SlideShare una empresa de Scribd logo
Red social
Una red social en Internet se define como una comunidad virtual donde sus usuarios
interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en
común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que
se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y
vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
Las páginas más visitadas a nivel internacional son:
www.facebook.com
www.twitter.com
www.instagram.com
www.google.com/google+

http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

http://roxanaescobar.files.wordpress.com/2010/09/redessociales-logos5-np1.jpg
Tecnologías inalámbricas
Existen tres tipos de tecnología inalámbrica (conexión sin cables) en la actualidad:
Infrarrojos (IrDA), Bluetooth y Wi-fi.
1º. Infrarrojos: Es posible transmitir y recibir información mediante rayos infrarrojos, esta
disciplina se engloba dentro de las comunicaciones ópticas no guiadas, IrDA es un estándar
que define una forma de implementar el uso e la tecnología infrarroja por los fabricantes.
2º. Bluetooth: es la norma que define un estándar global de comunicación inalámbrica que
posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante un enlace por
radiofrecuencia.
3º. Wi-Fi es un conjunto de estándares para redes inalámbricas. Wi-Fi se creó para ser
utilizada en redes locales inalámbricas, pero
es frecuente que en la actualidad también se
utilice para acceder a Internet.

http://taurushome.com/blog/wpcontent/uploads/2013/01/logo-IST-tecnology901123.jpg

http://proyectoliquido.net/h2blog/wp-content/uploads/2008/05/wifi_bluetooth_logo.jpg
Hardware de Conexión
Las redes de computadoras permiten que varios equipos se comuniquen entre sí, compartan
y utilicen una conexión de Internet común. Para que funcionen correctamente, las redes
necesitan muchas piezas de hardware:
-Enrutadores: La mayoría de las redes utilizan un enrutador,
que es una pieza central de hardware que dirige el tráfico en la
red y la envía al equipo correspondiente. Las redes no utilizan
enrutadores.

-Tarjeta de interfaz de red: Las computadoras deben tener una tarjeta de interfaz de red o
NIC, para conectarse a dicha red.
La NIC es responsable de enviar
los datos desde el equipo al resto
de la red.

-Extensores de alcance: Las redes inalámbricas requieren a
menudo un extensor de alcance para aumentar el alcance de
transmisión de un enrutador inalámbrico.
-Modem: Para compartir una conexión de
Internet de alta velocidad, un enrutador debe estar
conectado a un módem. El módem es
generalmente proporcionado por el ISP, pero se
puede comprar con el hardware de red.

