SlideShare una empresa de Scribd logo
Población: Estudiantes de grado octavo de la
Fundación Liceo Inglés de Pereira
Profesora: Luz Adriana Pinzón Taborda
Licenciada en Español y Comunicación
Audiovisual U.T.P
Pereira, Diciembre 1 de 20012.
Antecedentes
La enseñanza tradicional de
la lectura y la escritura.
Dificultades de los estudiantes en la comprensión de lectura y en la
producción textual.
Feria del libro como
proyecto de la institución.
El enfoque
 Interacción.
 Trabajo colaborativo.
 El lenguaje como práctica social.
 La metacognición.
La secuencia didáctica
 “Ciclo de enseñanza y aprendizaje orientado hacia la
realización de una tarea, para lo cual se diseñan unas
actividades articuladas en determinado período, con el
propósito de lograr unos objetivos concretos” Camps
(2004)
¿Por qué una novela?

Por la amplitud ,
complejidad y
actualidad de su
género.
Permite el mejoramiento
de los procesos de
escritura a través de las
prácticas sociales.
Vincula otras áreas
del conocimiento.
Permite la libre expresión del estudiante como ser
social que puede denunciar, hacer reflexionar,
entregar su punto de vista o participar en la
solución de conflictos.
Desarrolla la creatividad y mejora el
autoestima al permitir al estudiante
verse como un sujeto potencialmente
importante, protagonista, productivo
y reconocido.
Secuencia didáctica para
escribir una novela
Objetivos Generales:
 Mejorar el proceso de producción textual a partir de una
práctica real.
 Incentivar en los estudiantes el gusto por la escritura.
 Reconocer la escritura como una necesidad básica para el
desarrollo del ser social.
Objetivos específicos:
Construir, editar y publicar una novela en el marco de la feria
del libro.Secuencia para la construcción de una novela-
cuadro.docx
Conclusiones
 Es posible construir una propuesta didáctica que
integre necesidades, intereses y soluciones.
 Las interacciones sociales son el punto de partida en
este proceso.
 Las prácticas diferentes permiten el mejoramiento de
los procesos de lectura y escritura.
Aprendizajes alcanzados
La escritura como herramienta de
poder…
La conciencia del proceso de
escritura…
La muestra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
barby1992
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
Gabriela Almada
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Divia Soria
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTOSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
Myre Hdez
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresAlicia dph
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º Csamyrenda
 
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la PlataPlanificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Priscila Pontetto
 
Proyecto aulico de lectura
Proyecto aulico de lecturaProyecto aulico de lectura
Proyecto aulico de lectura
Hugo Dionicio Pintos Melo
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
Valeria Cerutti
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
silsosa
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 

La actualidad más candente (20)

Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
Secuencia texto periodístico
Secuencia texto periodísticoSecuencia texto periodístico
Secuencia texto periodístico
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTOSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
 
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la PlataPlanificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
 
Proyecto aulico de lectura
Proyecto aulico de lecturaProyecto aulico de lectura
Proyecto aulico de lectura
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
 
Planificación Lengua
Planificación LenguaPlanificación Lengua
Planificación Lengua
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 

Similar a Secuencia didáctica para la construcción de una novela

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Enef1B
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Movb Glez
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14maiz28
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
ppalacio2011
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
Bellaney77
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativoJuan Levado
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
19681996
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
dany1753
 
LENGUA 4 - PIRATAS (3) Cuarto grado.docx
LENGUA 4 - PIRATAS (3) Cuarto grado.docxLENGUA 4 - PIRATAS (3) Cuarto grado.docx
LENGUA 4 - PIRATAS (3) Cuarto grado.docx
AgustinaNuez21
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
ginnacpe
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
Imelda Ayala
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoMaría Consuelo Cala Cala
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
nereydacotaespinoza
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Jaquelinelopez26
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 
Esp. y ens. i
Esp. y ens. iEsp. y ens. i
Esp. y ens. i
Denisse Villegas
 

Similar a Secuencia didáctica para la construcción de una novela (20)

