SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”
INTEGRANTES:
• Fanny Ortiz cubas
• Marianela peralta toro
PROFESOR:
Marco Aurelio Porro Chulli
CURSO:
Introducción a la tic
CARRERA: Enfermería
LIBRO ELECTRONICO
DEFINICION:
Un libro electrónico,1​ libro digital o ciberlibro, conocido en inglés como e-book o eBook, es la versión o evolución electrónica o digital de un libro. Es importante
diferenciar el libro electrónico o digital de uno de los dispositivos más popularizados para su lectura: el lector de libros electrónicos, o e-reader, en su versión inglesa.
Minelli-de Oliveira, Camacho-i Martí y Gisbert-Cervera afirman que las nuevas tecnologías ofrecen diferentes posibilidades para el aprendizaje. La definición de libro
electrónico de Vassiliou y Rowley (2008) permite avanzar hacia su articulación pedagógica. Vassiliou y Rowley (2008) definen el libro electrónico como un objeto
digital con contenido textual y/o diferente que nace del resultado de integrar el concepto tradicional de libro con características propias del entorno electrónico.
Desde esta perspectiva los libros electrónicos tienen características como la búsqueda de términos y las referencias cruzadas, enlaces a hipertextos, anotaciones,
subrayado, objetos multimedia y herramientas interactivas.
VENTAJAS:
 Permite mayor facilidad de lectura a las personas con problemas de vista, ya que cuenta con varios tamaños de letra.
 Son muy portátiles, puedes llevar cientos de libros en un solo dispositivo.
 Los libros electrónicos no requieren de mucho espacio para guardarse.
 Los Ebooks no ocupan espacio.
Es evidente que los amantes de los libros siempre tenemos un problema de espacio. Los libros inundan todo nuestro alrededor, con la consecuente acumulación de
polvo.
 Los Ebooks no se deterioran, ni pierden.
He perdido 3 bibliotecas: dos en Cuba, la primera, por un ciclón; la segunda, cuando me fui, y una última, cuando me mudé de Ottawa a Miami, y sólo pude cargar con
20 cajas de libros por carga terrestre. No tenía presupuesto para más.
 Los Ebooks son más baratos y rápidos de producir.
Al disminuir los costos por almacenamiento, transportación y las tiradas de cientos o miles de ejemplares, los precios son menores que los libros impresos.
 Los Ebooks desafían el tiempo: pueden ser entregados casi al instante
No hay que dar viajes a la librería o biblioteca, o esperar por correo la llegada del libro. Tienes toda una librería al alcance de un clic.
 Los Ebooks no tienen ediciones agotadas.
Con las ediciones electrónicas el libro siempre estará disponible globalmente.
 Los Ebooks se acomodan al lector.
Puedes ajustar el tamaño y tipo de letra, ya no hay que sufrir esas ediciones con letra microscópica. Y también escoger el color del papel.
 Los Ebooks son portátiles.
Usted puede llevar una biblioteca entera en un lector electrónico. No más maletines con libros en las vacaciones.
 Los Ebooks permiten a los editores a publicar más y a los lectores a leer más.
La publicación de libros tradicionales ha estado también bajo las presiones económicas por lo que muchos editores han reducido y limitado el número de autores y
temas, limitándose a aquellos que permitan una ganancia segura.
Con los libros electrónicos disminuye esa presión y los editores pueden trabajar con un mayor número de autores y en una amplia variedad de temas.
 Los Ebooks son portátiles.
Usted puede llevar una biblioteca entera en un lector electrónico. No más maletines con libros en las vacaciones.
3. Diferencias entre el Libro Electrónico y el Libro de Texto
 Un libro electrónico puede contener mucha más información a la que se puede acceder más fácil y rápidamente.
 El libro impreso se mantiene por muchos años.
 Si no se dispone de una fuente de energía eléctrica no se podrá acceder al libro electrónico.
 En los libros de texto la información está más controlada y es mucho más fiable.
Algunos libros electrónicos permiten acceder a imágenes, sonidos.
El libro electrónico permite modificar, copiar y pegar información.
4. Tinta Electrónica (E-ink)
La tinta electrónica o e-ink es la principal tecnología que utilizan en la actualidad los lectores de libros electrónicos. Una tecnología con muchas ventajas que además
de permitir una mejor lectura sobre las pantallas electrónicas, consume muy poca energía.
Si comparamos una pantalla con tinta electrónica de las pantallas TFT o de cristal líquido, encontramos muchas ventajas, como por ejemplo un tamaño más reducido,
una mejor maniobrabilidad y un mayor rango de visión. Las pantallas de tinta electrónica no necesitan retroiluminación, lo que permite reducir el tamaño de los
lectores portátiles, consiguiendo un papel de menos de 3 milímetros.
Otra ventaja es su menor consumo energético: mientras la pantalla muestra imágenes o textos estáticos no hay consumo de energía. Sólo se necesita voltaje al
