SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
CEAIS HUARAZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL
Dr. VEGA HUINCHO FERNANDO
HUARAZ – PERU – 2015
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 2
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
1.1. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN
1.1.1. Concepto de Paradigma: Kuhn Thomas. (1976) admite a los
paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica.
Los paradigmas son, por tanto, un marco o perspectiva bajo la cual se analizan
los problemas y se trata de resolverlos. Los paradigmas son, por lo tanto,
macroteorías que se aceptan de forma general por toda la comunidad científica
y a partir de las cuales se realiza la investigación
1.1.2. Tipos de paradigmas
A. Paradigma cuantitativo o positivista.
También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico,
racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades
científicas. Tradicionalmente la investigación en educación ha seguido
los postulados y principios surgidos de este paradigma. El positivismo es
una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la
concepción del mundo y del modo de conocerlo:
 El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de
quien lo estudia.
 Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar
los fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y
descritas de manos objetiva y libre de valor por los investigadores
con métodos adecuados.
 El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa
en la experiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, con
independencia de quien lo descubre.
 Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida
para todas las ciencias.
 Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la
naturaleza.
B. PARADIGMA CUALITATIVO O INTERPRETATIVO.
También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista,
humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de
las acciones humanas y de la vida social. Este paradigma intenta sustituir
las nociones científicas de explicación, predicción y control del
paradigma positivista por las nociones de comprensión, significado y
acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 3
como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto
educativo.
Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los
sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por
regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación
interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es
único y particular del sujeto más que en lo generalizable.
C. PARADIGMA DIALECTICO O SOCIOCRITICO.
Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e
interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el
conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia
social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.
Introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los
procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la
estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados
problemas generados por éstas. Sus principios son:
 Conocer y comprender la realidad como praxis
 Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)
 Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre
 Implicar al docente a partir de la autorreflexión
Tabla de paradigmas y dimensiones
Dimensión Positivista Interpretativo Critico
Intereses
Explicar, controlar,
predecir
Comprender, interpretar
(comprensión mutua
compartida)
Emancipar, criticar e
identificar el potencial
para el cambio
Ontología
(Naturaleza de la
realidad)
Dada, singular,
tangible, fragmentable,
convergente
Construida, holística,
divergente, múltiple
Construida, holística
Relación sujeto -
objeto
Independiente, neutral,
libre de valores
Interrelación, relación
influida por factores
subjetivos
Interrelacionados.
Relación influida por el
fuerte compromiso
para el cambio
Propósito:
Generalización
Generalizaciones libres
de contexto y tiempo,
leyes, explicaciones
(nomotéticas):
- Deductivas
- Cuantitativas
- Centradas sobre
semejanzas
Hipótesis de trabajo en
contexto y tiempo dado,
explicaciones
ideográficas, inductivas,
cualitativas, centradas
sobre diferencias
Lo mismo que el
interpretativo
Explicación:
Causalidad
Causas reales,
temporalmente
precedentes o
simultaneas
Interacción de factores
Axiología (papel de
los valores)
Libre de valores
Valores dados. Influyen
en la selección del
problema, teoría,
método y análisis
Valores dados. Critica
de ideología.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 4
Tabla de características de los paradigmas de la investigación
Dimensión Cuantitativo Cualitativo Sociocritico
Fundamentos
Positivista lógico.
Empirismo
Fenomenología. Teoría
interpretativa
Teoría crítica
Naturaleza de la
realidad
Objetiva, estática, única,
dada, fragmentable,
convergente
Dinámica, múltiple,
holística, construida,
divergente
Compartida, Holística,
construida, dinámica,
divergente
Finalidad de la
investigación
Explicar, predecir,
controlar los fenómenos,
verificar teorías. Leyes
para regular los
fenómenos
Comprender e
interpretar la realidad,
los significados de las
personas,
percepciones,
intenciones, acciones
Identificar potencial de
cambio, emancipación
de los sujetos.
Analizar la realidad
Relación sujeto –
objeto
Independencia.
Neutralidad. No se
afectan. Investigador
externo. Sujeto como
“objeto” de investigación
Dependencia. Se
afectan. Implicación
investigador.
Interrelación
Relación influida por el
compromiso. El
investigador es un
sujeto mas
Valores
Neutros. Investigador
libre de valores. Métodos
es garantía de objetividad
Explícitos. Influyen en
la investigación
Compartidos.
Ideología compartida
Teoría - practica
Disociadas, Constituyen
entidades distintas. La
teoría, norma para la
practica
Relacionadas.
Retroalimentación
mutua
Indisociables. Relación
dialéctica. La práctica
es teoría en acción
Criterios de
calidad
Validez, fiabilidad,
objetividad
Credibilidad,
confirmación,
transferibilidad
Intersubjetividad,
Validez consensuada
Técnicas:
Instrumentos y
estrategias
Cuantitativos. Medición
de tests, cuestionarios,
observación sistemática.
Experimentación
Cualitativo,
descriptivos.
Investigador principal
instrumento.
Perspectivas
participantes
Estudio de casos.
Técnicas dialécticas
Análisis de datos
Cuantitativo: Estadística
descriptiva e inferencial
Cualitativo: Inducción,
analítica, triangulación
Intersubjetivo.
Dialéctico
1.2. DEFINICIONES BASICAS
CIENCIA: La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es la recopilación y
desarrollo previo a la experimentación metodológica (o accidental) del
conocimiento.
Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones,
razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza
diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de
conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y
accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de
verdad y una corrección permanente.
Según Mario Bunge (2003), la ciencia intenta describir los hechos tal como son,
independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetiza los
hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de
negocios.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 5
Según Ander Egg (1976), “es un conjunto de conocimientos racionales y ciertos
o probables que obtenidos metódicamente y verificados en su contrastación con
la realidad, se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de
una misma naturaleza y cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos”.
Para la Real Academia Española1, La ciencia es el conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
De acuerdo con Mario Bunge (1996), el conocimiento no es definitivo y puede
cambiar con nuevos juicios mejor cimentados así lo demuestran. La ciencia es
por tanto falible.
La ciencia es producto de acciones razonadas y sistemáticas que permiten
descubrir nuevos elementos esclarecedores y significativos en la realidad.
La ciencia como proceso es una serie de métodos empíricos y lógicos para la
observación sistemática de fenómenos empíricos (derivados del mundo natural)
con el objetivo de entenderlos y, por consiguiente, explicarlos (teorización).
CIENCIA Y LENGUAJE: La ciencia se vale del lenguaje con el cual crea entre
otros, proposiciones, conceptos, términos. Las proposiciones son expresiones
del lenguaje, son la representación lingüística de un estado de cosas y con este
tipo de expresiones se formulan hipótesis, axiomas, leyes, y teorías. Según
Seiffert (1977), hay varios tipos de proposiciones.
Khun, Thomas. S. (1976). Analiza el avance de la ciencia en su libro “La
Estructura de las Revoluciones Científicas”, sugiere que la ciencia avanza por
revoluciones y describe que todo el campo de la investigación está
representado por paradigmas, que sirven para explicar un fenómeno o una
parte de la realidad, pero debido al acelerado avance científico dejan de ser
1 www.rae.es
PROPOSICIONES
VERDADERAS
FALSAS
CAMBIANTESDUDOSAS
SUBJETIVAS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 6
funcionales al no cumplir con su objetivo. Cuando ya no es suficiente la
explicación que proporciona un paradigma, consecuentemente es superado y
sustituido por nuevos paradigmas.
CONOCIMIENTO: Es la abstracción o la desmaterialización que hace cada
sujeto de la realidad. Conjunto de información desarrollada en el contexto de
una experiencia y transformada a su vez en otra experiencia para la acción. El
conocimiento permite percibir escenarios nuevos, de cambio y tomar
decisiones.
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA: Para Ezequiel Ander-Egg (1976), “es un
procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir
nuevos hechos o datos relación o leyes, en cualquier campo del conocimiento
humano"
La investigación científica es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a
problemas de carácter científico y cultural. Es la búsqueda intencionada de
conocimientos o soluciones a problemas. También existe la investigación
tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo
de "Tecnologías blandas o duras". También podemos decir que investigación es
como un enlace de culturas.
Es la actividad intelectual de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva,
sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar
problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante
uno o más tipos de métodos que pertenecen al método científico.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el
camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la
manera de recorrerlo.
La investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo
instrumental, es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir
ideas, constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en
definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a una mejor comprensión
de la realidad y facilite la detección y resolución de problemas concretos.
El pensamiento y manipulación racional de ideas es la base obligada para el
desarrollo de la investigación científica.
MÉTODO CIENTÍFICO: Es el procedimiento planteado que se sigue en la
investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos,
para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y
profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con
rigor racional y para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su
aplicación.
El método científico es el medio por el cual se trata de dar respuesta a las
interrogantes acerca del orden de la naturaleza.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 7
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos
físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones
útiles al hombre.
El método científico consiste en la realización de una serie de procesos
específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos
específicos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al
final de su realización se obtengan unos resultados fiables.
MÉTODO: Del griego metha (más allá) y odos (camino), significa literalmente
camino o vía para llegar más lejos; hace referencia al medio para llegar a un fin.
En su significado original esta palabra nos indica que el camino conduce a un
lugar.
Procedimiento, técnica o manera de hacer algo, en especial si se hace
siguiendo un plan, o de forma sistemática, ordenada y lógica.
Es el camino para conseguir un fin propuesto. Es un conjunto de principios y
procedimientos determinados de investigación teórica y de actividad práctica,
ordenados en secuencia lógica, según la finalidad perseguida.
Procedimiento planeado que sigue el investigador para descubrir las formas
existentes de los procesos objetivos del universo, para generalizar y profundizar
los conocimientos adquiridos, para demostrarlos en su conexión sistemática y
para comprobarlos en el experimento y en la aplicación teórica.
PROCESO: Conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia un fin. Acción
continua u operación o serie de cambios o tareas que ocurren de manera
definida. Acción y el efecto de continuar de avanzar, en especial del tiempo.
TÉCNICA: Del griego, téchne = arte, es un procedimiento o conjunto de reglas,
normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado
determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del
deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener
el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito
humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus
técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden
a su necesidad de supervivencia. Requiere de destrezas manuales como
intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy
variados. En los animales las técnicas son características de cada especie.
TECNOLOGÍA: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados
científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la
adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.
Es la aplicación de los conocimientos, métodos o instrumentos de la ciencia
para propósitos prácticos como los de la industria, el comercio, la medicina, etc.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 8
CONCEPTO: la palabra concepto viene del Latin “conceptum” que significa
concebir. Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea
abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".
Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las
cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con
nuestro entorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas
con nuestros conocimientos previos.
Se refiere a una idea que se concibe o forma de entendimiento. Es una
abstracción retenida en la mente que explica o resume experiencias,
razonamientos o imaginación. En la mente almacenamos una gran cantidad de
información. El concepto nace de esa información y le da sentido. La unión de
todos nuestros conceptos forma nuestro paradigma.
TÉRMINO: El término designa los objetos de la realidad y la naturaleza lógica
de los objetos de conocimiento o términos es la misma que la de los nombres,
incluyendo los nombres de propiedades (adjetivos), acciones (verbos) e incluso
relaciones.
Sin embargo, según se considere el término "término" desde una u otra
perspectiva, éste puede ser miembro de un sistema conceptual diferente. En
palabras de Sager:
 Como designación de una unidad cognitiva, un término se refiere a un
concepto dentro de una estructura de conocimiento.
 En filosofía, un término es simplemente una palabra o una frase que
denota un individuo o una clase o el componente proposicional que
expresa.
 Como expresión normalizada, prescrita en su uso por un grupo de usuarios
para la comunicación dentro de este grupo, un término designa las
entidades, actividades, cualidades y relaciones que el grupo ha
normalizado.
 En cuanto a su forma, un término es un signo lingüístico, en forma de
sustantivo, o es un signo extralingüístico que pertenece a un lenguaje o un
código artificial.
 Como signo lingüístico, el término es una variedad funcional del sustantivo.
TEORIA: El término teoría proviene del griego theorein que significa observar.
En la ciencia, se llama teoría a un modelo para el entendimiento de un conjunto
de hechos empíricos, se construyen teorías para explicar, predecir y dominar
diferentes fenómenos físicos o abstractos.
Es un sistema lógico-deductivo estructurado por un conjunto de
hipótesis o proposiciones con relación a un campo de aplicación y
algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y
asunciones de la teoría. Sirven para confeccionar modelos científicos
que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los
axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 9
Es un sistema lógico compuesto por observaciones, axiomas y postulados,
cuya función es afirmar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos
supuestos. Es el planteamiento de un sistema abstracto hipotético deductivo,
que conforma una descripción científica de un conjunto de observaciones y
experimentos, se basa en hipótesis o supuestos verificados por científicos. Es
un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes para
predecir nuevos hechos y fenómenos.
De acuerdo con Stephen Hawking en (Una breve historia del tiempo), "una
teoría es buena si satisface dos requerimientos: debe describir con precisión
una extensa clase de observaciones sobre la base de un modelo que contenga
sólo unos cuantos elementos arbitrarios, y debe realizar predicciones concretas
acerca de los resultados de futuras observaciones".
Kerlinger (1983) define la teoría científica como: “un conjunto de construcciones
hipotéticas (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que
ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al especificar las
relaciones existentes entre las variables, con objeto de explicar y predecir los
fenómenos”.
 Una teoría se caracteriza por:
 Poseer un sistema de categorías
 Tener consistencia lógica interna y externa
 Tener estructura lógica jerarquizada (principios, leyes, categorías,
conceptos)
 Ser una representación ideal de las relaciones esenciales de la realidad.
 Estar sujetas a desarrollo
INDICE: Según Briones, G. (1995). Un índice puede ser conceptualizado como
un instrumento de medición por medio del cual se asignan medidas a las
unidades de análisis en función de la posesión de algún indicador social o
económico.
PRINCIPIO: Idea en la que se apoya un razonamiento o una doctrina. Concepto
o idea fundamental en que se basa una disciplina, una obra, un razonamiento o
una investigación, por ejemplo principios de aritmética; principio de Arquímedes.
El término “principio” significa una aproximación, sin estar de acuerdo en todo,
hasta analizar bien la situación.
FENOMENO: Es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es
decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos
experiencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede
existir una estructura no perceptible directamente.
LEY: La ley científica es una proposición científica que afirma una relación
constante entre dos o más variables, cada una de las cuales representa (al
menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos. Se
define también como una regla y norma constante e invariable de las cosas,
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 10
nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.
Por lo general, se expresa matemáticamente.
VARIABLE: Es una cualidad, propiedad o característica de los “sujetos en
estudio” que puede ser enumerada o medida y que varía de un sujeto a otro.
Dicho de otra manera: “factor que hace variar la situación del problema”. Las
variables son la base del problema, del objetivo y la hipótesis.
Las variables son características de la realidad que puedan ser determinadas
por observación y, lo más importante, que puedan mostrar diferentes valores de
una unidad de observación a otra, de una persona a otra, o de un país a otro
(edad, ingresos, número de habitantes, etc.).
Se puede decir que con los conceptos pensamos, observamos y explicamos,
mientras que las variables se encuentran en el mundo real y son el objeto de
nuestras observaciones y explicaciones. Los conceptos están situados en un
plano teórico mientras que las variables están situadas en un plano concreto y
perceptible por los sentidos.
CATEGORÍA O CONCEPTOS GENERALES: Del griego kathgoría:
declaración, testimonio. Son conceptos fundamentales que reflejan las
propiedades, facetas y relaciones más generales y esenciales de los
fenómenos de la realidad y de la cognición.
Las categorías fundamentales del materialismo dialéctico son: materia,
movimiento, tiempo y espacio, calidad y cantidad, contradicción, causalidad,
necesidad y casualidad, forma y contenido, posibilidad y realidad.
Son conceptos que tienen mayor extensión dentro de una disciplina porque
abarcan por entero su dominio de estudio. Las categorías de una disciplina
sirven como discriminantes para delimitar su campo.
Operacionalización de variables: Para Avila Baray H. L. (2006),
operacionalizar significa “definir las variables para que sean medibles y
manejables. Un investigador necesita traducir los conceptos (variables) a
hechos observables para lograr su medición. Las definiciones señalan las
operaciones que se tienen que realizar para medir la variable, de forma tal, que
sean susceptibles de observación y cuantificación”.
PENSAR O RAZONAR: Es determinar relaciones entre los conceptos. Cuando
razonamos formamos juicios entre dos o más conceptos que, comúnmente
expresamos verbalmente como proposiciones o argumentos.
NIVELES DEL PENSAMIENTO
Aprehensión: primera operación mental (lógica). Producto que la mente
elabora cuando se enfrenta a un objeto determinado. El resultado es un
concepto o idea
Juicio: segunda operación mental (lógica) por la cual la inteligencia afirma o
niega la existencia de una relación aprehendida entre dos naturalezas, esencias
o conceptos. El resultado es un enunciado
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 11
Raciocinio: tercera operación mental que opera ordenando, agrupando,
vinculando y combinando los conceptos formados por la razón conforme a
ciertas reglas. El resultado es una proposición o argumento
CONOCIMIENTO: Actividad por medio de la cual se adquiere certeza de que
existe una realidad, de que el mundo circundante existe y está dotado de
características propias.
RAZONAMIENTO: Es una operación lógica mediante la cual, partiendo de uno
o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio
distinto.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose
en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar
desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o
al menos tiende a este fin.
El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico,
verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable
(por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice
hechos por medio de leyes.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
 Empírico: Reconoce a través la experiencia diaria, sin método y mediante
investigaciones personales y superficiales. A diferencia del conocimiento
popular o cotidiano, se realiza con base a métodos e instrumentos
debidamente seleccionados y estructuradlos de acuerdo con los
lineamientos que proporcionan las teorías y las hipótesis planteadas.
 Científico: Es conocimiento organizado, jerarquizado, y sistematizado,
obtenido de manera reflexivo, crítica, razonada, observada; sirve para
describir, explicar y predecir el comportamiento de los objetos. Tienen
procesos básicos: Observar, describir, explicar y predecir.
