérate de esta situación. 1. ¿Podrías decirnos qué está intentando hacer la persona de la imagen? Explica. 2. ¿Para qué crees que utiliza el tubo de madera el médico que examina al niño? Escribe. ¿Quién inventó el fonendoscopio? René Théophile Hyacinthe Laënnec fue un médico francés naci- do en 1781, a quien le daba vergüenza pegar su oreja al pe- cho de sus pacientes para escuchar su corazón o su respiración. Esta razón lo llevó a inventar el antecesor del fonendoscopio, un cilindro de madera de unos treinta centímetros de largo. TECNOLOGÍA P nto u e pa a r i d t d Recuerda LIBRO 3 SEMANA 4.indd 30 2/04/14 13:49
  • 31. 31 Mi compromiso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 iso LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Aplica y resuelve 1. En la parte inferior aparecen siete modelos diferentes de los fonendoscopios de- sarrollados desde el año 1810, hasta nuestros días. Debes relacionar la imagen con la fecha de su creación. Como pista para este trabajo te podemos comentar que el tubo se fue convirtiendo en una campana, de la cual salieron inicialmente una manguerita, que se dividió en dos, hasta llegar a los oídos del médico. Valorar el interés de la profesión médica por hacer cada día mejores artefactos de diagnóstico. Valora tu aprendiza je Sí No A veces Identifico los artefactos tecnológicos que antecedieron al fonendoscopio actual. Reconozco la importancia del desarrollo tecnológico en la evolución del fonendoscopio. 1810 1830 1860 1890 1920 1950 2000 2. Completa la línea de tiempo de la evolución del fonendoscopio, escribiendo las características más importantes de cada modelo. 1810 1830 1860 1890 1920 1950 2000 LIBRO 3 SEMANA 4.indd 31 2/04/14 13:49
  • 32. 32 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 ✦ Lee y resuelve. Campanita Aquella mañana, en el parque situado a las afueras de la ciudad, al contrario de lo que Campanita esperaba no fueron los rayos del Sol los que la despertaron, sino una cortina de agua fría procedente de la manguera del jardinero, el cual tenía por norma regar las flores poco después del amanecer. A ella siempre le había gustado que la regaran, por supuesto, pero el chaparrón que ahora le estaba cayendo encima duraba más que otras veces. Sus pétalos perdían la forma de campana, quedaron flojos, decaídos, agarrotados… Nunca los había tenido así. “¿Por qué se habrá fijado en mí este jardinero? Yo no destaco ni por ser alta ni por ser hermosa”, pensó. Chorreaba agua por todas partes. “La verdad es que no me esperaba este contratiempo. Pero, en fin, debo ser fuerte y soportarlo con paciencia”. Estornudó. Cuando por fin se marchó el jardinero, Campanita LIBRO 3 SEMANA 4.indd 32 2/04/14 13:49
  • 33. 33 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 quedó como encogida, goteando y tiritando sin cesar. Una risita fláccida, entrecortada, se desperezó en sus labios. Se limpió los empañados ojos y se volvió hacia sus amigas. -¿No os parece que mi perfume…? Sus palabras fueron arrastradas por una brisa indiferente. Desde lo alto del montículo donde se encontraba, observó sorprendida que sus amigas quedaban más lejos de lo previsto y que, debido a las hierbas altas que se interponían, no podía comunicarse con ellas. Aturdida, miró a su alrededor. Aquel paisaje era distinto del que contemplaba a diario. Los árboles parecían haber sido mudados de sitio, como piezas de un fantástico ajedrez. En aquella parte del jardín la hierba brotaba más crecida. Y lo que resultaba aun peor: en sus proximidades no se alzaba flor alguna. José Luis Gómez: Campanita. 1. ¿Qué ocurrió en el lugar donde estaba Campanita? 2. A Campanita la rociaban con agua todas las mañanas. El agua es importante para las plantas porque: a. Les ayuda a quitar el calor. b. De esta forma se pueden bañar. c. Disuelve el alimento del suelo y lo lleva a todas las partes de la planta. d. Mantiene el suelo mojado y se pueden arrancar fácil. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 33 2/04/14 13:49
  • 34. 34 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 3. Una abeja recorre en las salidas que hace durante un día: 20, 22 y 24 kilómetros. ¿Cuántos kilómetros recorre en tres días haciendo los mismos recorridos? Pregunta Estrategia de resolución Respuesta 4. Una abeja visita unas 40 flores en un día para obtener el néctar. ¿Cuántas flores visitarán en cuatro días tres abejas? Pregunta Estrategia de resolución Respuesta LIBRO 3 SEMANA 4.indd 34 2/04/14 13:49
  • 35. 35 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 5. Escribe tres cuidados que se le deben tener a las plantas como seres vivos que son. 6. Las flores dan alimento a las abejas y las abejas transpor- tan el polen de las flores hacia otras flores. Escribe con esta información un cuento acerca de la forma como la flor y la abeja colaboran mutuamente, respetando sus derechos y de- beres. 7. Realiza un boceto de Campanita teniendo en cuenta la des- cripción que hacen en el cuento. Recuerda definir los personajes, el lugar y el ambiente en el inicio; crea una acción interesante para el nudo, y un inesperado desenlace. LIBRO 3 SEMANA 4.indd 35 2/04/14 13:49