cambiar la pantalla o si queremos iluminarla. Este menor consumo de energía permite que los libros electrónicos aumenten la autonomía de sus baterías. Además,
con la tinta electrónica se consiguen resoluciones muy superiores y un mayor brillo que permite la visualización desde cualquier ángulo, incluso incidiendo la luz del
sol.
5. Formatos de Archivos de Libros Electrónicos
 Mobipoket, KF8, Topaz (.mobi, .pcr, .azw, .azw3, .tpz). Son formatos propios de los Kindle de Amazon. Por lo general, .pcr y .azw están protegidos por DRM,
mientras que .mobi no, aunque no siempre es así. Si los .pcr llevan un DRM distinto al de Amazon, no pueden ser leídos por un Kindle. Todos soportan
anotaciones y marcadores. El KF8 (.azw3) es una versión mejorada con funcionalidades multimedia. Pesa más y no lo soportan los Kindle antiguos. Los Topaz son
similares a los PDF, pero permiten la adaptación a la pantalla.
 FictionBook (.fb2). Es un formato abierto muy extendido de origen ruso. No acepta DRM. Define la estructura del libro con marcado semántico, por lo que es fácil
convertido a otros formatos actuales o del futuro. Se recomienda para almacenar los libros de una biblioteca. Permite anotaciones y marcadores, y se adapta a la
pantalla.
 ePub / ePub3 (.epub, .epub3). En principio, es un estándar (aunque con DRM necesita soporte de compañías como Adobe). Sin DRM, puede ser leído por la mayoría
de dispositivos, salvo el Kindle de Amazon. El ePub 3 es una evolución del ePub que permite una edición más compleja: anotado y marcado, funcionalidades propia
de los audiolibros y sincronización de vídeo y texto, entre otros. A pesar de su intención de convertirse en el formato estándar de ebook, aún no está
suficientemente aceptado.
 Daisy (.dbt). Es el formato típico de los audiolibros. Están especialmente dirigidos a usuarios con discapacidad. El audio y el texto están sincronizados, lo que
permite la navegación por el libro (ir a una página, hacer una búsqueda…)
 PDF (.pdf). Es un formato estándar muy aceptado y difundido. Los libros en PDF siempre conservan el mismo aspecto. Es decir, no se adaptarán a la pantalla ni se
autopaginarán. pero los elementos se mantendrán en el mismo sitio, aunque se lean en distintos dispositivos. Admite notas y marcadores.
 Comic Book (.cba, .cbr, .cbz). Es el formato típico de los cómic, aunque sirve para cualquier libro con muchas imágenes. Para optimizar el peso, se comprimen. La
extensión depende de la compresión: .cbz para ZIP; .cbr para RAR y .cba para ACE, aunque admite otro tipo de formatos de compresión. No es interactivo, no
permite las anotaciones ni se adapta a la pantalla.
 Open eBook (.opf). Es el origen de los ePub y constituye uno de sus elementos. Se trata de un formato estándar avalado por la NIST.
 Palm Reader (.pml). Es el formato típico del lenguaje de marcado creado por Palm Reader. Se puede abrir con eReader
 BBeB (.lrf, .lrx). Es el formato anticuado de los lectores de Sony. Los nuevos lectores de esta marca ya no lo soportan y el catálogo de títulos pasa a ePub.
 Microsoft LIT (.lit). Es el formato que lee Microsoft Reader. Fue uno de los primeros formatos de libro electrónico y tuvo mucho éxito, pero actualmente no cuenta
con soporte. Deriva del formato CHM, también de Microsoft.
 iBook (.ibook). Es el formato de los libros creados con iBooks Autor de Apple. Está orientado a la autoedición del libro enriquecido, con muchas posibilidades de
interactividad y trabajo colaborativo. Solo para dispositivos iOS.
 DjVu (.djvu). Es una alternativa al PDF. A diferencia de este, nació como un formato de archivo abierto. Muchos libros de dominio público están escaneados con
este formato. Permite anotaciones y marcadores
 HTML (.html). Es el formato propio de las páginas web y todos los dispositivos que tengan instalado un navegador lo leen. La desventaja es que no incluyen las
imágenes, vídeos, etc., en un solo archivo.
 Compiled HTML (.chm). Es un formato creado por Microsoft para disponer el contenido de la ayuda en línea. Se usa para editar ebooks porque puede compilar
varios HTML en un solo archivo y enlazarlos entre sí.
 XT (.txt). Extremadamente sencillo. Es un texto sin ninguna característica respecto a fuente, tamaño, resalte… Es el tipo de archivo más compatible, pero, al igual
que el RTF, tampoco es apropiado para editar libros electrónicos.
 RTF (.rtf). Es el formato de texto enriquecido. Microsoft lo creó para poder dar características al texto (cursivas. tipo de fuente, tamaño…). La mayoría de
procesadores de texto leen y escriben este formato, y prácticamente todos los lectores lo soportan. Por su sencillez, no tiene muchas funcionalidades propias del
libro electrónico.
 DOC (.doc, .docx). Es el formato propio de Microsoft Word. La edición de ebooks en este formato suele ser menos profesional.
Libros electronicos l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Libro electronico 5
Libro electronico 5Libro electronico 5
Libro electronico 5
 