http://www.ehowenespanol.com/tipos-hardware-red-hechos_256587/

Navegadores web
Un navegador es un software utilizado para acceder a internet. Un navegador te permite
visitar páginas web y hacer actividades en ella, como iniciar sesión, ver contenido
multimedia, enlazar de un sitio a otro, visitar una página desde otra, imprimir, y enviar y
recibir correo, entre muchas otras actividades. Los nombres de los navegadores más
comunes del mercado son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Opera.
La mayor parte de su interfaz se usa para mostrar páginas Web. Las barras de
desplazamiento, que se encuentran a la derecha y por debajo de la ventana del explorador
que muestra los sitios Web, permiten ver todo el contenido del sitio cuando su tamaño es
mayor que el de la ventana. El título del sitio Web, si el creador ha especificado uno, se
muestra en la barra de título que está en la parte superior de la ventana.
Por lo general, cuando el cursor del ratón pasa sobre un vínculo de hipertexto, se convierte
en un icono en forma de mano que permite seleccionar ese vínculo. La dirección de ese
vínculo aparecerá en la barra de estado. Puede ser útil habituarse a comprobar la barra de
estado antes de seleccionar un vínculo para saber dónde nos quiere llevar el webmaster.
Las flechas de navegación le permiten explorar el historial de los vínculos que ha visitado.
Con el botón de recarga se puede actualizar la página actual y con el botón de parada es
posible detener la descarga de la página.
Por último, el botón que tiene una casa le da la posibilidad de ir a la página de inicio, es
decir, la página que aparece cuando se abre el navegador.
http://es.kioskea.net/contents/831-web-el-navegador
http://www.allaboutcookies.org/es/faqs/navegador.html
Comercio electrónico
El comercio electrónico consiste en la compraventa de productos y de servicios a
través de medios electrónicos, como Internet. Originalmente el término se aplicaba a la
realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio
electrónico de datos. Sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web,
comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet,
usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera
extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera,
estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos
electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el
procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI),
los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de
datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos
o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio
electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su
mayoría), tales como el acceso a contenido
"premium" de un sitio web.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr
%C3%B3nico
Peer to Peer (P2P)
Las tecnologías ‘peer to peer’ (P2P) hacen referencia a un tipo de arquitectura para la
comunicación entre aplicaciones que permite a individuos comunicarse y compartir información
con otros individuos sin necesidad de un servidor central que facilite la comunicación. Es
importante destacar que el término “P2P” se refiere a un tipo de arquitectura de aplicaciones y no a
la funcionalidad específica de una aplicación final; es decir, la tecnología P2P es un medio para
alcanzar un fin superior. Sin embargo, a menudo se utiliza el término “P2P” como sinónimo de
“intercambio de archivos”, ya que éste es uno de los usos más populares de dicha tecnología. No
obstante, existen muchos otros usos de la tecnología P2P, por ejemplo Skype utiliza una arquitectura
P2P híbrida para ofrecer servicios VoIP, mientras que Tor utiliza una arquitectura P2P para ofrecer
una funcionalidad de enrutamiento anónimo. La ventaja principal de la tecnología P2P es que
saca el máximo partido de los recursos (ancho de banda, capacidad de almacenamiento, etc.)
de los muchos clientes/peers para ofrecer servicios de aplicación y red, sin tener que confiar
en los recursos de uno o más servidores centrales. De este modo se evita que tales servidores se
conviertan en un cuello de botella para toda la red. Otra ventaja de la tecnología P2P es que no
existe una autoridad central única que se pueda eliminar o bloquear y colapsar toda la red
P2P. Esto dota a la red de la capacidad de sobrevivir por sí misma y de una gr an robustez.

Fuente: Panda security

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet Malena
Diapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet MalenaDiapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet Malena
Diapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet Malena
Magdalena Guevara Villanueva
 
Camila 4
Camila 4Camila 4
Actividad tic 6
Actividad tic 6 Actividad tic 6
Actividad tic 6
patondrea
 
Issu apli
Issu apliIssu apli
Web 2.0: La revolución social en Internet
Web 2.0: La revolución social en InternetWeb 2.0: La revolución social en Internet
Web 2.0: La revolución social en Internet
David Delgado ✔
 
Origen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
liseth guerrero guerrero
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
guambo8
 
Internet
InternetInternet
Internet
darlisyangiie
 
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Mitzalys
 
Tic
TicTic
Origen y evolución de internet 2.1
Origen y evolución de internet 2.1Origen y evolución de internet 2.1
Origen y evolución de internet 2.1
melanysuspes13
 
Origen y evolución de internet
Origen y evolución de internetOrigen y evolución de internet
Origen y evolución de internet
melanysuspes13
 
El origen y la evolucion de la internet
El origen y la evolucion de la internetEl origen y la evolucion de la internet
El origen y la evolucion de la internet
melanysuspes13
 
Origen y evolución de internet 2
Origen y evolución de internet 2Origen y evolución de internet 2
Origen y evolución de internet 2
melanysuspes13
 
El origen y la evolucion de la internet 2
El origen y la evolucion de la internet 2El origen y la evolucion de la internet 2
El origen y la evolucion de la internet 2
melanysuspes13
 
El origen y la evolucion de la internet 1
El origen y la evolucion de la internet 1El origen y la evolucion de la internet 1
El origen y la evolucion de la internet 1
melanysuspes13
 
Aplicaciones en linea
Aplicaciones en lineaAplicaciones en linea
Aplicaciones en linea
martincaicedoc
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Pablo Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet Malena
Diapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet MalenaDiapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet Malena
Diapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet Malena
 
Camila 4
Camila 4Camila 4
Camila 4
 
Actividad tic 6
Actividad tic 6 Actividad tic 6
Actividad tic 6
 
Issu apli
Issu apliIssu apli
Issu apli
 
Web 2.0: La revolución social en Internet
Web 2.0: La revolución social en InternetWeb 2.0: La revolución social en Internet
Web 2.0: La revolución social en Internet
 
Origen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
 
Tic
TicTic
Tic
 
Origen y evolución de internet 2.1
Origen y evolución de internet 2.1Origen y evolución de internet 2.1
Origen y evolución de internet 2.1
 