  • 36. 36 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Hoy aprenderé ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ A conocer formas de manifestar mis emociones Entre las muchas maneras de expresar emociones, los seres humanos tenemos tres formas básicas de hacerlo. Identifiqué- moslas en el siguiente ejemplo: Un niño se dispone a tomar sus ricas onces, cuando otro pasa corriendo y le hace regar su bebida y sus alimentos, que caen en un charco, mientras quien lo causó ya no está por allí. El niño siente ira y la puede expresar: 1. De forma impulsiva o explosiva 2. De forma pasiva, encubierta o contenida 3. De forma asertiva Por ejemplo gritando, maldiciendo, llorando ruidosamente, tirándose al piso, halándose el cabello o lanzando y rompiendo cosas. Apretando los dientes, pasando saliva, con los ojos llenos de lágrimas, temblando y con ganas de explotar, pero diciendo que no le pasa nada, cuando le preguntan cómo se siente. Buscando a quien contarle lo sucedido y expresándole cómo se siente (molesto, enojado, bravo, iracundo), y por qué (porque no pudo disfrutar de sus onces, porque no entiende cómo otras personas son tan descuidadas, porque ni siquiera le presentaron disculpas). Ahora, piensa que has perdido tu juguete favorito y te sientes muy triste por ello. Expresa esa tristeza de las tres formas vistas en el ejemplo anterior: ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ 1. De forma impulsiva 2. De forma contenida 3. De forma asertiva ✦ ✦ ✦ ✦ muy triste por ello. Expresa esa tristeza de las tres formas vistas ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ De forma impulsiva ✦ De forma impulsiva ✦ De forma contenida ✦ De forma contenida ✦ ✦ De forma contenida ✦ ✦ De forma contenida ✦ ✦ De forma contenida ✦ ✦ De forma contenida ✦ ✦ De forma contenida ✦ ✦ De forma contenida ✦ EMOCIONES MIS LIBRO 3 SEMANA 4.indd 36 2/04/14 13:49
  • 37. 37 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 1. Observa y escribe en cada círculo, según la clave, cómo ex- presan sus emociones los siguientes personajes: CLAVE: I: impulsiva C: contenida A: asertiva Es importante expresar nuestras emociones de manera asertiva porque La niña y el perro están muy alegres porque comenzaron las vacaciones, y para celebrar… Al niño le produce asco y tristeza, entonces le dice a su mamá… Al niño le molesta mucho que… 3. Lee y completa. 2. Escoge una de las situaciones anteriores en la que el personaje haya expresado su emoción de forma impulsiva o contenida, y cambia su re- acción para que la exprese de forma asertiva. La situación que escogiste fue… La forma en que se puede expresar esa emoción de manera asertiva sería… LIBRO 3 SEMANA 4.indd 37 2/04/14 13:49
  • 38. 38 Informe semanal LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 ● Comprende que los cuentos requieren mucha imaginación y creatividad. ● Escribe siguiendo los pasos un cuento. ● Comprende las preguntas que se me formulan de la lectura del cuento. ● Lee cuentos de manera fluida. ● Comprende cuáles son las características esenciales de un cuento. ● Identifica la estructura y los elementos del cuento. ● Respeta la ubicación del valor posicional en una adición. ● Realiza la adición desde las unidades hacia la izquierda. ● Aplica con claridad los pasos para resolver un problema. ● Encuentra la solución correcta a una situación problema. ● Reconoce que el tiempo ayuda en la construcción de los derechos actuales. ● Comprende que todos tenemos derechos y deberes, los cumplimos y los respetamos. LENGUAJE MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES LIBRO 3 SEMANA 4.indd 38 2/04/14 13:49
  • 39. 39 LIBRO 3 CUADERNO SEMANA 4 Observaciones y recomendaciones ● Sabe que tiene aspectos que mejorar para crecer como persona. ● Reconoce que cambiar lo que no me deja crecer me permite vivir mejor con los demás. ● Reconoce las características de los animales. ● Identifica las necesidades de los animales para su crecimiento y desarrollo. ● Identifica los artefactos tecnológicos que antecedieron al fonendoscopio actual. ● Reconoce la importancia del desarrollo tecnológico en la evolución del fonendoscopio. ● Sabe qué es un boceto y su utilidad. ● Prepara sus obras haciendo dibujos rápidos y esenciales que expresen sus ideas. CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN RELIGIOSA TECNOLOGÍA EDUCACIÓN ARTÍSTICA LIBRO 3 SEMANA 4.indd 39 2/04/14 13:49
  • 40. Grado 1 Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Transitando por el saber Grado 1 Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Colección Cubierta Grado3.indd 1 LIBRO 3 SEMANA 4.indd 40 2/04/14 13:50