 Popular, vulgar o común: Información basada fundamentalmente en la
experiencia acumulada por el hombre, íntimamente relacionada a sus
vivencias inmediatas. Toda información recibida y transmitida sin una crítica
expresa de las fuentes o de las razones que la validen.
Metodológico
Verificable
Crítico
Sistemático CARACTERISTICAS Unificado
UniversalObjetivo
Dinámico Comunicable
Explicativo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 12
JUICIO: Son las formas del pensamiento en las cuales se establece una
relación determinante entre dos o más conceptos, ya sea como resultado de la
experiencia o práctica o como consecuencia de un razonamiento.
INFERENCIA: Razonamiento realizado con rigurosa sujeción a ciertas reglas
lógicas estrictamente formuladas y aplicadas, de tal modo que el juicio derivado
se desprende con necesidad lógica de los juicios antecedentes.
CONSTRUCTO: Según Mario Bunge, “Por constructo u objeto conceptual,
entendemos una creación mental (cerebral), aunque no un objeto mental o
psíquico, tal como una percepción, un recuerdo o una invención. Hay cuatro
clases básicas de constructos: conceptos, proposiciones, contextos y teorías”.
En consecuencia, los conceptos, las hipótesis (que son proposiciones), las
teorías y las clasificaciones científicas son constructos.
1.3. ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Según el autor Ezequiel Ander-Egg (1976), El método científico tiene como
elementos a:
 Sistema conceptual
 Hipótesis
 Definiciones
 Variables
 Indicadores.
1.4. TIPOS DE MÉTODOS CIENTÍFICOS
Método empírico-analítico. Conocimiento auto correctivo y progresivo de las
ciencias naturales y sociales. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el
método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste
podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se
distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar
ordenadamente cada uno de ellos por separado
Método experimental: Es un método independiente del método empírico,
considerándose a su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica
experimental. Comprende a su vez: Método hipotético deductivo. En el caso
de que se considere al método experimental como un método independiente, el
método hipotético deductivo pasaría a ser un método específico dentro del
método empírico analítico, e incluso fuera de éste. Método de la observación
científica: Es el propio de las ciencias descriptivas. Método de la medición: A
partir del cual surge todo el complejo empírico-estadístico.
Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la
Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las
normas y principios.
Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que
considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio
origen al materialismo histórico.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 13
Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.
Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los
objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del
objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las
etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas
fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta
de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia.
Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación
de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones
determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.
Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos
aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en
una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.
El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una
explicación tentativa que someterá a prueba.
Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica
y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método
hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día.
Método lógico deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos a
casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su aplicación el
método de extrapolación. Se divide en:
Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de
una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin
intermediarios.
Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La premisa mayor
contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición
particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismos.
Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos
particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el
método de interpolación. Se divide en:
Método inductivo de inducción completa: La conclusión es sacada del
estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir
que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que
forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento
generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de
investigación.
Método inductivo de inducción incompleta: Los elementos del objeto de
investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 14
al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que
permita hacer generalizaciones. Éste a su vez comprende:
Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es
un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy
grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un
mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos,
pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que
entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o
menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de casos
que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como
demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que
aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada
como falsa.
Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones
necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros.
Guarda enorme relación con el método empírico.
Método de Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de algunas
características entre dos objetos, la probabilidad de que las características
restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son
siempre validos.
1.5. CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CIENTIFICO
CUALIDAD
Crítico Perseverancia
Pasión por la
Exactitud
Imaginación
Creadora
Poder de
Discriminación
Creadora
Capacidad y Deseo
de Comunicación
Inquietud
Permanente
Sentido de
Colaboración
Honestidad
Firmeza en las
Opiniones
Mente
Abierta
Valores
Éticos
Mientras que el sexo es la banalidad de los ignorantes, la ciencia
es el orgasmo supremo de las mentes pensantes.
La ciencia no es más que muchas repuestas fáciles a preguntas
difíciles.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 15
CAPITULO II
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. IDEA DE INVESTIGACIÓN
2.1.1. Concepción de la idea: Las ideas constituyen el primer acercamiento
a la realidad que habrá de investigarse. Es necesario conocer los
antecedentes. Se obtiene mediante lectura de libros, tesis, revistas
científicas, seminarios, congresos, entrevistas a expertos, etc.
2.1.2. Problema de investigación
Un problema es falta, carencia, escasez, desconocimiento o contraste
entre el ser y el debe ser.
Es la situación inherente a un objeto que determina una necesidad en el
investigador, el cual desarrollará una actividad para transformar la
situación mencionada.
El problema es objetivo y subjetivo. Objetivo por que radica y se
manifiesta en el objeto; subjetivo por que genera una necesidad en el
investigador de resolverlo para describir, explicar, predecir y transformar
la realidad.
Para el colectivo de autores Hernández Sampieri, Roberto; Fernández
Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar (1997), el problema es la
interrogante cuya respuesta no está contenida en el cuerpo de
conocimientos disponibles y surge a partir de la indagación profunda
(soporte conceptual de la investigación).
Tipos de problemas
Teniendo en cuenta la vinculación que existe entre un problema y una
situación relacionada con un déficit de conocimientos, los problemas de
investigación pueden clasificarse en dos grupos
 Déficit de conocimientos del investigador: Ocurren cuando la
escasez de conocimientos se relaciona con el nivel de
Sujeto Cognoscente
(Investigador)
Objeto Cognoscible
(Objeto de estudio)
El problema científico es el porqué de la investigación, es la
razón de ser, es el motivo de la investigación.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 16
conocimientos del sujeto de investigación; es decir, el investigador.
Este déficit de conocimientos puede superarse elevando el nivel de
información del sujeto (de aquí que todo proyecto debe comenzar
con el soporte conceptual). Este rasgo permite definir estos
problemas como de naturaleza subjetiva, porque expresan
limitaciones directamente relacionada con la personalidad de los
investigadores.
 Déficit de conocimientos con relación al objeto de
investigación: Está el vinculado con el déficit de conocimientos
relativos al objeto de la investigación. Es decir, se trata de
deficiencias que no pueden resolverse sólo mediante la superación
de los niveles de información de los individuos que integran el
sujeto de la investigación. Aquí el problema se expresa en una
carencia objetiva de conocimientos.
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Consiste en expresar el problema de manera clara, precisa y accesible, de
manera que pueda comunicarlo a los demás. El problema debe expresar una
relación entre dos o más variables. El planteamiento debe implicar la
posibilidad de realizar una prueba empírica (fáctica) o bien, formal.
El planteamiento del problema de una investigación debe dejar bien
establecido:
 La descripción del problema.
 Definir al sujeto y el objeto de la investigación.
 Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances.
 Justificación de la investigación
 Viabilidad
 Objetivos de la investigación
 Establecimiento de preguntas de investigación.
 Planear un problema es afinar su estructura formalmente.
 Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y
específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por
medio de los procedimientos científicos.
 Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a
mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una
solución satisfactoria.
 El investigador debe ser capaz no solo de conceptualizar el problema
sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible.
Un problema correctamente
planteado esta parcialmente
resuelto
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 17
 En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no sabe o puede
comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por
traducir su pensamiento a términos que el mismo entienda y acepte para
después poder comunicarlo a los demás.
El planteamiento del problema debe estar expuesto con los criterios
siguientes:
 El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos,
situaciones, participantes, características del fenómeno, lugares,
fechas, conflictos, dramas, situaciones difíciles, desenlaces, etc.
 Defina claramente porque lo considera un problema y para quien,
entendiendo por problema, la problemática planteada o el fenómeno
estudiado.
 Expresar el problema y su relación con una o más variables.
 Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas.
 Señale los aspectos observables y medibles.
2.2.1. Que significa plantear un problema
Significa delimitar o acotar la idea inicial e introducirlo en el contexto
científico. Se trata de delinear las interrogantes específicas de la
investigación mediante su argumentación científica. La argumentación
científica es la presentación lógica de una idea basada en hecho o
conocimientos ya aceptados.
Plantear el problema implica ubicar la idea inicial dentro del mundo de
los conocimientos científicos ya aceptados sobre el tema de tal forma
que se pongan en línea con ellos y se eviten contradicciones.
Plantear un problema significa exponer todas las razones por las cuales
se le considera un problema. Todas estas razones se les llama
argumentos, y cada uno de ellos tiene que estar fundamentado en el
conocimiento científico previo.
Un problema bien planteado siempre garantiza cuatro puntos básicos en
la investigación:
 Que existe material bibliográfico para el estudio profundo del
problema
Un planteamiento adecuado del problema de investigación debe
contener los objetivos, las preguntas y la justificación de la
investigación.
Antes de plantear un problema se debe:
Estudiar el problema científicamente (libros, tesis, revistas, etc.)
Consultar a expertos (Método Delphi)
Analizar el problema razonada y reflexivamente.
Determinar que el problema tenga solución.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 18
 Que surjan objetivos e hipótesis tentativas.
 Que las hipótesis puedan ser probadas en la práctica.
 Que el problema interesa a la organización en la cual se aplica la
investigación.
En general el planteamiento del problema tiene dos partes
interconectadas: La argumentación del problema y su formulación
explicita en preguntas.
Partes y funciones del planteamiento del problema
PARTES FUNCIONES
Objeto de la argumentación.
Presentar y definir el tema de la
investigación.
Contexto de la argumentación.
Delimitar el tema solo a aspectos que
interesa.
Fuentes que apoyan la
argumentación.
Presentar algunos antecedentes y datos
de la revisión bibliográfica inicial.
Los problemas que justifican la
argumentación.
Hacer el diagnostico y pronostico del
problema.
Los objetivos perseguidos y su
utilidad.
Indicar el propósito de la investigación y
su posible utilidad en resolver el
problema.
El problema central. Formular el problema en preguntas.
2.2.2. Cómo plantear un problema de investigación
Una de la formas es aplicando el método del embudo, que consiste en
argumentar de lo general a lo especifico. Este método parte de premisas
generales a premisas específicas, cada vez más delimitadas, que
concluye en el problema central de la investigación (la formulación).
Pasos del método del embudo
 Definir brevemente el tema a investigar. Es importante que el
planteamiento empiece con una breve descripción del tema que
se ha escogido.
 Ubicar el tema en el contexto del problema. Un tema puede ser
muy amplio y tener distintas dimensiones. Delimitar el tema a una
dimensión del mismo. Contextualizar es delimitar.
 Referir algunos estudios sobre el tema. Es importante mencionar
algunos estudios relevantes que apoyen o sustente la
investigación. Cada argumento del problema debe estar
fundamentado en el conocimiento científico previo.
 Menciona los problemas que han sido abordados y los que no
han sido abordados los cuales son el punto de partida de la
investigación. Explicar porque es un problema el tema que se ha
elegido, que efectos perniciosos está produciendo o podría
producir si no se soluciona.
 Indicar lo que se desea realizar. Precisar lo que se va a
investigar. Indicar cuál es el propósito del estudio, es decir
mencionar los objetivos de la investigación, incluir la posible
utilidad de los resultados.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 19
 Formular mediante una pregunta lo que se pretende investigar.
Esto se llama formulación del problema.
2.2.3. Funciones del planteamiento del problema
2.2.4. Como redactar el planteamiento del problema
PASOS ARGUMENTACIÓN
Definir brevemente el tema que se
va a investigar
Argumentar cada paso del
planteamiento del problema.
Ubicar el tema en el contexto.
Delimitar el problema en el espacio,
tiempo y contexto.
Mencionar los problemas que han
sido abordados y los que no han
sido abordados, los cuales son el
punto de partida de la investigación.
Referenciar algunos estudios sobre
el tema si los hubiera.
Indicar lo que se pretende realizar.
Mencionar los objetivos y la posible
utilidad de la investigación.
Formular mediante una pregunta
general lo que se pretende
investigar.
Identifica el Problema
¿Cuál es el problema?
¿Qué se está investigando?
Ubica Problema en el contexto
¿Dónde se sitúa el problema?
Referente teórico y empírico
Presenta información importante
Características que definen el
problema
Presenta datos
Cómo surge, se manifiesta, y
expresa. Cuales son Variables.
Justifica el estudio
¿Por qué se selecciona el tema?
¿Qué razones hay para
investigar?
Define el propósito
¿Cuál es la finalidad?
Para qué se está investigando
Adelanta posibles soluciones
¿Cuáles alternativas seguir?
¿Cuale son aportes o las
soluciones?
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 20
2.2.3. Formular un problema
Consiste en interrogar el problema para que sea respondida por la
hipótesis, y luego serán probadas, contrastadas y verificadas mediante
un diseño riguroso.
Se compone de oraciones interrogativas, consecuencia lógica del
planteamiento del problema. El planteamiento del problema son la
premisas y la formulación es la conclusión.
Cuando está bien formulado el problema
CRITERIOS RECOMENDACIONES
Coherencia
Revisar la relación entre el planteamiento y la
formulación, deben ser coherentes y la formulación
debe deducirse del planteamiento.
Simplicidad
No buscar palabras rebuscadas, pero tampoco perder
el nivel del lenguaje científico. Ser preciso y directo.
Revisar la ortografía.
Especificidad
Delimitar la pregunta a un espacio, tiempo, contexto y
tema. Si la pregunta es demasiado amplia formular
problemas específicos.
Unicidad
Formular una pregunta a la vez con oraciones simples
y no compuestas.
Interrogación
Un problema de investigación formulado siempre es
interrogativo. ¿Cuál?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿De qué
manera? ¿Cuáles?, ¿Cuánto?
¿Cuántos problemas se necesita?
Si el problema es puntual y detallado no es necesario que se tenga
varios problemas, pero si la pregunta es demasiado amplia y
compleja, es mejor que se tenga varios problemas específicos.
Los problemas específicos derivan de los problemas generales,
siempre se deducen de ellos. Hay varias técnicas para saber si se
necesita uno o varios problemas. Los dos más frecuentes son la
técnica estructural y la técnica secuencial.
Estructural: Se usa cuando el problema es complejo porque es
amplio en contenido. En este caso se segmenta el problema en
áreas. Cara área es un problema específico.
Secuencial: Se usa cuando el problema es complejo porque
exige una serie de pasos para resolverlo. En este caso se
segmenta el problema en pasos. Cada paso es un problema
específico.
2.2.4. Delimitación del problema de investigación
Toda investigación tiene límites. Para que la investigación sea efectiva
se debe establecer donde, cuando y hasta cuanto se va a investigar.
Esto se conoce como delimitación y tiene tres aspectos básicos:
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 21
Delimitación espacial: Indicar el lugar en donde se realizará y de
donde se obtendrán la información primaria.
Delimitación temporal: Indicar el periodo de tiempo de procedencia de
los datos.
Delimitación conceptual o temática: Indicar los aspectos, temas,
áreas, procesos o conceptos que se investigará y lo que no se hará.
2.2.5. Problemas válidos para la ciencia
Vacio teórico o incongruencia teoría - realidad
Se da cuando la bibliografía sobre el tema es escasa o inexistente,
existen huecos en el conocimiento sobre un determinado tema. Nadie o
muy pocos se han preocupado por explicarlo. La explicación es
insuficiente o contradictoria. No existe claridad sobre el tema. No hay
suficiente información para tomar decisiones.
Generalización o adaptación: Ocurre cuando un tema no se ha
aplicado a la realidad. Las teorías son extranjeras pero no se han
adaptado al país, región o provincia. Se busca aplicar una teoría a
contextos distintos.
Experimentación: Ocurre cuando se busca verificar una teoría
mediante la comprobación empírica. Cuando se proponen nuevos
modelos, programas, actividades, propuestas de capacitación,
estructuras, y se desea saber si funcionaran o influenciarán en el
problema.
Originalidad: Ocurre cuando se tienen ideas originales sobre viejos
problemas resueltos a medias o no resueltos. Se propone algo distinto,
innovador, creativo, pero que explica mejor el problema.
Desarrollo tecnológico e innovación: Ocurre cuando se quiere
profundizar en aspectos desatendidos de la realidad para proponer
nuevas alternativas o soluciones, algunas técnicas de la industria de la
construcción novedosas, o nuevos modelos de gerencia de empresas
constructoras. Nuevos instrumentos de medición de capacidades,
nuevos programas computacionales, etc.
Descripción: Ocurre cuando se quiere observar, registrar y describir
algunos hechos de la realidad.
2.3. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
La fijación de un objetivo o de varios objetivos es necesaria ya que a través
de ellos se conoce que es lo que se pretende con el esfuerzo investigativo. El
objetivo es la razón de ser y hacer en la investigación.
Los objetivos son acciones propuestas para la investigación. Indican
las metas del estudio y marcan el final de la investigación. El
objetivo es el indicador meta de la investigación. Indica cuando se
ha acabado dicha investigación.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 22
Establece que pretende la investigación. Indica lo que se hará, pero no como
se hará (diseño) o que beneficios se obtendrá (justificación)
2.3.1. ¿Son iguales los objetivos, los fines y las actividades?
Los fines están más emparentados con la justificación que con los
objetivos. Los fines corresponden a la implicancia que tiene el estudio, a
su justificación, a su razón de ser. Se refieren al impacto o beneficio que
se busca producir con el estudio.
Las actividades son las acciones o los pasos del procedimiento científico
para cumplir con los objetivos. Corresponden a la metodología, al
procedimiento, al ¿Cómo?
Los objetivos deben ser claros en su redacción, medibles y alcanzables.
NO deben permitir desviaciones durante el proceso de la investigación.
Son las guías de estudio durante el proceso de la investigación.
Existe una relación jerárquica. Las actividades sirven para cumplir los
objetivos, y los objetivos sirven para contribuir con los fines
Los objetivos deben mostrar una relación clara y consistente con la
descripción del problema y, específicamente, con las preguntas y/o
hipótesis que se quieren resolver. La formulación de objetivos claros y
viables constituye una base importante para juzgar el resto de la
propuesta y además facilita la estructuración de la metodología.
Se recomienda formular un solo objetivo general global, coherente con el
problema planteado, y más objetivos específicos que conducirán a lograr
el objetivo general y que son alcanzables con la metodología propuesta.
