SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA
      Universidad Social, Modelo y de Vanguardia

          Campus Toluca


LICENCIATURA EN DOCENCIA DE
          IDIOMAS
Subespecialización
                      LENGUAS
                     INDÍGENAS


   ADMINISTRACIÓN
         DE
   ORGANIZACIONES




             LENGUAS
           EXTRANJERAS           CERTIFICACIONES Y
                                    PROPÓSITOS
                                    ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
                         REALIZACIÓN Y
        CONOCER          EJECUCIÓN DE         VALORES
                         FUNCIONES DE
  •   Métodos        •   Planeación       • Ser respetuosos
  •   Técnicas       •   Práctica           de las
  •   Enfoques       •   Evaluación         distinciones
                                            culturales
  •   Estrategias    •   Administración
                                          • Vivir juntos en
  •   Para la        •   De la docencia
                                            un pluralismo
      enseñanza de       de idiomas
                                            multicultural
      lenguas
CARACTERÍSTICAS GENERALES

      Modalidad
     Escolarizada


                            Plan Semestral



                                       Nueve Semestres
RVOE 2052A0000/611/2010, fecha
 de 30 de julio de 2010 Secretaría
 de Educación del Gobierno del                           Subespecialización
        Estado de México
PERFIL DE EGRESO
 PERFIL DEL EGRESADO

  El Licenciado en Docencia de Idiomas será un profesional que contará
  con el sustento teórico-práctico suficiente para
  identificar, analizar, explicar y solucionar problemáticas de carácter
  lingüístico y pedagógico, a partir de una elevada formación
  holística, humanista y científico-tecnológica.
 Conocedor de la metodología de la enseñanza de lenguas y de las
  tecnologías de comunicación, formulará, determinará y aplicará
  estrategias didácticas pertinentes para un aprendizaje significativo.
  Asimismo, utilizará y generará los recursos académicos necesarios para
  la actualización eficiente de su quehacer docente.
 Tener la capacidad de identificar áreas de oportunidad para innovar su
  entorno, generando alternativas educativas viables de crecimiento
  económico y de desarrollo humano.
EJES DE FORMACIÓN
Formación                  Formación                       Formación
 Esencial                   Integral                       Pertinente
 Lengua Oficial: Español       Cultura global y local      Formación específica en áreas
                                                            de mayor demanda laboral




                                      Valores:                 Gestión de proyectos
                           multiculturalidad, ciudadanía      productivos y empresas
 3 idiomas Extranjeros
                                    y diversidad                    personales




                            Desarrollo de autonomía y       Formación en investigación
   3 lenguas Indígenas        aprovechamiento de                para la gestión del
                              tecnología de punta                 conocimiento
Dominio de idiomas
  Español      • Perfeccionamiento de la lengua oficial



  Inglés       • Nivel Avanzado (Nivel C1 del MCER)
               • Certificate of Advanced English (University of Cambridge ESOL)


               • Nivel Intermedio
  Italiano     • Certificado PLIDA B2

             • Nivel Intermedio
  Francés    • Certificado DELF B2



  Otomí      • Nivel Pre-intermedio



 Mazahua     • Nivel Pre-intermedio



  Náhuatl    • Nivel Básico
1er                 2o                   3o                    4o                    5o


     MARCOS        FUNDAMENTOS DE LA   METODOLOGÍA DE LA      DIDÁCTICA DE LAS      DIDÁCTICA DE LAS
REFERENCIALES DE     ADQUISICIÓN DEL     ENSEÑANZA DE           HABILIDADES           HABILIDADES
  LA EDUCACIÓN          LENGUAJE            IDIOMAS              RECEPTIVAS           PRODUCTIVAS
                                         PSICOLOGÍA DE                              METODOLOGÍA DE LA
  BASES DE LA         LINGÜÍSTICA
                                          INDIVIDUOS Y        ÉTICA PROFESIONAL       INVESTIGACIÓN
  LINGÜÍSTICA          APLICADA                                                        CUANTITATIVA
                                        GRUPOS ETARIOS
COMPRENSIÓN Y        ESPAÑOL PARA
                                                                                        GRAMÁTICA
PRODUCCIÓN DEL        PROPÓSITOS       FONÉTICA Y FONOLOGÍA    MORFOSINTÁXIS           COMPARATIVA
   ESPAÑOL            ACADÉMICOS