El libro digital
El libro digitalEl libro digital
El libro digital
 
Ebook o libro electrónico
Ebook o libro electrónicoEbook o libro electrónico
Ebook o libro electrónico
 
Wilsonmaldito
WilsonmalditoWilsonmaldito
Wilsonmaldito
 
Diapositivas libros electronico
Diapositivas libros electronicoDiapositivas libros electronico
Diapositivas libros electronico
 
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
 
El caso de los ebooks en las bibliotecas públicas
El caso de los ebooks en las bibliotecas públicasEl caso de los ebooks en las bibliotecas públicas
El caso de los ebooks en las bibliotecas públicas
 
El Libro Electrónico
El Libro ElectrónicoEl Libro Electrónico
El Libro Electrónico
 
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
 
Ebooks format
Ebooks formatEbooks format
Ebooks format
 
El e-book y el futuro del libro y las bibliotecas
El e-book y el futuro del libro y las bibliotecasEl e-book y el futuro del libro y las bibliotecas
El e-book y el futuro del libro y las bibliotecas
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Similar a Libros electronicos l

Edición libros (expo tamaño libro y libro electrónico)
Edición libros (expo tamaño libro y libro electrónico)Edición libros (expo tamaño libro y libro electrónico)
Edición libros (expo tamaño libro y libro electrónico)
cecycervantes10
 

Similar a Libros electronicos l (20)

Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
 
Libro electronico
Libro electronicoLibro electronico
Libro electronico
 
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
 
Libros electrónicos
Libros electrónicosLibros electrónicos
Libros electrónicos
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
LIBRO ELECTRONICO
LIBRO ELECTRONICOLIBRO ELECTRONICO
LIBRO ELECTRONICO
 