El objetivo debe redactarse con un verbo en infinitivo al principio que
denote la búsqueda de un conocimiento, por ejemplo: determinar,
evaluar, analizar, describir, desarrollar, descubrir, clasificar, enumerar,
establecer, experimentar, observar, obtener, proponer, comparar, intuir,
percibir, capturar, acopiar, desarrollar, discutir, elaborar, recolectar,
concentrar, discutir, comprobar, comparar, aplicar, probar, inferir,
aclarar, acoger, actualizar, abatir, comprender, adecuar, adquirir, debatir,
afirmar, advertir, afrontar, agotar, ahondar, definir, generar, guiar,
diferenciar, comentar, estudiar, estructurar, sugerir, reforzar, explicar,
etc.
2.3.2. Los Objetivos específicos
Con el logro de los objetivos específicos se espera, entre otros,
encontrar respuesta a una o más de las siguientes preguntas: ¿Cuál
será el conocimiento generado si el trabajo se realiza? ¿Qué solución a
que problema se espera desarrollar? Recordar que la creación de
conocimiento no es más que la sola generación de datos nuevos, sino
avanzar en la comprensión de un fenómeno. No debe confundir
objetivos con actividades o procedimientos metodológicos.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 23
2.3.3. ¿Cómo identificar los objetivos?
Para identificar los objetivos se necesita tener los problemas formulados.
A cada problema formulado le corresponde un objetivo. Si se han
formulado cuatro problemas, entonces se debe tener cuatro objetivos,
siempre son propuestas de acción. Son oraciones que empieza con un
verbo en infinitivo.
Los objetivos nunca son preguntas, son afirmaciones
Un objetivo bien formulado siempre responde a tres preguntas
fundamentales ¿Qué se va hacer? Responde a las acciones que se va
a seguir para lograr los objetivos-
¿En quién se va a realizar? Se refiere al sujeto u objeto que realiza la
acción.
¿Dónde se va a efectuar? Se refiere al lugar o contexto donde se
realiza la acción.
2.3.4. Objetivos bien formulados
Para redactar bien los objetivos seguir los siguientes criterios:
CRITERIOS RECOMENDACIONES
Son coherentes con los
problemas formulados
Los objetivos y los problemas deben ser
coherentes en dos aspectos: en número (si hay
dos problemas deben haber dos objetivos), en
contenido (si se pregunta ¿Cuál es X?, el objetivo
será identificar X.
Nunca son preguntas o
interrogaciones
Los objetivos siempre son afirmaciones. Los
objetivos son proposiciones de acción. Nunca son
cuestionamientos, por eso no llevan signo de
interrogación.
Siempre inician con un
verbo que concreta la
idea.
En los objetivos no se usan los verbos estudiar,
leer o conocer por que son muy generales y
ambiguos. Se debe usar verbos más específicos:
determinar, comparar, describir, identificar,
explicar, demostrar, definir, clasificar, generalizar,
ordenar, agrupar, diferenciar, formular, componer,
integrar, examinar, proponer, verificar,
caracterizar, calcular, sistematizar, transformar,
modificar, relacionar, descifrar, detectar, diseñar,
desarrollar, extender, especificar, interpretar, etc.
Son congruentes entre sí
Los objetivos no se contradicen unos con otros,
sino que deben ser coherentes. Pueden
descomponerse estructural y secuencialmente.
Son claros y precisos
Los objetivos no son ambiguos, se entienden con
facilidad.
Son susceptibles de
alcanzarse
Los objetivos son realistas, es decir deben ser
alcanzables económicamente, tecnológicamente,
metodológicamente, etc.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 24
2.3.5. ¿Cuántos objetivos se necesitan?
Se necesitan uno o varios, todo depende de la naturaleza del objeto de
estudio y al tamaño y complejidad de la investigación que se desea hacer.
2.4. IMPACTO POTENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN
Toda investigación se justifica por los resultados positivos que puedan
producir (nuevas teorías, nuevos métodos, etc.).
La investigación aporta con nuevo conocimiento científico, nuevos conceptos,
nuevas teorías, nuevas formas de ver o entender la realidad problemática,
ampliar conceptos, descubrir nuevos instrumentos de medición, nuevas
técnicas de análisis, nuevas técnicas de evaluación, etc.
2.5. EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
El título es el nombre de la investigación. Al inicio puede ser tentativo, pero al
final es definitivo.
El título tiene tres etapas de maduración:
ETAPAS
INICIAL MEDIA INTERMEDIA
Es tentativo, vago e
impreciso, pero responde a
un tema general de
investigación.
Existe el problema
planteado, objetivo e
hipótesis definidas, indica
variables y sus relaciones.
Se adapta al desarrollo
real de los objetivos
con descripción y
precisión de alto nivel.
Reglas para elaborar un título de investigación
CRITERIOS RECOMENDACIONES
De ser informativo y breve
Indica panorámicamente toda la investigación y de
lo que se trata.
No debe tener siglas o
acrónimos
SA excepción de siglas y acrónimos mundialmente
conocidos. (NASA, FAO, ONU, etc.)
Escaso en signos de
puntuación.
En la medida de lo posible evitar los signos de
puntuación: comas, punto y comas, paréntesis,
dos puntos, etc.
La evaluación de la investigación se realiza en función de los
objetivos propuestos. La investigación acaba cuando los objetivos
son cumplidos.
¿PARA QUE SIRVE? ¿CUAL ES SU POSIBLE UTILIDAD?
¿QUE BENEFICIOS APORTA? ¿QUE NUEVOS
CONOCIMIENTOS GENERAN? ¿QUIENES SE BENEFICIAN?
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 25
Sin errores ortográficos y
de sintaxis.
Respetar ortografía y sintaxis tanto para
mayúscula como para minúsculas.
Usar frases afirmativas y
términos precisos.
Los títulos no deben ser interrogativos o
exclamativos.
Evitar redundancia
Evitar poner “Investigación de…”, “Estudio de..”,
“Comentarios sobre…?, etc.
Expresa relación de
variables (qué, quién,
dónde y cuándo)
El titulo siempre debe expresar la relación entre
dos o más variables.
2.6. La justificación de la investigación
Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quiere
realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe
explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los
beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. El investigador tiene
que saber "vender la idea" de la investigación a realizar, por lo que deberá
acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le
dará al conocimiento. Para tal fin, el asesor de la investigación establece una
serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto; tales
criterios son:
Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido
de la urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve.
Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.
Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?
Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de
recolectar información?
 Económica: La investigación se justifica económicamente desde
dos perspectivas: Primero por el lado de la misma investigación,
ésta debe demostrar rentabilidad económica para quien lo va a
utilizar o administrar. Por otro lado, el usuario o administrador debe
tener la capacidad económica para implementarlo.
 Técnica: Una investigación se justifica técnicamente sí existe la
ciencia, técnica, metodología y tecnología para poder desarrollarlo.
JUSTIFICACIÓN
Económica Social
Metodológica
CientíficaTeórico
Legal
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 26
 Operativa: Se justifica cuando la investigación resuelve problemas
de funcionalidad u operatividad en el problema planteado.
 Legal: Se da cuando la investigación respeta las normas
internacionales, nacionales, regionales, locales y empresariales,
además se circunscribe dentro de la ética y la moral.
 Social: Sí la investigación beneficia directa e indirectamente a un
conjunto de personas de una comunidad, entonces está justificado
socialmente.
Viabilidad:
En este punto debe analizarse la disponibilidad de recursos para realizar la
investigación:
 Recursos humanos
 Recursos financieros
 Recursos materiales (infraestructura)
 Tiempo.
2.7. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Esta etapa tiene el mérito de evitar que se duplique la información ya conocida
y así ahorrar tiempo y esfuerzo, y proporciona sugerencias para futuras
investigaciones.
Son indagaciones previas que sustentan el estudio, tratan sobre el mismo
problema o se relacionan con otros. Sirven de guía al investigador y le permiten
hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad.
Los antecedentes están representados por tesis de grado, postgrado,
doctorales y otros trabajos de investigación de cualquier casa de estudios
universitaria u organización empresarial. Contiene el problema, método y
conclusiones a los que arribó el investigador.
Se pueden iniciar colocando los antecedentes a nivel internacional, luego
nacional y posteriormente local, si no los hay en ninguno de estos ámbitos,
simplemente no se coloca. Recordar siempre que se debe utilizar la referencia
bibliográfica de acuerdo a la APA (American Psychological Association o
Asociación Americana de Psicólogos).
Se refiere a “¿qué se ha escrito o investigado sobre el tema a investigar?”, o lo
que es lo mismo, se trata de la revisión de investigaciones previas relacionadas
de manera directa o indirecta con la investigación planteada.
 Modelación del campo de acción
 Concreción del modelo teórico elaborado
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 27
 Desarrollo de un experimento
 Elaboración de generalizaciones o conclusiones
2.8. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
Es aquella parte de la realidad objetiva sobre la cual actúa, el sujeto
investigador tanto en la práctica como en la teoría con la finalidad de dar
solución al problema planteado.
El objeto es el que de la investigación, es aquella parte de la realidad que se
abstrae y que tiene como manifestación externa al problema. Para aclarar el
objeto de la investigación debe caracterizarse mediante conceptos particulares
y específicos.
En esta parte de la investigación, el investigador se pregunta ¿Qué parte de la
realidad deseo investigar?
2.9. CAMPO DE ACCIÓN
Vargas Jiménez (200), sostiene que el campo de acción o materia de estudio
es aquella parte del objeto de estudio de la investigación, conformado por el
conjunto de aspectos, propiedades, relaciones, que se abstraen, como sistema,
en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo determinado, en ciertas
condiciones y situaciones.
El campo de acción es un subconjunto del objeto de estudio, es mas especifico
y sirve para delimitarla investigación.
2.10. MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
Es el conjunto de las condiciones sociales, económicas, religiosas, política,
culturales, científicas, tecnológicas; bajo las cuales se realiza la investigación.
2.11. LIMITACIONES O RESTRICCIONES
En toda investigación siempre o casi siempre van a existir limitaciones de
diversos tipos que van a obstaculizar el buen desarrollo de la misma. Estas
restricciones pueden ser:
 Limitación de acceso a la bibliografía
 Limitación de acceso a datos o información supuestamente
confidenciales cuando se trata de una empresa o institución.
 Limitación económica del investigador o del personal que apoya al
investigador.
 Limitaciones de tiempo
 Limitación de acceso a las tecnologías
 Otros tipos de limitaciones o restricciones
Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez
humana, pero no estoy tan seguro de la primera (Albert
Einstein)
Solo los grandes ignorantes permanecen inmutables
(Confucio= Kung FutSé)
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 28
CAPITULO III
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. MARCO TEORICO
3.1.1. Concepto
Lo constituye la sistematización de aquellas teorías precedentes que son
punto de partida al análisis del problema a investigar
Implica analizar, exponer y reflexionar críticamente aquellas teorías,
enfoque teóricos, investigaciones y antecedentes generales que se
consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.
El Marco Teórico es un conjunto de proposiciones referidas al problema
de investigación tomadas de una o más teorías existentes sobre el
campo donde éste se ubica, con las modificaciones que el investigador
esté en condiciones o capacidad de introducirles. Integra y sistematiza la
información conduciendo a la conformación de un nuevo modelo teórico.
En este marco, que también contienen elementos propios de un marco
conceptual y, que en todo caso, siempre debe contener los
antecedentes que se tienen sobre el problema, las proposiciones suelen
tener una mayor consistencia lógica, de tal modo que el problema
resulta como derivado o deducido de ese conjunto conceptual.
El Marco de Antecedentes está constituido por el conjunto de
conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema o el
problema de investigación que se ha propuesto un investigador. Tanto
este marco como los otros proporcionan un contexto de referencia del
problema a investigar.
El Marco Conceptual de un problema de investigación es, como lo indica
su nombre, una elaboración conceptual del contexto en el cual se
considera el problema. Está compuesto de referencias a sucesos y
situaciones pertinentes, a resultados de investigación, incluye por tanto,
un marco de antecedentes, definiciones, supuestos, etc. Se podría decir
que este marco es una especie de teorización, sin grandes pretensiones
de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aun si
utiliza conceptos de alguna teoría existente.
3.1.2. Funciones del marco teórico
 Ayuda a fundamentar la investigación
 Permite reforzar la definición del problema a investigar
 Evita tomar un camino errado en el proceso de investigación
 Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y a una
hipótesis de trabajo y posteriormente de investigación.
 Orienta sobre cómo debe llevarse la investigación
 Amplia el horizonte de investigación y guía para centrarse en el
problema
 Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 29
3.1.3. Como se elabora el marco teórico
Revisión de la literatura: Consultar, analizar y extraer información de
manera reflexiva, razonada y crítica de cierta cantidad de fuentes
primarias, secundarias y terciarias. Como métodos se recomienda
utilizar fichas computarizadas, organizadores visuales (mapa conceptual,
mapa mental, red semántica, V de Gowing, etc.) consultar a expertos en
cuanto a bibliografía y sobre el mismo tema (método Delphi).
Ordenar la información siguiendo criterios lógicos y de jerarquía, el
ordenamiento puede ser cronológico, por teorías, por leyes, por
subtemas, etc.
Para construir la ficha computarizada se recomienda utilizar como
referencia bibliográfica la norma APA (American Psycological
Assosiation).
Por ejemplo:
Sitematización: Sistematizar los conocimientos fundamentándose
críticamente en uno o más teorías, según existan teorías para abordar el
problema científico a investigar. Al respecto puede ocurrir lo siguiente:
OCURRENCIA SOLUCION
Existe solo una teoría
capaz de describir o
explicar el problema
Dar un nuevo enfoque a la investigación.
Plantear nuevas preguntas de investigación
Aplicar a un contexto nuevo
Existen varias teorías que
han sido demostradas y
aplicadas
Elegir críticamente una.
Elegir parte de todas y una principal
Solo existen partes de
teorías
Si estas partes no son necesarias para
fundamentar el estudio, de debe elegir tipo de
investigación descriptiva.
No existe teoría que
expliquen o describan el
problema
Requiere de abstracción, creatividad e
inteligencia para fundamentar el estudio
3.1.4. Investigación facto perceptible
De acuerdo con Vargas Jiménez (2000), es el estudio analítico fáctico y
experimental del objeto de estudio y del problema de investigación, en
su dimensión externa, fenomenológica para describirlo facto
perceptiblemente e histórico comparativamente.
Se divide en:
 Investigación diagnóstica del objeto de investigación
 Investigación histórica comparativa de las tendencias del objeto de
investigación.
Diagnosticar es determinar las características del objeto que
configuran el problema en un tiempo dado y en una situación
dada
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 30
Investigación histórica comparativamente de las tendencias del objeto
de estudio
Es el análisis y estudio crítico, reflexivo y razonado de cómo se ha
comportado, como se comporta y se comportará el objeto de estudio en
función del tiempo.
3.2. NORMAS DE PUBICACIÓN DE LA APA VERSION 6 O 2012
Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de
página) e irán en minúsculas (salvo la primera letra). Todas estas referencias
aparecerán alfabéticamente ordenadas luego en "Referencias bibliográficas".
Todas las citas se ajustarán a las normas de publicación de trabajos de la
American Psychological Association (APA) en su "Publication Manual"
(Washington, 2012).
A continuación se recuerdan las normas generales para elaborar los tres
tipos básicos de referencias, y las referencias a material consultado en
Internet:
3.2.1. Norma para referencia bibliográfica (bibliografía)
Publicaciones periódicas
Forma básica
Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del
artículo.
Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx
Libro
Patrón:
[Nombre del último autor], [Inicial Primero]. [Inicial]. ([Año de
publicación]). [Título del trabajo]. [] Ubicación: [Editorial].
Ejemplo:
Melkman, A. (2006). La planificación estratégica del cliente. Londres,
Reino Unido: Thorogood.
Los libros electrónicos
Digital Object Identifier (DOI): Serie alfanumérica única asignada
por la editorial a un documento en formato electrónico.
 Identifica contenido
 Provee un enlace consistente para su localización en
Internet
 Actualmente, no todos los documentos tienen DOI, pero si lo
tienen hay que incluirlo como parte de la referencia
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 31
Patrón:
[Nombre Autor Última] '[las iniciales del autor nombre]. ([Fecha]). [Título del
libro] Obtenido de [URL]
Ejemplo:
Hacia el mar, BL (1999) Cómo manejar el estrés: principios y estrategias
para la Salud y Bienestar Obtenido de www.netlibrary.com.
Libro electrónico-Capítulo
Patrón:
[Nombre Autor Última] '[las iniciales del autor nombre]. ([Fecha]). [Título del
capítulo] En [Título del libro] (número de capítulo o sección) Obtenido de
[URL]
Ejemplo:
Hacia el mar, BL (1999). "Cómo manejar el estrés." Para controlar el estrés:
principios y estrategias para la Salud y el Bienestar (Capítulo 1)
Obtenido de www.netlibrary.com.
Sitio web
Patrón:
[Nombre del autor Última], [Nombre del autor inicial En primer lugar].
([Fecha de publicación [). [Título del documento]. Obtenido de
[http://URL]
Ejemplo:
IBM. (Nd) Electrónica verdes: el diseño.. Para un planeta más
inteligente Obtenido de
http://www.ibm.com/smarterplanet/us/en/green_and_sustainability/article/
green_electroni cs.html re = ussph1.1?
Estos son sólo ejemplos básicos del estilo de la APA. Más
información detallada está disponible a través del Manual de Publicación
de la Asociación Americana de Psicología (6 ª edición) y
http://www.apastyle.org/~~V. Además, una variedad de guías de estilo
de terceros y sitios web pueden proporcionar más ayuda.
Libros
Formas básicas para libros completos
Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 32
Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx
Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Tesis
Forma básica
Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado).
Nombre de la institución, Localización.
Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre
inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le
adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis
inédita de maestría). Universidad Metropolitana, San Juan, PR.