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
 
3era sesion
3era sesion3era sesion
3era sesion
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
LENGUA 4 - PIRATAS (3) Cuarto grado.docx
LENGUA 4 - PIRATAS (3) Cuarto grado.docxLENGUA 4 - PIRATAS (3) Cuarto grado.docx
LENGUA 4 - PIRATAS (3) Cuarto grado.docx
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Sesion 4.pdf
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Esp. y ens. i
Esp. y ens. iEsp. y ens. i
Esp. y ens. i
 

Más de Nelson Alvarez

Atletismo juegos ita 2013 varones informe oficial
Atletismo juegos ita 2013 varones informe oficialAtletismo juegos ita 2013 varones informe oficial
Atletismo juegos ita 2013 varones informe oficial
Nelson Alvarez
 
Atletismo juegos ita 2013 damas informeoficial
Atletismo juegos ita 2013 damas informeoficialAtletismo juegos ita 2013 damas informeoficial
Atletismo juegos ita 2013 damas informeoficial
Nelson Alvarez
 
Boletin de prensa juegos Inemitas Paipa 2013
Boletin de prensa juegos Inemitas Paipa 2013Boletin de prensa juegos Inemitas Paipa 2013
Boletin de prensa juegos Inemitas Paipa 2013
Nelson Alvarez
 
Cronograma General de los XXXIII Juegos Nacionales de la Confraternidad INEM...
Cronograma General de los XXXIII  Juegos Nacionales de la Confraternidad INEM...Cronograma General de los XXXIII  Juegos Nacionales de la Confraternidad INEM...
Cronograma General de los XXXIII Juegos Nacionales de la Confraternidad INEM...
Nelson Alvarez
 
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritosNormas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Nelson Alvarez
 
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Nelson Alvarez
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez
 
Secuencia Didáctica basada en la interrogación
Secuencia Didáctica basada en la interrogación Secuencia Didáctica basada en la interrogación
Secuencia Didáctica basada en la interrogación
Nelson Alvarez
 
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
Nelson Alvarez
 
La transformación de las prácticas educativas en
La transformación de las prácticas educativas enLa transformación de las prácticas educativas en
La transformación de las prácticas educativas en
Nelson Alvarez
 
Navidad 2010
Navidad 2010Navidad 2010
Navidad 2010
Nelson Alvarez
 
Medios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuelaMedios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuela
Nelson Alvarez
 
Presentaci n para_montar_la_web_institucional
Presentaci n para_montar_la_web_institucionalPresentaci n para_montar_la_web_institucional
Presentaci n para_montar_la_web_institucional
Nelson Alvarez
 
Lanzamiento oficial de los avances en REDISEÑO CURRICULAR PEREIRA
Lanzamiento oficial de los avances en REDISEÑO CURRICULAR PEREIRALanzamiento oficial de los avances en REDISEÑO CURRICULAR PEREIRA
Lanzamiento oficial de los avances en REDISEÑO CURRICULAR PEREIRA
Nelson Alvarez
 
Programa J Clic
Programa J ClicPrograma J Clic
Programa J Clic
Nelson Alvarez
 
Manual De Audacity
Manual De AudacityManual De Audacity
Manual De Audacity
Nelson Alvarez
 
Ponenciaedumatica Ucpr2008
Ponenciaedumatica Ucpr2008Ponenciaedumatica Ucpr2008
Ponenciaedumatica Ucpr2008
Nelson Alvarez
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
Nelson Alvarez
 
Agenda3 Herramientasinfovirtuales
Agenda3 HerramientasinfovirtualesAgenda3 Herramientasinfovirtuales
Agenda3 Herramientasinfovirtuales
Nelson Alvarez
 

Más de Nelson Alvarez (20)

Atletismo juegos ita 2013 varones informe oficial
Atletismo juegos ita 2013 varones informe oficialAtletismo juegos ita 2013 varones informe oficial
Atletismo juegos ita 2013 varones informe oficial
 
Atletismo juegos ita 2013 damas informeoficial
Atletismo juegos ita 2013 damas informeoficialAtletismo juegos ita 2013 damas informeoficial
Atletismo juegos ita 2013 damas informeoficial
 
Boletin de prensa juegos Inemitas Paipa 2013
Boletin de prensa juegos Inemitas Paipa 2013Boletin de prensa juegos Inemitas Paipa 2013
Boletin de prensa juegos Inemitas Paipa 2013
 
Cronograma General de los XXXIII Juegos Nacionales de la Confraternidad INEM...
Cronograma General de los XXXIII  Juegos Nacionales de la Confraternidad INEM...Cronograma General de los XXXIII  Juegos Nacionales de la Confraternidad INEM...
Cronograma General de los XXXIII Juegos Nacionales de la Confraternidad INEM...
 