Origen y evolución de internet
Origen y evolución de internetOrigen y evolución de internet
Origen y evolución de internet
 
El origen y la evolucion de la internet
El origen y la evolucion de la internetEl origen y la evolucion de la internet
El origen y la evolucion de la internet
 
Origen y evolución de internet 2
Origen y evolución de internet 2Origen y evolución de internet 2
Origen y evolución de internet 2
 
El origen y la evolucion de la internet 2
El origen y la evolucion de la internet 2El origen y la evolucion de la internet 2
El origen y la evolucion de la internet 2
 
El origen y la evolucion de la internet 1
El origen y la evolucion de la internet 1El origen y la evolucion de la internet 1
El origen y la evolucion de la internet 1
 
Aplicaciones en linea
Aplicaciones en lineaAplicaciones en linea
Aplicaciones en linea
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 

Similar a Libro tic

Tic
TicTic
Internet basico
Internet basicoInternet basico
Internet basico
sebastian saganome avila
 
Tic
TicTic
Internet
InternetInternet
Internet
José Mendoza
 
Practica 5 tecnologias de la informacion y la comunicacion
Practica 5 tecnologias de la informacion y la comunicacionPractica 5 tecnologias de la informacion y la comunicacion
Practica 5 tecnologias de la informacion y la comunicacion
bashjcb
 
Trabajo parrado
Trabajo parradoTrabajo parrado
Trabajo parrado
Juanjose Ranea
 
Trabajo parrado
Trabajo parradoTrabajo parrado
Trabajo parrado
Juanjose Ranea
 
Trabajo aplicaciones
Trabajo aplicacionesTrabajo aplicaciones
Trabajo aplicaciones
jesusdpgarcia
 
Actividad 6.pdf
Actividad 6.pdfActividad 6.pdf
Actividad 6.pdf
DanielMillnMartn
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ibiterrible2
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
adriansanbea
 
Internet
InternetInternet
Internet
s_marin
 
Internet
InternetInternet
Internet
s_marin
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
MimiTomassetti
 
Act 6
Act 6Act 6
Act 6
ericlabach
 
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
santiago0a
 
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
santiago0a
 
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
santiago0a
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
JoseMaese
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
JoseAntonioEscalante2
 

Similar a Libro tic (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Internet basico
Internet basicoInternet basico
Internet basico
 
Tic
TicTic
Tic
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Practica 5 tecnologias de la informacion y la comunicacion
Practica 5 tecnologias de la informacion y la comunicacionPractica 5 tecnologias de la informacion y la comunicacion
Practica 5 tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Trabajo parrado
Trabajo parradoTrabajo parrado
Trabajo parrado
 
Trabajo parrado
Trabajo parradoTrabajo parrado
Trabajo parrado
 
Trabajo aplicaciones
Trabajo aplicacionesTrabajo aplicaciones
Trabajo aplicaciones
 
Actividad 6.pdf
Actividad 6.pdfActividad 6.pdf
Actividad 6.pdf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
 