Tesis en la Web
Aquino Ríos, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas
transversales en los currículos de español, matemáticas, ciencias y
estudios sociales del Departamento de Educación. (Tesis de maestría,
Universidad Metropolitana). Recuperado de
http://suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion/
ARAquinoRios1512.pdf
3.2.2. Citas textuales según APA versión 6
Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma:
Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en que se
mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación
de la obra a que se hace referencia entre paréntesis. Algunos ejemplos
son los siguientes:
Según Archila (2007), los epoxis son adhesivos normalmente
bicomponentes en forma de resina más activador.
Una de las teorías más importantes es la propuesta por González
(2010).
En el caso de que la obra tenga dos autores, se hará la referencia
citando ambos autores:
El fenómeno de la percepción extrasensorial ha sido criticado
ampliamente
(González y Rojas, 2011).
En el caso de tres o más autores, se citarán todos ellos la primera vez
que se haga referencia a su trabajo. De allí en adelante, se utilizará
solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y
después el año de publicación. A continuación un ejemplo:
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 33
Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este
sentido
(Rojas, Vargas, González y Gutiérrez, 2007).
(Esto se hace la primera vez que se citan en el texto)
La teoría del aprendizaje cognoscitivo de Rojas et al. (2007) expone
cómo un organismo puede aprender por otros medios.
Otras formas de aprendizaje han sido descritas en la literatura sobre
aprendizaje cognoscitivo (Rojas et al., 2007).
(Esto se hace después de la primera cita)
Las citas textuales de cuatro renglones o menores podrán hacerse
seguidas en el texto, utilizando comillas para indicar que se trata de una
cita textual. Al final de la cita, se indicará entre paréntesis el número o
los números de página en que aparece el texto original. Por ejemplo:
Keller (1989) menciona que: “Entre los pocos que osaron cuestionar esta
creencia estuvo Iván Sechenov, fisiólogo ruso, a quien se le ha llamado
el padre de la reflexología” (p.39).
Si la cita es de más de cuatro renglones, se hará la cita con una sangría,
a espacio doble (o sencillo si se prefiere). Este tipo de cita no va
encerrada en comillas. Al final de la cita, se escribirá entre paréntesis el
número o los números de página en que aparece el texto original. Por
ejemplo:
Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos:
Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales
de aquella época. Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su
juventud y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso
puede haberlo conducido hacia el campo de la fisiología y, en último
término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo
describió como un real brillante intento, extraordinario para su
época, de representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto
puramente fisiológico (p.39-40).
3.2.3. La lista de referencias
 Las referencias al final del trabajo deberán ordenarse
alfabéticamente por apellido del primer autor.
 Si el primer autor es el mismo, pero el segundo autor es diferente,
las citas se ordenarán tomando en cuenta el apellido de los
segundos autores.
 Si el mismo autor o autores aparecen varias veces, la cita se
ordenará basándose en el año de publicación (comenzando por el
más antiguo y terminando con el más reciente).
 Si el mismo autor tiene varios trabajos publicados en el mismo año,
se utilizará una letra minúscula (a, b, c) inmediatamente después
del año de
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 34
 publicación para diferenciarlos.
 Se debe dejarse una sangría de 5 espacios a partir del segundo
renglón de cada referencia.
3.3. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
Comprende:
Elaboración del modelo teórico de la investigación
Es la representación ideal del objeto a investigar, donde el investigador abstrae
todos aquellos elementos esenciales y sus relaciones y los sistematiza.
En el modelo teórico se reflejan las relaciones causales y esenciales del objeto
y campo de acción dados en el objetivo, es decir, el modelo trata de reflejar la
realidad pero de acuerdo al criterio del investigador.
El modelo como parte de la teoría sirve de instrumento para la predicción del
acontecimiento que aún no se ha observado.
El desarrollo de la ciencia es el resultado de la existencia de múltiples modelos
e hipótesis que son las premisas de dicho desarrollo como consecuencia de la
imaginación, la intuición, la actividad innovadora y creativa del investigador,
mediante lo cual se llega a nuevas teorías científicas.
Mediante un modelo, el investigador propone una abstracción hipotética de esa
parte de la realidad en que proyecta los elementos esenciales con los cuales
puede operar el mencionado modelo para solucionar el problema.
1. Realizar un trabajo de referencias textuales y bibliográficas usando APA
2. Realizar un trabajo de referencias textuales y bibliográficas usando
CHICAGO
3. Realizar un trabajo de referencias textuales y bibliográficas usando
VANCOUVER
TRABAJO PARA EL ALUMNO
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 35
CAPITULO IV
LA INVESTIGACIÓN
4.1. DEFINICIÓN
Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas
de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la
utilización del conocimiento científico para el desarrollo de tecnologías.
Tamayo y Tamayo, Mario. (1998) “es un proceso formal y sistemático de
pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la
resolución de problemas, a la búsqueda de respuestas en torno a una
situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos. es un proceso formal y
sistemático de pensar que emplea instrumentos y procedimientos
especiales con miras a la resolución de problemas, a la búsqueda de
respuestas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos
conocimientos.
4.2. VARIABLES
Las variables se refieren a propiedades de la realidad que varían, es decir, su
idea contraria son las propiedades constantes de cierto fenómeno. También
ocurre como resultado la respuesta de la variable independiente.
Objeto, proceso o característica que está presente, o supuestamente
presente, en el fenómeno que un científico quiere estudiar. Los objetos,
procesos o características reciben el nombre de variables en la medida en
que su modificación provoca una modificación en otro objeto, proceso o
característica. Las variables principales a las que se suele referir la
investigación pueden ser independientes, dependientes, intervinientes,
observables, o inobservables.
Variable independiente: Se denomina variable independiente a aquélla que
es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar
cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. A la variable
independiente también se la conoce como variable explicativa, y mientras que
a la variable dependiente se la conoce como variable explicada. Esto significa
que las variaciones en la variable independiente repercutirán en variaciones
en la variable dependiente y es la que controla la situación la causa.
Variable dependiente: Es aquella cuyos valores dependen de los que tomen
otra variable. Está ligada con el o los problemas. El objeto, proceso o
característica a estudiar y que modifica su estado con la modificación de la
variable independiente (es decir que depende de ella y que en esa medida es
un efecto) se llama variable dependiente.
Variables intervinientes: Son variables que intervienen en un determinado
porcentaje en la relación de las variables independiente y dependiente.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 36
4.3. HIPÓTESIS
Según Vargas Jiménez (2000), es una suposición científicamente
fundamentada y novedosa acerca de las relaciones y nexos existentes de los
elementos que conforman el objeto de estudio y mediante la cual se le da
solución al problema de investigación y que constituye lo esencial del modelo
teórico concebido.
Según Kerlinger, F. (1981), las hipótesis son las herramientas más poderosas
para lograr conocimientos en los que confiar. Son afirmaciones que pueden
someterse a prueba y mostrarse como soluciones probablemente ciertas o no,
sin que las creencias o los valores del investigador interfieran en el proceso
de su comprobación.
Las hipótesis científicas son suposiciones o enunciados teóricos supuestos no
verificados pero probables, referentes a variables o relación entre variables,
indica una solución tentativa al problema de investigación planteado
Una hipótesis puede usarse como un axioma o propuesta provisional que no
se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe
ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad
que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos
empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como
contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la
hipótesis.
La Hipótesis es una proposición científicamente fundamentada con carácter
probabilístico, referida a la esencia, causa o contexto de determinados
fenómenos de la realidad objetiva. La hipótesis constituye una herramienta
que nos ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el conocimiento a través
de una proposición. Es decir, las hipótesis implican una serie de conceptos,
juicios y raciocinios tomados de la realidad, que nos lleva a la esencia del
conocimiento.
4.4.TIPOS DE HIPÓTESIS
 Hipótesis de trabajo
 Hipótesis de Investigación
 Hipótesis nula
 Hipótesis alternativa
 Hipótesis estadística
4.5.FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
Para formular una hipótesis existen diversas maneras de hacerlo:
Oposición: Es cuando se formula una hipótesis relacionando inversamente
dos variables, por ejemplo: “Mientras más edad tiene un adolescente, menos
admite la influencia de sus padres.”
Paralelismo: Es cuando se relacionan dos variables directamente, por
ejemplo: “Más frustración, más agresividad”; “A menor estimulación, menor
afectividad”.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 37
Relación causa efecto: Cuando la hipótesis refleja a una variable como
producto de otra variable, ejemplo: “fumar cigarrillos causa cáncer”.
Forma recapitulativa: Varios elementos están situados como hipótesis, por
ejemplo: “la poca participación juvenil en política está influida por:
 Su visión negativa de los políticos
 Su visión negativa del sistema político
 Su poco compromiso social.”
Forma interrogativa: Una hipótesis también puede ser formulada como
pregunta: “en el éxito de Luis Miguel ¿ha influido su atractivo en las personas
del sexo femenino?
Relación entre problema e hipótesis
PROBLEMA HIPOTESIS
¿Qué relación existe entre X e Y? Entre X e Y existe relación directa
¿Cuál es la causa de Y? La causa de Y es X
¿Qué efecto produce X? X produce Y
¿Qué sucederá con Y cuando se aplica X? Y se incrementa cuando actúa X
¿Cómo influye X en Y? X influye significativamente en Y
¿Qué hacer para producir Y? Para producir Y se debe activar X
¿Cómo cambiar Y? Para cambiar Y debe actuar X
¿X influye significativamente en Y? X influye significativamente en Y
En caso de estudios o investigaciones multivariables
PROBLEMA HIPOTESIS
¿Qué relaciones existe entre X1, X2, X3 y Y? Entre X1,X2, X3 y Y existe relación directa
¿Cuál es la causa de Y? La causa de Y es X1,X2, X3
¿Qué efecto producen X1,X2, X3? X1,X2, X3 producen Y
¿Cómo influyen X1,X2, X3 en Y? X1,X2, X3 influyen significativamente en Y
¿Qué hacer para producir Y? Para producir Y se deben activar X1,X2, X3
¿Cómo cambiar Y? Para cambiar Y deben actuar X1,X2, X3
¿X1, X2, X3 influyen significativamente en Y? X1,X2, X3 influyen significativamente en Y
4.6.PRUEBA DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
Pasos para prueba de la hipótesis
 Expresar la hipótesis nula
 Expresar la hipótesis alternativa
 Especificar el nivel de significancia
 Determinar el tamaño de la muestra
 Establecer los valores críticos que establecen las regiones de rechazo y la
de las de no rechazo.
 Determinar la prueba estadística.
 Coleccionar los datos y calcular el valor de la muestra de la prueba
estadística apropiada.
 Determinar si la prueba estadística ha sido en la zona de rechazo a una
de no rechazo.
 Determinar la decisión estadística.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 38
 Expresar la decisión estadística en términos del problema.
4.7. METODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Método de trabajo científico: Es la sucesión de pasos que debemos dar para
descubrir nuevos conocimientos o en otras palabras, para comprobar o
desaprobar hipótesis que expliquen o predicen conductas de fenómenos,
desconocidos hasta ese momento.
Método científico: Es la forma de abordar la realidad, de estudiar los
fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, con el propósito de
descubrir la esencia de los mismos y sus relaciones. Ejemplo: el experimento y
la observación.
Técnica: Operación especial para recolectar, procesar o analizar los datos que
se necesitan. Ejemplo: Entrevistas y cuestionarios.
Metodología de la Investigación Científica: Conjunto de principios,
categorías y leyes de diferente nivel que permiten orientar los esfuerzos de la
investigación hacia el conocimiento de la verdad objetiva, con un máximo de
eficiencia.
La investigación se refiere a la actividad de producción de conocimientos que
se despliega a partir de los resultados anteriores expresados en modelos,
leyes, teorías, y también instrumentos, equipos, experiencias, habilidades,
todos los cuales son construidos o creados por el hombre con el fin de explicar
y manipular la naturaleza. A su vez la investigación es la forma fundamental de
producción, síntesis y generalización del conocimiento científico.
Investigación Científica: Es la actividad intelectual orientada hacia el logro de
nuevos conocimientos humanos de manera teórica, sistemática y
comprobable. La investigación tiene como principal objetivo “descubrir
respuestas a ciertas interrogantes, mediante la aplicación de procedimientos
científicos”.
Investigación Tecnológica: Es la investigación aplicada a los procesos
tecnológicos. Es la actividad orientada a la obtención de un nuevo
conocimiento técnico que puede ser introducido directamente en la producción
y distribución de bienes y servicios.
Tecnología: Se entiende como un sistema de conocimientos científicos y
empíricos, habilidades, capacidades y competencias experienciales y de
organización requeridos para producir, distribuir y utilizar bienes de consumo.
Incluye, por tanto, conocimientos teóricos y prácticos, know-how, métodos y
procedimientos productivos, gerenciales y organizativos, entre otros;
identificación y asimilación de éxitos y fracasos anteriores, dispositivos físicos y
equipos.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 39
De esta definición se desprende que tecnología es mucho más que aparatos
cada vez más caros y sofisticados. La tecnología es una práctica social que
tiene tres dimensiones:
 Técnica: conocimientos, capacidades, destrezas técnicas, instrumentos,
herramientas y maquinarias, recursos humanos y materiales, materias
primas, productos obtenidos, desechos y residuos.
 Organizativa: política administrativa y gestión, aspectos de mercado,
economía e industria; agentes sociales: empresarios, sindicatos,
cuestionen relacionadas con la actividad profesional productiva, la
distribución de productos, usuarios, y consumidores, etc.
 Ideológica-cultural: finalidades y objetivos, sistemas de valores y
códigos éticos; creencia en el progreso, etc.
Diseño teórico de la investigación
Como se definió anteriormente, el diseño teórico de la investigación comprende
la definición del problema, la elaboración de las hipótesis para la solución del
problema y la definición de los objetivos que se deben alcanzar para obtener
dicha solución.
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que
se persiguen en razón de la solución de un problema mediante el proceso
científico. Al principio y final de la investigación, los objetivos han de ser
identificados con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar
respondiendo a los objetivos propuestos
Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito
Si cierras la puerta a todos tus errores dejarás afuera
a la verdad
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 40
CAPITULO V
DISEÑO DE INVESTIGACION
5.1. DEFINICIÓN
Es el plan de trabajo a seguir para garantizar que realmente vamos a recoger,
de un modo adecuado, toda la información necesaria para poner a prueba
(contrastar) lo que predicen nuestras hipótesis de partida.
Constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus
interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de
investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para
generar información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con las
que intentamos obtener respuestas a preguntas como: Contar, Medir, Describir.
El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la
naturaleza global de la intervención.
El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de
desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así,
especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta
pueden ser: Entre dos o más grupos, De un grupo en dos o más ocasiones, De
un grupo en diferentes circunstancias, Con muestras de otros estudios.
El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para
controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros
acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en
que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir
dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos,
esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los
sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).
Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los
sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y
obtener su consentimiento.
5.2. TIPOS DE DISEÑO
El primer paso del diseño corresponde a la elección del tipo de estudio que se
realizará. Estos se clasifican en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y
explicativos.
Exploratorios: Tratan sobre el estudio de temas muy desconocidos, temas
que tienen escasamente un marco teórico o una determinada teoría que los
explique. Es el estudio de temas novedosos o desconocidos. Constituye el
punto de partida para estudios posteriores de mayor profundidad.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 41
Descriptivos: Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno
y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a
través de la medición de uno o más de sus atributos.
Correlacionales: Su pretensión es visualizar cómo se relacionan o vinculan
diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos.
Lo principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable
conociendo el comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado
de relación entre dos variables).
Explicativos: Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos
fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en
qué condiciones se da éste.
DISEÑOS EXPERIMENTALES. En ellos el investigador desea comprobar los
efectos de una intervención específica, en este caso el investigador tiene un
papel activo, pues lleva a cabo una intervención.
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES. En ellos el investigador observa los
fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.
5.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Según Tamayo y Tamayo Mario (1998), “Es la estructura a seguir en una
investigación ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados
confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la hipótesis”, una vez
que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la
investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a ala
naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera práctica y
concreta de responder a las preguntas de investigación, además de cubrir los
objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de
investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término diseño
se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se
desea.
En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar
la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para
aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no
se tienen hipótesis).
Se sugiere a quien se inicia dentro de la investigación comenzar con los
estudios o que se basen en un solo diseño y, posteriormente, desarrollar
estudios que impliquen más de un diseño, si es que la situación de
investigación así lo requiere. Utilizar más de un diseño eleva
considerablemente los costos de la investigación.
El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para
controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros
acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en
que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 42
dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos,
esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los
sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).
Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los
sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y
obtener su consentimiento.
Aplicación del diseño elegido
Dentro del enfoque cuantitativo, la calidad de una investigación se encuentra
relacionada con el grado en que apliquemos el diseño tal como fue
preconcebido (particularmente en el caso de los experimentos) Desde luego,
en cualquier tipo de investigación el diseño se debe ajustar ante posibles
contingencias o cambios en la situación (por ejemplo, un experimento en el
cual no funciona el estimulo experimental, éste tendría que modificarse o
adecuarse).
Diseño Cuantitativo
Existen diferentes clasificaciones de los diseños:
Investigación experimental: puede dividirse de acuerdo con las clásicas
categorías de Cambell y Stanley (1966) en: preexperimentos, experimentos
“puros” y cuasiexperimentos.
Investigación no experimental: Se subdivide en diseños transversales y
diseños específicos.
5.4. REQUISITOS DE LOS EXPERIMENTOS
5.4.1. Confiabilidad
Es el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce
iguales resultados.
La confiabilidad indica la consistencia de los resultados. En el análisis de la
confiabilidad se busca que los resultados de un cuestionario o prueba
concuerden con los resultados del mismo instrumento en otra ocasión. Si esto
ocurre se puede decir que hay un alto grado de confiabilidad. También se habla
de confiabilidad cuando dos o más evaluadores evalúan al mismo estudiante
sobre el mismo material y se obtienen puntuaciones semejantes.
Con resultados confiables de una prueba se puede hablar de resultados
válidos, puesto que no es posible evaluar algo que cambia continuamente.
Pueden existir instrumentos confiables pero carentes de validez.
Factores que afectan la confiabilidad
Homogeneidad del grupo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 43
 La confiabilidad es una propiedad del cuestionario para un grupo
particular de sujetos. Por lo tanto el coeficiente de confiabilidad se afecta
por la variabilidad entre los sujetos.