Karin trabajo 5
Karin trabajo 5Karin trabajo 5
Karin trabajo 5
 
Libros Electrónicos - Ebooks
Libros Electrónicos - EbooksLibros Electrónicos - Ebooks
Libros Electrónicos - Ebooks
 
LIBRO ELECTRONICO
LIBRO ELECTRONICO LIBRO ELECTRONICO
LIBRO ELECTRONICO
 
Libros digitales
Libros digitalesLibros digitales
Libros digitales
 
El Libro Digital En Su Rol Actual
El Libro Digital En Su Rol ActualEl Libro Digital En Su Rol Actual
El Libro Digital En Su Rol Actual
 
E book
E bookE book
E book
 
E book
E bookE book
E book
 
Libros Electrónicos Richar Soria Vasquez y Yanina Barahona Navarro
Libros Electrónicos Richar Soria Vasquez y Yanina Barahona NavarroLibros Electrónicos Richar Soria Vasquez y Yanina Barahona Navarro
Libros Electrónicos Richar Soria Vasquez y Yanina Barahona Navarro
 
Edición libros (expo tamaño libro y libro electrónico)
Edición libros (expo tamaño libro y libro electrónico)Edición libros (expo tamaño libro y libro electrónico)
Edición libros (expo tamaño libro y libro electrónico)
 
Diapositivas libro electronico 28
Diapositivas libro electronico 28Diapositivas libro electronico 28
Diapositivas libro electronico 28
 
Libro electronico k
Libro electronico kLibro electronico k
Libro electronico k
 
Libro electronico k
Libro electronico kLibro electronico k
Libro electronico k
 
Libro electronico k
Libro electronico kLibro electronico k
Libro electronico k
 
Libro electronico 5
Libro electronico 5Libro electronico 5
Libro electronico 5
 

Más de faniortiz (9)

Diapos empresa e
Diapos empresa eDiapos empresa e
Diapos empresa e
 
Blog en power point [autoguardado]
Blog en power point [autoguardado]Blog en power point [autoguardado]
Blog en power point [autoguardado]
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
REDES
REDES REDES
REDES
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
LAS TIC´s
LAS TIC´sLAS TIC´s
LAS TIC´s
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Libros electronicos l