    INGLÉS I            INGLÉS II           INGLÉS III             INGLÉS IV            INGLÉS V


   ITALIANO I          ITALIANO II         ITALIANO III           FRANCÉS I            FRANCÉS II

  TICS COMO                                TICS COMO
                                                               ADMINISTRACIÓN       GESTIÓN Y CALIDAD
HERRAMIENTA DE            ***             HERRAMIENTA
                                                                 EDUCATIVA           DE LA EDUCACIÓN
 APRENDIZAJE                              PEDAGÓGICA
                     INTEGRACIÓN DEL   SOCIEDAD Y CULTURA     SOCIEDAD Y CULTURA    SOCIEDAD Y CULTURA
      ***                 MUNDO        DE AMÉRCA DEL NORTE    DE LA UNIÓN EUROPEA       MEXICANAS
6o                      7o                 8o                9o                   OPTATIVAS


                                                  PRÁCTICA        PRÁCTICA                      OPTATIVA I:
 MICROENSEÑANZA             EVALUACIÓN
                                                  DOCENTE I       DOCENTE II        NÁHUATL
                                                                                    FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL
                                                                                    DOCENCIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
   METODOLOGÍA DE LA
     INVESTIGACIÓN
                           SEMINARIO DE         SEMINARIO DE     SEMINARIO DE       DESARROLLO CURRICULAR E
                           TITULACIÓN I         TITULACIÓN II    TITULACIÓN III       INNOVACIÓN
      CUALITATIVA

                           PERFECCIONAMIENTO
                                                 ANÁLISIS DEL                                  OPTATIVA II:
MACROLINGÜÍSTICA            DE COMPETENCIAS                       OPTATIVA I
                              LINGÜÍSTICAS     DISCURSO AULICO                      METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE
                                                                                    LENGUAS INDÍGENAS
                                                                                    ENFOQUES METODOLÓGICOS PARA LA
      INGLÉS VI                OTOMÍ I            OTOMÍ II        OPTATIVA II       ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2ª
                                                                                    LENGUA
                                                                                    DOCENCIA CON PROPÓSITOS
                                                                                    VOCACIONALES Y PROFESIONALES
                                                                                    GESTIÓN DE PLANTELES EN DOCENCIA
     FRANCÉS III             MAZAHUA I           MAZAHUA II      OPTATIVA III
                                                                                    DE IDIOMAS


       ESTUDIOS
                                                 PROYECCIÓN      VISIÓN Y CULTURA
                                                                                              OPTATIVA III:
 SOCIOLINGÜÍSTICOS DEL           ***           INTEGRACIONAL     EMPRENDEDORAS
                                                                                    DISEÑO DE MATERIALES
      CASTELLANO                                                                    DESARROLLO DE MATERIALES
                                                                                    ESPECIFICOS
 SOCIEDAD Y CULTURA DE                                                              DOCENCIA PARA LA CERTIFICACIÓN
                            ANTROPOLOGÍA
LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN
                              CULTURAL
                                                    ***               ***           EVALUACIÓN EN ORGANIZACIONES DE
        MÉXICO                                                                      ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Español con Fines Específicos
Español con Fines EspecíficosEspañol con Fines Específicos
Español con Fines Específicos
Yuly Asencion
 
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negociosEl español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
Dena Alavi
 
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
Unidad didáctica integrada  problemin problemon...el concurso de television-1Unidad didáctica integrada  problemin problemon...el concurso de television-1
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
fmnieto
 
Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)
Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)
Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)
Rosa Luna García
 
Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
Mónica Rojas
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
luismiguelsfc75
 

La actualidad más candente (7)

Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
 
Español con Fines Específicos
Español con Fines EspecíficosEspañol con Fines Específicos
Español con Fines Específicos
 
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negociosEl español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
 
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
Unidad didáctica integrada  problemin problemon...el concurso de television-1Unidad didáctica integrada  problemin problemon...el concurso de television-1
Unidad didáctica integrada problemin problemon...el concurso de television-1
 
Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)
Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)
Buenas practicas en_la_foracion_de_formadores_en_terminologia. (1)
 
Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Similar a Licenciatura en docencia de idiomas

Sistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y LiteraturaSistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
Escuela Sociales
 
Sist. impl. credito lengua y literatura
Sist. impl. credito lengua y literaturaSist. impl. credito lengua y literatura
Sist. impl. credito lengua y literatura
Escuela Sociales
 
Actividad 45
Actividad 45Actividad 45
Actividad 45
LA CAMPESINA
 
Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010
Angel Duran
 
RIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundariaRIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundaria
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
Moises Moisés
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
Enrique Solar
 
Diplomado ELE
Diplomado ELEDiplomado ELE
Diplomado ELE
Roberto Criollo
 
Castellano ingles
Castellano inglesCastellano ingles
Castellano ingles
luisalfredogreybenedetti
 
Segundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a ivSegundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a iv
luispazmino
 
Plan sintético de Lingüística
Plan sintético de LingüísticaPlan sintético de Lingüística
Plan sintético de Lingüística
Alberto Díaz Perdomo
 