 Mientras mayor es la dispersión de las puntuaciones, mayor es la
confiabilidad. Esto ocurre pues es difícil que las personas cambien de
posición en rangos cuando las distancias en puntuación entre ellos son
grandes.
 Por lo tanto es posible que un cuestionario que se haya construido con
una población heterogénea muestre un coeficiente de confiabilidad
mucho menor cuando se aplica a una población más homogénea.
 Es importante, cuando se adquiere un instrumento construid para otra
población asegurarse que el coeficiente de confiabilidad se obtuvo con
una población semejante a la que va a utilizar el instrumento.
Tiempo
 Si un cuestionario tiene un tiempo límite para completarse algunos
sujetos van a terminar a tiempo y otros no. Por lo tanto nos encontramos
ante otra variable que va a aumentar la dispersión de puntuaciones en el
cuestionario. La varianza de esta variable "rapidez en responder" se
añade a la varianza de las puntuaciones y aumenta la confiabilidad del
instrumento.
 Para evitar este tipo de aumento artificial de la confiabilidad del
instrumento, la mejor estrategia es dar suficiente tiempo para que todos
o casi todos los sujetos puedan contestar todos los ítemes.
 La confiabilidad de los cuestionarios en los que la rapidez para contestar
es una variable importante, debe ponerse en duda.
Tamaño del cuestionario
Mientras más largo es el instrumento, mayor es la confiabilidad. Esto
ocurre por dos razones principales:
 En un cuestionario más largo la muestra de ítems es mayor y el universo
del constructo está mejor representado.
 La varianza de un cuestionario aumenta cuando aumenta el número de
ítems (Compuesto). Por lo tanto mientras más ítems, más varianza y por
lo tanto más confiabilidad.
 Cuando hay varias partes en un cuestionario y se calcula la confiabilidad
de cada sub parte, estas por lo general son bajas, pues dependen de
muy pocos ítems.
Objetividad del proceso de asignar puntuaciones
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho
Pág. 44
Mientras más objetivo es el proceso para determinar las puntuaciones,
mayor es la confiabilidad. Esto ocurre pues se elimina la variable extraña
de la subjetividad de los calificadores y con ello la dispersión de las
puntuaciones depende de una variable menos.
Procedimientos para calcular la confiabilidad
 Método de formas alternativas o paralelas
 Método de mitades partidas
 Coeficiente Alfa de Cronbach
 Coeficiente KR-20 y KR-21
Existe, según la teoría del error de medición, una relación inversa con respecto
a la confiabilidad, en los términos siguientes: a mayor error implícito en la
medición, menor confiabilidad; mientras que a menor error, mayor confiabilidad.
Esto significa que si se puede estimar la varianza de error de una medida,
también podemos estimar su confiabilidad. Todo lo cual nos lleva a una
reconceptualización de la confiabilidad en el sentido siguiente:
La confiabilidad puede ser vista como la proporción de la varianza “verdadera”
con respecto a la varianza total obtenida en la administración de un
instrumento de medición, o sea:
𝑐 =
𝑉𝑣
𝑉𝑡
Donde: c = confiabilidad, Vv = Varianza verdadera y Vt = Varianza total
La confiabilidad puede ser entendida como la diferencia entre 1.00 y la
proporción del error de la varianza con respecto a la varianza total obtenida en
la administración de un instrumento de medición, o sea:
𝑐 = 1 −
𝑉𝑒
𝑉𝑡
Donde: c = confiabilidad, Ve = Varianza del error y Vt = Varianza total
5.4.2. Validez
Según Hernández Sampieri (2005), es el grado en que un instrumento
realmente mide la variable que pretende medir. Para los autores Thorndike,
Robert L., Hagen, Elizabeth P. (1991), es el grado en que un instrumento mide
lo que el investigador pretende medir.
Tipos de validez:
 Validez de contenido: Para Bohrnstedt, (1976), se refiere al grado
en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil
Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaLuis E. Sánchez Gamarra
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativoslili76aburto
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialLeidy Guerra
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacionguest3544f7
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónrygergsdgv
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693YrisRodriguez9
 
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_tolucaJoannaNavarrete1
 
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonxo Ramos Ibarra
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Pablo Moreno
 

La actualidad más candente (17)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Mic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 ParadigmasMic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 Paradigmas
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación social
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacion
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
 
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
El paradigma positivista
El paradigma positivistaEl paradigma positivista
El paradigma positivista
 

Similar a Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil

102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptxRitaHerrera18
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónNora Besso
 
3 paragigmas de investigación
3 paragigmas de investigación3 paragigmas de investigación
3 paragigmas de investigaciónKin Fallas Ureña
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónEstebanQuiroga
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaCrisyanet Falla
 
Metodología cuantitativa
Metodología cuantitativaMetodología cuantitativa
Metodología cuantitativayolibmedina
 

Similar a Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil (20)

Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
3 paragigmas de investigación
3 paragigmas de investigación3 paragigmas de investigación
3 paragigmas de investigación
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Metodología cuantitativa
Metodología cuantitativaMetodología cuantitativa
Metodología cuantitativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
metodologia
 metodologia metodologia
metodologia
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 

Último

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 

Universidad San Pedro - Investigación en Ingeniería Civil

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO CEAIS HUARAZ ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. VEGA HUINCHO FERNANDO HUARAZ – PERU – 2015
  • 2. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 2 CAPITULO I INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN 1.1. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN 1.1.1. Concepto de Paradigma: Kuhn Thomas. (1976) admite a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Los paradigmas son, por tanto, un marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas y se trata de resolverlos. Los paradigmas son, por lo tanto, macroteorías que se aceptan de forma general por toda la comunidad científica y a partir de las cuales se realiza la investigación 1.1.2. Tipos de paradigmas A. Paradigma cuantitativo o positivista. También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la investigación en educación ha seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma. El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo:  El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien lo estudia.  Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de valor por los investigadores con métodos adecuados.  El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.  Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.  Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza. B. PARADIGMA CUALITATIVO O INTERPRETATIVO. También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las nociones de comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando
  • 3. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 3 como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo. Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que en lo generalizable. C. PARADIGMA DIALECTICO O SOCIOCRITICO. Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa. Introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:  Conocer y comprender la realidad como praxis  Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)  Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre  Implicar al docente a partir de la autorreflexión Tabla de paradigmas y dimensiones Dimensión Positivista Interpretativo Critico Intereses Explicar, controlar, predecir Comprender, interpretar (comprensión mutua compartida) Emancipar, criticar e identificar el potencial para el cambio Ontología (Naturaleza de la realidad) Dada, singular, tangible, fragmentable, convergente Construida, holística, divergente, múltiple Construida, holística Relación sujeto - objeto Independiente, neutral, libre de valores Interrelación, relación influida por factores subjetivos Interrelacionados. Relación influida por el fuerte compromiso para el cambio Propósito: Generalización Generalizaciones libres de contexto y tiempo, leyes, explicaciones (nomotéticas): - Deductivas - Cuantitativas - Centradas sobre semejanzas Hipótesis de trabajo en contexto y tiempo dado, explicaciones ideográficas, inductivas, cualitativas, centradas sobre diferencias Lo mismo que el interpretativo Explicación: Causalidad Causas reales, temporalmente precedentes o simultaneas Interacción de factores Axiología (papel de los valores) Libre de valores Valores dados. Influyen en la selección del problema, teoría, método y análisis Valores dados. Critica de ideología.
  • 4. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 4 Tabla de características de los paradigmas de la investigación Dimensión Cuantitativo Cualitativo Sociocritico Fundamentos Positivista lógico. Empirismo Fenomenología. Teoría interpretativa Teoría crítica Naturaleza de la realidad Objetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergente Dinámica, múltiple, holística, construida, divergente Compartida, Holística, construida, dinámica, divergente Finalidad de la investigación Explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Leyes para regular los fenómenos Comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones, acciones Identificar potencial de cambio, emancipación de los sujetos. Analizar la realidad Relación sujeto – objeto Independencia. Neutralidad. No se afectan. Investigador externo. Sujeto como “objeto” de investigación Dependencia. Se afectan. Implicación investigador. Interrelación Relación influida por el compromiso. El investigador es un sujeto mas Valores Neutros. Investigador libre de valores. Métodos es garantía de objetividad Explícitos. Influyen en la investigación Compartidos. Ideología compartida Teoría - practica Disociadas, Constituyen entidades distintas. La teoría, norma para la practica Relacionadas. Retroalimentación mutua Indisociables. Relación dialéctica. La práctica es teoría en acción Criterios de calidad Validez, fiabilidad, objetividad Credibilidad, confirmación, transferibilidad Intersubjetividad, Validez consensuada Técnicas: Instrumentos y estrategias Cuantitativos. Medición de tests, cuestionarios, observación sistemática. Experimentación Cualitativo, descriptivos. Investigador principal instrumento. Perspectivas participantes Estudio de casos. Técnicas dialécticas Análisis de datos Cuantitativo: Estadística descriptiva e inferencial Cualitativo: Inducción, analítica, triangulación Intersubjetivo. Dialéctico 1.2. DEFINICIONES BASICAS CIENCIA: La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica (o accidental) del conocimiento. Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. Según Mario Bunge (2003), la ciencia intenta describir los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de negocios.
  • 5. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 5 Según Ander Egg (1976), “es un conjunto de conocimientos racionales y ciertos o probables que obtenidos metódicamente y verificados en su contrastación con la realidad, se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza y cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos”. Para la Real Academia Española1, La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. De acuerdo con Mario Bunge (1996), el conocimiento no es definitivo y puede cambiar con nuevos juicios mejor cimentados así lo demuestran. La ciencia es por tanto falible. La ciencia es producto de acciones razonadas y sistemáticas que permiten descubrir nuevos elementos esclarecedores y significativos en la realidad. La ciencia como proceso es una serie de métodos empíricos y lógicos para la observación sistemática de fenómenos empíricos (derivados del mundo natural) con el objetivo de entenderlos y, por consiguiente, explicarlos (teorización). CIENCIA Y LENGUAJE: La ciencia se vale del lenguaje con el cual crea entre otros, proposiciones, conceptos, términos. Las proposiciones son expresiones del lenguaje, son la representación lingüística de un estado de cosas y con este tipo de expresiones se formulan hipótesis, axiomas, leyes, y teorías. Según Seiffert (1977), hay varios tipos de proposiciones. Khun, Thomas. S. (1976). Analiza el avance de la ciencia en su libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas”, sugiere que la ciencia avanza por revoluciones y describe que todo el campo de la investigación está representado por paradigmas, que sirven para explicar un fenómeno o una parte de la realidad, pero debido al acelerado avance científico dejan de ser 1 www.rae.es PROPOSICIONES VERDADERAS FALSAS CAMBIANTESDUDOSAS SUBJETIVAS
  • 6. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 6 funcionales al no cumplir con su objetivo. Cuando ya no es suficiente la explicación que proporciona un paradigma, consecuentemente es superado y sustituido por nuevos paradigmas. CONOCIMIENTO: Es la abstracción o la desmaterialización que hace cada sujeto de la realidad. Conjunto de información desarrollada en el contexto de una experiencia y transformada a su vez en otra experiencia para la acción. El conocimiento permite percibir escenarios nuevos, de cambio y tomar decisiones. INVESTIGACIÓN CIENTIFICA: Para Ezequiel Ander-Egg (1976), “es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos relación o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano" La investigación científica es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y cultural. Es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones a problemas. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de "Tecnologías blandas o duras". También podemos decir que investigación es como un enlace de culturas. Es la actividad intelectual de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante uno o más tipos de métodos que pertenecen al método científico. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. La investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental, es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir ideas, constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a una mejor comprensión de la realidad y facilite la detección y resolución de problemas concretos. El pensamiento y manipulación racional de ideas es la base obligada para el desarrollo de la investigación científica. MÉTODO CIENTÍFICO: Es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su aplicación. El método científico es el medio por el cual se trata de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza.
  • 7. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 7 El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. El método científico consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables. MÉTODO: Del griego metha (más allá) y odos (camino), significa literalmente camino o vía para llegar más lejos; hace referencia al medio para llegar a un fin. En su significado original esta palabra nos indica que el camino conduce a un lugar. Procedimiento, técnica o manera de hacer algo, en especial si se hace siguiendo un plan, o de forma sistemática, ordenada y lógica. Es el camino para conseguir un fin propuesto. Es un conjunto de principios y procedimientos determinados de investigación teórica y de actividad práctica, ordenados en secuencia lógica, según la finalidad perseguida. Procedimiento planeado que sigue el investigador para descubrir las formas existentes de los procesos objetivos del universo, para generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos, para demostrarlos en su conexión sistemática y para comprobarlos en el experimento y en la aplicación teórica. PROCESO: Conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia un fin. Acción continua u operación o serie de cambios o tareas que ocurren de manera definida. Acción y el efecto de continuar de avanzar, en especial del tiempo. TÉCNICA: Del griego, téchne = arte, es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia. Requiere de destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características de cada especie. TECNOLOGÍA: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es la aplicación de los conocimientos, métodos o instrumentos de la ciencia para propósitos prácticos como los de la industria, el comercio, la medicina, etc.
  • 8. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 8 CONCEPTO: la palabra concepto viene del Latin “conceptum” que significa concebir. Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento". Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos. Se refiere a una idea que se concibe o forma de entendimiento. Es una abstracción retenida en la mente que explica o resume experiencias, razonamientos o imaginación. En la mente almacenamos una gran cantidad de información. El concepto nace de esa información y le da sentido. La unión de todos nuestros conceptos forma nuestro paradigma. TÉRMINO: El término designa los objetos de la realidad y la naturaleza lógica de los objetos de conocimiento o términos es la misma que la de los nombres, incluyendo los nombres de propiedades (adjetivos), acciones (verbos) e incluso relaciones. Sin embargo, según se considere el término "término" desde una u otra perspectiva, éste puede ser miembro de un sistema conceptual diferente. En palabras de Sager:  Como designación de una unidad cognitiva, un término se refiere a un concepto dentro de una estructura de conocimiento.  En filosofía, un término es simplemente una palabra o una frase que denota un individuo o una clase o el componente proposicional que expresa.  Como expresión normalizada, prescrita en su uso por un grupo de usuarios para la comunicación dentro de este grupo, un término designa las entidades, actividades, cualidades y relaciones que el grupo ha normalizado.  En cuanto a su forma, un término es un signo lingüístico, en forma de sustantivo, o es un signo extralingüístico que pertenece a un lenguaje o un código artificial.  Como signo lingüístico, el término es una variedad funcional del sustantivo. TEORIA: El término teoría proviene del griego theorein que significa observar. En la ciencia, se llama teoría a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos, se construyen teorías para explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos físicos o abstractos. Es un sistema lógico-deductivo estructurado por un conjunto de hipótesis o proposiciones con relación a un campo de aplicación y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. Sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.