Act 6
Act 6Act 6
Act 6
 
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
 
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
 
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Libro tic

  • 1. Red social Una red social en Internet se define como una comunidad virtual donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos. Las páginas más visitadas a nivel internacional son: www.facebook.com www.twitter.com www.instagram.com www.google.com/google+ http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm http://roxanaescobar.files.wordpress.com/2010/09/redessociales-logos5-np1.jpg
  • 2. Tecnologías inalámbricas Existen tres tipos de tecnología inalámbrica (conexión sin cables) en la actualidad: Infrarrojos (IrDA), Bluetooth y Wi-fi. 1º. Infrarrojos: Es posible transmitir y recibir información mediante rayos infrarrojos, esta disciplina se engloba dentro de las comunicaciones ópticas no guiadas, IrDA es un estándar que define una forma de implementar el uso e la tecnología infrarroja por los fabricantes. 2º. Bluetooth: es la norma que define un estándar global de comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante un enlace por radiofrecuencia. 3º. Wi-Fi es un conjunto de estándares para redes inalámbricas. Wi-Fi se creó para ser utilizada en redes locales inalámbricas, pero es frecuente que en la actualidad también se utilice para acceder a Internet. http://taurushome.com/blog/wpcontent/uploads/2013/01/logo-IST-tecnology901123.jpg http://proyectoliquido.net/h2blog/wp-content/uploads/2008/05/wifi_bluetooth_logo.jpg
  • 3. Hardware de Conexión Las redes de computadoras permiten que varios equipos se comuniquen entre sí, compartan y utilicen una conexión de Internet común. Para que funcionen correctamente, las redes necesitan muchas piezas de hardware: -Enrutadores: La mayoría de las redes utilizan un enrutador, que es una pieza central de hardware que dirige el tráfico en la red y la envía al equipo correspondiente. Las redes no utilizan enrutadores. -Tarjeta de interfaz de red: Las computadoras deben tener una tarjeta de interfaz de red o NIC, para conectarse a dicha red. La NIC es responsable de enviar los datos desde el equipo al resto de la red. -Extensores de alcance: Las redes inalámbricas requieren a menudo un extensor de alcance para aumentar el alcance de transmisión de un enrutador inalámbrico.
  • 4. -Modem: Para compartir una conexión de Internet de alta velocidad, un enrutador debe estar conectado a un módem. El módem es generalmente proporcionado por el ISP, pero se puede comprar con el hardware de red. http://www.ehowenespanol.com/tipos-hardware-red-hechos_256587/ Navegadores web Un navegador es un software utilizado para acceder a internet. Un navegador te permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, como iniciar sesión, ver contenido multimedia, enlazar de un sitio a otro, visitar una página desde otra, imprimir, y enviar y recibir correo, entre muchas otras actividades. Los nombres de los navegadores más comunes del mercado son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Opera. La mayor parte de su interfaz se usa para mostrar páginas Web. Las barras de desplazamiento, que se encuentran a la derecha y por debajo de la ventana del explorador que muestra los sitios Web, permiten ver todo el contenido del sitio cuando su tamaño es mayor que el de la ventana. El título del sitio Web, si el creador ha especificado uno, se muestra en la barra de título que está en la parte superior de la ventana. Por lo general, cuando el cursor del ratón pasa sobre un vínculo de hipertexto, se convierte en un icono en forma de mano que permite seleccionar ese vínculo. La dirección de ese vínculo aparecerá en la barra de estado. Puede ser útil habituarse a comprobar la barra de estado antes de seleccionar un vínculo para saber dónde nos quiere llevar el webmaster. Las flechas de navegación le permiten explorar el historial de los vínculos que ha visitado. Con el botón de recarga se puede actualizar la página actual y con el botón de parada es posible detener la descarga de la página. Por último, el botón que tiene una casa le da la posibilidad de ir a la página de inicio, es decir, la página que aparece cuando se abre el navegador.
  • 6. Comercio electrónico El comercio electrónico consiste en la compraventa de productos y de servicios a través de medios electrónicos, como Internet. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos. Sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web, comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web. http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr %C3%B3nico
  • 7. Peer to Peer (P2P) Las tecnologías ‘peer to peer’ (P2P) hacen referencia a un tipo de arquitectura para la comunicación entre aplicaciones que permite a individuos comunicarse y compartir información con otros individuos sin necesidad de un servidor central que facilite la comunicación. Es importante destacar que el término “P2P” se refiere a un tipo de arquitectura de aplicaciones y no a la funcionalidad específica de una aplicación final; es decir, la tecnología P2P es un medio para alcanzar un fin superior. Sin embargo, a menudo se utiliza el término “P2P” como sinónimo de “intercambio de archivos”, ya que éste es uno de los usos más populares de dicha tecnología. No obstante, existen muchos otros usos de la tecnología P2P, por ejemplo Skype utiliza una arquitectura P2P híbrida para ofrecer servicios VoIP, mientras que Tor utiliza una arquitectura P2P para ofrecer una funcionalidad de enrutamiento anónimo. La ventaja principal de la tecnología P2P es que saca el máximo partido de los recursos (ancho de banda, capacidad de almacenamiento, etc.) de los muchos clientes/peers para ofrecer servicios de aplicación y red, sin tener que confiar en los recursos de uno o más servidores centrales. De este modo se evita que tales servidores se conviertan en un cuello de botella para toda la red. Otra ventaja de la tecnología P2P es que no existe una autoridad central única que se pueda eliminar o bloquear y colapsar toda la red P2P. Esto dota a la red de la capacidad de sobrevivir por sí misma y de una gr an robustez. Fuente: Panda security