Silabo de lenguaje
Silabo de lenguajeSilabo de lenguaje
Silabo de lenguaje
Karen Iveth Flores
 
PROPUESTA INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA INNOVACIÓN EDUCATIVAPROPUESTA INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA INNOVACIÓN EDUCATIVA
OscarQuintero742805
 
Sentido de las Competencias Básicas
Sentido de las Competencias BásicasSentido de las Competencias Básicas
Sentido de las Competencias Básicas
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
¿Còmo se pueden integrar didàcticamente las nnt
¿Còmo se pueden integrar  didàcticamente las nnt¿Còmo se pueden integrar  didàcticamente las nnt
¿Còmo se pueden integrar didàcticamente las nnt
ismaelbravo
 
Horizontalidad en cil plc
Horizontalidad en cil plcHorizontalidad en cil plc
Horizontalidad en cil plc
Antonio Rafael Roldán Tapia
 
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Claudia Nieto Anderson
 
Programa de estudios sep lae iv
Programa de estudios sep lae ivPrograma de estudios sep lae iv
Programa de estudios sep lae iv
tichorsergio
 
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de LenguaDiseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
inespetru
 
Plan de Estudio Clase de Ingles.pdf
Plan de Estudio Clase de Ingles.pdfPlan de Estudio Clase de Ingles.pdf
Plan de Estudio Clase de Ingles.pdf
OrlandoValle9
 

Similar a Licenciatura en docencia de idiomas (20)

Sistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y LiteraturaSistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
 
Sist. impl. credito lengua y literatura
Sist. impl. credito lengua y literaturaSist. impl. credito lengua y literatura
Sist. impl. credito lengua y literatura
 
Actividad 45
Actividad 45Actividad 45
Actividad 45
 
Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010
 
RIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundariaRIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundaria
 
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
 
Diplomado ELE
Diplomado ELEDiplomado ELE
Diplomado ELE
 
Castellano ingles
Castellano inglesCastellano ingles
Castellano ingles
 
Segundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a ivSegundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a iv
 
Plan sintético de Lingüística
Plan sintético de LingüísticaPlan sintético de Lingüística
Plan sintético de Lingüística
 
Silabo de lenguaje
Silabo de lenguajeSilabo de lenguaje
Silabo de lenguaje
 
PROPUESTA INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA INNOVACIÓN EDUCATIVAPROPUESTA INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA INNOVACIÓN EDUCATIVA
 
Sentido de las Competencias Básicas
Sentido de las Competencias BásicasSentido de las Competencias Básicas
Sentido de las Competencias Básicas
 
¿Còmo se pueden integrar didàcticamente las nnt
¿Còmo se pueden integrar  didàcticamente las nnt¿Còmo se pueden integrar  didàcticamente las nnt
¿Còmo se pueden integrar didàcticamente las nnt
 
Horizontalidad en cil plc
Horizontalidad en cil plcHorizontalidad en cil plc
Horizontalidad en cil plc
 
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
 
Programa de estudios sep lae iv
Programa de estudios sep lae ivPrograma de estudios sep lae iv
Programa de estudios sep lae iv
 
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de LenguaDiseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
 
Plan de Estudio Clase de Ingles.pdf
Plan de Estudio Clase de Ingles.pdfPlan de Estudio Clase de Ingles.pdf
Plan de Estudio Clase de Ingles.pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Licenciatura en docencia de idiomas