  • 9. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 9 Es un sistema lógico compuesto por observaciones, axiomas y postulados, cuya función es afirmar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos. Es el planteamiento de un sistema abstracto hipotético deductivo, que conforma una descripción científica de un conjunto de observaciones y experimentos, se basa en hipótesis o supuestos verificados por científicos. Es un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes para predecir nuevos hechos y fenómenos. De acuerdo con Stephen Hawking en (Una breve historia del tiempo), "una teoría es buena si satisface dos requerimientos: debe describir con precisión una extensa clase de observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos cuantos elementos arbitrarios, y debe realizar predicciones concretas acerca de los resultados de futuras observaciones". Kerlinger (1983) define la teoría científica como: “un conjunto de construcciones hipotéticas (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al especificar las relaciones existentes entre las variables, con objeto de explicar y predecir los fenómenos”.  Una teoría se caracteriza por:  Poseer un sistema de categorías  Tener consistencia lógica interna y externa  Tener estructura lógica jerarquizada (principios, leyes, categorías, conceptos)  Ser una representación ideal de las relaciones esenciales de la realidad.  Estar sujetas a desarrollo INDICE: Según Briones, G. (1995). Un índice puede ser conceptualizado como un instrumento de medición por medio del cual se asignan medidas a las unidades de análisis en función de la posesión de algún indicador social o económico. PRINCIPIO: Idea en la que se apoya un razonamiento o una doctrina. Concepto o idea fundamental en que se basa una disciplina, una obra, un razonamiento o una investigación, por ejemplo principios de aritmética; principio de Arquímedes. El término “principio” significa una aproximación, sin estar de acuerdo en todo, hasta analizar bien la situación. FENOMENO: Es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no perceptible directamente. LEY: La ley científica es una proposición científica que afirma una relación constante entre dos o más variables, cada una de las cuales representa (al menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos. Se define también como una regla y norma constante e invariable de las cosas,
  • 10. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 10 nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas. Por lo general, se expresa matemáticamente. VARIABLE: Es una cualidad, propiedad o característica de los “sujetos en estudio” que puede ser enumerada o medida y que varía de un sujeto a otro. Dicho de otra manera: “factor que hace variar la situación del problema”. Las variables son la base del problema, del objetivo y la hipótesis. Las variables son características de la realidad que puedan ser determinadas por observación y, lo más importante, que puedan mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra, de una persona a otra, o de un país a otro (edad, ingresos, número de habitantes, etc.). Se puede decir que con los conceptos pensamos, observamos y explicamos, mientras que las variables se encuentran en el mundo real y son el objeto de nuestras observaciones y explicaciones. Los conceptos están situados en un plano teórico mientras que las variables están situadas en un plano concreto y perceptible por los sentidos. CATEGORÍA O CONCEPTOS GENERALES: Del griego kathgoría: declaración, testimonio. Son conceptos fundamentales que reflejan las propiedades, facetas y relaciones más generales y esenciales de los fenómenos de la realidad y de la cognición. Las categorías fundamentales del materialismo dialéctico son: materia, movimiento, tiempo y espacio, calidad y cantidad, contradicción, causalidad, necesidad y casualidad, forma y contenido, posibilidad y realidad. Son conceptos que tienen mayor extensión dentro de una disciplina porque abarcan por entero su dominio de estudio. Las categorías de una disciplina sirven como discriminantes para delimitar su campo. Operacionalización de variables: Para Avila Baray H. L. (2006), operacionalizar significa “definir las variables para que sean medibles y manejables. Un investigador necesita traducir los conceptos (variables) a hechos observables para lograr su medición. Las definiciones señalan las operaciones que se tienen que realizar para medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de observación y cuantificación”. PENSAR O RAZONAR: Es determinar relaciones entre los conceptos. Cuando razonamos formamos juicios entre dos o más conceptos que, comúnmente expresamos verbalmente como proposiciones o argumentos. NIVELES DEL PENSAMIENTO Aprehensión: primera operación mental (lógica). Producto que la mente elabora cuando se enfrenta a un objeto determinado. El resultado es un concepto o idea Juicio: segunda operación mental (lógica) por la cual la inteligencia afirma o niega la existencia de una relación aprehendida entre dos naturalezas, esencias o conceptos. El resultado es un enunciado
  • 11. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 11 Raciocinio: tercera operación mental que opera ordenando, agrupando, vinculando y combinando los conceptos formados por la razón conforme a ciertas reglas. El resultado es una proposición o argumento CONOCIMIENTO: Actividad por medio de la cual se adquiere certeza de que existe una realidad, de que el mundo circundante existe y está dotado de características propias. RAZONAMIENTO: Es una operación lógica mediante la cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. TIPOS DE CONOCIMIENTO  Empírico: Reconoce a través la experiencia diaria, sin método y mediante investigaciones personales y superficiales. A diferencia del conocimiento popular o cotidiano, se realiza con base a métodos e instrumentos debidamente seleccionados y estructuradlos de acuerdo con los lineamientos que proporcionan las teorías y las hipótesis planteadas.  Científico: Es conocimiento organizado, jerarquizado, y sistematizado, obtenido de manera reflexivo, crítica, razonada, observada; sirve para describir, explicar y predecir el comportamiento de los objetos. Tienen procesos básicos: Observar, describir, explicar y predecir.  Popular, vulgar o común: Información basada fundamentalmente en la experiencia acumulada por el hombre, íntimamente relacionada a sus vivencias inmediatas. Toda información recibida y transmitida sin una crítica expresa de las fuentes o de las razones que la validen. Metodológico Verificable Crítico Sistemático CARACTERISTICAS Unificado UniversalObjetivo Dinámico Comunicable Explicativo
  • 12. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 12 JUICIO: Son las formas del pensamiento en las cuales se establece una relación determinante entre dos o más conceptos, ya sea como resultado de la experiencia o práctica o como consecuencia de un razonamiento. INFERENCIA: Razonamiento realizado con rigurosa sujeción a ciertas reglas lógicas estrictamente formuladas y aplicadas, de tal modo que el juicio derivado se desprende con necesidad lógica de los juicios antecedentes. CONSTRUCTO: Según Mario Bunge, “Por constructo u objeto conceptual, entendemos una creación mental (cerebral), aunque no un objeto mental o psíquico, tal como una percepción, un recuerdo o una invención. Hay cuatro clases básicas de constructos: conceptos, proposiciones, contextos y teorías”. En consecuencia, los conceptos, las hipótesis (que son proposiciones), las teorías y las clasificaciones científicas son constructos. 1.3. ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Según el autor Ezequiel Ander-Egg (1976), El método científico tiene como elementos a:  Sistema conceptual  Hipótesis  Definiciones  Variables  Indicadores. 1.4. TIPOS DE MÉTODOS CIENTÍFICOS Método empírico-analítico. Conocimiento auto correctivo y progresivo de las ciencias naturales y sociales. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado Método experimental: Es un método independiente del método empírico, considerándose a su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental. Comprende a su vez: Método hipotético deductivo. En el caso de que se considere al método experimental como un método independiente, el método hipotético deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e incluso fuera de éste. Método de la observación científica: Es el propio de las ciencias descriptivas. Método de la medición: A partir del cual surge todo el complejo empírico-estadístico. Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios. Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico.
  • 13. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 13 Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo. Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica. Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día. Método lógico deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su aplicación el método de extrapolación. Se divide en: Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismos. Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el método de interpolación. Se divide en: Método inductivo de inducción completa: La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Método inductivo de inducción incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando
  • 14. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 14 al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Éste a su vez comprende: Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Guarda enorme relación con el método empírico. Método de Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos. 1.5. CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CIENTIFICO CUALIDAD Crítico Perseverancia Pasión por la Exactitud Imaginación Creadora Poder de Discriminación Creadora Capacidad y Deseo de Comunicación Inquietud Permanente Sentido de Colaboración Honestidad Firmeza en las Opiniones Mente Abierta Valores Éticos Mientras que el sexo es la banalidad de los ignorantes, la ciencia es el orgasmo supremo de las mentes pensantes. La ciencia no es más que muchas repuestas fáciles a preguntas difíciles.
  • 15. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 15 CAPITULO II PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. IDEA DE INVESTIGACIÓN 2.1.1. Concepción de la idea: Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. Es necesario conocer los antecedentes. Se obtiene mediante lectura de libros, tesis, revistas científicas, seminarios, congresos, entrevistas a expertos, etc. 2.1.2. Problema de investigación Un problema es falta, carencia, escasez, desconocimiento o contraste entre el ser y el debe ser. Es la situación inherente a un objeto que determina una necesidad en el investigador, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada. El problema es objetivo y subjetivo. Objetivo por que radica y se manifiesta en el objeto; subjetivo por que genera una necesidad en el investigador de resolverlo para describir, explicar, predecir y transformar la realidad. Para el colectivo de autores Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar (1997), el problema es la interrogante cuya respuesta no está contenida en el cuerpo de conocimientos disponibles y surge a partir de la indagación profunda (soporte conceptual de la investigación). Tipos de problemas Teniendo en cuenta la vinculación que existe entre un problema y una situación relacionada con un déficit de conocimientos, los problemas de investigación pueden clasificarse en dos grupos  Déficit de conocimientos del investigador: Ocurren cuando la escasez de conocimientos se relaciona con el nivel de Sujeto Cognoscente (Investigador) Objeto Cognoscible (Objeto de estudio) El problema científico es el porqué de la investigación, es la razón de ser, es el motivo de la investigación.
  • 16. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 16 conocimientos del sujeto de investigación; es decir, el investigador. Este déficit de conocimientos puede superarse elevando el nivel de información del sujeto (de aquí que todo proyecto debe comenzar con el soporte conceptual). Este rasgo permite definir estos problemas como de naturaleza subjetiva, porque expresan limitaciones directamente relacionada con la personalidad de los investigadores.  Déficit de conocimientos con relación al objeto de investigación: Está el vinculado con el déficit de conocimientos relativos al objeto de la investigación. Es decir, se trata de deficiencias que no pueden resolverse sólo mediante la superación de los niveles de información de los individuos que integran el sujeto de la investigación. Aquí el problema se expresa en una carencia objetiva de conocimientos. 2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Consiste en expresar el problema de manera clara, precisa y accesible, de manera que pueda comunicarlo a los demás. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (fáctica) o bien, formal. El planteamiento del problema de una investigación debe dejar bien establecido:  La descripción del problema.  Definir al sujeto y el objeto de la investigación.  Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances.  Justificación de la investigación  Viabilidad  Objetivos de la investigación  Establecimiento de preguntas de investigación.  Planear un problema es afinar su estructura formalmente.  Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por medio de los procedimientos científicos.  Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.  El investigador debe ser capaz no solo de conceptualizar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. Un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto
  • 17. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 17  En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no sabe o puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que el mismo entienda y acepte para después poder comunicarlo a los demás. El planteamiento del problema debe estar expuesto con los criterios siguientes:  El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos, situaciones, participantes, características del fenómeno, lugares, fechas, conflictos, dramas, situaciones difíciles, desenlaces, etc.  Defina claramente porque lo considera un problema y para quien, entendiendo por problema, la problemática planteada o el fenómeno estudiado.  Expresar el problema y su relación con una o más variables.  Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas.  Señale los aspectos observables y medibles. 2.2.1. Que significa plantear un problema Significa delimitar o acotar la idea inicial e introducirlo en el contexto científico. Se trata de delinear las interrogantes específicas de la investigación mediante su argumentación científica. La argumentación científica es la presentación lógica de una idea basada en hecho o conocimientos ya aceptados. Plantear el problema implica ubicar la idea inicial dentro del mundo de los conocimientos científicos ya aceptados sobre el tema de tal forma que se pongan en línea con ellos y se eviten contradicciones. Plantear un problema significa exponer todas las razones por las cuales se le considera un problema. Todas estas razones se les llama argumentos, y cada uno de ellos tiene que estar fundamentado en el conocimiento científico previo. Un problema bien planteado siempre garantiza cuatro puntos básicos en la investigación:  Que existe material bibliográfico para el estudio profundo del problema Un planteamiento adecuado del problema de investigación debe contener los objetivos, las preguntas y la justificación de la investigación. Antes de plantear un problema se debe: Estudiar el problema científicamente (libros, tesis, revistas, etc.) Consultar a expertos (Método Delphi) Analizar el problema razonada y reflexivamente. Determinar que el problema tenga solución.
  • 18. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 18  Que surjan objetivos e hipótesis tentativas.  Que las hipótesis puedan ser probadas en la práctica.  Que el problema interesa a la organización en la cual se aplica la investigación. En general el planteamiento del problema tiene dos partes interconectadas: La argumentación del problema y su formulación explicita en preguntas. Partes y funciones del planteamiento del problema PARTES FUNCIONES Objeto de la argumentación. Presentar y definir el tema de la investigación. Contexto de la argumentación. Delimitar el tema solo a aspectos que interesa. Fuentes que apoyan la argumentación. Presentar algunos antecedentes y datos de la revisión bibliográfica inicial. Los problemas que justifican la argumentación. Hacer el diagnostico y pronostico del problema. Los objetivos perseguidos y su utilidad. Indicar el propósito de la investigación y su posible utilidad en resolver el problema. El problema central. Formular el problema en preguntas. 2.2.2. Cómo plantear un problema de investigación Una de la formas es aplicando el método del embudo, que consiste en argumentar de lo general a lo especifico. Este método parte de premisas generales a premisas específicas, cada vez más delimitadas, que concluye en el problema central de la investigación (la formulación). Pasos del método del embudo  Definir brevemente el tema a investigar. Es importante que el planteamiento empiece con una breve descripción del tema que se ha escogido.  Ubicar el tema en el contexto del problema. Un tema puede ser muy amplio y tener distintas dimensiones. Delimitar el tema a una dimensión del mismo. Contextualizar es delimitar.  Referir algunos estudios sobre el tema. Es importante mencionar algunos estudios relevantes que apoyen o sustente la investigación. Cada argumento del problema debe estar fundamentado en el conocimiento científico previo.  Menciona los problemas que han sido abordados y los que no han sido abordados los cuales son el punto de partida de la investigación. Explicar porque es un problema el tema que se ha elegido, que efectos perniciosos está produciendo o podría producir si no se soluciona.  Indicar lo que se desea realizar. Precisar lo que se va a investigar. Indicar cuál es el propósito del estudio, es decir mencionar los objetivos de la investigación, incluir la posible utilidad de los resultados.
  • 19. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 19  Formular mediante una pregunta lo que se pretende investigar. Esto se llama formulación del problema. 2.2.3. Funciones del planteamiento del problema 2.2.4. Como redactar el planteamiento del problema PASOS ARGUMENTACIÓN Definir brevemente el tema que se va a investigar Argumentar cada paso del planteamiento del problema. Ubicar el tema en el contexto. Delimitar el problema en el espacio, tiempo y contexto. Mencionar los problemas que han sido abordados y los que no han sido abordados, los cuales son el punto de partida de la investigación. Referenciar algunos estudios sobre el tema si los hubiera. Indicar lo que se pretende realizar. Mencionar los objetivos y la posible utilidad de la investigación. Formular mediante una pregunta general lo que se pretende investigar. Identifica el Problema ¿Cuál es el problema? ¿Qué se está investigando? Ubica Problema en el contexto ¿Dónde se sitúa el problema? Referente teórico y empírico Presenta información importante Características que definen el problema Presenta datos Cómo surge, se manifiesta, y expresa. Cuales son Variables. Justifica el estudio ¿Por qué se selecciona el tema? ¿Qué razones hay para investigar? Define el propósito ¿Cuál es la finalidad? Para qué se está investigando Adelanta posibles soluciones ¿Cuáles alternativas seguir? ¿Cuale son aportes o las soluciones?
  • 20. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 20 2.2.3. Formular un problema Consiste en interrogar el problema para que sea respondida por la hipótesis, y luego serán probadas, contrastadas y verificadas mediante un diseño riguroso. Se compone de oraciones interrogativas, consecuencia lógica del planteamiento del problema. El planteamiento del problema son la premisas y la formulación es la conclusión. Cuando está bien formulado el problema CRITERIOS RECOMENDACIONES Coherencia Revisar la relación entre el planteamiento y la formulación, deben ser coherentes y la formulación debe deducirse del planteamiento. Simplicidad No buscar palabras rebuscadas, pero tampoco perder el nivel del lenguaje científico. Ser preciso y directo. Revisar la ortografía. Especificidad Delimitar la pregunta a un espacio, tiempo, contexto y tema. Si la pregunta es demasiado amplia formular problemas específicos. Unicidad Formular una pregunta a la vez con oraciones simples y no compuestas. Interrogación Un problema de investigación formulado siempre es interrogativo. ¿Cuál?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿De qué manera? ¿Cuáles?, ¿Cuánto? ¿Cuántos problemas se necesita? Si el problema es puntual y detallado no es necesario que se tenga varios problemas, pero si la pregunta es demasiado amplia y compleja, es mejor que se tenga varios problemas específicos. Los problemas específicos derivan de los problemas generales, siempre se deducen de ellos. Hay varias técnicas para saber si se necesita uno o varios problemas. Los dos más frecuentes son la técnica estructural y la técnica secuencial. Estructural: Se usa cuando el problema es complejo porque es amplio en contenido. En este caso se segmenta el problema en áreas. Cara área es un problema específico. Secuencial: Se usa cuando el problema es complejo porque exige una serie de pasos para resolverlo. En este caso se segmenta el problema en pasos. Cada paso es un problema específico. 2.2.4. Delimitación del problema de investigación Toda investigación tiene límites. Para que la investigación sea efectiva se debe establecer donde, cuando y hasta cuanto se va a investigar. Esto se conoce como delimitación y tiene tres aspectos básicos:
  • 21. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 21 Delimitación espacial: Indicar el lugar en donde se realizará y de donde se obtendrán la información primaria. Delimitación temporal: Indicar el periodo de tiempo de procedencia de los datos. Delimitación conceptual o temática: Indicar los aspectos, temas, áreas, procesos o conceptos que se investigará y lo que no se hará. 2.2.5. Problemas válidos para la ciencia Vacio teórico o incongruencia teoría - realidad Se da cuando la bibliografía sobre el tema es escasa o inexistente, existen huecos en el conocimiento sobre un determinado tema. Nadie o muy pocos se han preocupado por explicarlo. La explicación es insuficiente o contradictoria. No existe claridad sobre el tema. No hay suficiente información para tomar decisiones. Generalización o adaptación: Ocurre cuando un tema no se ha aplicado a la realidad. Las teorías son extranjeras pero no se han adaptado al país, región o provincia. Se busca aplicar una teoría a contextos distintos. Experimentación: Ocurre cuando se busca verificar una teoría mediante la comprobación empírica. Cuando se proponen nuevos modelos, programas, actividades, propuestas de capacitación, estructuras, y se desea saber si funcionaran o influenciarán en el problema. Originalidad: Ocurre cuando se tienen ideas originales sobre viejos problemas resueltos a medias o no resueltos. Se propone algo distinto, innovador, creativo, pero que explica mejor el problema. Desarrollo tecnológico e innovación: Ocurre cuando se quiere profundizar en aspectos desatendidos de la realidad para proponer nuevas alternativas o soluciones, algunas técnicas de la industria de la construcción novedosas, o nuevos modelos de gerencia de empresas constructoras. Nuevos instrumentos de medición de capacidades, nuevos programas computacionales, etc. Descripción: Ocurre cuando se quiere observar, registrar y describir algunos hechos de la realidad. 2.3. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN La fijación de un objetivo o de varios objetivos es necesaria ya que a través de ellos se conoce que es lo que se pretende con el esfuerzo investigativo. El objetivo es la razón de ser y hacer en la investigación. Los objetivos son acciones propuestas para la investigación. Indican las metas del estudio y marcan el final de la investigación. El objetivo es el indicador meta de la investigación. Indica cuando se ha acabado dicha investigación.
  • 22. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 22 Establece que pretende la investigación. Indica lo que se hará, pero no como se hará (diseño) o que beneficios se obtendrá (justificación) 2.3.1. ¿Son iguales los objetivos, los fines y las actividades? Los fines están más emparentados con la justificación que con los objetivos. Los fines corresponden a la implicancia que tiene el estudio, a su justificación, a su razón de ser. Se refieren al impacto o beneficio que se busca producir con el estudio. Las actividades son las acciones o los pasos del procedimiento científico para cumplir con los objetivos. Corresponden a la metodología, al procedimiento, al ¿Cómo? Los objetivos deben ser claros en su redacción, medibles y alcanzables. NO deben permitir desviaciones durante el proceso de la investigación. Son las guías de estudio durante el proceso de la investigación. Existe una relación jerárquica. Las actividades sirven para cumplir los objetivos, y los objetivos sirven para contribuir con los fines Los objetivos deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema y, específicamente, con las preguntas y/o hipótesis que se quieren resolver. La formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta y además facilita la estructuración de la metodología. Se recomienda formular un solo objetivo general global, coherente con el problema planteado, y más objetivos específicos que conducirán a lograr el objetivo general y que son alcanzables con la metodología propuesta. El objetivo debe redactarse con un verbo en infinitivo al principio que denote la búsqueda de un conocimiento, por ejemplo: determinar, evaluar, analizar, describir, desarrollar, descubrir, clasificar, enumerar, establecer, experimentar, observar, obtener, proponer, comparar, intuir, percibir, capturar, acopiar, desarrollar, discutir, elaborar, recolectar, concentrar, discutir, comprobar, comparar, aplicar, probar, inferir, aclarar, acoger, actualizar, abatir, comprender, adecuar, adquirir, debatir, afirmar, advertir, afrontar, agotar, ahondar, definir, generar, guiar, diferenciar, comentar, estudiar, estructurar, sugerir, reforzar, explicar, etc. 2.3.2. Los Objetivos específicos Con el logro de los objetivos específicos se espera, entre otros, encontrar respuesta a una o más de las siguientes preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el trabajo se realiza? ¿Qué solución a que problema se espera desarrollar? Recordar que la creación de conocimiento no es más que la sola generación de datos nuevos, sino avanzar en la comprensión de un fenómeno. No debe confundir objetivos con actividades o procedimientos metodológicos.