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritosNormas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
 
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Secuencia Didáctica basada en la interrogación
Secuencia Didáctica basada en la interrogación Secuencia Didáctica basada en la interrogación
Secuencia Didáctica basada en la interrogación
 
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
 
La transformación de las prácticas educativas en
La transformación de las prácticas educativas enLa transformación de las prácticas educativas en
La transformación de las prácticas educativas en
 
Navidad 2010
Navidad 2010Navidad 2010
Navidad 2010
 
Agradecimientos
AgradecimientosAgradecimientos
Agradecimientos
 
Medios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuelaMedios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuela
 
Presentaci n para_montar_la_web_institucional
Presentaci n para_montar_la_web_institucionalPresentaci n para_montar_la_web_institucional
Presentaci n para_montar_la_web_institucional
 
Lanzamiento oficial de los avances en REDISEÑO CURRICULAR PEREIRA
Lanzamiento oficial de los avances en REDISEÑO CURRICULAR PEREIRALanzamiento oficial de los avances en REDISEÑO CURRICULAR PEREIRA
Lanzamiento oficial de los avances en REDISEÑO CURRICULAR PEREIRA
 
Programa J Clic
Programa J ClicPrograma J Clic
Programa J Clic
 
Manual De Audacity
Manual De AudacityManual De Audacity
Manual De Audacity
 
Ponenciaedumatica Ucpr2008
Ponenciaedumatica Ucpr2008Ponenciaedumatica Ucpr2008
Ponenciaedumatica Ucpr2008
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
 
Agenda3 Herramientasinfovirtuales
Agenda3 HerramientasinfovirtualesAgenda3 Herramientasinfovirtuales
Agenda3 Herramientasinfovirtuales
 

Secuencia didáctica para la construcción de una novela

  • 1. Población: Estudiantes de grado octavo de la Fundación Liceo Inglés de Pereira Profesora: Luz Adriana Pinzón Taborda Licenciada en Español y Comunicación Audiovisual U.T.P Pereira, Diciembre 1 de 20012.
  • 2. Antecedentes La enseñanza tradicional de la lectura y la escritura. Dificultades de los estudiantes en la comprensión de lectura y en la producción textual. Feria del libro como proyecto de la institución.
  • 3. El enfoque  Interacción.  Trabajo colaborativo.  El lenguaje como práctica social.  La metacognición.
  • 4. La secuencia didáctica  “Ciclo de enseñanza y aprendizaje orientado hacia la realización de una tarea, para lo cual se diseñan unas actividades articuladas en determinado período, con el propósito de lograr unos objetivos concretos” Camps (2004)
  • 5. ¿Por qué una novela?  Por la amplitud , complejidad y actualidad de su género. Permite el mejoramiento de los procesos de escritura a través de las prácticas sociales. Vincula otras áreas del conocimiento. Permite la libre expresión del estudiante como ser social que puede denunciar, hacer reflexionar, entregar su punto de vista o participar en la solución de conflictos. Desarrolla la creatividad y mejora el autoestima al permitir al estudiante verse como un sujeto potencialmente importante, protagonista, productivo y reconocido.
  • 6. Secuencia didáctica para escribir una novela Objetivos Generales:  Mejorar el proceso de producción textual a partir de una práctica real.  Incentivar en los estudiantes el gusto por la escritura.  Reconocer la escritura como una necesidad básica para el desarrollo del ser social. Objetivos específicos: Construir, editar y publicar una novela en el marco de la feria del libro.Secuencia para la construcción de una novela- cuadro.docx
  • 7. Conclusiones  Es posible construir una propuesta didáctica que integre necesidades, intereses y soluciones.  Las interacciones sociales son el punto de partida en este proceso.  Las prácticas diferentes permiten el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura.
  • 8. Aprendizajes alcanzados La escritura como herramienta de poder… La conciencia del proceso de escritura…