  • 1. CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA Universidad Social, Modelo y de Vanguardia Campus Toluca LICENCIATURA EN DOCENCIA DE IDIOMAS
  • 2. Subespecialización LENGUAS INDÍGENAS ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES LENGUAS EXTRANJERAS CERTIFICACIONES Y PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
  • 3. OBJETIVOS REALIZACIÓN Y CONOCER EJECUCIÓN DE VALORES FUNCIONES DE • Métodos • Planeación • Ser respetuosos • Técnicas • Práctica de las • Enfoques • Evaluación distinciones culturales • Estrategias • Administración • Vivir juntos en • Para la • De la docencia un pluralismo enseñanza de de idiomas multicultural lenguas
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES Modalidad Escolarizada Plan Semestral Nueve Semestres RVOE 2052A0000/611/2010, fecha de 30 de julio de 2010 Secretaría de Educación del Gobierno del Subespecialización Estado de México
  • 5. PERFIL DE EGRESO  PERFIL DEL EGRESADO El Licenciado en Docencia de Idiomas será un profesional que contará con el sustento teórico-práctico suficiente para identificar, analizar, explicar y solucionar problemáticas de carácter lingüístico y pedagógico, a partir de una elevada formación holística, humanista y científico-tecnológica.  Conocedor de la metodología de la enseñanza de lenguas y de las tecnologías de comunicación, formulará, determinará y aplicará estrategias didácticas pertinentes para un aprendizaje significativo. Asimismo, utilizará y generará los recursos académicos necesarios para la actualización eficiente de su quehacer docente.  Tener la capacidad de identificar áreas de oportunidad para innovar su entorno, generando alternativas educativas viables de crecimiento económico y de desarrollo humano.
  • 6. EJES DE FORMACIÓN Formación Formación Formación Esencial Integral Pertinente Lengua Oficial: Español Cultura global y local Formación específica en áreas de mayor demanda laboral Valores: Gestión de proyectos multiculturalidad, ciudadanía productivos y empresas 3 idiomas Extranjeros y diversidad personales Desarrollo de autonomía y Formación en investigación 3 lenguas Indígenas aprovechamiento de para la gestión del tecnología de punta conocimiento
  • 7. Dominio de idiomas Español • Perfeccionamiento de la lengua oficial Inglés • Nivel Avanzado (Nivel C1 del MCER) • Certificate of Advanced English (University of Cambridge ESOL) • Nivel Intermedio Italiano • Certificado PLIDA B2 • Nivel Intermedio Francés • Certificado DELF B2 Otomí • Nivel Pre-intermedio Mazahua • Nivel Pre-intermedio Náhuatl • Nivel Básico
  • 8. 1er 2o 3o 4o 5o MARCOS FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS DIDÁCTICA DE LAS REFERENCIALES DE ADQUISICIÓN DEL ENSEÑANZA DE HABILIDADES HABILIDADES LA EDUCACIÓN LENGUAJE IDIOMAS RECEPTIVAS PRODUCTIVAS PSICOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE LA BASES DE LA LINGÜÍSTICA INDIVIDUOS Y ÉTICA PROFESIONAL INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA APLICADA CUANTITATIVA GRUPOS ETARIOS COMPRENSIÓN Y ESPAÑOL PARA GRAMÁTICA PRODUCCIÓN DEL PROPÓSITOS FONÉTICA Y FONOLOGÍA MORFOSINTÁXIS COMPARATIVA ESPAÑOL ACADÉMICOS INGLÉS I INGLÉS II INGLÉS III INGLÉS IV INGLÉS V ITALIANO I ITALIANO II ITALIANO III FRANCÉS I FRANCÉS II TICS COMO TICS COMO ADMINISTRACIÓN GESTIÓN Y CALIDAD HERRAMIENTA DE *** HERRAMIENTA EDUCATIVA DE LA EDUCACIÓN APRENDIZAJE PEDAGÓGICA INTEGRACIÓN DEL SOCIEDAD Y CULTURA SOCIEDAD Y CULTURA SOCIEDAD Y CULTURA *** MUNDO DE AMÉRCA DEL NORTE DE LA UNIÓN EUROPEA MEXICANAS
  • 9. 6o 7o 8o 9o OPTATIVAS PRÁCTICA PRÁCTICA OPTATIVA I: MICROENSEÑANZA EVALUACIÓN DOCENTE I DOCENTE II NÁHUATL FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL DOCENCIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE SEMINARIO DE SEMINARIO DE DESARROLLO CURRICULAR E TITULACIÓN I TITULACIÓN II TITULACIÓN III INNOVACIÓN CUALITATIVA PERFECCIONAMIENTO ANÁLISIS DEL OPTATIVA II: MACROLINGÜÍSTICA DE COMPETENCIAS OPTATIVA I LINGÜÍSTICAS DISCURSO AULICO METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LENGUAS INDÍGENAS ENFOQUES METODOLÓGICOS PARA LA INGLÉS VI OTOMÍ I OTOMÍ II OPTATIVA II ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2ª LENGUA DOCENCIA CON PROPÓSITOS VOCACIONALES Y PROFESIONALES GESTIÓN DE PLANTELES EN DOCENCIA FRANCÉS III MAZAHUA I MAZAHUA II OPTATIVA III DE IDIOMAS ESTUDIOS PROYECCIÓN VISIÓN Y CULTURA OPTATIVA III: SOCIOLINGÜÍSTICOS DEL *** INTEGRACIONAL EMPRENDEDORAS DISEÑO DE MATERIALES CASTELLANO DESARROLLO DE MATERIALES ESPECIFICOS SOCIEDAD Y CULTURA DE DOCENCIA PARA LA CERTIFICACIÓN ANTROPOLOGÍA LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN CULTURAL *** *** EVALUACIÓN EN ORGANIZACIONES DE MÉXICO ENSEÑANZA DE IDIOMAS