  • 23. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 23 2.3.3. ¿Cómo identificar los objetivos? Para identificar los objetivos se necesita tener los problemas formulados. A cada problema formulado le corresponde un objetivo. Si se han formulado cuatro problemas, entonces se debe tener cuatro objetivos, siempre son propuestas de acción. Son oraciones que empieza con un verbo en infinitivo. Los objetivos nunca son preguntas, son afirmaciones Un objetivo bien formulado siempre responde a tres preguntas fundamentales ¿Qué se va hacer? Responde a las acciones que se va a seguir para lograr los objetivos- ¿En quién se va a realizar? Se refiere al sujeto u objeto que realiza la acción. ¿Dónde se va a efectuar? Se refiere al lugar o contexto donde se realiza la acción. 2.3.4. Objetivos bien formulados Para redactar bien los objetivos seguir los siguientes criterios: CRITERIOS RECOMENDACIONES Son coherentes con los problemas formulados Los objetivos y los problemas deben ser coherentes en dos aspectos: en número (si hay dos problemas deben haber dos objetivos), en contenido (si se pregunta ¿Cuál es X?, el objetivo será identificar X. Nunca son preguntas o interrogaciones Los objetivos siempre son afirmaciones. Los objetivos son proposiciones de acción. Nunca son cuestionamientos, por eso no llevan signo de interrogación. Siempre inician con un verbo que concreta la idea. En los objetivos no se usan los verbos estudiar, leer o conocer por que son muy generales y ambiguos. Se debe usar verbos más específicos: determinar, comparar, describir, identificar, explicar, demostrar, definir, clasificar, generalizar, ordenar, agrupar, diferenciar, formular, componer, integrar, examinar, proponer, verificar, caracterizar, calcular, sistematizar, transformar, modificar, relacionar, descifrar, detectar, diseñar, desarrollar, extender, especificar, interpretar, etc. Son congruentes entre sí Los objetivos no se contradicen unos con otros, sino que deben ser coherentes. Pueden descomponerse estructural y secuencialmente. Son claros y precisos Los objetivos no son ambiguos, se entienden con facilidad. Son susceptibles de alcanzarse Los objetivos son realistas, es decir deben ser alcanzables económicamente, tecnológicamente, metodológicamente, etc.
  • 24. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 24 2.3.5. ¿Cuántos objetivos se necesitan? Se necesitan uno o varios, todo depende de la naturaleza del objeto de estudio y al tamaño y complejidad de la investigación que se desea hacer. 2.4. IMPACTO POTENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN Toda investigación se justifica por los resultados positivos que puedan producir (nuevas teorías, nuevos métodos, etc.). La investigación aporta con nuevo conocimiento científico, nuevos conceptos, nuevas teorías, nuevas formas de ver o entender la realidad problemática, ampliar conceptos, descubrir nuevos instrumentos de medición, nuevas técnicas de análisis, nuevas técnicas de evaluación, etc. 2.5. EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN El título es el nombre de la investigación. Al inicio puede ser tentativo, pero al final es definitivo. El título tiene tres etapas de maduración: ETAPAS INICIAL MEDIA INTERMEDIA Es tentativo, vago e impreciso, pero responde a un tema general de investigación. Existe el problema planteado, objetivo e hipótesis definidas, indica variables y sus relaciones. Se adapta al desarrollo real de los objetivos con descripción y precisión de alto nivel. Reglas para elaborar un título de investigación CRITERIOS RECOMENDACIONES De ser informativo y breve Indica panorámicamente toda la investigación y de lo que se trata. No debe tener siglas o acrónimos SA excepción de siglas y acrónimos mundialmente conocidos. (NASA, FAO, ONU, etc.) Escaso en signos de puntuación. En la medida de lo posible evitar los signos de puntuación: comas, punto y comas, paréntesis, dos puntos, etc. La evaluación de la investigación se realiza en función de los objetivos propuestos. La investigación acaba cuando los objetivos son cumplidos. ¿PARA QUE SIRVE? ¿CUAL ES SU POSIBLE UTILIDAD? ¿QUE BENEFICIOS APORTA? ¿QUE NUEVOS CONOCIMIENTOS GENERAN? ¿QUIENES SE BENEFICIAN?
  • 25. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 25 Sin errores ortográficos y de sintaxis. Respetar ortografía y sintaxis tanto para mayúscula como para minúsculas. Usar frases afirmativas y términos precisos. Los títulos no deben ser interrogativos o exclamativos. Evitar redundancia Evitar poner “Investigación de…”, “Estudio de..”, “Comentarios sobre…?, etc. Expresa relación de variables (qué, quién, dónde y cuándo) El titulo siempre debe expresar la relación entre dos o más variables. 2.6. La justificación de la investigación Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quiere realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento. Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son: Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve. Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios. Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información? Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento? Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?  Económica: La investigación se justifica económicamente desde dos perspectivas: Primero por el lado de la misma investigación, ésta debe demostrar rentabilidad económica para quien lo va a utilizar o administrar. Por otro lado, el usuario o administrador debe tener la capacidad económica para implementarlo.  Técnica: Una investigación se justifica técnicamente sí existe la ciencia, técnica, metodología y tecnología para poder desarrollarlo. JUSTIFICACIÓN Económica Social Metodológica CientíficaTeórico Legal
  • 26. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 26  Operativa: Se justifica cuando la investigación resuelve problemas de funcionalidad u operatividad en el problema planteado.  Legal: Se da cuando la investigación respeta las normas internacionales, nacionales, regionales, locales y empresariales, además se circunscribe dentro de la ética y la moral.  Social: Sí la investigación beneficia directa e indirectamente a un conjunto de personas de una comunidad, entonces está justificado socialmente. Viabilidad: En este punto debe analizarse la disponibilidad de recursos para realizar la investigación:  Recursos humanos  Recursos financieros  Recursos materiales (infraestructura)  Tiempo. 2.7. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Esta etapa tiene el mérito de evitar que se duplique la información ya conocida y así ahorrar tiempo y esfuerzo, y proporciona sugerencias para futuras investigaciones. Son indagaciones previas que sustentan el estudio, tratan sobre el mismo problema o se relacionan con otros. Sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad. Los antecedentes están representados por tesis de grado, postgrado, doctorales y otros trabajos de investigación de cualquier casa de estudios universitaria u organización empresarial. Contiene el problema, método y conclusiones a los que arribó el investigador. Se pueden iniciar colocando los antecedentes a nivel internacional, luego nacional y posteriormente local, si no los hay en ninguno de estos ámbitos, simplemente no se coloca. Recordar siempre que se debe utilizar la referencia bibliográfica de acuerdo a la APA (American Psychological Association o Asociación Americana de Psicólogos). Se refiere a “¿qué se ha escrito o investigado sobre el tema a investigar?”, o lo que es lo mismo, se trata de la revisión de investigaciones previas relacionadas de manera directa o indirecta con la investigación planteada.  Modelación del campo de acción  Concreción del modelo teórico elaborado
  • 27. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 27  Desarrollo de un experimento  Elaboración de generalizaciones o conclusiones 2.8. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Es aquella parte de la realidad objetiva sobre la cual actúa, el sujeto investigador tanto en la práctica como en la teoría con la finalidad de dar solución al problema planteado. El objeto es el que de la investigación, es aquella parte de la realidad que se abstrae y que tiene como manifestación externa al problema. Para aclarar el objeto de la investigación debe caracterizarse mediante conceptos particulares y específicos. En esta parte de la investigación, el investigador se pregunta ¿Qué parte de la realidad deseo investigar? 2.9. CAMPO DE ACCIÓN Vargas Jiménez (200), sostiene que el campo de acción o materia de estudio es aquella parte del objeto de estudio de la investigación, conformado por el conjunto de aspectos, propiedades, relaciones, que se abstraen, como sistema, en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo determinado, en ciertas condiciones y situaciones. El campo de acción es un subconjunto del objeto de estudio, es mas especifico y sirve para delimitarla investigación. 2.10. MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Es el conjunto de las condiciones sociales, económicas, religiosas, política, culturales, científicas, tecnológicas; bajo las cuales se realiza la investigación. 2.11. LIMITACIONES O RESTRICCIONES En toda investigación siempre o casi siempre van a existir limitaciones de diversos tipos que van a obstaculizar el buen desarrollo de la misma. Estas restricciones pueden ser:  Limitación de acceso a la bibliografía  Limitación de acceso a datos o información supuestamente confidenciales cuando se trata de una empresa o institución.  Limitación económica del investigador o del personal que apoya al investigador.  Limitaciones de tiempo  Limitación de acceso a las tecnologías  Otros tipos de limitaciones o restricciones Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, pero no estoy tan seguro de la primera (Albert Einstein) Solo los grandes ignorantes permanecen inmutables (Confucio= Kung FutSé)
  • 28. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 28 CAPITULO III DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. MARCO TEORICO 3.1.1. Concepto Lo constituye la sistematización de aquellas teorías precedentes que son punto de partida al análisis del problema a investigar Implica analizar, exponer y reflexionar críticamente aquellas teorías, enfoque teóricos, investigaciones y antecedentes generales que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. El Marco Teórico es un conjunto de proposiciones referidas al problema de investigación tomadas de una o más teorías existentes sobre el campo donde éste se ubica, con las modificaciones que el investigador esté en condiciones o capacidad de introducirles. Integra y sistematiza la información conduciendo a la conformación de un nuevo modelo teórico. En este marco, que también contienen elementos propios de un marco conceptual y, que en todo caso, siempre debe contener los antecedentes que se tienen sobre el problema, las proposiciones suelen tener una mayor consistencia lógica, de tal modo que el problema resulta como derivado o deducido de ese conjunto conceptual. El Marco de Antecedentes está constituido por el conjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema o el problema de investigación que se ha propuesto un investigador. Tanto este marco como los otros proporcionan un contexto de referencia del problema a investigar. El Marco Conceptual de un problema de investigación es, como lo indica su nombre, una elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Está compuesto de referencias a sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de investigación, incluye por tanto, un marco de antecedentes, definiciones, supuestos, etc. Se podría decir que este marco es una especie de teorización, sin grandes pretensiones de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aun si utiliza conceptos de alguna teoría existente. 3.1.2. Funciones del marco teórico  Ayuda a fundamentar la investigación  Permite reforzar la definición del problema a investigar  Evita tomar un camino errado en el proceso de investigación  Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y a una hipótesis de trabajo y posteriormente de investigación.  Orienta sobre cómo debe llevarse la investigación  Amplia el horizonte de investigación y guía para centrarse en el problema  Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados.
  • 29. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 29 3.1.3. Como se elabora el marco teórico Revisión de la literatura: Consultar, analizar y extraer información de manera reflexiva, razonada y crítica de cierta cantidad de fuentes primarias, secundarias y terciarias. Como métodos se recomienda utilizar fichas computarizadas, organizadores visuales (mapa conceptual, mapa mental, red semántica, V de Gowing, etc.) consultar a expertos en cuanto a bibliografía y sobre el mismo tema (método Delphi). Ordenar la información siguiendo criterios lógicos y de jerarquía, el ordenamiento puede ser cronológico, por teorías, por leyes, por subtemas, etc. Para construir la ficha computarizada se recomienda utilizar como referencia bibliográfica la norma APA (American Psycological Assosiation). Por ejemplo: Sitematización: Sistematizar los conocimientos fundamentándose críticamente en uno o más teorías, según existan teorías para abordar el problema científico a investigar. Al respecto puede ocurrir lo siguiente: OCURRENCIA SOLUCION Existe solo una teoría capaz de describir o explicar el problema Dar un nuevo enfoque a la investigación. Plantear nuevas preguntas de investigación Aplicar a un contexto nuevo Existen varias teorías que han sido demostradas y aplicadas Elegir críticamente una. Elegir parte de todas y una principal Solo existen partes de teorías Si estas partes no son necesarias para fundamentar el estudio, de debe elegir tipo de investigación descriptiva. No existe teoría que expliquen o describan el problema Requiere de abstracción, creatividad e inteligencia para fundamentar el estudio 3.1.4. Investigación facto perceptible De acuerdo con Vargas Jiménez (2000), es el estudio analítico fáctico y experimental del objeto de estudio y del problema de investigación, en su dimensión externa, fenomenológica para describirlo facto perceptiblemente e histórico comparativamente. Se divide en:  Investigación diagnóstica del objeto de investigación  Investigación histórica comparativa de las tendencias del objeto de investigación. Diagnosticar es determinar las características del objeto que configuran el problema en un tiempo dado y en una situación dada
  • 30. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 30 Investigación histórica comparativamente de las tendencias del objeto de estudio Es el análisis y estudio crítico, reflexivo y razonado de cómo se ha comportado, como se comporta y se comportará el objeto de estudio en función del tiempo. 3.2. NORMAS DE PUBICACIÓN DE LA APA VERSION 6 O 2012 Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página) e irán en minúsculas (salvo la primera letra). Todas estas referencias aparecerán alfabéticamente ordenadas luego en "Referencias bibliográficas". Todas las citas se ajustarán a las normas de publicación de trabajos de la American Psychological Association (APA) en su "Publication Manual" (Washington, 2012). A continuación se recuerdan las normas generales para elaborar los tres tipos básicos de referencias, y las referencias a material consultado en Internet: 3.2.1. Norma para referencia bibliográfica (bibliografía) Publicaciones periódicas Forma básica Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx Libro Patrón: [Nombre del último autor], [Inicial Primero]. [Inicial]. ([Año de publicación]). [Título del trabajo]. [] Ubicación: [Editorial]. Ejemplo: Melkman, A. (2006). La planificación estratégica del cliente. Londres, Reino Unido: Thorogood. Los libros electrónicos Digital Object Identifier (DOI): Serie alfanumérica única asignada por la editorial a un documento en formato electrónico.  Identifica contenido  Provee un enlace consistente para su localización en Internet  Actualmente, no todos los documentos tienen DOI, pero si lo tienen hay que incluirlo como parte de la referencia
  • 31. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 31 Patrón: [Nombre Autor Última] '[las iniciales del autor nombre]. ([Fecha]). [Título del libro] Obtenido de [URL] Ejemplo: Hacia el mar, BL (1999) Cómo manejar el estrés: principios y estrategias para la Salud y Bienestar Obtenido de www.netlibrary.com. Libro electrónico-Capítulo Patrón: [Nombre Autor Última] '[las iniciales del autor nombre]. ([Fecha]). [Título del capítulo] En [Título del libro] (número de capítulo o sección) Obtenido de [URL] Ejemplo: Hacia el mar, BL (1999). "Cómo manejar el estrés." Para controlar el estrés: principios y estrategias para la Salud y el Bienestar (Capítulo 1) Obtenido de www.netlibrary.com. Sitio web Patrón: [Nombre del autor Última], [Nombre del autor inicial En primer lugar]. ([Fecha de publicación [). [Título del documento]. Obtenido de [http://URL] Ejemplo: IBM. (Nd) Electrónica verdes: el diseño.. Para un planeta más inteligente Obtenido de http://www.ibm.com/smarterplanet/us/en/green_and_sustainability/article/ green_electroni cs.html re = ussph1.1? Estos son sólo ejemplos básicos del estilo de la APA. Más información detallada está disponible a través del Manual de Publicación de la Asociación Americana de Psicología (6 ª edición) y http://www.apastyle.org/~~V. Además, una variedad de guías de estilo de terceros y sitios web pueden proporcionar más ayuda. Libros Formas básicas para libros completos Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
  • 32. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 32 Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial. Tesis Forma básica Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización. Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis inédita de maestría). Universidad Metropolitana, San Juan, PR. Tesis en la Web Aquino Ríos, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educación. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana). Recuperado de http://suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion/ ARAquinoRios1512.pdf 3.2.2. Citas textuales según APA versión 6 Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre paréntesis. Algunos ejemplos son los siguientes: Según Archila (2007), los epoxis son adhesivos normalmente bicomponentes en forma de resina más activador. Una de las teorías más importantes es la propuesta por González (2010). En el caso de que la obra tenga dos autores, se hará la referencia citando ambos autores: El fenómeno de la percepción extrasensorial ha sido criticado ampliamente (González y Rojas, 2011). En el caso de tres o más autores, se citarán todos ellos la primera vez que se haga referencia a su trabajo. De allí en adelante, se utilizará solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y después el año de publicación. A continuación un ejemplo:
  • 33. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 33 Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Rojas, Vargas, González y Gutiérrez, 2007). (Esto se hace la primera vez que se citan en el texto) La teoría del aprendizaje cognoscitivo de Rojas et al. (2007) expone cómo un organismo puede aprender por otros medios. Otras formas de aprendizaje han sido descritas en la literatura sobre aprendizaje cognoscitivo (Rojas et al., 2007). (Esto se hace después de la primera cita) Las citas textuales de cuatro renglones o menores podrán hacerse seguidas en el texto, utilizando comillas para indicar que se trata de una cita textual. Al final de la cita, se indicará entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original. Por ejemplo: Keller (1989) menciona que: “Entre los pocos que osaron cuestionar esta creencia estuvo Iván Sechenov, fisiólogo ruso, a quien se le ha llamado el padre de la reflexología” (p.39). Si la cita es de más de cuatro renglones, se hará la cita con una sangría, a espacio doble (o sencillo si se prefiere). Este tipo de cita no va encerrada en comillas. Al final de la cita, se escribirá entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original. Por ejemplo: Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos: Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época. Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la fisiología y, en último término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un real brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto puramente fisiológico (p.39-40). 3.2.3. La lista de referencias  Las referencias al final del trabajo deberán ordenarse alfabéticamente por apellido del primer autor.  Si el primer autor es el mismo, pero el segundo autor es diferente, las citas se ordenarán tomando en cuenta el apellido de los segundos autores.  Si el mismo autor o autores aparecen varias veces, la cita se ordenará basándose en el año de publicación (comenzando por el más antiguo y terminando con el más reciente).  Si el mismo autor tiene varios trabajos publicados en el mismo año, se utilizará una letra minúscula (a, b, c) inmediatamente después del año de
  • 34. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 34  publicación para diferenciarlos.  Se debe dejarse una sangría de 5 espacios a partir del segundo renglón de cada referencia. 3.3. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Comprende: Elaboración del modelo teórico de la investigación Es la representación ideal del objeto a investigar, donde el investigador abstrae todos aquellos elementos esenciales y sus relaciones y los sistematiza. En el modelo teórico se reflejan las relaciones causales y esenciales del objeto y campo de acción dados en el objetivo, es decir, el modelo trata de reflejar la realidad pero de acuerdo al criterio del investigador. El modelo como parte de la teoría sirve de instrumento para la predicción del acontecimiento que aún no se ha observado. El desarrollo de la ciencia es el resultado de la existencia de múltiples modelos e hipótesis que son las premisas de dicho desarrollo como consecuencia de la imaginación, la intuición, la actividad innovadora y creativa del investigador, mediante lo cual se llega a nuevas teorías científicas. Mediante un modelo, el investigador propone una abstracción hipotética de esa parte de la realidad en que proyecta los elementos esenciales con los cuales puede operar el mencionado modelo para solucionar el problema. 1. Realizar un trabajo de referencias textuales y bibliográficas usando APA 2. Realizar un trabajo de referencias textuales y bibliográficas usando CHICAGO 3. Realizar un trabajo de referencias textuales y bibliográficas usando VANCOUVER TRABAJO PARA EL ALUMNO
  • 35. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 35 CAPITULO IV LA INVESTIGACIÓN 4.1. DEFINICIÓN Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de tecnologías. Tamayo y Tamayo, Mario. (1998) “es un proceso formal y sistemático de pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas, a la búsqueda de respuestas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos. es un proceso formal y sistemático de pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas, a la búsqueda de respuestas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos. 4.2. VARIABLES Las variables se refieren a propiedades de la realidad que varían, es decir, su idea contraria son las propiedades constantes de cierto fenómeno. También ocurre como resultado la respuesta de la variable independiente. Objeto, proceso o característica que está presente, o supuestamente presente, en el fenómeno que un científico quiere estudiar. Los objetos, procesos o características reciben el nombre de variables en la medida en que su modificación provoca una modificación en otro objeto, proceso o característica. Las variables principales a las que se suele referir la investigación pueden ser independientes, dependientes, intervinientes, observables, o inobservables. Variable independiente: Se denomina variable independiente a aquélla que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. A la variable independiente también se la conoce como variable explicativa, y mientras que a la variable dependiente se la conoce como variable explicada. Esto significa que las variaciones en la variable independiente repercutirán en variaciones en la variable dependiente y es la que controla la situación la causa. Variable dependiente: Es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. Está ligada con el o los problemas. El objeto, proceso o característica a estudiar y que modifica su estado con la modificación de la variable independiente (es decir que depende de ella y que en esa medida es un efecto) se llama variable dependiente. Variables intervinientes: Son variables que intervienen en un determinado porcentaje en la relación de las variables independiente y dependiente.