  • 1. “AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL” INTEGRANTES: • Fanny Ortiz cubas • Marianela peralta toro PROFESOR: Marco Aurelio Porro Chulli CURSO: Introducción a la tic CARRERA: Enfermería
  • 3. DEFINICION: Un libro electrónico,1​ libro digital o ciberlibro, conocido en inglés como e-book o eBook, es la versión o evolución electrónica o digital de un libro. Es importante diferenciar el libro electrónico o digital de uno de los dispositivos más popularizados para su lectura: el lector de libros electrónicos, o e-reader, en su versión inglesa. Minelli-de Oliveira, Camacho-i Martí y Gisbert-Cervera afirman que las nuevas tecnologías ofrecen diferentes posibilidades para el aprendizaje. La definición de libro electrónico de Vassiliou y Rowley (2008) permite avanzar hacia su articulación pedagógica. Vassiliou y Rowley (2008) definen el libro electrónico como un objeto digital con contenido textual y/o diferente que nace del resultado de integrar el concepto tradicional de libro con características propias del entorno electrónico. Desde esta perspectiva los libros electrónicos tienen características como la búsqueda de términos y las referencias cruzadas, enlaces a hipertextos, anotaciones, subrayado, objetos multimedia y herramientas interactivas. VENTAJAS:  Permite mayor facilidad de lectura a las personas con problemas de vista, ya que cuenta con varios tamaños de letra.  Son muy portátiles, puedes llevar cientos de libros en un solo dispositivo.  Los libros electrónicos no requieren de mucho espacio para guardarse.  Los Ebooks no ocupan espacio. Es evidente que los amantes de los libros siempre tenemos un problema de espacio. Los libros inundan todo nuestro alrededor, con la consecuente acumulación de polvo.  Los Ebooks no se deterioran, ni pierden. He perdido 3 bibliotecas: dos en Cuba, la primera, por un ciclón; la segunda, cuando me fui, y una última, cuando me mudé de Ottawa a Miami, y sólo pude cargar con 20 cajas de libros por carga terrestre. No tenía presupuesto para más.  Los Ebooks son más baratos y rápidos de producir. Al disminuir los costos por almacenamiento, transportación y las tiradas de cientos o miles de ejemplares, los precios son menores que los libros impresos.
  • 4.  Los Ebooks desafían el tiempo: pueden ser entregados casi al instante No hay que dar viajes a la librería o biblioteca, o esperar por correo la llegada del libro. Tienes toda una librería al alcance de un clic.  Los Ebooks no tienen ediciones agotadas. Con las ediciones electrónicas el libro siempre estará disponible globalmente.  Los Ebooks se acomodan al lector. Puedes ajustar el tamaño y tipo de letra, ya no hay que sufrir esas ediciones con letra microscópica. Y también escoger el color del papel.  Los Ebooks son portátiles. Usted puede llevar una biblioteca entera en un lector electrónico. No más maletines con libros en las vacaciones.  Los Ebooks permiten a los editores a publicar más y a los lectores a leer más. La publicación de libros tradicionales ha estado también bajo las presiones económicas por lo que muchos editores han reducido y limitado el número de autores y temas, limitándose a aquellos que permitan una ganancia segura. Con los libros electrónicos disminuye esa presión y los editores pueden trabajar con un mayor número de autores y en una amplia variedad de temas.  Los Ebooks son portátiles. Usted puede llevar una biblioteca entera en un lector electrónico. No más maletines con libros en las vacaciones. 3. Diferencias entre el Libro Electrónico y el Libro de Texto  Un libro electrónico puede contener mucha más información a la que se puede acceder más fácil y rápidamente.  El libro impreso se mantiene por muchos años.  Si no se dispone de una fuente de energía eléctrica no se podrá acceder al libro electrónico.  En los libros de texto la información está más controlada y es mucho más fiable.
  • 5. Algunos libros electrónicos permiten acceder a imágenes, sonidos. El libro electrónico permite modificar, copiar y pegar información. 4. Tinta Electrónica (E-ink) La tinta electrónica o e-ink es la principal tecnología que utilizan en la actualidad los lectores de libros electrónicos. Una tecnología con muchas ventajas que además de permitir una mejor lectura sobre las pantallas electrónicas, consume muy poca energía. Si comparamos una pantalla con tinta electrónica de las pantallas TFT o de cristal líquido, encontramos muchas ventajas, como por ejemplo un tamaño más reducido, una mejor maniobrabilidad y un mayor rango de visión. Las pantallas de tinta electrónica no necesitan retroiluminación, lo que permite reducir el tamaño de los lectores portátiles, consiguiendo un papel de menos de 3 milímetros. Otra ventaja es su menor consumo energético: mientras la pantalla muestra imágenes o textos estáticos no hay consumo de energía. Sólo se necesita voltaje al cambiar la pantalla o si queremos iluminarla. Este menor consumo de energía permite que los libros electrónicos aumenten la autonomía de sus baterías. Además, con la tinta electrónica se consiguen resoluciones muy superiores y un mayor brillo que permite la visualización desde cualquier ángulo, incluso incidiendo la luz del sol.