  • 36. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 36 4.3. HIPÓTESIS Según Vargas Jiménez (2000), es una suposición científicamente fundamentada y novedosa acerca de las relaciones y nexos existentes de los elementos que conforman el objeto de estudio y mediante la cual se le da solución al problema de investigación y que constituye lo esencial del modelo teórico concebido. Según Kerlinger, F. (1981), las hipótesis son las herramientas más poderosas para lograr conocimientos en los que confiar. Son afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse como soluciones probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los valores del investigador interfieran en el proceso de su comprobación. Las hipótesis científicas son suposiciones o enunciados teóricos supuestos no verificados pero probables, referentes a variables o relación entre variables, indica una solución tentativa al problema de investigación planteado Una hipótesis puede usarse como un axioma o propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. La Hipótesis es una proposición científicamente fundamentada con carácter probabilístico, referida a la esencia, causa o contexto de determinados fenómenos de la realidad objetiva. La hipótesis constituye una herramienta que nos ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el conocimiento a través de una proposición. Es decir, las hipótesis implican una serie de conceptos, juicios y raciocinios tomados de la realidad, que nos lleva a la esencia del conocimiento. 4.4.TIPOS DE HIPÓTESIS  Hipótesis de trabajo  Hipótesis de Investigación  Hipótesis nula  Hipótesis alternativa  Hipótesis estadística 4.5.FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Para formular una hipótesis existen diversas maneras de hacerlo: Oposición: Es cuando se formula una hipótesis relacionando inversamente dos variables, por ejemplo: “Mientras más edad tiene un adolescente, menos admite la influencia de sus padres.” Paralelismo: Es cuando se relacionan dos variables directamente, por ejemplo: “Más frustración, más agresividad”; “A menor estimulación, menor afectividad”.
  • 37. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 37 Relación causa efecto: Cuando la hipótesis refleja a una variable como producto de otra variable, ejemplo: “fumar cigarrillos causa cáncer”. Forma recapitulativa: Varios elementos están situados como hipótesis, por ejemplo: “la poca participación juvenil en política está influida por:  Su visión negativa de los políticos  Su visión negativa del sistema político  Su poco compromiso social.” Forma interrogativa: Una hipótesis también puede ser formulada como pregunta: “en el éxito de Luis Miguel ¿ha influido su atractivo en las personas del sexo femenino? Relación entre problema e hipótesis PROBLEMA HIPOTESIS ¿Qué relación existe entre X e Y? Entre X e Y existe relación directa ¿Cuál es la causa de Y? La causa de Y es X ¿Qué efecto produce X? X produce Y ¿Qué sucederá con Y cuando se aplica X? Y se incrementa cuando actúa X ¿Cómo influye X en Y? X influye significativamente en Y ¿Qué hacer para producir Y? Para producir Y se debe activar X ¿Cómo cambiar Y? Para cambiar Y debe actuar X ¿X influye significativamente en Y? X influye significativamente en Y En caso de estudios o investigaciones multivariables PROBLEMA HIPOTESIS ¿Qué relaciones existe entre X1, X2, X3 y Y? Entre X1,X2, X3 y Y existe relación directa ¿Cuál es la causa de Y? La causa de Y es X1,X2, X3 ¿Qué efecto producen X1,X2, X3? X1,X2, X3 producen Y ¿Cómo influyen X1,X2, X3 en Y? X1,X2, X3 influyen significativamente en Y ¿Qué hacer para producir Y? Para producir Y se deben activar X1,X2, X3 ¿Cómo cambiar Y? Para cambiar Y deben actuar X1,X2, X3 ¿X1, X2, X3 influyen significativamente en Y? X1,X2, X3 influyen significativamente en Y 4.6.PRUEBA DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN. Pasos para prueba de la hipótesis  Expresar la hipótesis nula  Expresar la hipótesis alternativa  Especificar el nivel de significancia  Determinar el tamaño de la muestra  Establecer los valores críticos que establecen las regiones de rechazo y la de las de no rechazo.  Determinar la prueba estadística.  Coleccionar los datos y calcular el valor de la muestra de la prueba estadística apropiada.  Determinar si la prueba estadística ha sido en la zona de rechazo a una de no rechazo.  Determinar la decisión estadística.
  • 38. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 38  Expresar la decisión estadística en términos del problema. 4.7. METODOS DE LA INVESTIGACIÓN Método de trabajo científico: Es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o en otras palabras, para comprobar o desaprobar hipótesis que expliquen o predicen conductas de fenómenos, desconocidos hasta ese momento. Método científico: Es la forma de abordar la realidad, de estudiar los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, con el propósito de descubrir la esencia de los mismos y sus relaciones. Ejemplo: el experimento y la observación. Técnica: Operación especial para recolectar, procesar o analizar los datos que se necesitan. Ejemplo: Entrevistas y cuestionarios. Metodología de la Investigación Científica: Conjunto de principios, categorías y leyes de diferente nivel que permiten orientar los esfuerzos de la investigación hacia el conocimiento de la verdad objetiva, con un máximo de eficiencia. La investigación se refiere a la actividad de producción de conocimientos que se despliega a partir de los resultados anteriores expresados en modelos, leyes, teorías, y también instrumentos, equipos, experiencias, habilidades, todos los cuales son construidos o creados por el hombre con el fin de explicar y manipular la naturaleza. A su vez la investigación es la forma fundamental de producción, síntesis y generalización del conocimiento científico. Investigación Científica: Es la actividad intelectual orientada hacia el logro de nuevos conocimientos humanos de manera teórica, sistemática y comprobable. La investigación tiene como principal objetivo “descubrir respuestas a ciertas interrogantes, mediante la aplicación de procedimientos científicos”. Investigación Tecnológica: Es la investigación aplicada a los procesos tecnológicos. Es la actividad orientada a la obtención de un nuevo conocimiento técnico que puede ser introducido directamente en la producción y distribución de bienes y servicios. Tecnología: Se entiende como un sistema de conocimientos científicos y empíricos, habilidades, capacidades y competencias experienciales y de organización requeridos para producir, distribuir y utilizar bienes de consumo. Incluye, por tanto, conocimientos teóricos y prácticos, know-how, métodos y procedimientos productivos, gerenciales y organizativos, entre otros; identificación y asimilación de éxitos y fracasos anteriores, dispositivos físicos y equipos.
  • 39. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 39 De esta definición se desprende que tecnología es mucho más que aparatos cada vez más caros y sofisticados. La tecnología es una práctica social que tiene tres dimensiones:  Técnica: conocimientos, capacidades, destrezas técnicas, instrumentos, herramientas y maquinarias, recursos humanos y materiales, materias primas, productos obtenidos, desechos y residuos.  Organizativa: política administrativa y gestión, aspectos de mercado, economía e industria; agentes sociales: empresarios, sindicatos, cuestionen relacionadas con la actividad profesional productiva, la distribución de productos, usuarios, y consumidores, etc.  Ideológica-cultural: finalidades y objetivos, sistemas de valores y códigos éticos; creencia en el progreso, etc. Diseño teórico de la investigación Como se definió anteriormente, el diseño teórico de la investigación comprende la definición del problema, la elaboración de las hipótesis para la solución del problema y la definición de los objetivos que se deben alcanzar para obtener dicha solución. El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en razón de la solución de un problema mediante el proceso científico. Al principio y final de la investigación, los objetivos han de ser identificados con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito Si cierras la puerta a todos tus errores dejarás afuera a la verdad
  • 40. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 40 CAPITULO V DISEÑO DE INVESTIGACION 5.1. DEFINICIÓN Es el plan de trabajo a seguir para garantizar que realmente vamos a recoger, de un modo adecuado, toda la información necesaria para poner a prueba (contrastar) lo que predicen nuestras hipótesis de partida. Constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como: Contar, Medir, Describir. El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención. El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta pueden ser: Entre dos o más grupos, De un grupo en dos o más ocasiones, De un grupo en diferentes circunstancias, Con muestras de otros estudios. El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas). Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento. 5.2. TIPOS DE DISEÑO El primer paso del diseño corresponde a la elección del tipo de estudio que se realizará. Estos se clasifican en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. Exploratorios: Tratan sobre el estudio de temas muy desconocidos, temas que tienen escasamente un marco teórico o una determinada teoría que los explique. Es el estudio de temas novedosos o desconocidos. Constituye el punto de partida para estudios posteriores de mayor profundidad.
  • 41. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 41 Descriptivos: Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos. Correlacionales: Su pretensión es visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación entre dos variables). Explicativos: Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste. DISEÑOS EXPERIMENTALES. En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención. DISEÑOS NO EXPERIMENTALES. En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo. 5.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Según Tamayo y Tamayo Mario (1998), “Es la estructura a seguir en una investigación ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la hipótesis”, una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a ala naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación, además de cubrir los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis). Se sugiere a quien se inicia dentro de la investigación comenzar con los estudios o que se basen en un solo diseño y, posteriormente, desarrollar estudios que impliquen más de un diseño, si es que la situación de investigación así lo requiere. Utilizar más de un diseño eleva considerablemente los costos de la investigación. El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir
  • 42. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 42 dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas). Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento. Aplicación del diseño elegido Dentro del enfoque cuantitativo, la calidad de una investigación se encuentra relacionada con el grado en que apliquemos el diseño tal como fue preconcebido (particularmente en el caso de los experimentos) Desde luego, en cualquier tipo de investigación el diseño se debe ajustar ante posibles contingencias o cambios en la situación (por ejemplo, un experimento en el cual no funciona el estimulo experimental, éste tendría que modificarse o adecuarse). Diseño Cuantitativo Existen diferentes clasificaciones de los diseños: Investigación experimental: puede dividirse de acuerdo con las clásicas categorías de Cambell y Stanley (1966) en: preexperimentos, experimentos “puros” y cuasiexperimentos. Investigación no experimental: Se subdivide en diseños transversales y diseños específicos. 5.4. REQUISITOS DE LOS EXPERIMENTOS 5.4.1. Confiabilidad Es el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. La confiabilidad indica la consistencia de los resultados. En el análisis de la confiabilidad se busca que los resultados de un cuestionario o prueba concuerden con los resultados del mismo instrumento en otra ocasión. Si esto ocurre se puede decir que hay un alto grado de confiabilidad. También se habla de confiabilidad cuando dos o más evaluadores evalúan al mismo estudiante sobre el mismo material y se obtienen puntuaciones semejantes. Con resultados confiables de una prueba se puede hablar de resultados válidos, puesto que no es posible evaluar algo que cambia continuamente. Pueden existir instrumentos confiables pero carentes de validez. Factores que afectan la confiabilidad Homogeneidad del grupo
  • 43. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 43  La confiabilidad es una propiedad del cuestionario para un grupo particular de sujetos. Por lo tanto el coeficiente de confiabilidad se afecta por la variabilidad entre los sujetos.  Mientras mayor es la dispersión de las puntuaciones, mayor es la confiabilidad. Esto ocurre pues es difícil que las personas cambien de posición en rangos cuando las distancias en puntuación entre ellos son grandes.  Por lo tanto es posible que un cuestionario que se haya construido con una población heterogénea muestre un coeficiente de confiabilidad mucho menor cuando se aplica a una población más homogénea.  Es importante, cuando se adquiere un instrumento construid para otra población asegurarse que el coeficiente de confiabilidad se obtuvo con una población semejante a la que va a utilizar el instrumento. Tiempo  Si un cuestionario tiene un tiempo límite para completarse algunos sujetos van a terminar a tiempo y otros no. Por lo tanto nos encontramos ante otra variable que va a aumentar la dispersión de puntuaciones en el cuestionario. La varianza de esta variable "rapidez en responder" se añade a la varianza de las puntuaciones y aumenta la confiabilidad del instrumento.  Para evitar este tipo de aumento artificial de la confiabilidad del instrumento, la mejor estrategia es dar suficiente tiempo para que todos o casi todos los sujetos puedan contestar todos los ítemes.  La confiabilidad de los cuestionarios en los que la rapidez para contestar es una variable importante, debe ponerse en duda. Tamaño del cuestionario Mientras más largo es el instrumento, mayor es la confiabilidad. Esto ocurre por dos razones principales:  En un cuestionario más largo la muestra de ítems es mayor y el universo del constructo está mejor representado.  La varianza de un cuestionario aumenta cuando aumenta el número de ítems (Compuesto). Por lo tanto mientras más ítems, más varianza y por lo tanto más confiabilidad.  Cuando hay varias partes en un cuestionario y se calcula la confiabilidad de cada sub parte, estas por lo general son bajas, pues dependen de muy pocos ítems. Objetividad del proceso de asignar puntuaciones
  • 44. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEMINARIO DE TESIS I Dr. Fernando Vega Huincho Pág. 44 Mientras más objetivo es el proceso para determinar las puntuaciones, mayor es la confiabilidad. Esto ocurre pues se elimina la variable extraña de la subjetividad de los calificadores y con ello la dispersión de las puntuaciones depende de una variable menos. Procedimientos para calcular la confiabilidad  Método de formas alternativas o paralelas  Método de mitades partidas  Coeficiente Alfa de Cronbach  Coeficiente KR-20 y KR-21 Existe, según la teoría del error de medición, una relación inversa con respecto a la confiabilidad, en los términos siguientes: a mayor error implícito en la medición, menor confiabilidad; mientras que a menor error, mayor confiabilidad. Esto significa que si se puede estimar la varianza de error de una medida, también podemos estimar su confiabilidad. Todo lo cual nos lleva a una reconceptualización de la confiabilidad en el sentido siguiente: La confiabilidad puede ser vista como la proporción de la varianza “verdadera” con respecto a la varianza total obtenida en la administración de un instrumento de medición, o sea: 𝑐 = 𝑉𝑣 𝑉𝑡 Donde: c = confiabilidad, Vv = Varianza verdadera y Vt = Varianza total La confiabilidad puede ser entendida como la diferencia entre 1.00 y la proporción del error de la varianza con respecto a la varianza total obtenida en la administración de un instrumento de medición, o sea: 𝑐 = 1 − 𝑉𝑒 𝑉𝑡 Donde: c = confiabilidad, Ve = Varianza del error y Vt = Varianza total 5.4.2. Validez Según Hernández Sampieri (2005), es el grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Para los autores Thorndike, Robert L., Hagen, Elizabeth P. (1991), es el grado en que un instrumento mide lo que el investigador pretende medir. Tipos de validez:  Validez de contenido: Para Bohrnstedt, (1976), se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de