  • 6. 5. Formatos de Archivos de Libros Electrónicos  Mobipoket, KF8, Topaz (.mobi, .pcr, .azw, .azw3, .tpz). Son formatos propios de los Kindle de Amazon. Por lo general, .pcr y .azw están protegidos por DRM, mientras que .mobi no, aunque no siempre es así. Si los .pcr llevan un DRM distinto al de Amazon, no pueden ser leídos por un Kindle. Todos soportan anotaciones y marcadores. El KF8 (.azw3) es una versión mejorada con funcionalidades multimedia. Pesa más y no lo soportan los Kindle antiguos. Los Topaz son similares a los PDF, pero permiten la adaptación a la pantalla.  FictionBook (.fb2). Es un formato abierto muy extendido de origen ruso. No acepta DRM. Define la estructura del libro con marcado semántico, por lo que es fácil convertido a otros formatos actuales o del futuro. Se recomienda para almacenar los libros de una biblioteca. Permite anotaciones y marcadores, y se adapta a la pantalla.
  • 7.  ePub / ePub3 (.epub, .epub3). En principio, es un estándar (aunque con DRM necesita soporte de compañías como Adobe). Sin DRM, puede ser leído por la mayoría de dispositivos, salvo el Kindle de Amazon. El ePub 3 es una evolución del ePub que permite una edición más compleja: anotado y marcado, funcionalidades propia de los audiolibros y sincronización de vídeo y texto, entre otros. A pesar de su intención de convertirse en el formato estándar de ebook, aún no está suficientemente aceptado.  Daisy (.dbt). Es el formato típico de los audiolibros. Están especialmente dirigidos a usuarios con discapacidad. El audio y el texto están sincronizados, lo que permite la navegación por el libro (ir a una página, hacer una búsqueda…)  PDF (.pdf). Es un formato estándar muy aceptado y difundido. Los libros en PDF siempre conservan el mismo aspecto. Es decir, no se adaptarán a la pantalla ni se autopaginarán. pero los elementos se mantendrán en el mismo sitio, aunque se lean en distintos dispositivos. Admite notas y marcadores.  Comic Book (.cba, .cbr, .cbz). Es el formato típico de los cómic, aunque sirve para cualquier libro con muchas imágenes. Para optimizar el peso, se comprimen. La extensión depende de la compresión: .cbz para ZIP; .cbr para RAR y .cba para ACE, aunque admite otro tipo de formatos de compresión. No es interactivo, no permite las anotaciones ni se adapta a la pantalla.  Open eBook (.opf). Es el origen de los ePub y constituye uno de sus elementos. Se trata de un formato estándar avalado por la NIST.  Palm Reader (.pml). Es el formato típico del lenguaje de marcado creado por Palm Reader. Se puede abrir con eReader  BBeB (.lrf, .lrx). Es el formato anticuado de los lectores de Sony. Los nuevos lectores de esta marca ya no lo soportan y el catálogo de títulos pasa a ePub.  Microsoft LIT (.lit). Es el formato que lee Microsoft Reader. Fue uno de los primeros formatos de libro electrónico y tuvo mucho éxito, pero actualmente no cuenta con soporte. Deriva del formato CHM, también de Microsoft.  iBook (.ibook). Es el formato de los libros creados con iBooks Autor de Apple. Está orientado a la autoedición del libro enriquecido, con muchas posibilidades de interactividad y trabajo colaborativo. Solo para dispositivos iOS.  DjVu (.djvu). Es una alternativa al PDF. A diferencia de este, nació como un formato de archivo abierto. Muchos libros de dominio público están escaneados con este formato. Permite anotaciones y marcadores  HTML (.html). Es el formato propio de las páginas web y todos los dispositivos que tengan instalado un navegador lo leen. La desventaja es que no incluyen las imágenes, vídeos, etc., en un solo archivo.  Compiled HTML (.chm). Es un formato creado por Microsoft para disponer el contenido de la ayuda en línea. Se usa para editar ebooks porque puede compilar varios HTML en un solo archivo y enlazarlos entre sí.  XT (.txt). Extremadamente sencillo. Es un texto sin ninguna característica respecto a fuente, tamaño, resalte… Es el tipo de archivo más compatible, pero, al igual que el RTF, tampoco es apropiado para editar libros electrónicos.  RTF (.rtf). Es el formato de texto enriquecido. Microsoft lo creó para poder dar características al texto (cursivas. tipo de fuente, tamaño…). La mayoría de procesadores de texto leen y escriben este formato, y prácticamente todos los lectores lo soportan. Por su sencillez, no tiene muchas funcionalidades propias del libro electrónico.  DOC (.doc, .docx). Es el formato propio de Microsoft Word. La edición de ebooks en este formato suele ser menos profesional.